P

#78 El backstop no es un castigo al Reino Unido, es una medida para proteger la unión aduanera y, sobre todo, a la República de Irlanda.

fugaz

#84 Me gusta que quieras una negociación racional, pero no veo lógico que bases la ausencia de una negociación sensata para ambas partes en que consideres que la decisión de los britanicos de realizar el Brexit sean irracional.

#87 Creía que la Unión era positiva per sé. La UE no puede basarse en tratar peor a un país que sale que uno que no tuvo esa relación, como venganza para que "la UE no tenga los días contados". Niegas que es un castigo. Pero tus palabras describen un castigo.

#93 Entiendo que llegar a un acuerdo es para negociar puntos no contemplados en una salida ordenada y poco dolorosa de la UE.

#103 Sin duda Irlanda reunificada y Escocia independiente son dos efectos colaterales muy positivos. Sin embargo, éticamente, no se justifica por sus efectos colaterales. Ni por llamarlos piraras o corsarios.

#105 El Backstop está bien en el caso de la frontera Irlanda del Norte con Irlanda pero está mal en el caso de pasar cualquier cosa del resto de UK con Irlanda del norte, si UK sale de a UE. Básicamente para hacer eso, mejor independizar Irlanda del norte y que sea parte de la UE.

Niessuh

#134 ¿Tú consideras la decisión de salirse de los ingleses como algo racional? no me refiero al hecho de que quieran salirse, sino a los motivos por los que los ingleses han votado SÍ.

La campaña pro Brexit fue un triunfo de la irracionalidad más absoluta, el lema de la campaña "retomar el control" ya lo dice todo.

Aparte, yo considero que la negociación de la UE ha sido de lo más racional y sensata posible. La irracionalidad la ponen los británicos desde el principio

fugaz

#177 En efecto, considero que los ingleses han votado erróneamente por motivos ilogicos, engañosos y viscerales.

Pero considero que la negociación de la UE no es sensata, sino que se trata a UK de forma mas dura que se la trataría si nunca hubiera pertenecido a la UE.

Esto al final nos terminará dañando.

Niessuh

#183 yo creo que la UE vela por sus intereses, los ingleses son unos piratas quieren tener todo lo bueno de la UE sin ninguna de las obligaciones de pertenecer a la UE, y eso es inaceptable por motivos obvios. Un Brexit duro es preferible a tener un Reino Unido con ventajas competitivas.

vomisa

#134 lo que no se justifica éticamente es el expolio al que ha sometido UK en cuanto ha tenido ocasión.
Son un país de oportunistas, ahora han visto (siendo manipulados) que no les va del todo bien y se quieren ir sin pagar. Va a ser que no.
Por cierto, ¿sabes dónde se paga el rescate cuando secuestran a un barco?

P

#36 Gracias por la referencia. Sin embargo, creo que ese lagrangiano de baja energía es para cuerdas bosónicas, que necesitan dimensiones mayores que 4. La queja que he leído siempre es que al introducir supersimetría y compactificar no se ha encontrado todavía una teoría efectiva realista, y sin supersimetría observada, ya no se la espera. Los contraargumentos, tipo no hay nada mejor, no parecían muy convincentes

D

#38 Me has preguntado por las ecuaciones de Einstein, no es así? Pero lo que me preguntas es algo más. La importancia de la teoría de cuerdas reside en que es renormalizable y reproduce Einstein. Y ojalá hubiese más teorías así, pero no es el caso. Esto no significa que todo esté resuelto.

Efectivamente, hay problemas para encontrar una teoría efectiva que describa un universo como el nuestro. Pero supersimetría no es el motivo. Uno de los motivos es que estas teorías efectivas no permiten soluciones con constante cosmológica positiva. Sin embargo, mucho queda por explorar. Ahora se están considerando modelos cosmológicos como quintaesencia, correcciones alpha', etc.

Sobre supersimetría: cuidado que se están mirando los rangos de energía más bajos, que son a los que tenemos acceso. Queda un mundo por explorar. Y esto para la teoría de cuerdas es bastante bastante irrelevante. A las cuerdas les importa un pimiento cuál es el valor de la masa de la LSP (lightest supersymmetric particle).

