M
M

#9 estos de Gürtel son unos aficionados... Regalando trajes y esas chorradas. Aquí se regalan Palmarenas enteros. Y se compra cocaina con la VISA del ayuntamiento!

M

Yo no sé donde está la noticia... si hay casi el triple de potencia instalada eólica que de nuclear, será normal, digo yo. Y así seguirá... tampoco hace falta que el mes que viene vuelva salir lo mismo.

Feindesland

#8 No, porque con una potencia instalada del triple, lo raro es quye su producción sea mayor. Estamos en otoño y hay viento. Espera que lleguemos a una época con menos viento y verás como la noticia contraria no sale.

j

Lo que el viento se llevó... (que no lo vuelvan a traer los políticos)

#8: Y con la nuclear sí hacía falta? ¿No? :?

Que no suponga un alto riesgo de catástrofe no significa que no haya también quienes saquen beneficio de ella y estén interesados en promocionarla. Aunque claro, no es a los mismos que a los de las nucleares. Pues ajo y agua y a cambiar de negocio

#9: Y si una cópia de un disco de Ramoncín cuesta 20¢, como es que si yo que a mi que no lo escucho me cuesta un porcentaje en cada compra de informática que hago?

D

#9 En Agosto, el mes con menos producción, la eólica generó el 10% de la electricidad del país. La media es un 14%. No hay tanta variabilidad como se dice.

m

#16 Si ella lo intentara vender , pero de ahí a que se lo comprennnnn . Vamos, oferta y demanda. Les guste o les deje de gustar.

Insisto en que las primas se dan sobre producción y no sobre instalación. Y eso es así.

Esas son las catástrofes??? Pues vale. Tenemos un problema de vocabulario (no has visto una catástrofe de verdad entonces).

PERO Insisto en lo obvio. Que si una señora se le cae una teja en la cabeza NO TIENE QUE VER NADA CON LOS AEROGENERADORES QUE TENGA A 15 KM DE LA TEJA. Pobre señora, pero vamos...

M

MIENTES porque el artículo no habla de TODOS los costes, habla sólamente de costes indirectos, que, en efecto, la nuclear supera a la eólica (como es lógico...), aún a pesar de tener costes bajos. Pero y de costes directos? Puedes hacer un par de operaciones rápidas y tendrás una idea.

El cálculo del coste se extiende hasta 2070, porque será cuando terminará el plazo del ATC (el almacen temporal) y se supone que ya habrá una solución definitiva (como podría ser un AGP, almacén geológico profundo) y que no costará nada más, los residuos una vez en el AGP dejan de necesitar ningún tipo de gestión, por muchos miles de millones de años que quieras que sean radioactivos, formarán parte de la losa de roca granítica.

m

#23 NO miento cuando se tiene en cuenta todos los coste :

http://www.eurotrib.com/file /3/070118_compared_costs_of_generation_EER_with_without__30_carbon_tax.jpg

Y en esta grafica no estan Todos (que es la trampa habitual). Y los precios son de 2007. Hoy en dia el uranio ha subido y mucho y el el coste de explotación de las eólicas ha bajado (porque por ejemplo los parques marítimos son más eficientes y la integración en la redes electricas mejores). Y en España juegan con la ventaja de que las centrales son "viejas" y por tanto los costes de instalación están ya muy disueltos. Así que NO MIENTO.

Y lo del 2070 es una bonita trampa que ya veremos si ocurre o no. Porque la realidad es que ya veremos si en 2070 se almacenan en geológico profundo o siguen aquí y pasan la factura al estado.

M

#13 perdona? Quieres decir que una empresa que instala 300 MW de aerogeneradores y que producen sólamente 100 MW sólo tiene que pagar por los 100 que produce? Y los otros 200 le salen gratis? Te lo voy a decir yo... faltaría más! Háztelo mirar... que el aerogenerador cuesta dinero y hay que amortizarlo, genere o deje de generar, haga viento o no haga.

