Phusa

#2 Lo bueno que tiene la contabilidad es que todo el mundo dice la "verdad". Cambias de sitio el número que te interesa y punto lol

WarDog77

#3 Es que, teniendo como tienen las CCAA libre albedrio para el gasto, no entiendo porque deberia contabilizar el estado central ese deficit como propio

Phusa

#4 Tienes toda la razón. Y más teniendo en cuenta que las CCAA también emiten deuda por ellas mismas y las agencias de rating se molestan en inventarse una calificación también para ellas.

j

#4 Es más casi todas las comunidades autonomas no informaban al gobierno su deficit real

Phusa

¿Y cuanto dinero perderán los tenedores de preferentes si quieren convertir esas acciones de Bankia en efectivo?

Phusa

Sólo con lo infernal que es abrir esa página ya ni me interesa lo que contenga

Phusa

Buena noticia. Pero la clave es la última frase: que ahora evalúa la viabilidad del nuevo material.

Phusa

#22 Curiosamente en España nuestros líderes tienen que bajar su perfil público para ser más votados... También es un curioso efecto sociológico.

Phusa
IvanDrago

#1 sí, pero de risa

Phusa

#4 Por supuesto, si la funcionalidad de lo digital no tiene parangón. Pero que se le va a hacer, uno a pesar de ser joven, es un poco nostálgico...

Phusa

Casi me hago daño riendome viendo el titular, pero vamos que luego lees el artículo y pfff...

Phusa

Sigo siendo un firme defensor de la literatura en papel. Pero todo lo que sea abaratar cultura me parece una idea genial.

D

#3 Reconozco que el papel tiene un encanto especial. Pero la portabilidad digital a veces no tiene precio para los que necesitamos mucha información a mano y fuera de casa.

Phusa

#4 Por supuesto, si la funcionalidad de lo digital no tiene parangón. Pero que se le va a hacer, uno a pesar de ser joven, es un poco nostálgico...

Nitros

#3 #4 Yo sigo siendo defensor de la literatura en manuscritos únicos escritos con plumas de cisne (esto es lo que decían vuestros tatatatatatatatatatatatrabuelos cuando inventaron la imprenta).

Catland

#17 No tiene nada que ver, hay mercado para ambos. Del mismo modo que la televisión no supuso el fin de la radio, por ejemplo.

Nitros

#21 El ejemplo que pones de la televisión y radio si que no tiene nada que ver. Leer una novela en papel o en libro electronico es lo mismo (otra cosa son libros técnicos con esquemas u otras obras que requieran color, ahí si que hay mercado para ambos).

#26 No veo que problema hay en mofarse, todos tenemos rarezas y manías que no tienen justificación alguna y somos susceptibles a que a los demás les haga gracia (sin insultar o discriminar a nadie por ello). Unos se lavan las manos cada dos por tres, otros se palpan los bolsillos cada vez que se levantan para ver si llevan todo, otros miran a los dos lados cuando cruzan una calle de un solo sentido, otros siguen calentando la leche en un cazo en vez de en el microondas, y otros dicen que leer una novela en un libro de papel es diferente a leerla en un libro electrónico.

Catland

#77 Sí que tiene que ver. Algunos prefieren páginas en papel antes que una pantalla, mientras que otros prefieren usar un dispositivo más pequeño y librarse del gran tamaño a veces de los libros, a pesar de ser el mismo libro.

Ahora llevando ésto al mundo de la televisión y la radio. Las noticias son iguales en todo el mundo, y sin embargo hay personas que prefieren informarse por un medio o por otro. Los videoclips no fueron sino un invento para llevar horas de música a la televisión del mismo modo que la radio hacía. Con el tiempo la televisión se fue distanciando de la radio ofreciendo contenidos que ella no podía ofrecer, algo que seguramente acabe pasando con los ebooks frente a los libros tradicionales. Pero de ahí a la desaparición del libro en papel, me cuesta creerlo.

D

#17 Y mi tatatatatatatatatatatatatatatatatatatatarabuelo fue un firme defensor de la escritura coneiforme, se escandalizo un montón cuando dejaron de escribir en piedra y pasaron al pergamino.

D

#24 Y mi tatatatataatatatataattaatatarabuelo fue una ameba del pleistoceno que únicamente transcribía la información que acumulaba en moléculas de ácido desoxiribonucleico...

D

#48 #24 #17 Mi tatatatatatatatatatatataratata era una metralleta

D

#17 selo, pero no te mofes de los que no comparten tus gustos, especialmente si piensan pagar por ellos.

RamonMercader

#17 yo soy firme defensor de las tablillas de arcilla. Eso de que se puedan tomar notas al margen estropea los libros

D

#3 Estoy de acuerdo, yo no creo tampoco que sea comparable, pero que bajen de precio es genial.

maramiles

#3 A mi me encanta leer en papel, pero desde que me he comprado un ebook, no sabes la de papel ahorro para estudiar, ahora que muchos libros puedo comprarlos en formato digital. ¡Y la de peso y espacio que me quito de encima, y lo que baja la factura de la tinta!

Otra ventaja que le veo es para viajes, ¡pesa lo que un movil!

Estoy encantada con la noticia

D

#3 y yo, pero para los manuales técnicos y de fotografía, para las novelas el ebook me tiene enamorado.

D

#3 pues a mí me parece una estupidez leer en papel, existiendo el libro electrónico. Tanto como encender el fuego frotando dos palitos cuando tienes un mechero

D

#3 Es cuestión de tiempo que el libro de papel se convierta en un artículo de lujo, por el propio mercado.

