R

A mí sí me ha permitido leerla...

R

¿No será con el motor de un walk man?

D

#1 A mi también me pareció extraño

D

#1: Como crees que anda un Walkie Talkie?

R

Y esta sí es gorda, porque de ahí se derivan muchísimos impagos a pequeños autónomos y pymes, que trabajamos sobre todo para administraciones locales.

Yo sólo puedo hablar por mi caso personal, pero me encuentro con que incluso ayuntamientos que siempre han pagado razonablemente bien están ahora ahogados y ni se plantean pagarme hasta pasados unos meses. Entre que las subvenciones de las comunidades autónomas (que también están secas) tardan mucho en llegar porque se agarran a cualquier excusa para retrasar el pago, por una parte, y que se acabó el ingreso por ladrillo... Pues eso, que no hay de dónde.

Y eso, los ayuntamientos serios sin agujeros. De los que tienen una tesorería que es un chiste malo, ni hablamos.

De todos modos, la financiación de los ayuntamientos tiene mal arreglo legal. Si los municipios, como las comunidades autónomas, tuvieran medio de presionar en el parlamento con el rollo "o me das pasta o esa ley no sale adelante", sería un caballo de otro color...

R

Pues imagino que la prueba tendrá tanta fiabilidad como las grafológicas forenses... Que la verdad, no sé si es mucha o poca delante de un juez/a en España.

Toma ya, Grissom haciéndole la prueba de la rana a las pintadas. Lo que me quedaba por ver lol

R

#27 Muchas gracias por la información, DZPM, muy interesante. Si ya existía una demanda legal de que todo lo que se editaba fuese atribuíble a una persona, el paso que impedía a los editores publicar sin el correspondiente permiso (retribuído) del autor parece mucho más fácil, desde luego.

Por cierto, en mi comentario #26, donde digo "Ya sé que Wikipedia no es la Constitución, pero los convenios que cita sí," hay que leer "Sí son fuentes", no que sean la constitución lol.

Que no soy tan chula

Ostras, me acabo de leer lo de Barrapunto y tienes razón. Para mí que hemos dado con una nueva Ley de Godwin. ¿Quién la patenta? lol lol lol

R

#19, he pegado el enlace de Wikipedia en el que se habla de los dos Convenios en los que se basa lo que digo.

Ya sé que Wikipedia no es la Constitución, pero los convenios que cita sí, y se pueden rastrear en más sitios. Si te refieres a si te puedo dar el nombre de una historiadora relevante o algo así, me temo que no puedo.

Por otro lado, una cosa es que se origine en 1710 y otra diferente que su uso se extienda en esa misma fecha. Probablemente tardara bastante en aplicarse de forma común.

En cuanto a las disputas entre libreros escoceses e ingñeses... Pues la idea quw yo tenía es quelo smayores problemas habían surgido entre editores norteamericanos e ingleses, pero no me extrañaría que hubiera habido movida con los escoceses también. Igual que nos pasa a los españoles y los franceses, nunca han dejado pasar la ocasión de pelearse

R

#7, probablemente tenemos fuentes distintas.

No digo que las mías sean las únicas válidas, ojo. Yo he hablado recordando de memoria el libro de David Bravo sobre el tema, y acabo de consultar en la Wikipedia el origen del copyright para confirmarlo. Ahí se dice que:

"The concept of copyright originates with the Statute of Anne (1710) in Britain. It established the author of a work as the owner of the right to copy that work and the concept of a fixed term for that copyright. It was created as an act "for the encouragement of learning", as it had been noted at the time that publishers were reprinting the works of authors without their consent "to their very great detriment, and too often to the Ruin of them and their Families". As such, copyright was first created with the intention that authors might have some control over the printing of their work and to receive some financial recompense, so that this would encourage them to write more books and thus to aid the flow of ideas and learning. "

