N

#34
1, 2 y 3 yo me calmaré
4, 5 y 6 todos lo veréis (los numeritos son imprescindibles roll )

JungSpinoza

#34 #68 #59 #62 #53 1, 2 y 3 ... 4, 5 y 6. Yo me calmaré, ¡todos lo veréis! (el orden tambien es imprescindible roll )

N

#77 Totalmente cierto!! hahahaha

Fernando_x

#77 uffff que mala calidad tenían los vídeos hace tan solo 10 años.

JungSpinoza

#91 >> los vídeos hace tan solo 10 años.

Cosas de casa es de los 90s (1989 -1997)

lol

d

#68 No había una inspiración profunda entre ambas series de números??, jejejeje

N

#66 No fumo! es malo para la salud!

Solo preguntaba, porque aunque el artículo hable del despido disciplinario, (almenos a mí) me da a entender que el trabajador puede faltar siempre por ese motivo y la empresa carga con ese problema, pero bueno, veo que aquí a la mínima ya te saltan cuando ves las cosas un poco diferentes.

Por suerte #51 es algo más educado y contesta de manera correcta y constructiva.

N

Pregunta: Si yo falto un mes entero a trabajar porque estoy cuidando a mi hijo, porque soy familia monoparental y no tengo a nadie con quien se pueda quedar el niño, no tengo dinero para una canguro ni nada, es decir, es una "causa justificada" (entrecomillado porque eso lo decide un juez) entonces la empresa no me puede despedir, sino solo descontarme ese mes de mi sueldo y ya está? No se, yo creo que una gran empresa, pues le dará igual que falte una persona, pero una pyme quizás eso le ha jodido mucho (recordemos que la mayoría de empresas en españa son pymes, no grandes empresas).

Si la situación es que falto sistematicamente algunos días durante la semana de manera aleatoria, entonces tampoco me pueden despedir?

Si falto 1 (1 o pocos y de manera no generalizada) día muy concreto veo la decisión de los jueces totalmente acertada, la empresa no se ve afectada en gran medida, pero si de manera sistemática se utiliza esta causa justificada, veo un perjuicio para la empresa que le está produciendo el trabajador...

Desde luego, sino trabajas, sea justificada o no, ese día te lo tienen que descontar. Eso de que normalmente trabajas más horas y asi compensas, ya es una suposición que hacen en laboro para atraer su argumento hacía su terreno.

J

#40 En países decentes, y en España ocurrirá tarde o temprano, hay protección social para que no sólo el trabajador no vaya a trabajar cuando se tenga que quedar al cuidado del menor o incluso paralizar la jornada laboral porque el menor se encuentre mal o haya pasado algo en el centro educativo y tenga que ir a por él/ella.
También en esos países se paga al trabajador la jornada laboral al completo por cuidar de ese menor.

Cuando esto ocurra... la gente vivirá mejor, será más productiva y por supuesto no habrá muchos abusos porque será algo normal.

E

#40 No sé que te has fumado, pero dame el telefono del que te lo pasa.

Nadie ha dicho que no te puedan despedir y tampoco ha dicho nadie que los trabajadores tengan patente de corso para faltar cuando quieran con la excusita.

El artículo habla del despido disciplinario, que implica que el despido es un castigo por faltar, y que permite a la empresa despedir gratis.

A parte de eso, el empresario tienen otras herramientas, como el despido objetivo, para el que se tiene que dar la reiteración de faltas (no por faltar un día, sino que se tiene que repetir) y si el empresario justifica que estas faltas perjudican objetivamente a la organización del trabajo y el funcionamiento de la empresa. Pero ese despido gusta menos, porque deja de ser gratis, y puede seguir necesitando que un juez lo confirme en caso de denunica.

Y como en ningún sitio se ha dicho aún que esto cause nulidad de despido, siempre nos queda la vieja amiga de, despido improcedente inventandome la excusa, pagando la indemnización correspondiente.

A parte de todo lo que te dice #51 respecto a la protección social de las personas en países desarrollados y esas cosas de socialcomunistas.

N

#66 No fumo! es malo para la salud!

Solo preguntaba, porque aunque el artículo hable del despido disciplinario, (almenos a mí) me da a entender que el trabajador puede faltar siempre por ese motivo y la empresa carga con ese problema, pero bueno, veo que aquí a la mínima ya te saltan cuando ves las cosas un poco diferentes.

Por suerte #51 es algo más educado y contesta de manera correcta y constructiva.

