P

#16 Efectivamente, que triste. No es lo mismo que una persona esté en riesgo de caer en la pobreza ( que es lo que mide la tasa AROPE) que ser pobre. ¿No es tan difícil de comprender, verdad? No pasa nada por informarse antes de hablar.

D

#27 El autor dice "Casi catorce millones de españoles en pobreza". Casi. En ningún momento hizo "la manipulación de decir que hay 14 millones de españoles en la pobreza". Lo que dice es consistente con el informe del EAPN.

"¿No es tan difícil de comprender, verdad? No pasa nada por informarse antes de hablar."

P

El autor queda desacreditado en el momento que hace la manipulación de decir que hay 14 millones de españoles en la pobreza. Que triste que algunos se dediquen a mentir para defender sus tesis, será porque no hay argumentos.

D

#10 Son datos del informe de la red europea de lucha contra la pobreza (EAPN).

http://www.20minutos.es/noticia/2579829/0/arope/maximos-pobreza-espanoles/2014

"Que triste que algunos se dediquen a mentir para defender sus tesis, será porque no hay argumentos."

P

#16 Efectivamente, que triste. No es lo mismo que una persona esté en riesgo de caer en la pobreza ( que es lo que mide la tasa AROPE) que ser pobre. ¿No es tan difícil de comprender, verdad? No pasa nada por informarse antes de hablar.

D

#27 El autor dice "Casi catorce millones de españoles en pobreza". Casi. En ningún momento hizo "la manipulación de decir que hay 14 millones de españoles en la pobreza". Lo que dice es consistente con el informe del EAPN.

"¿No es tan difícil de comprender, verdad? No pasa nada por informarse antes de hablar."

A

#16 Una persona con 100.000 euros en el banco (por una indemnización por ejemplo) y en el paro, está en riesgo de exclusión social.

P

#9 Me parece una verguenza que pongas a California como ejemplo de liberalización. Si, efectivamente, se "liberalizó" el sector mayorista, pero a la vez se obligó a los comercializadoes a proporcionar electricidad a todo el mundo y se fijó por ley el precio del mercado minorista en 9 céntimos del kWh. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que si subia el precio del mercado mayorista por encima del precio minorista fijado por ley se iba a ir todo a la mierda. California fue un ejemplo de libro de los problemas de la regulación excesiva.

D

#16 la vergüenza fue de los necioliberales yankis, esos que presumen de que la FED era "privada" y terminaron soltando un millon de millones USD a Wall Street.

Y esos son "nuestros" idolos, los thinktanks socios de FAES.

Que todo fue una vergüenza, pues claro... Como lo fue el estalinismo al comunismo... pregunta a cualquier troskista.

P

#1 ¿Nos puedes indicar quienes eran los liberales esos? Porque yo soy liberal y me parece perfecto.¿No te estarás confundiendo con los conservadores del PP?

P

Pues yo soy liberal y no tengo ningún problema con que haga eso. Si es el dueño del establecimiento debería tener derecho a discriminar por las razones que considere oportunas, y yo como consumidor decidiré si quiero seguir teniendo negocios con el. Ahora lo que me gustaría ver es que los progres de Menéame dijeran lo mismo cuando otros dueños quieren discriminar por razones que no sean políticamente correctas.

P

Decir que Aguirre es liberal es como decir que Felipe González es socialista.

m

#28 En lo de represor es 100% socialista, socialista real diría yo

P

#140 Ah si, ese argumento ya me lo conozco. Sin Papá estado el mundo se convertiría en una especie de película de Mad Max lol Venga hombre no seas ridículo.

CerdoJusticiero

#142 Sin papá estado no, sin mamá soberanía nacional.

P

#68 Y porque te crees que compran a los políticos? Precisamente porque gracias al poder que tienen pueden salir beneficiados. Si el estado no tuviese tanto poder sería inútil intentar corromper a los políticos, porque no serviría de mucho.