La mayoría de centrales españolas no han variado casi nada sus diseños, y concretamente de la parte púramente nuclear no han variado nada más que el combustible. Salvo algunas que tuvieron que cambiar sus generadores de vapor por necesidades técnicas (se estropearon antes de lo que deberían haberse estropeado por culpa de una aleación de INCONEL que salió defectuosa), y algunas otras que cambiaron las turbinas y/o alternadores para poder generar unos cuantos MW más. Del resto, no se ha tocado prácticamente nada.

Que ayer no hubo catástrofes? por favor, tú has visto hoy el telediario? lol 30 provincias están en alerta por fuertes vientos y temporal. No sé cuánta gente ha muerto o desaparecido....
Y ya he dicho que no tiene nada que ver... Es solo una reflexión que he hecho... los aerogeneradores generan más cuando hay más tempestas, ventadas y demás cosas que suponen problemas graves para el país. Lo cual no quiere decir que sea por su culpa, ni mucho menos.

m

#14 Quiero decir que las primas a la energía se las pagamos a las eólicas con MW generado. Si una empresa instala 3000 y genera 300 mala suerte pero cosa suya y no nuestra.

Su diseño no ha cambiado pero han tenido mejoras operativas constantes (como deber ser por otra parte).

Ayer hubo catástrofes? donde?

http://www.elpais.com/archivo/index.html/29-12-2009

http://www.elpais.com/

¿donde están los muertos?? y los desaparecidos??? y que tiene que ver esto con la energía eolica????

m

#16 Si ella lo intentara vender , pero de ahí a que se lo comprennnnn . Vamos, oferta y demanda. Les guste o les deje de gustar.

Insisto en que las primas se dan sobre producción y no sobre instalación. Y eso es así.

Esas son las catástrofes??? Pues vale. Tenemos un problema de vocabulario (no has visto una catástrofe de verdad entonces).

PERO Insisto en lo obvio. Que si una señora se le cae una teja en la cabeza NO TIENE QUE VER NADA CON LOS AEROGENERADORES QUE TENGA A 15 KM DE LA TEJA. Pobre señora, pero vamos...

M

#11 amigo, costar cuesta todo, pero no te equivoques, no es lo mismo pagar vía factura de la luz (como se pagan todas las cosas...), que vía impuestos, que es lo que se piensa la gente.
Y además a tus nietos no les costará nada. Durante los 40 años de operación de la central, la central paga a ENRESA todo el dinero que costará todos los años de gestión de los residuos que haya generado y el propio desmantelamiento de la central. Tus nietos también pagarán en caso de que siga habiendo centrales nucleares, nunca en caso de que no las haya.
En cuanto al fondo, pertenecen y son gestionados por ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos), que es una empresa pública (es decir, sus activos son del estado, a pesar de que los paguen íntegramente las empresas con instalaciones nucleares). Y obviamente, esos fondos deben ser cuidados adecuadamente y la propia ENRESA ya se debe encargar de hacerlos crecer poniéndolos a plazo, como es lógico.
Que cabe la posibilidad de que alguien meta mano? Sin duda... pero eso mismo puede pasar en tu ayuntamiento, con la diferencia de que ENRESA está seguramente vigilada por los diferentes organismos nacionales e internacionales, el CSN, Ministerios de Indústria y de Salud, la OMS, la IAEA, etcétera...

nando58

#12 gracias por aclararme la cuestión del dinero, en cuanto a la otra cuestión, explícame:
en los 40 años de vida de la central nuclear, ¿se paga lo que costarán todos los años de la gestión de residuos? Según wikipedia, los residuos de alta intensidad (los de las centrales) tienen una vida de cientos de miles de años. O muy barata será esa gestión para siglos y siglos, o muy pero que muy rentable es generar electricidad mediante centrales nucleares para que en 40 - 60 años de funcionamiento den para pagar la construcción, el desmantelamiento y la gestión de los residuos. Bueno, hay una tercera posibilidad que se me ocurre, y es que ni de coña con esos fondos llegue para pagar la gestión de los residuos, pero en este hipotético caso, alguien estaría mintiendo, ¿no?