N

#88 Me he equivocado de noticia, perdonad, no matéis a negativos

N

Espero que baneen esta carta también, a mí me ofende.

N

#88 Me he equivocado de noticia, perdonad, no matéis a negativos

johel

#88 me has hecho sacar del cajon esta, aunque te hayas colado de meneo cuando hablan los pptrolls siempre es adecuada;

N

#60 Ostras... las protectoras están justamente para estos casos en que los humanos van a abandonar a un perro en la carretera, mejor lo dejas allí que intentarán buscarle un hogar y de mientras nadie lo quiere, no vagará por las calles ni cogerá enfermedades ni nada... Aparte las protectoras son ONGs, no ganan dinero, se basan en voluntarios y en donaciones de la gente (sobretodo, aunque también reciben dinero de la administración creo) y normalmente, lo que se paga por la adopción, ni cubre los costes de tener el animal allí durante X tiempo mas veterinarios... Yo no las metería en el mismo saco, creo que hacen una labor importante en este sentido y son, junto con algunas asociaciones, la única posibilidad que tienen los animales de compañía de poder tener una segunda oportunidad antes del sacrificio... No se qué protectoras has visto u oído, pero las que conozco yo trabajan así...

El comentario que dices, viene de los humanos, no de las protectoras. Al contrario, las protectoras siempre intentarán que sigas con el animal, y si de verdad vas a sacrificarlo o a matarlo o a abandonarlo, entonces prefieren quedárselo. Lo siento pero no puedo compartir tu afirmación. Que conste que no soy de ninguna protectora, pero creo que su labor es encomiable.

N

#51 Hahaha pobrete... el mas feucho seguramente y encima un poco deforme, pero es monísimo y super obediente lol. Ya nos dijeron en la asociación que lo adoptamos que era el último seguramente porque era negro y el negro pues no gusta porque las fotos no salen bien. Encima paticorto cuando los hermanos eran "normales" (es un podenco, perro mediano y patas largas para correr, pero el nuestro tiene las piernas cortas como un tekkel o un jack russell, parece que se haya quedado a medias cuando le tocó crecer 😂 😂 )

N

#50 El problema con los animales de compañía es justamente lo que dices, que hay una industria detrás, que quiere ganar dinero. No digo que puedan haber criadores que sí, que ganen dinero, pero que lo hagan con cierto rigor en cuanto a cómo y a quién venden esos perros, pero yo creo que deben ser casos menores... no puedo decir mucho, porque yo tenía claro que quería un perro abandonado para darle una oportunidad.

Y también como dices, el otro problema son los propios humanos, que ven a esos animales como meros pasatiempos o caprichos, y eso sí que aboca al abandono del animal de compañía o al "maltrato" de éste... Hay que ser consciente de tener un perro porque tiene sus necesidades y también hay que satisfacerlas, no es nuestro esclavo.

Para acabar, como simple curiosidad, con el coronavirus mi perro sufre bastante, porque antes nos íbamos a la montaña a que corriera, estábamos horas en el parque, montaña, donde fuera, y ahora pobrete sí salimos 30 minutos por la mañana y 30 por la tarde da gracias... encima no le puedo dejar que se relacione con otros perros y siempre tiene que ir atado... en fin...

tboein

#50 Hay tiendas de animales, que son una lacra, pero como bien dice #53, también hay criadores que conservan las razas y tratan a los perros de puta madre, pidéndote poco menos que la cartilla de nacimiento para comprarlo: dónde va a vivir, cómo lo vas a tener... y se niegan a enviarlo por MRV en furgoneta, obligándote a desplazarte tú a recogerlo personalmente; Por lo que no veo recomendable generalizar.

N

#7 en mi caso, al igual que #18 , lo que fue totalmente positivo fue adoptar a mi perrete, abandonado en una caja al lado de una carretera, el último de la camada en ser adoptado, negro que nadie lo quería y paticorto. Y ahora somos felices tanto él como nosotros.

woopi

#18 #7 #37 Con lo de adoptar, os doy la razón. Felicidades! Pero no estoy de acuerdo en absoluto con la mayor parte de casos. Los perros son una industria y, como tu dices, hay un negocio detrás. No veo nada positivo en muchos casos. Muchos caprichos, muchos animales abandonados, dejados la mayor parte del día en casa o terrazas y sin paseos, etc. Me gustan los perros, pero cada vez me gusta menos verlos con este tipo de vida. Bueno, lo que quiero decir es que hay muchísimos perros mal cuidados. Aunque nunca encontraréis a ningún propietarios que lo reconozca...
¡Y no había nada más triste que entrar en una tienda de animales! Cada vez que iba al centro comercial daba un rodeo para evitarla. Por suerte han cerrado. (Bueno, ahora con el coronavirus, si que los cuidan mucho! )