D

#92 Y en Asturies siempre podéis seguir leyendo en los posos de la sidra (fabricada con manzana gallega a precio hiperreducido, claro) lol

Jiraiya

#3 Yo soy un firme defensor de los libros electrónicos...y soy bibliotecario. Hace tiempo ya lo dije aquí, la mayoría de gente que realmente dedica horas diarias al placer de la lectura, en cuanto conocen un libro electrónico lo adoptan como modo de lectura.

D

#3 Yo soy un firme partidario de la literatura a secas en general. No comprendo a los talibanes. El libro de papel tiene ventajas innegables, como también lo tiene el libro electrónico. Yo creo que en sus respectivos nichos comerciales aprenderán a convivir y que todo esto no hace más que enriquecer las posibilidades editoriales de toda creación artística.

Lo importante no es el formato. Todavía usamos el pergamino (titulos y distinciones solemnes), el rollo (mapas y planos), la piedra (inscripciones públicas)... el formato códice sobrevivirá y se adaptará y el formato digital tomará su sitio.

El Tao debe fluir como siempre ha sido. No puede ser de otra forma

Shotokax

#3 siempre digo lo mismo: no necesariamente una tecnología tiene por qué acabar con otra. Puede ser, perfectamente, complementaria.

Evidentemente es mucho mejor leer en papel, pero para una persona que viaja mucho y no le resulta fácil acceder a libros o, incluso, al ir de vacaciones, puede ser muy práctico.

La televisión no sustituyó a la radio.

Phusa

#4 Ya, si los que están en el poder en este momento entiendo que no lo critiquen. Lo que no entiendo es que no hagan lo propio las respectivas oposiciones y el público en general.

Pakipallá

#5 Fácil... es un proyecto a medio plazo. Dará tiempo a que chupen unos y otros, y seguramente, durante varias generaciones. En cuanto al público en general, somos más de quejarnos de las cosas cuando son ya irremediables... y si nos promenten una piruleta, aun más.

Phusa

Que buenos que son con nosotros...

Me sigue pareciendo brutal que no haya una oposición firme a ese proyecto tal y como está planteado.

Pakipallá

#2 Tranquilo, te parecerá más normal cuando sepamos quienes se van a forrar a base de corruptelas con todo ésto.

Phusa

#4 Ya, si los que están en el poder en este momento entiendo que no lo critiquen. Lo que no entiendo es que no hagan lo propio las respectivas oposiciones y el público en general.

Pakipallá

#5 Fácil... es un proyecto a medio plazo. Dará tiempo a que chupen unos y otros, y seguramente, durante varias generaciones. En cuanto al público en general, somos más de quejarnos de las cosas cuando son ya irremediables... y si nos promenten una piruleta, aun más.

Phusa

Solidaridad no es dar lo que te sobra.

De todas formas, mejor darselo a alguien que tirarlo. En mi casa hacemos matanza y tener por seguro que no tiramos nada del cerdo.

#12 ¿Adobar el tocino y los huesos? Me parece raro. Se adoban lomos o solomillos. Eso no se podrá utilizar en el momento porque no vas a hacer una sopa para celebrar la matanza que es lo que se hace con el hueso y porque al público en general el tocino no le parece atractivo, pero para echarlo en el cocido así tal cual (como mucho salado antes) va genial.

Yepa

#13 en mi casa se hace así.También adobamos lomos y solomillos,claro.

Phusa

Voy a tener que dejar de leer noticias porque me deprimen. Puedo entender que alguien se dedique a robar. Vale, la gente es avariciosa y tal. Pero a una mala persona se la puede combatir. ¿Cómo combates a un idiota?

A un "malo" si las cosas funcionasen bien se le puede convencer de que el castigo será peor que el beneficio fraudulento. Pero al tonto... Pfff

D

#8 Supongo que te refieres a los votantes.

pakitov

#8 a un idiota se le combate no dejandole llegar a puestos de responsabilidad. Meritocracia pura y dura. Aunque me cuesta creer que en este caso no haya intereses de por medio....

Phusa

#22 Curiosamente en España nuestros líderes tienen que bajar su perfil público para ser más votados... También es un curioso efecto sociológico.

Phusa

A mi me gusta lo de bajar la parte ligada a resultados. Si está ligada a resultados no es un gasto fijo. Si no tienen buenos resultados se lo van a ahorrar igual. ¿Y si tienen buenos resultados? Pues a la saca...

Phusa

#1 Espero que les sirva para tirar de la manta y conseguir recuperar su dinero. Porque está muy claro que la gente que contrató preferentes, pensaba que estaba contratando otro producto...

Phusa

Hombre, yo no se lo que pagará de IBI, pero tiene que ser una cantidad ridícula en comparación con lo que valdría el alquiler del local durante 12 meses.

A mi me parece una buena idea. El dueño del local se ahorra un gasto fijo y la persona que lo alquile consigue un local por un precio muy ajustado.

Cito: "con esto no vamos a salir de la crisis, pero es una forma de ayudarnos los dos"

Phusa

#70 Pues no se, pero quitando el titular, en ese artículo lo que veo es como dicen que cada vez se gana menos con el GP.

De todas formas, mi comentario no hablaba de eso. Lo único que me pregunto es por qué tenemos que andar por aquí elucubrando sobre cuanto vale o deja de valer el GP (y cualquier otra cosa) cuando lo lógico sería que fuese alto totalmente público en vez de contarnos milongas sobre cláusulas de confidencialidad.