M

#9 sí, quiero decir eso, exactamente. No te está costando ni un duro el futuro emplazamiento, ni el del Cabril, y de hecho ENRESA ya tiene fondos hasta para construir un AGP (Almacén Geológico Profundo, lo que sería el almacén definitivo) en caso de que se decida construirlo. De todos esos fondos, NI UN SOLO EURO ha salido de las arcas públicas del estado, sino de las empresas con instalaciones nucleares, que, obviamente repercuten en el precio de sus productos y aún así son competitivos... Pero ahí no hay absolutamente nada de ilegítimo, no crees? Lo que cuesta, se paga, y si el precio sale competitivo, qué inconveniente económico tiene?

nando58

#10 pues que si que me cuesta dinero, y me lo seguirá costando mañana, y a mis nietos dentro de 100 años también, aunque haga 60 que se cerrara la última central nuclear de fisión, ah, y a sus nietos también.

Por otra parte, una pequeña curiosidad que tengo. Esos fondos de los que hablas y que pagan los productores (osea los consumidores en sus recibos), ¿a quien pertenecen y como se gestionan? Porque me da a mi que si hay un porrón de dinero para construir un AGP, y no hay visos de que se empicece a construir "mañana", debe ser muy goloso para que alguien meta la mano en la hucha, (aunque no saque dinero, simplemente lo ponga a plazo)

M

#11 amigo, costar cuesta todo, pero no te equivoques, no es lo mismo pagar vía factura de la luz (como se pagan todas las cosas...), que vía impuestos, que es lo que se piensa la gente.
Y además a tus nietos no les costará nada. Durante los 40 años de operación de la central, la central paga a ENRESA todo el dinero que costará todos los años de gestión de los residuos que haya generado y el propio desmantelamiento de la central. Tus nietos también pagarán en caso de que siga habiendo centrales nucleares, nunca en caso de que no las haya.
En cuanto al fondo, pertenecen y son gestionados por ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos), que es una empresa pública (es decir, sus activos son del estado, a pesar de que los paguen íntegramente las empresas con instalaciones nucleares). Y obviamente, esos fondos deben ser cuidados adecuadamente y la propia ENRESA ya se debe encargar de hacerlos crecer poniéndolos a plazo, como es lógico.
Que cabe la posibilidad de que alguien meta mano? Sin duda... pero eso mismo puede pasar en tu ayuntamiento, con la diferencia de que ENRESA está seguramente vigilada por los diferentes organismos nacionales e internacionales, el CSN, Ministerios de Indústria y de Salud, la OMS, la IAEA, etcétera...

nando58

#12 gracias por aclararme la cuestión del dinero, en cuanto a la otra cuestión, explícame:
en los 40 años de vida de la central nuclear, ¿se paga lo que costarán todos los años de la gestión de residuos? Según wikipedia, los residuos de alta intensidad (los de las centrales) tienen una vida de cientos de miles de años. O muy barata será esa gestión para siglos y siglos, o muy pero que muy rentable es generar electricidad mediante centrales nucleares para que en 40 - 60 años de funcionamiento den para pagar la construcción, el desmantelamiento y la gestión de los residuos. Bueno, hay una tercera posibilidad que se me ocurre, y es que ni de coña con esos fondos llegue para pagar la gestión de los residuos, pero en este hipotético caso, alguien estaría mintiendo, ¿no?

M

#20 MIENTES cuando dices que " El precio de KW nuclear NO es mas barato cuando se tiene en cuenta todos los coste. Es decir, las plantas nucleares hay que construilas, los residuos almacenarlos durante muchos mas años que duran la central y las dentrales hay que desmantelarlas. "
Porque el coste del KW.h nuclear YA TIENE en cuenta todos esos costes, como manda el Real Decreto 1522/84 y el Real Decreto 1349/2003.

MIENTES cuando dices que cuesta lo mismo construir una central que desmantelarla. Y aún siendo así (que no lo es) daría exactamente lo mismo, porque, repito, ese coste YA SE TIENE EN CUENTA en el cálculo del coste del KW.h nuclear.