CerdoJusticiero

#138 Estooo, ¿me estás vacilando? Si el estado no tuviera el poder de controlar al poder económico, el poder económico no estaría controlado. ¿Para qué comprar a nadie cuando nadie puede sacar adelante legislaciones que te impidan reventar la selva, vender niños, tener tu propio ejército privado que no responde ante nada o introducir pequeñas cantidades de sustancias adictivas en tus productos?

Los liberales de antes por lo menos venían con esto sabido de casa.

P

#140 Ah si, ese argumento ya me lo conozco. Sin Papá estado el mundo se convertiría en una especie de película de Mad Max lol Venga hombre no seas ridículo.

CerdoJusticiero

#142 Sin papá estado no, sin mamá soberanía nacional.

P

#90 ¿Porque es relevante lo que te haya dicho esa persona? Yo también he oido muchas tonterias dichas por social-democratas, y no por eso automaticamente descarto sus argumentos, sino que los analizo y los contrasto. Tu estás aplicando tus fobias sobre los liberales y descartando desde el inicio su hipotesis.

D

#97 No me he explicado bien. Quería decir que debido a que piensan de esa manera, solo quieren ver dogmáticamente que el mercado libre crea prosperidad, justicia y armonía. Y eso es lo que tenemos en el mundo ahora mismo, el mercado libre. Entonces, cualquier cosa que diga "no vamos bien" van a rechazarlo emocionalmente. Quiero decir que no me parece una fuente objetiva ni mucho menos. Es como escuchar a un cura desmintiendo la teoría de la evolución. No comparo esa teoría con oxfam, pero es un ejemplo.

P

#83 ¿Ahora soy yo el que prejuzgo? Tu has sido el que dices que no te fias de los datos de los artículos porque no compartes la ideología política de los autores.

D

#84 Porque no comparto la ideología no, porque parte de esa ideología se puede desmentir con datos. Cuando le dices a una persona "o trabajas o pasas hambre" no le estás dejando que trabaje de forma voluntaria. Cuando el PIB aumenta, no tiene por qué disminuir la pobreza. El PIB puede aumentar gracias a la automatización en propiedad de los más ricos o a costa de bajos salarios.

Los liberales dicen que los pobres son pobres por su culpa (aunque no les guste decirlo así por el rechazo social que despiertan), y discutiendo con el liberal que te comento, le pasé 2 estudios en los que se comprobaba que la pobreza disminuía el rendimiento y desarrollo cognitivo y por tanto su capacidad de competir en el mercado. Y no hacía más que negar estos estudios. Por no hablar de la diferencia de ventaja que implica nacer con un dinero concreto.

Y luego me decía que la gente se involucra en el mercado con el fin de mejorar la sociedad cuando tiene que competir con el resto nada más y nada menos que por recursos. Y decía que si no fuera por el mercado, no habría interés en relacionarse socialmente. Cuando nuestra especie ha pasado el 90% de su existencia, en la prehistoria, sin mercado. Y esto se empezó a saber hace dos siglos, mucho después de que se consolidara el liberalismo.

El liberalismo es, a mi juicio, tan desmontable como muchas afirmaciones religiosas. Porque en cierto modo, es una religión. No pretendo ofender, digo lo que pienso.

Por eso he dicho que me parece poco fiable que personas que piensan así desmientan informes sobre desigualdad.

P

#90 ¿Porque es relevante lo que te haya dicho esa persona? Yo también he oido muchas tonterias dichas por social-democratas, y no por eso automaticamente descarto sus argumentos, sino que los analizo y los contrasto. Tu estás aplicando tus fobias sobre los liberales y descartando desde el inicio su hipotesis.

D

#97 No me he explicado bien. Quería decir que debido a que piensan de esa manera, solo quieren ver dogmáticamente que el mercado libre crea prosperidad, justicia y armonía. Y eso es lo que tenemos en el mundo ahora mismo, el mercado libre. Entonces, cualquier cosa que diga "no vamos bien" van a rechazarlo emocionalmente. Quiero decir que no me parece una fuente objetiva ni mucho menos. Es como escuchar a un cura desmintiendo la teoría de la evolución. No comparo esa teoría con oxfam, pero es un ejemplo.