N

#50 El problema con los animales de compañía es justamente lo que dices, que hay una industria detrás, que quiere ganar dinero. No digo que puedan haber criadores que sí, que ganen dinero, pero que lo hagan con cierto rigor en cuanto a cómo y a quién venden esos perros, pero yo creo que deben ser casos menores... no puedo decir mucho, porque yo tenía claro que quería un perro abandonado para darle una oportunidad.

Y también como dices, el otro problema son los propios humanos, que ven a esos animales como meros pasatiempos o caprichos, y eso sí que aboca al abandono del animal de compañía o al "maltrato" de éste... Hay que ser consciente de tener un perro porque tiene sus necesidades y también hay que satisfacerlas, no es nuestro esclavo.

Para acabar, como simple curiosidad, con el coronavirus mi perro sufre bastante, porque antes nos íbamos a la montaña a que corriera, estábamos horas en el parque, montaña, donde fuera, y ahora pobrete sí salimos 30 minutos por la mañana y 30 por la tarde da gracias... encima no le puedo dejar que se relacione con otros perros y siempre tiene que ir atado... en fin...

tboein

#50 Hay tiendas de animales, que son una lacra, pero como bien dice #53, también hay criadores que conservan las razas y tratan a los perros de puta madre, pidéndote poco menos que la cartilla de nacimiento para comprarlo: dónde va a vivir, cómo lo vas a tener... y se niegan a enviarlo por MRV en furgoneta, obligándote a desplazarte tú a recogerlo personalmente; Por lo que no veo recomendable generalizar.

BRPBNRS

#37 abandonado en una caja al lado de una carretera, el último de la camada en ser adoptado, negro que nadie lo quería y paticorto
Da para película de Disney... lol lol

N

#51 Hahaha pobrete... el mas feucho seguramente y encima un poco deforme, pero es monísimo y super obediente lol. Ya nos dijeron en la asociación que lo adoptamos que era el último seguramente porque era negro y el negro pues no gusta porque las fotos no salen bien. Encima paticorto cuando los hermanos eran "normales" (es un podenco, perro mediano y patas largas para correr, pero el nuestro tiene las piernas cortas como un tekkel o un jack russell, parece que se haya quedado a medias cuando le tocó crecer 😂 😂 )

MJDeLarra

#37 #18 Deberíais reconocer que las 'protectoras de animales' forma parte de la misma dinámica que los criaderos. Están ahí para aprovecharse del mismo impulso. Son como los chatarreros de los coches, también forma parte de la dinámica de consumo de vehículos.

Os lo digo porque una vez llegué a oír la siguiente frase por navidad
Comprad el perrete a la nena que si luego no le gusta ya lo llevaremos a la perrera.

N

#60 Ostras... las protectoras están justamente para estos casos en que los humanos van a abandonar a un perro en la carretera, mejor lo dejas allí que intentarán buscarle un hogar y de mientras nadie lo quiere, no vagará por las calles ni cogerá enfermedades ni nada... Aparte las protectoras son ONGs, no ganan dinero, se basan en voluntarios y en donaciones de la gente (sobretodo, aunque también reciben dinero de la administración creo) y normalmente, lo que se paga por la adopción, ni cubre los costes de tener el animal allí durante X tiempo mas veterinarios... Yo no las metería en el mismo saco, creo que hacen una labor importante en este sentido y son, junto con algunas asociaciones, la única posibilidad que tienen los animales de compañía de poder tener una segunda oportunidad antes del sacrificio... No se qué protectoras has visto u oído, pero las que conozco yo trabajan así...

El comentario que dices, viene de los humanos, no de las protectoras. Al contrario, las protectoras siempre intentarán que sigas con el animal, y si de verdad vas a sacrificarlo o a matarlo o a abandonarlo, entonces prefieren quedárselo. Lo siento pero no puedo compartir tu afirmación. Que conste que no soy de ninguna protectora, pero creo que su labor es encomiable.

N

#143 Cierto! Estaba pensando en ingresos como lo que gano a final de mes, y se puede malinterpretar. Lo correcto sería como tu dices