Y ese informe de la UE tiene toda la credibilidad del mundo, pero OJO con lo único que destaca de la energía nuclear:

1. En toda Europa, los costes externos del kw/h de origen nuclear (diez veces menores que los del carbón) son bajos, oscilando entre 0,2 y 0,7 céntimos.

2. Asimismo, los científicos se dedicaron a analizar las externalidades derivadas del riesgo de un accidente tecnológico. Se tuvieron en cuenta sobre todo para la energía nuclear; pero visto el elevado grado de seguridad y de "improbabilidades" de accidente en las centrales europeas, se consideraron poco importantes.

A mi modo de ver, ambas conclusiones son positivas, o no te parece? Y vuelvo a repetir... sea como sea, esos costes YA SE TIENEN EN CUENTA por ley en el cálculo del coste del KW.h nuclear.

m

#21

Cito el parrafo entero para demostrar que teniendo en cuanta todos los costes, la nuclear no es mas barata :

"el coste externo del kw/h producido mediante energía eólica es de 0,05 céntimos de euro, mientras que pasa a ser de 5 a 8 céntimos por kw/h para la electricidad generada por una central térmica alimentada con petróleo. En toda Europa, los costes externos del kw/h de origen nuclear (diez veces menores que los del carbón) son bajos, oscilando entre 0,2 y 0,7 céntimos. "

0,05 eólica contra 0,2-0,7 nuclear. Por tanto NO MIENTO.

Por otra lado mira como se suele hacer el calculo de los residuos :

"El coste de la gestión de los residuos radiactivos en España (que se paga a través de la tarifa eléctrica y por las empresas que precisan sus servicios, ya sean eléctricas, hospitales, laboratorios de investigación, etc[35] ), según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. en su 6º Plan General de Residuos Radiactivos, será de cerca de 13.800 millones de euros. Este cálculo se extiende hasta el año 2070, y no incluye los costes ni ingresos de años posteriores (la radiotoxicidad de los residuos se mantiene durante decenas de miles de años)."

Después de 2070.... que se ocupe otro. Pero van a seguir costando dinero....

Respecto a los costes de instalacion, desinstralación

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/1378030/07/09/La-factura-por-desmantelar-la-planta-burgalesa-superara-los-200-millones.html

16 millones de € del 68 son aprox 250 actuales. Se plantean 200 € de desintalación. son o no son de la misma magnitud?

PD : Los dos decretos que pones, no hacen referencia al coste que crees sino al coste de venta. Pero bueno, da igual. Mira el coste real en el informe de la UE que es más claro.

PD1 : El Banco Mundial afirma que "otorgar un préstamo bancario al sector energético requiere una revisión de las políticas, las instituciones y las inversiones del sector. Las centrales nucleares en el sector energético no son económicas; son un enorme despilfarro"

PD2 : Según la revista de negocios norteamericana Forbes, "el fracaso del programa nuclear de Estados Unidos se considera como el mayor desastre empresarial en la historia de los negocios"

M

#3 A ti por lo pronto, no te ha costado ni un solo euro, NI UNO SOLO. Y a mí, tampoco.

http://weblogs.madrimasd.org/ciencianuclear/archive/2009/06/19/120461.aspx

Léelo, y luego... igual puedes hablar con algo de criterio, por poco que sea.

nando58

#6 ¿quieres decir que no me está costando ni un sólo euro el futuro emplazamiento para los residuos? Según leo en el artículo, lo pagan los productores de la energía nuclear, que claro como son hermanitas de la caridad no lo repercuten en mi recibo, no. A parte de que llevo años pagándolo y ni siquiera se sabe ni dónde ni cuando se va a construir el almacén.
En ese artículo lo único que veo es que hubo un real decreto a partir del cual el recibo de la luz no refleja por ningún lado que hay que incluir los costes de almacenaje/desmantelamiento nuclear.