P

#74 Vamos, que te dedicas a soltar dos párrafos de chorradas que nadie defiende, los desmontas imaginariamente, y usas eso para justificar de alguna forma que tienes razón. Falacia de hombre de paja de libro.

D

#80 Que nadie defiende? Conozco lo que es el liberalismo y vengo de discutir con un liberal que me ha dicho exactamente el contenido de esos dos párrafos. Y no es el primero ni mucho menos. Y todos los enlaces que has puesto son opiniones escribas por liberales.
Bueno, cuando termines de prejuzgar si te apetece me contestas a algo. Si esque puedes.

P

#83 ¿Ahora soy yo el que prejuzgo? Tu has sido el que dices que no te fias de los datos de los artículos porque no compartes la ideología política de los autores.

D

#84 Porque no comparto la ideología no, porque parte de esa ideología se puede desmentir con datos. Cuando le dices a una persona "o trabajas o pasas hambre" no le estás dejando que trabaje de forma voluntaria. Cuando el PIB aumenta, no tiene por qué disminuir la pobreza. El PIB puede aumentar gracias a la automatización en propiedad de los más ricos o a costa de bajos salarios.

Los liberales dicen que los pobres son pobres por su culpa (aunque no les guste decirlo así por el rechazo social que despiertan), y discutiendo con el liberal que te comento, le pasé 2 estudios en los que se comprobaba que la pobreza disminuía el rendimiento y desarrollo cognitivo y por tanto su capacidad de competir en el mercado. Y no hacía más que negar estos estudios. Por no hablar de la diferencia de ventaja que implica nacer con un dinero concreto.

Y luego me decía que la gente se involucra en el mercado con el fin de mejorar la sociedad cuando tiene que competir con el resto nada más y nada menos que por recursos. Y decía que si no fuera por el mercado, no habría interés en relacionarse socialmente. Cuando nuestra especie ha pasado el 90% de su existencia, en la prehistoria, sin mercado. Y esto se empezó a saber hace dos siglos, mucho después de que se consolidara el liberalismo.

El liberalismo es, a mi juicio, tan desmontable como muchas afirmaciones religiosas. Porque en cierto modo, es una religión. No pretendo ofender, digo lo que pienso.

Por eso he dicho que me parece poco fiable que personas que piensan así desmientan informes sobre desigualdad.

P

#90 ¿Porque es relevante lo que te haya dicho esa persona? Yo también he oido muchas tonterias dichas por social-democratas, y no por eso automaticamente descarto sus argumentos, sino que los analizo y los contrasto. Tu estás aplicando tus fobias sobre los liberales y descartando desde el inicio su hipotesis.

D

#97 No me he explicado bien. Quería decir que debido a que piensan de esa manera, solo quieren ver dogmáticamente que el mercado libre crea prosperidad, justicia y armonía. Y eso es lo que tenemos en el mundo ahora mismo, el mercado libre. Entonces, cualquier cosa que diga "no vamos bien" van a rechazarlo emocionalmente. Quiero decir que no me parece una fuente objetiva ni mucho menos. Es como escuchar a un cura desmintiendo la teoría de la evolución. No comparo esa teoría con oxfam, pero es un ejemplo.

P

#73 De verdad hay veces que me sorprende el nivel de fanatismo mental al que podeis llegar algunos. Como la gente no comparte vuestro punto de vista sesgado, los acusais de que los han comprado. Cualquier persona mínimamente racional, al ver datos que demuestran que puede que este equivocado, se pondrá a revisar sus premisas o a buscar datos. En cambio, algunos preferís hacer malabarismos mentales, no sea que vuestra frágil visión del mundo se rompa.

Por cierto, que Oxfam sea una ONG con fama no cambia que ese trabajo destile ignoracia económica a raudales.

P

#68 Si lo que quieres es tener una conversación seria, ahorrate los dos primeros parrafos de gilipolleces que nadie ha dicho y dejate los hombres de paja en el campo.

D

#72 No he dicho nada que sea mentira en esos dos párrafos. Si para ti una conversación seria es decir "eso es una gilipollez" y "cuando estés a mi altura me avisas" y no aportar ningún argumento, igual el que gana soy yo por no tener la conversación.