(El concepto de copyright nace con el Estatuto de Anne (1710) en Gran Bretaña. Establecía que el autor de una obra era el dueño del derecho a copiar esa obra, así como un periodo fijado para ese copyright. Fuer creado como un acto para "fomentar el aprendizaje", ya que se había observado en la época que los editores estaban reimprimiendo las obras de los autores sin su consentimiento "para su gran detrimento, y demasiado a menudo para su Ruina y la de sus familias". De ese modo, el copyright fue creado en primer lugar con la intención de que los autores pudieran tener algún control sobre la impresión de su obra y recibieran alguna recompensa económica, para que esto los motivara a escribir más libros y así se contribuyera al flujo de ideas y al aprendizaje")

http://en.wikipedia.org/wiki/Copyright

Yo, al escribir, tengo en la cabeza el estatuto de Anne y la Convención de Berna, pero no descarto que hubiera otros acuerdos que afecten a los derechos de autor y que estén relacionados con la censura, como tú dices. Si me das alguna referencia sobre eso, DZPM, estaré muy agradecida de que enmiendes mi falta de información.

Por otra parte, entiendo que el término *cultura* se usa demasiado a menudo únicamente como equivalente de pintar cuadros o escribir novelas, pero no es sólo eso. La cultura de un pueblo también son los conocimientos sobre medicina o técnicas agrícolas, el alfabeto o las matemáticas empleadas .Incluso una variedad de semilla seleccionada durante generaciones puede formar parte de ese patrimonio, igual que una catedral o una escultura. Así que yo también creo que sí, que el impedir la difusión de la cultura es un obstáculo grave al desarrollo de un pueblo.

DZPM

#17
Hay varias fuentes.

Esta es anterior al Statute of Anne (1710):
http://en.wikipedia.org/wiki/Licensing_of_the_Press_Act_1662
"An Act for preventing the frequent Abuses in printing seditious treasonable and unlicensed Bookes and Pamphlets and for regulating of Printing and Printing Presses."
Duró 200 años.

O esta otra (también anterior al Statute of Anne)
http://en.wikipedia.org/wiki/Worshipful_Company_of_Stationers_and_Newspaper_Makers
"During the Tudor and Stuart periods, the Stationers were legally empowered to seize "offending books" that violated the standards of content set by the Church and State; its officers could bring "offenders" before ecclesiastical authorities, including the Bishop of London and Archbishop of Canterbury."

Desde el enlace que citas, siguiendo al artículo principal:
http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_copyright_law
"Modern copyright has been influenced by an array of older legal rights that have been recognized throughout history, including the moral rights of the author who created a work, the economic rights of a benefactor who paid to have a copy made, the property rights of the individual owner of a copy, and a sovereign's right to censor and to regulate the printing industry.

No digo que el copyright fuese exclusivamente para censurar. Seguramente los casos de censura serían una minoría (a ver quien podía permitirse una "denuncia", jeje). Pero, aún así, fue un motivo importante en el origen del copyright.

PD: Curioso, en Barrapunto los comentarios discuten exactamente lo mismo que nosotros:
http://espana.barrapunto.com/comments.pl?threshold=-1&mode=nested&commentsort=0&op=Cambiar&sid=81771

R

#27 Muchas gracias por la información, DZPM, muy interesante. Si ya existía una demanda legal de que todo lo que se editaba fuese atribuíble a una persona, el paso que impedía a los editores publicar sin el correspondiente permiso (retribuído) del autor parece mucho más fácil, desde luego.

Por cierto, en mi comentario #26, donde digo "Ya sé que Wikipedia no es la Constitución, pero los convenios que cita sí," hay que leer "Sí son fuentes", no que sean la constitución lol.

Que no soy tan chula

Ostras, me acabo de leer lo de Barrapunto y tienes razón. Para mí que hemos dado con una nueva Ley de Godwin. ¿Quién la patenta? lol lol lol

v

#27 Un poco distinto de "los orígenes del copyright tenían como objetivo la censura.", (#7) no crees?