A parte de esto, el último comentario del artículo que citas, habla sobre que pasará cuando una central nuclear ya no funcione. Pues que tendrán que ser el resto de productores los que paguen la factura (que luego nos repercutirán a los consumidores), y además por miles de años

M

#9 sí, quiero decir eso, exactamente. No te está costando ni un duro el futuro emplazamiento, ni el del Cabril, y de hecho ENRESA ya tiene fondos hasta para construir un AGP (Almacén Geológico Profundo, lo que sería el almacén definitivo) en caso de que se decida construirlo. De todos esos fondos, NI UN SOLO EURO ha salido de las arcas públicas del estado, sino de las empresas con instalaciones nucleares, que, obviamente repercuten en el precio de sus productos y aún así son competitivos... Pero ahí no hay absolutamente nada de ilegítimo, no crees? Lo que cuesta, se paga, y si el precio sale competitivo, qué inconveniente económico tiene?

nando58

#10 pues que si que me cuesta dinero, y me lo seguirá costando mañana, y a mis nietos dentro de 100 años también, aunque haga 60 que se cerrara la última central nuclear de fisión, ah, y a sus nietos también.

Por otra parte, una pequeña curiosidad que tengo. Esos fondos de los que hablas y que pagan los productores (osea los consumidores en sus recibos), ¿a quien pertenecen y como se gestionan? Porque me da a mi que si hay un porrón de dinero para construir un AGP, y no hay visos de que se empicece a construir "mañana", debe ser muy goloso para que alguien meta la mano en la hucha, (aunque no saque dinero, simplemente lo ponga a plazo)

M

#11 amigo, costar cuesta todo, pero no te equivoques, no es lo mismo pagar vía factura de la luz (como se pagan todas las cosas...), que vía impuestos, que es lo que se piensa la gente.
Y además a tus nietos no les costará nada. Durante los 40 años de operación de la central, la central paga a ENRESA todo el dinero que costará todos los años de gestión de los residuos que haya generado y el propio desmantelamiento de la central. Tus nietos también pagarán en caso de que siga habiendo centrales nucleares, nunca en caso de que no las haya.
En cuanto al fondo, pertenecen y son gestionados por ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos), que es una empresa pública (es decir, sus activos son del estado, a pesar de que los paguen íntegramente las empresas con instalaciones nucleares). Y obviamente, esos fondos deben ser cuidados adecuadamente y la propia ENRESA ya se debe encargar de hacerlos crecer poniéndolos a plazo, como es lógico.
Que cabe la posibilidad de que alguien meta mano? Sin duda... pero eso mismo puede pasar en tu ayuntamiento, con la diferencia de que ENRESA está seguramente vigilada por los diferentes organismos nacionales e internacionales, el CSN, Ministerios de Indústria y de Salud, la OMS, la IAEA, etcétera...

nando58

#12 gracias por aclararme la cuestión del dinero, en cuanto a la otra cuestión, explícame:
en los 40 años de vida de la central nuclear, ¿se paga lo que costarán todos los años de la gestión de residuos? Según wikipedia, los residuos de alta intensidad (los de las centrales) tienen una vida de cientos de miles de años. O muy barata será esa gestión para siglos y siglos, o muy pero que muy rentable es generar electricidad mediante centrales nucleares para que en 40 - 60 años de funcionamiento den para pagar la construcción, el desmantelamiento y la gestión de los residuos. Bueno, hay una tercera posibilidad que se me ocurre, y es que ni de coña con esos fondos llegue para pagar la gestión de los residuos, pero en este hipotético caso, alguien estaría mintiendo, ¿no?

M

#10 la diferencia es que de nuclear sólo hay instalados (y hay que pagar) 7 u 8 GW, mientras que de eólica hay 22 (que también se tienen que pagar).
Yo no estoy haciendo competir nada contra nada... Estoy muy a favor de los aerogeneradores, pero también estoy a favor de la energía nuclear. Y en todo caso... las centrales españolas son todas también de segunda generación, pues están (casi) igual que estaban hace 30 años.

Y en cuanto a las catástrofes no digo que esté una cosa relacionada con la otra, obviamente... pero sí que son simultáneas. Me refiero a la poca gracia que le hace al pobre hombre que se ha quedado sin coche por culpa de una riada que haya mucho viento y los aerogeneradores vayan a tope. A la gente le gusta el buen tiempo, y cuando hay buen tiempo lo único que hacen los molinos es tomar el sol. Y repito, no quiero decir nada... es sólo una de esas curiosas paradojas de la vida.

m

#12 Disculpa, pero en españa se paga por GW generado NO INSTALADO (faltaría mas) asi que 22 o 300 eólicos solo cuentan cuando generan.