Me preocupa la deriva fanática y neoliberal de los meneantes.

P

#74 Vamos, que te dedicas a soltar dos párrafos de chorradas que nadie defiende, los desmontas imaginariamente, y usas eso para justificar de alguna forma que tienes razón. Falacia de hombre de paja de libro.

D

#80 Que nadie defiende? Conozco lo que es el liberalismo y vengo de discutir con un liberal que me ha dicho exactamente el contenido de esos dos párrafos. Y no es el primero ni mucho menos. Y todos los enlaces que has puesto son opiniones escribas por liberales.
Bueno, cuando termines de prejuzgar si te apetece me contestas a algo. Si esque puedes.

P

#83 ¿Ahora soy yo el que prejuzgo? Tu has sido el que dices que no te fias de los datos de los artículos porque no compartes la ideología política de los autores.

D

#84 Porque no comparto la ideología no, porque parte de esa ideología se puede desmentir con datos. Cuando le dices a una persona "o trabajas o pasas hambre" no le estás dejando que trabaje de forma voluntaria. Cuando el PIB aumenta, no tiene por qué disminuir la pobreza. El PIB puede aumentar gracias a la automatización en propiedad de los más ricos o a costa de bajos salarios.

Los liberales dicen que los pobres son pobres por su culpa (aunque no les guste decirlo así por el rechazo social que despiertan), y discutiendo con el liberal que te comento, le pasé 2 estudios en los que se comprobaba que la pobreza disminuía el rendimiento y desarrollo cognitivo y por tanto su capacidad de competir en el mercado. Y no hacía más que negar estos estudios. Por no hablar de la diferencia de ventaja que implica nacer con un dinero concreto.

Y luego me decía que la gente se involucra en el mercado con el fin de mejorar la sociedad cuando tiene que competir con el resto nada más y nada menos que por recursos. Y decía que si no fuera por el mercado, no habría interés en relacionarse socialmente. Cuando nuestra especie ha pasado el 90% de su existencia, en la prehistoria, sin mercado. Y esto se empezó a saber hace dos siglos, mucho después de que se consolidara el liberalismo.

El liberalismo es, a mi juicio, tan desmontable como muchas afirmaciones religiosas. Porque en cierto modo, es una religión. No pretendo ofender, digo lo que pienso.

Por eso he dicho que me parece poco fiable que personas que piensan así desmientan informes sobre desigualdad.

P

#90 ¿Porque es relevante lo que te haya dicho esa persona? Yo también he oido muchas tonterias dichas por social-democratas, y no por eso automaticamente descarto sus argumentos, sino que los analizo y los contrasto. Tu estás aplicando tus fobias sobre los liberales y descartando desde el inicio su hipotesis.

P

Que pesadez. Todos los años dando la lata con la bobada de informe dónde Oxfam demuestra que no tiene ni la más mínima idea de conceptos económicos básicos como la productividad y donde confunden y mezclan conceptos como patrimonio/renta o stock/flujo. Todos los años se ha desmontado las bodadas del informe, al año siguiente vuelven a salir con la tonería sin haber rectificado ninguno de los muchos errores que se han mostrado.

¿A lo mejor el año que viene rectifican? Es difícil no pensar en que actuan con mala fe, ya que precisamente les interesa difundir información falsa para llevarse ayudas.

Por si alguien quiere informarse aquí dejo algunos de los muchos enlaces que lo desmontan:
http://www.libremercado.com/2016-01-19/diez-errores-que-oxfam-repite-en-su-informe-sobre-pobreza-1276565852/
http://juanramonrallo.com/2014/01/las-mentiras-del-informe-oxfam/
http://vozpopuli.com/blogs/3216-juan-r-rallo-oxfam-mentiras-sobre-austeridad-y-pobreza
http://diegosanchezdelacruz.com/2014/01/24/las-chapuzas-del-informe-de-intermon-oxfam/
http://www.elmundo.es/economia/2014/01/21/52de6a1f268e3eaf208b4573.html
http://www.libremercado.com/2014-01-21/lo-que-no-dice-intermon-oxfam-la-pobreza-y-la-desigualdad-se-estan-reduciendo-a-nivel-global-1276508760/