R

Una idea inicialmente razonable (como los primeros cobros de derechos por copia para evitar que una editorial vendiera el libro de un autor sin que este viera un duro jamás) crece y florece, convirtiéndose en un obstáculo para la difusión de la cultura (como cuando se establece el canon a la copia privada o sin ánimo de lucro, o se impide el uso de ideas obvias bajo la premisa de la patente).

Al final, fructifica en algo como esto... ¿Algún escape nuclear que justifique semejante mutación idiota?

DZPM

La noticia es un poco antigua, pero es necesario denunciarlo.

#3
> Una idea inicialmente razonable

Infórmate mejor: los orígenes del copyright tenían como objetivo la censura.
Con la aparición de la imprenta, no se podía controlar quien decía cosas "prohibidas", así que impusieron el copyright para controlar quién imprimía qué libro.

> convirtiéndose en un obstáculo para la difusión de la cultura

Que la "propiedad imaginaria" sea un obstáculo para la difusión de su cultura es lo de menos: me fastidia bastante más que cause hambre (p.ej, patentes de Monsanto) o las trabas a la sanidad (pej este meneo, o cualquiera de las patentes farmacéuticas)

R

#7, probablemente tenemos fuentes distintas.

No digo que las mías sean las únicas válidas, ojo. Yo he hablado recordando de memoria el libro de David Bravo sobre el tema, y acabo de consultar en la Wikipedia el origen del copyright para confirmarlo. Ahí se dice que:

"The concept of copyright originates with the Statute of Anne (1710) in Britain. It established the author of a work as the owner of the right to copy that work and the concept of a fixed term for that copyright. It was created as an act "for the encouragement of learning", as it had been noted at the time that publishers were reprinting the works of authors without their consent "to their very great detriment, and too often to the Ruin of them and their Families". As such, copyright was first created with the intention that authors might have some control over the printing of their work and to receive some financial recompense, so that this would encourage them to write more books and thus to aid the flow of ideas and learning. "

(El concepto de copyright nace con el Estatuto de Anne (1710) en Gran Bretaña. Establecía que el autor de una obra era el dueño del derecho a copiar esa obra, así como un periodo fijado para ese copyright. Fuer creado como un acto para "fomentar el aprendizaje", ya que se había observado en la época que los editores estaban reimprimiendo las obras de los autores sin su consentimiento "para su gran detrimento, y demasiado a menudo para su Ruina y la de sus familias". De ese modo, el copyright fue creado en primer lugar con la intención de que los autores pudieran tener algún control sobre la impresión de su obra y recibieran alguna recompensa económica, para que esto los motivara a escribir más libros y así se contribuyera al flujo de ideas y al aprendizaje")

http://en.wikipedia.org/wiki/Copyright

Yo, al escribir, tengo en la cabeza el estatuto de Anne y la Convención de Berna, pero no descarto que hubiera otros acuerdos que afecten a los derechos de autor y que estén relacionados con la censura, como tú dices. Si me das alguna referencia sobre eso, DZPM, estaré muy agradecida de que enmiendes mi falta de información.

Por otra parte, entiendo que el término *cultura* se usa demasiado a menudo únicamente como equivalente de pintar cuadros o escribir novelas, pero no es sólo eso. La cultura de un pueblo también son los conocimientos sobre medicina o técnicas agrícolas, el alfabeto o las matemáticas empleadas .Incluso una variedad de semilla seleccionada durante generaciones puede formar parte de ese patrimonio, igual que una catedral o una escultura. Así que yo también creo que sí, que el impedir la difusión de la cultura es un obstáculo grave al desarrollo de un pueblo.

DZPM

#17
Hay varias fuentes.

Esta es anterior al Statute of Anne (1710):
http://en.wikipedia.org/wiki/Licensing_of_the_Press_Act_1662
"An Act for preventing the frequent Abuses in printing seditious treasonable and unlicensed Bookes and Pamphlets and for regulating of Printing and Printing Presses."
Duró 200 años.

O esta otra (también anterior al Statute of Anne)
http://en.wikipedia.org/wiki/Worshipful_Company_of_Stationers_and_Newspaper_Makers
"During the Tudor and Stuart periods, the Stationers were legally empowered to seize "offending books" that violated the standards of content set by the Church and State; its officers could bring "offenders" before ecclesiastical authorities, including the Bishop of London and Archbishop of Canterbury."