Si, fueron construidas hace 30 años, pero en los 30 años se han mejorado. Los parques eólicos en España tiene la mayoría menos de 10!!!!!! años. Por favor, demos a la tecnología tiempo para mejorar. La nuclear ha hecho ciclo, ha funcionado en general bien en España, pero vamos, pongamos las miras mal altas.

Respecto a catastrofes... yo tu comentario creo que es para enmarcarlo. Precisamente cuando hay tempestades castastróficas se paran los aerogeneradores por sopla demasiado viento. Por otro lado, y coño tiene que ver!!! Si no ponemos aerogeneradoes no hay catastrofes!!! es que joder cuanto mas lo leo mas absurdo me parece.

Por otro lado, ayer fue un día de alga generación, alguna catastrofe ??

M

#13 perdona? Quieres decir que una empresa que instala 300 MW de aerogeneradores y que producen sólamente 100 MW sólo tiene que pagar por los 100 que produce? Y los otros 200 le salen gratis? Te lo voy a decir yo... faltaría más! Háztelo mirar... que el aerogenerador cuesta dinero y hay que amortizarlo, genere o deje de generar, haga viento o no haga.

La mayoría de centrales españolas no han variado casi nada sus diseños, y concretamente de la parte púramente nuclear no han variado nada más que el combustible. Salvo algunas que tuvieron que cambiar sus generadores de vapor por necesidades técnicas (se estropearon antes de lo que deberían haberse estropeado por culpa de una aleación de INCONEL que salió defectuosa), y algunas otras que cambiaron las turbinas y/o alternadores para poder generar unos cuantos MW más. Del resto, no se ha tocado prácticamente nada.

Que ayer no hubo catástrofes? por favor, tú has visto hoy el telediario? lol 30 provincias están en alerta por fuertes vientos y temporal. No sé cuánta gente ha muerto o desaparecido....
Y ya he dicho que no tiene nada que ver... Es solo una reflexión que he hecho... los aerogeneradores generan más cuando hay más tempestas, ventadas y demás cosas que suponen problemas graves para el país. Lo cual no quiere decir que sea por su culpa, ni mucho menos.

m

#14 Quiero decir que las primas a la energía se las pagamos a las eólicas con MW generado. Si una empresa instala 3000 y genera 300 mala suerte pero cosa suya y no nuestra.

Su diseño no ha cambiado pero han tenido mejoras operativas constantes (como deber ser por otra parte).

Ayer hubo catástrofes? donde?

http://www.elpais.com/archivo/index.html/29-12-2009

http://www.elpais.com/

¿donde están los muertos?? y los desaparecidos??? y que tiene que ver esto con la energía eolica????

m

#16 Si ella lo intentara vender , pero de ahí a que se lo comprennnnn . Vamos, oferta y demanda. Les guste o les deje de gustar.

Insisto en que las primas se dan sobre producción y no sobre instalación. Y eso es así.

Esas son las catástrofes??? Pues vale. Tenemos un problema de vocabulario (no has visto una catástrofe de verdad entonces).

PERO Insisto en lo obvio. Que si una señora se le cae una teja en la cabeza NO TIENE QUE VER NADA CON LOS AEROGENERADORES QUE TENGA A 15 KM DE LA TEJA. Pobre señora, pero vamos...

M

#5 Cuando la eólica no llegue al 20% en hora pico me recordarás también ese enlace? Lo digo por no tener que estar pendiente...

Y otra reflexión que se me ocurre... es gracioso que cuando más giran los molinos es también cuando más noticias de catástrofes naturales hay en los telediarios. Inundaciones, riadas, vuelos de tejados, derrumbes de polideportivos, van a la par, o es que no has visto hoy el telediario?

m

#7 Cuando no llegue al 20% también por que la nuclear suele estar en el 20% de media. Así que.... De todas formas tiene la serie histórica en esa pagina web.