D

#49 Pregunto. La desigualdad es cada vez mayor sí o no? La realidad está tan alejada de lo que planetea Oxfam como para reirse de ellos y pensar que todo va bien?

d

#53 Con datos objetivos, la desigualdad a nivel global esta disminuyendo a pasos agigantados. Esto es producto de que en Asia y en algunas zonas de Africa Subsahariana la renta haya estado aumentando de forma desorbitada en las ultimas dos decadas. Cuando en solo dos paises, India y China, ya te suman 4 veces más habitantes que toda la UE y EEUU juntos pues te darás cuenta quien tiene el peso ahora mismo.

Y esto es producto, mis queridos amigos meneantes, de la globalización.

D

#61 Suponiendo que en China no crezca la desigualdad, me gustaría preguntarte. Qué pasa con el resto de países?

d

#62 Son datos publicos. Decenas de millones de chinos han salido de la pobreza absoluta en las ultimas decadas.

Y en los demás paises (supongo que te referirás a Occidente) se sigue viviendo mejor que hace 50 años.¿Alguno echa de menos los tiempos del Boom? Lo siento, no volverán. Aquel cuya formación se basa en poner ladrillo o tarima está jodido. La solucion que proponen algunos de "quitemosle más a los que no dejaron de estudiar a los 16 para ir a la obra para pagarles un paro de por vida a tios de 30 años" no va a solucionar nada, y menos la desigualdad.

D

#65 Podrías pasarme esos datos? Por cierto, todos los enlaces que has puesto para desmentir a Oxfam son opiniones y además de gente de ideología neoliberal, a la que le encanta decir frases como que si el PIB aumenta, entonces la pobreza disminuye porque no puede ser de otra forma. Sin tener en cuenta que el PIB puede aumentar produciendo con menos personal y aumentando más las horas a los que quedan, con bajos salarios o con maquinaria automatizada.

Dicen cosas como que los pobres lo son porque de alguna manera no ha llegado su momento, o se lo merecen. Mientras que los ricos lo son porque se lo merecen y su fortuna es directamente proporcional a su esfuerzo único de ellos y personal. Cosas como que la gente trabaja de forma totalmente voluntaria sin tener en cuenta que si la gente no trabaja no come y no bebe, la echan de su casa, le embargan, no puede darle de comer a sus hijos, etc. Cosas como que la gente se involucra en el mercado (en el que debe competir con otros) para ayudar a los demás y no ser egoístas. No me parece muy fiable.

El caso de china es algo diferente, ha sido una economía en desarrollo por así decirlo. Es normal que experimenten una mejora generalizada. (Ahora se dice que están decreciendo, por cierto).

Dices que en el resto de países se vive mejor que hace 50 años. A qué te refieres? Porque desde los años 80, la aplicación de la robótica a la producción y los servicios ha ido directamente unida a la destrucción de horas trabajadas y al crecimiento de la desigualdad y el aumento del empleo a tiempo parcial. Hecho constatado.

España es un caso a parte porque su tejido productivo es un desastre y es un descampado lleno de ladrones y de gente que apoya y defiende a esos ladrones. Por lo que la pérdida de calidad de vida tiene múltiples causas. Pero la tendencia en occidente, por lo general, ha sido esa. El empleo a tiempo parcial, los salarios de miseria y la destrucción de horas trabajadas.

P

#68 Si lo que quieres es tener una conversación seria, ahorrate los dos primeros parrafos de gilipolleces que nadie ha dicho y dejate los hombres de paja en el campo.

capitan__nemo

#61 Y aumenta a nivel local en todas partes. La brecha aumenta constantemente.

Income and Wealth Inequality: Crash Course Economics



¿lo que quieres decir es que el año pasado 62 personas igual tenian la riqueza de los 4000 millones de ciudadanos mas pobres y este año son "solo" 3600 millones de personas?