Desde el enlace que citas, siguiendo al artículo principal:
http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_copyright_law
"Modern copyright has been influenced by an array of older legal rights that have been recognized throughout history, including the moral rights of the author who created a work, the economic rights of a benefactor who paid to have a copy made, the property rights of the individual owner of a copy, and a sovereign's right to censor and to regulate the printing industry.

No digo que el copyright fuese exclusivamente para censurar. Seguramente los casos de censura serían una minoría (a ver quien podía permitirse una "denuncia", jeje). Pero, aún así, fue un motivo importante en el origen del copyright.

PD: Curioso, en Barrapunto los comentarios discuten exactamente lo mismo que nosotros:
http://espana.barrapunto.com/comments.pl?threshold=-1&mode=nested&commentsort=0&op=Cambiar&sid=81771

R

#27 Muchas gracias por la información, DZPM, muy interesante. Si ya existía una demanda legal de que todo lo que se editaba fuese atribuíble a una persona, el paso que impedía a los editores publicar sin el correspondiente permiso (retribuído) del autor parece mucho más fácil, desde luego.

Por cierto, en mi comentario #26, donde digo "Ya sé que Wikipedia no es la Constitución, pero los convenios que cita sí," hay que leer "Sí son fuentes", no que sean la constitución lol.

Que no soy tan chula

Ostras, me acabo de leer lo de Barrapunto y tienes razón. Para mí que hemos dado con una nueva Ley de Godwin. ¿Quién la patenta? lol lol lol

v

#27 Un poco distinto de "los orígenes del copyright tenían como objetivo la censura.", (#7) no crees?

v

#7 alguna fuente de ese supuesto origen del copyright? Yo tenía entendido que era posterior, y producto de disputas entre editores ingleses y editores escoceses que les copiaban los libros.

R

#19, he pegado el enlace de Wikipedia en el que se habla de los dos Convenios en los que se basa lo que digo.

Ya sé que Wikipedia no es la Constitución, pero los convenios que cita sí, y se pueden rastrear en más sitios. Si te refieres a si te puedo dar el nombre de una historiadora relevante o algo así, me temo que no puedo.

Por otro lado, una cosa es que se origine en 1710 y otra diferente que su uso se extienda en esa misma fecha. Probablemente tardara bastante en aplicarse de forma común.

En cuanto a las disputas entre libreros escoceses e ingñeses... Pues la idea quw yo tenía es quelo smayores problemas habían surgido entre editores norteamericanos e ingleses, pero no me extrañaría que hubiera habido movida con los escoceses también. Igual que nos pasa a los españoles y los franceses, nunca han dejado pasar la ocasión de pelearse

R

Esto... espero que lo que cuenta sobre "El lector" no sea precisamente esa incógnita que desvela la contracubierta. Porque entonces ya me ha spoileado el libro...

Hala, a olvidar este minuto lo antes posible

R

Mmm... La medida es populista, desde luego. Pero sé que en Bolivia hay un alto número de "matrimonios" sin regularizar. Tal vez sea un intento de conseguir que la gente inscriba más sus uniones en el registro civil.

R

Joder, he votado positivo a #81 en vez de negativo... "No se vota en menéame recién levantada de la siestaaaa".

R

#3, tu comentario es una especie de versión de la ley de Godwin: aparece una noticia sobre la protección a los animales y surge alguien hablando de la protección a las personas, como si fueran excluyentes. Pero no lo son. No hay que elegir, debemos practicar ambas.

Una persona que trata así a un perro es muy probable que maltrate a la gente de su entorno. Y las sociedades que son indiferentes al maltrato animal suelen velar mucho menos por el bienestar de sus ciudadan@s.

R

#48 ¿ y por qué no lees tú los comentarios antes de criticarlos?