P

#17 Tienes una referencia? Por lo que he podido entender, ese límite no se ha encontrado

D

#24 Pues es bastante viejo este resultado. El artículo original es
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0550321385905061?via%3Dihub

pero puedes encontrar una explicación en cualquier libro de cuerdas. Una buena introducción aparece en el capítulo 7 de
http://www.damtp.cam.ac.uk/user/tong/string/string.pdf

P

#36 Gracias por la referencia. Sin embargo, creo que ese lagrangiano de baja energía es para cuerdas bosónicas, que necesitan dimensiones mayores que 4. La queja que he leído siempre es que al introducir supersimetría y compactificar no se ha encontrado todavía una teoría efectiva realista, y sin supersimetría observada, ya no se la espera. Los contraargumentos, tipo no hay nada mejor, no parecían muy convincentes

D

#38 Me has preguntado por las ecuaciones de Einstein, no es así? Pero lo que me preguntas es algo más. La importancia de la teoría de cuerdas reside en que es renormalizable y reproduce Einstein. Y ojalá hubiese más teorías así, pero no es el caso. Esto no significa que todo esté resuelto.

Efectivamente, hay problemas para encontrar una teoría efectiva que describa un universo como el nuestro. Pero supersimetría no es el motivo. Uno de los motivos es que estas teorías efectivas no permiten soluciones con constante cosmológica positiva. Sin embargo, mucho queda por explorar. Ahora se están considerando modelos cosmológicos como quintaesencia, correcciones alpha', etc.

Sobre supersimetría: cuidado que se están mirando los rangos de energía más bajos, que son a los que tenemos acceso. Queda un mundo por explorar. Y esto para la teoría de cuerdas es bastante bastante irrelevante. A las cuerdas les importa un pimiento cuál es el valor de la masa de la LSP (lightest supersymmetric particle).

P

#21 Según The Guardian, información de Le Monde. No encuentro el link original. Si Le Monde o Guardian no mencionan fuentes, es cuestión de credibilidad, y para mí, estos medios todavía tienen alguna. https://www.theguardian.com/us-news/2018/nov/10/trump-baltics-balkans-mixup-le-monde-belleau-cemetery-paris

P

#21 Por lo que pueda valer, estoy de acuerdo contigo. El artículo indica que la primera ley define lo que es un sistema de referencia inercial. El ejemplo del cohete es interesante, la fuerza externa al sistema cohete más combustible es cero y el centro de masas no sufre aceleración

P

#82 Me gusta más la definición de ontología en la Wikipedia en inglés, pero me vale. Creo que te preocupa que la física, al atacar alguno de los problemas que indicas, introduce un sesgo de lenguaje, pero eso a mi me parece una ventaja, ya que ha favorecido la conceptualización y comunicación. ¿Como ves la relación entre experimento y teorías físicas? Aunque en la entrevista no se menciona, que yo recuerde, es un problema relevante en la física teórica moderna

P

#78 ¿Que cuestión ontológica o epistemológica te sugiere el artículo?

D

#80 La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?

Vuélvete a leer al artículo y dime que diferencias ves entre el contenido de este y la ontología. En cuanto a la espístemología creo que es imposible que entendieses la relación.

Como mucho podría hacer un intento de explicarte que lo real es real, y que de su eficiencia es de donde surge la moral humana, pero seguro que no has entendido nada de lo que he dicho por que para eso tendrías que haber tenido la experiencia de eso que llaman dios.

Claro el problema de esto último es que la palabra dios cuando entra en tu sistema cognitivo genera un sesgo infranqueable,un muro de solido wolframio, aunque no tengas idea de que significa dios crees tener una idea sobre ello, obviamente esa idea es totalmente errónea.

P

#82 Me gusta más la definición de ontología en la Wikipedia en inglés, pero me vale. Creo que te preocupa que la física, al atacar alguno de los problemas que indicas, introduce un sesgo de lenguaje, pero eso a mi me parece una ventaja, ya que ha favorecido la conceptualización y comunicación. ¿Como ves la relación entre experimento y teorías físicas? Aunque en la entrevista no se menciona, que yo recuerde, es un problema relevante en la física teórica moderna

P

#76 Dedicas una cantidad considerable de texto a exponer una posición que me resulta más mística o literaria que científica o filosófica. Con tanta fijación en los absolutos no dejas espacio a la argumentación racional con otras personas. Por otro lado estaría bien comentar el articulo y no soltar cada uno su discurso

D

#77 Yo he dado una explicación de los más lógica en el segundo comentario.Te deberia ser fácil exponer argumentos a favor o en contra.

P

#78 ¿Que cuestión ontológica o epistemológica te sugiere el artículo?

D

#80 La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?

Vuélvete a leer al artículo y dime que diferencias ves entre el contenido de este y la ontología. En cuanto a la espístemología creo que es imposible que entendieses la relación.

Como mucho podría hacer un intento de explicarte que lo real es real, y que de su eficiencia es de donde surge la moral humana, pero seguro que no has entendido nada de lo que he dicho por que para eso tendrías que haber tenido la experiencia de eso que llaman dios.