¿Lo de a nivel global tiene que ver con esto?
Una de mates: Media y mediana

A

#49 Uf qué jartá de enlaces a cual más ultraliberal... Oxfam es una ONG reconocida por la ONU a nivel internacional y los mindundis que citas sirven a los intereses de quienes les pagan. Es bastante obvio y huele desde lejos. Mientras unos abogan por un mundo menos desigual, los otros dicen que cuanto más desigual más riqueza se generará (les falta decir que en sus cuentas bancarias).

P

#73 De verdad hay veces que me sorprende el nivel de fanatismo mental al que podeis llegar algunos. Como la gente no comparte vuestro punto de vista sesgado, los acusais de que los han comprado. Cualquier persona mínimamente racional, al ver datos que demuestran que puede que este equivocado, se pondrá a revisar sus premisas o a buscar datos. En cambio, algunos preferís hacer malabarismos mentales, no sea que vuestra frágil visión del mundo se rompa.

Por cierto, que Oxfam sea una ONG con fama no cambia que ese trabajo destile ignoracia económica a raudales.

A

#49 Entiende una cosa: si entre tú y otros tres os repartiérais 20 manzanas, la media sería de 5 manzanas por cabeza. Si tú te quedas con 17 y el resto con una, la media sigue siendo de 5 manzanas. Eso es la desigualdad. Si la riqueza en manzanas aumenta un 20% y va a parar a quien más tiene, la media ha aumentado a 6 manzanas por cabeza pero quienes tenían una siguen teniéndola, y quien tenía 17 ahora tiene 23. Eso es el crecimiento que nos venden. Por favor, no más trolas.

P

#87 Eso es porque te has dejado llevar por las emociones sin analizar racionalmente la situación. El interés mide el riesgo del préstamo, y por eso varía entre ambos casos. Una hipoteca es una deuda asegurada, asi que en caso de impago el prestamista tiene derecho a quedarse con el colateral (normalmente una vivienda) como compensación. En cambio, en una deuda sin asegurar el prestamista no tiene esa opción y solo puede recuperar algo si un juez asi lo dictamina. Suerte intentando recuperar algo de un estudiante recién salido de la universidad sin dinero.

Como puedes ver, un tipo de créditos son muchisimo más arriesgados, y por eso tienen un tipo de interés mayor.

P

#57 Es sorprendente ver como se sigue repitiendo el mito de los paises nórdicos. Los gobiernos de los paises nódicos tienen mucho gasto social, es cierto. ¿Pero sabes como consiguen todo eso? Libertad económica y capitalismo. Los paises nórdicos tienen muchisima más libertad económica que España, y algunos como Dinamarca están casi en el top 10 mundial. Y no solo eso, los gastos sociales están mucho mas controlados, normalmente hay condiciones muy estrictas para recibirlos y muchas veces se aplica el copago.

A diferencia de España, en esos paises tienen un mínimo de inteligencia, y se han dado cuenta de que la única manera de soportar semejante nivel de gasto social es tener un economía libre y competiva que cree riqueza.

Y mientras tanto los iluminados de la izquierda española siguen defendiendo un modelo económico intervencionista e hiperegulado que no hace mas que pauperizar a la gente.

D

#93 Mientras los iluminados como tu defienden a capa y espada el socioliberalismo sin darle la importancia que tiene la socialdemocracia. Yo le doy importancia a ambas. Por otro lado, ellos pueden hacer eso por tener una baja población, recursos naturales y unas élites que no son unos hijos de puta, para hacer las cosas diferentes tendríamos que ser otro país, pero no lo somos, así que habría que mirar lo que tenemos y lo que se puede hacer con ello.

P

#52 Te parecerá una contradicción porque no has estudiado la ideologia liberal/ancap, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. El problema lo tenemos con el poder estatal porque es un poder impuesto de forma no-voluntaria del que no hay forma de librarse.