Precisamente en #1 digo que no entiendo la manía de presentarlo como un objeto de broma, cuando podrían haberlo comercializado como un juguete erótico, que a muchas chicas les hubiera gustado.

¿O es que te molestan los juegos consentidos entre personas adultas?

R

Durante la guerra civil española, cuáqueros estadounidenses viajaron a Francia para colaborar en la atención de niñas y niños evacuados. Son pacifistas y no intervienen en las acciones de guerra, pero intentan ayudar a las víctimas.

Emitieron un documental hace años sobre los niños (ahora ancianos) que habían sido acogidos por ellos. Todos habían echado de menos a sus padres, pero recordaban con cariño a aquellos extranjeros que habían intentado ayudarles, y que les hacían dibujar para que exteriorizaran sus temores. Algunos de esos dibujos se conservan, ya que fueron subastados para reunir fondos. A mí me parecen impresionantes, sobre todo por el nivel de detalle con que reflejan armas, aviones... y por el terror que transmiten a veces.

http://cervanteschicago.wordpress.com/2009/03/19/a-pesar-de-todo-dibujan/

Los dibujos pueden verse en http://orpheus.ucsd.edu/speccoll/tsdp/frame.html

R

Será que tengo una mente infantil, pero estoy deseando probarlo

R

Claro que tiene potencial de venganza, #30. La cuestión está en que muchas cosas lo tienen, es cuestión de elección.

Si lo venden como artículo de "broma" en vez de como artículo erótico, me parecerá penoso. Pero te aseguro que a mí se me ocurren unas cuantas ideas de uso no vengativo por el que me compraría el invento para mí misma

Si fabricaran uno para hombres, se lo regalaba a mi chico inmediatamente. Por supuesto, le pediría que se lo probara en unas condiciones en las que no le importara el resultado

R

Me conformo con poder volver a casa sin la resaca del tabaco que yo no me he fumado.

Lo curioso es que parece, al leer algunas noticias, que todos los fumadores fueran unos talibanes que se niegan a dejar de fumar donde les plazca. Pero los que yo conozco son en general muy sensatos, y no ponen objeciones a salir fuera del local a fumar si no es posible hacerlo dentro. Pero claro, si les dejan, fuman. Que molestias innecesarias no queremos tomarlas nadie.

R

#2, también tiene razón cuando dice que los profesores, en el futuro, tendrán una misión que " será más un rol de acompañamiento, de guía, de mediación con el conocimiento, de entrenamiento del espíritu crítico".

Es verdad que ahora el corta-pega es más fácil pero, cuando yo estudiaba, la diferencia eran las tediosas horas copiando a mano de la enciclpedia algo que la mitad de la clase ni se molestaba en entender. No nos enterábamos mejor, ni aprendíamos a contrastar la información tampoco.

Mirémoslo por el lado bueno: un profe con un mínimo de competencia tecnológica, lo primero que debe hacer es irse a Wikipedia (y a las primeras 3 entradas de Google) y contrastar si ha habido un cortapega literal. Más fácil que revisar las 6 enciclopedias escritas del mercado, como habría tenido que hacer antes.

Una amiga mía, profesora de inglés, encargaba a sus alumn@s pequeñas biografías de artistas famosos. Cuando le traían un corta-pega de la web, y le juraban y perjuraban quelo habían redactado ell@s, mi amiga abría un cajón y les ponía delante una copia idéntica a lo que ellos habían "redactado". La gente aprendió que era mejor escribir con errores cinco líneas que presentar 10 perfectas, pero copiadas de Internet sin más.

Claro que, para eso, hacen falta como digo profesores con un mínimo de competencia tecnológica y deseos de aprender.

R

La historia puede ser parecida, #6, pero el artículo original es diferente.

Yo estoy ahora completando el diseño de una web, y estaría de lo más satisfecha si alguien le diera el tiro de gracia a IE6, sí...

R

Qué manía de ver el lado oscuro de las cosas. Con la de interesantes posibilidades que tiene una prenda así para una chica, en el contexto adecuado.

Haz el amor, y no la guerra