Claro el problema de esto último es que la palabra dios cuando entra en tu sistema cognitivo genera un sesgo infranqueable,un muro de solido wolframio, aunque no tengas idea de que significa dios crees tener una idea sobre ello, obviamente esa idea es totalmente errónea.

P

#82 Me gusta más la definición de ontología en la Wikipedia en inglés, pero me vale. Creo que te preocupa que la física, al atacar alguno de los problemas que indicas, introduce un sesgo de lenguaje, pero eso a mi me parece una ventaja, ya que ha favorecido la conceptualización y comunicación. ¿Como ves la relación entre experimento y teorías físicas? Aunque en la entrevista no se menciona, que yo recuerde, es un problema relevante en la física teórica moderna

P

#57 hola, por tu argumentación está claro que no te interesa la física ni la filosofía de la ciencia. ¿Por qué comentas sobre un artículo de física teórica? Estaría bien bajar el nivel de ruido para no ahuyentar a la gente que puede aportar algo relevante al tema

D

#75 Hola, por tu argumentación está claro que no entiendes de argumentaciones.No entiendo donde he dicho que no me interesa la física ni la filosofía de la ciencia.

Intenta tu aportar algo a lo que yo he dicho, sino deja de hacer ruido para no ahuyentar a la gente que puede aportar algo relevante al debate.

P

#76 Dedicas una cantidad considerable de texto a exponer una posición que me resulta más mística o literaria que científica o filosófica. Con tanta fijación en los absolutos no dejas espacio a la argumentación racional con otras personas. Por otro lado estaría bien comentar el articulo y no soltar cada uno su discurso

D

#77 Yo he dado una explicación de los más lógica en el segundo comentario.Te deberia ser fácil exponer argumentos a favor o en contra.

P

#78 ¿Que cuestión ontológica o epistemológica te sugiere el artículo?

D

#80 La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?

Vuélvete a leer al artículo y dime que diferencias ves entre el contenido de este y la ontología. En cuanto a la espístemología creo que es imposible que entendieses la relación.

Como mucho podría hacer un intento de explicarte que lo real es real, y que de su eficiencia es de donde surge la moral humana, pero seguro que no has entendido nada de lo que he dicho por que para eso tendrías que haber tenido la experiencia de eso que llaman dios.

Claro el problema de esto último es que la palabra dios cuando entra en tu sistema cognitivo genera un sesgo infranqueable,un muro de solido wolframio, aunque no tengas idea de que significa dios crees tener una idea sobre ello, obviamente esa idea es totalmente errónea.

P

#82 Me gusta más la definición de ontología en la Wikipedia en inglés, pero me vale. Creo que te preocupa que la física, al atacar alguno de los problemas que indicas, introduce un sesgo de lenguaje, pero eso a mi me parece una ventaja, ya que ha favorecido la conceptualización y comunicación. ¿Como ves la relación entre experimento y teorías físicas? Aunque en la entrevista no se menciona, que yo recuerde, es un problema relevante en la física teórica moderna

P

#15 Sin demostración formal que un matemático pueda entender, a ningún lado. Los argumentos informales no valen

P

#68 El Big data no tiene nada de democrático. Son bases de datos privadas. Con las BBDD públicas, por lo menos votas al gobierno

D

#104 El problema es en pensar que tienen big data porque tienen la información, no.

Móntate tu propio sistema de captura de datos (que puedes hacerlo, ¿no te parece eso demmocrático?) y verás como te llega tanta información que podrías ahogarte en ella. Cuando veas que ni tú ni nadie puede hacer nada con esa información sin un mínimo de conocimiento en IA, Big Data o como lo quieras llamar, tal vez veas que el tener esa información no es lo más importante.

Por algo han tenido que regular la venta de datos entre empresas, no es un jodido kilo de opio que cualquiera puede fumarse.

Tú puedes invertir en tener más datos (u obtenerlos gratis, como ya he puesto en los enlaces antes...), deja de obsesionarte y mezclar con la forma de "obtener datos" de hace 40 años.

" solo unos pocos tienen los recursos necesarios para usar dicha información de forma útil."
Pues ahí está el mayor error en tu planteamiento. Antes era así, ahora basta con tener un ordenador y un mínimo de formación.... Me puedes decir cómo querrías hacerlo más democrático?

CC #94

P

#18 la teoría de cuerdas tampoco la reproduce

P

#14 La teoría de cuerdas para unificar la física ha perdido todo el fuelle. Sin supersimetría, ni un estado de baja energía razonable. Y las ideas de Higgs ya las usó Anderson en estado sólido, así que tan marciano no era