Una empresa o tu supuesto monopolio (que ya te aseguro que es casi imposible, es muy raro encontrarse con un monopolio que no lo haya sido gracias a la acción estatal) es una asociación voluntaria con la que puedo elegir si comercio o no.

ninyobolsa

#87 La libre asociación solo es posible si existe la justicia y la fraternidad, en una sociedad sin estado los hambrientos matan a los que tienen comida, el estado solo pude desaparecer si toda la propiedad es común, al ser común no existe el robo, al no existir el robo todo el mundo puede coger cualquier cosa sin violencia, por lo tanto se elimina la coacción. En la sociedad que propones la mayor parte de las libres asociaciones serían armadas y probablemente comunistas y dedicadas al saqueo de recursos. Eso es mentira Google es un monopolio sin ayuda de estado, Windows lo fue muchos años contra los estados. En el capitalismo su fase final e inavitable es el monopolio, no hay guerra que dure 100 años, ni las económicas. Igual que en un guerra armada siempre hay una empresa que vence a la competencia y al final solo puede quedar una. Adam Smith lo tenía muy claro por eso postulo que los estados debía intervenir y romper los monopolios. Porque el fin de la guerra comercial es la victoria y a la larga solo puede quedar uno. Hoy en día grandes sectores son monopolios y otros oligopolios pero no empezaron así, es verdad que muchos de ellos han contado con ayuda estatal, pero otros no, la existencia de monopolios contra los estados o sin estado niega la causa de que el estado sea la consecuencia del monopolio, de hecho es una falacia de correlación, la fuerza de las corporaciones es lo que provoca la corrupción de los estados.

P

#160 Indicame donde he dicho yo eso.

P

#161 Si piensas que criticar a Carmena significa ser fanboy del PP, mal vamos.

P

#121 Correcto, pero eso no tiene porque significar que vaya a aumentar el deficit. Se pueden reducir gastos, aumentar los ingresos,etc.

D

#138 entonces, cuando dicen que el PP ha hecho una ley que prohíbe a los ayuntamientos emitir nueva deuda, ¿están mintiendo?

Al final, el problema del PP es un problema de comunicación. Se empeñan en hablar para los votantes zombis con falacias y manipulaciones, y a la información real y sensata que podría convencer a los demás no se le da importancia...

P

#120 Los "y tu más" te los guardas para otros. A mi el PP no me causa ninguna simpatia.

t

#128 tenemos una deuda espectacular por seguir las políticas que hemos seguido y ahora que alguien quiere no crear mas deuda se le critica, que no es que me parezca mal la critica pero dices que va a joder a la población, ¿Como han jodido a los madrileños las políticas de Carmena o lo van a hacer?
No te gustará el pp pero pareces todo un fanboy de ellos total.

P

#161 Si piensas que criticar a Carmena significa ser fanboy del PP, mal vamos.

P

#72 Que haya un objetivo de déficit no tiene porque significar que tu no puedas refinanciar la deuda.

D

#95 refinanciar la deuda es emitir deuda nueva con condiciones nuevas para pagar la deuda vieja.

P

#121 Correcto, pero eso no tiene porque significar que vaya a aumentar el deficit. Se pueden reducir gastos, aumentar los ingresos,etc.

D

#138 entonces, cuando dicen que el PP ha hecho una ley que prohíbe a los ayuntamientos emitir nueva deuda, ¿están mintiendo?

Al final, el problema del PP es un problema de comunicación. Se empeñan en hablar para los votantes zombis con falacias y manipulaciones, y a la información real y sensata que podría convencer a los demás no se le da importancia...

P

#55 Colega ya se que los conceptos "Meneame" y "Conocimientos básicos de economía" no casan muy bien, pero joder, algunos deberiais disimular un poco lo ignorantes que sois.

D

#68 Gracias, gran gurú, tus argumentos son deslumbrantes.

P

#47 Bueno, es que sus medidas siempre se han basado en eso, buenrollismo y palabras bonitas que luego acaban jodiendo a la población. Pero eso si, la dignidah bien que la habrán conseguido.

t

#57 ¿La población de Madrid esta como, despues de 20 años de pp? Contentísima la vi yo...si,si

P

#120 Los "y tu más" te los guardas para otros. A mi el PP no me causa ninguna simpatia.

t

#128 tenemos una deuda espectacular por seguir las políticas que hemos seguido y ahora que alguien quiere no crear mas deuda se le critica, que no es que me parezca mal la critica pero dices que va a joder a la población, ¿Como han jodido a los madrileños las políticas de Carmena o lo van a hacer?
No te gustará el pp pero pareces todo un fanboy de ellos total.

P

#161 Si piensas que criticar a Carmena significa ser fanboy del PP, mal vamos.

P

¿Es esta la noticia donde los meneantes que no tienen ni puta idea de economía aplauden que Carmena se haya cargado la opción de refinanciar la deuda en un momento en el que los tipos de interés están bajos?

D

#44 por aquí están diciendo que hay una ley del PP que impide a los ayuntamientos emitir deuda...

Así que, en todo caso, qiein se cargó dicha opción fue el PP.

Digo sin saber.

P

#72 Que haya un objetivo de déficit no tiene porque significar que tu no puedas refinanciar la deuda.

D

#95 refinanciar la deuda es emitir deuda nueva con condiciones nuevas para pagar la deuda vieja.

P

#121 Correcto, pero eso no tiene porque significar que vaya a aumentar el deficit. Se pueden reducir gastos, aumentar los ingresos,etc.

D

#138 entonces, cuando dicen que el PP ha hecho una ley que prohíbe a los ayuntamientos emitir nueva deuda, ¿están mintiendo?

Al final, el problema del PP es un problema de comunicación. Se empeñan en hablar para los votantes zombis con falacias y manipulaciones, y a la información real y sensata que podría convencer a los demás no se le da importancia...

D

#44 ¿?sabes lo que es un Credito bullet?
¿Sabes q penalizaciones hay por las cancelaciones anticipadas?
¿Sabes q se pueden blindar?
¿Tu sabes como de blindados dejaron los creditos las anteriores corporaciones? ?y las compensaciones?

Cuñao!

t

#89 tu lo sabes pero no lo dices.

b

#44 Refinanciar parece q es bueno o malo dependiendo de si lo hace el PP o lo hace Podemos ... interesante.

Mucho fanatico veo por aquí.

P

#160 Indicame donde he dicho yo eso.

D

#44 Sí, lo peor no es tanto que te parezca bien o mal, sino que veo mucha gente poniendo la mano en el fuego por cada medida que toma. A mi eso de que "no piensa contraer deuda" me parece muy cercano a decir que no tienes extintores porque no piensas tener un incendio.

dudo

#44 Sobre refinanciar deudas hay que quitarse el sombrero ante Rafael Correa, presidente de Ecuador, y no, no fué gracias a la buena nota de las agencias de rating

Hay maneras distintas de hacer política, la imaginación al poder

S

#256 claro, fue gracias a tener petróleo. quien sabe, a lo mejor Madrid sigue la misma estrategia, como tenemos tantos pozos de petróleo en la M30, oye

dudo

#265 No hombre, no, fué gracias a decir que no pagarían la deuda, la deuda cae a nivel de bono basura, las entidades que poseían deuda de Ecuador, la tratan de vender bajando de precio a la mitad. Y el gobierno recompró su deuda. De un plumazo, anularon la mitad de la deuda y pagaron el resto.

Fin de la cita.

Asi que si ves que Carmena empieza con aquello de no vamos a pagar la deuda, igual se está marcando un Correa (Rafael, no un Francisco).

S

#269 Ya, pero la credibilidad venía por el anuncio de la disposición de reservas de divisas en contratos de put/call sobre el mercado de petroleo. Si no hay credibilidad, no puedes tirarte este farol contra los mercados financieros, y Correa no era un perroflauta precisamente, sino un economista bueno formado en EEUU

dudo

#270 gracias a los economistas formados en EEUU asi va la economía mundial, no se lo que harán los perroflautas del mundo pero desde luego peor va a ser dificil

S

#271 pues ahí tienes a uno, Ph.D. en Economía por la Universidad de Illinois, de presidente de Ecuador. Y, por cierto, la gestión del treasury del gobienro de Ecuador lo lleva... ¡Morgan Stanley!