Fíjate que estas haciendo competir centrales nucleares que tienen 50 años de I+D detrás con sistemas que son de 1 o segunda generación en pie de igualdad.

Por ejemplo, las placas solares hoy ya cuestan de fabricar la mitad que solo hace 4 años y en 10 mas pasaran de dar una eficiencia del 15% al 30%. Pero hay que INVERTIR.

Respecto a lo de que los molinos giran y las catastrofes no se que decir, me has dejado de piedra la verdad. Como no te expliques mas...

M

#10 la diferencia es que de nuclear sólo hay instalados (y hay que pagar) 7 u 8 GW, mientras que de eólica hay 22 (que también se tienen que pagar).
Yo no estoy haciendo competir nada contra nada... Estoy muy a favor de los aerogeneradores, pero también estoy a favor de la energía nuclear. Y en todo caso... las centrales españolas son todas también de segunda generación, pues están (casi) igual que estaban hace 30 años.

Y en cuanto a las catástrofes no digo que esté una cosa relacionada con la otra, obviamente... pero sí que son simultáneas. Me refiero a la poca gracia que le hace al pobre hombre que se ha quedado sin coche por culpa de una riada que haya mucho viento y los aerogeneradores vayan a tope. A la gente le gusta el buen tiempo, y cuando hay buen tiempo lo único que hacen los molinos es tomar el sol. Y repito, no quiero decir nada... es sólo una de esas curiosas paradojas de la vida.

m

#12 Disculpa, pero en españa se paga por GW generado NO INSTALADO (faltaría mas) asi que 22 o 300 eólicos solo cuentan cuando generan.

Si, fueron construidas hace 30 años, pero en los 30 años se han mejorado. Los parques eólicos en España tiene la mayoría menos de 10!!!!!! años. Por favor, demos a la tecnología tiempo para mejorar. La nuclear ha hecho ciclo, ha funcionado en general bien en España, pero vamos, pongamos las miras mal altas.

Respecto a catastrofes... yo tu comentario creo que es para enmarcarlo. Precisamente cuando hay tempestades castastróficas se paran los aerogeneradores por sopla demasiado viento. Por otro lado, y coño tiene que ver!!! Si no ponemos aerogeneradoes no hay catastrofes!!! es que joder cuanto mas lo leo mas absurdo me parece.

Por otro lado, ayer fue un día de alga generación, alguna catastrofe ??

M

#13 perdona? Quieres decir que una empresa que instala 300 MW de aerogeneradores y que producen sólamente 100 MW sólo tiene que pagar por los 100 que produce? Y los otros 200 le salen gratis? Te lo voy a decir yo... faltaría más! Háztelo mirar... que el aerogenerador cuesta dinero y hay que amortizarlo, genere o deje de generar, haga viento o no haga.

La mayoría de centrales españolas no han variado casi nada sus diseños, y concretamente de la parte púramente nuclear no han variado nada más que el combustible. Salvo algunas que tuvieron que cambiar sus generadores de vapor por necesidades técnicas (se estropearon antes de lo que deberían haberse estropeado por culpa de una aleación de INCONEL que salió defectuosa), y algunas otras que cambiaron las turbinas y/o alternadores para poder generar unos cuantos MW más. Del resto, no se ha tocado prácticamente nada.

Que ayer no hubo catástrofes? por favor, tú has visto hoy el telediario? lol 30 provincias están en alerta por fuertes vientos y temporal. No sé cuánta gente ha muerto o desaparecido....
Y ya he dicho que no tiene nada que ver... Es solo una reflexión que he hecho... los aerogeneradores generan más cuando hay más tempestas, ventadas y demás cosas que suponen problemas graves para el país. Lo cual no quiere decir que sea por su culpa, ni mucho menos.

m

#14 Quiero decir que las primas a la energía se las pagamos a las eólicas con MW generado. Si una empresa instala 3000 y genera 300 mala suerte pero cosa suya y no nuestra.

Su diseño no ha cambiado pero han tenido mejoras operativas constantes (como deber ser por otra parte).

Ayer hubo catástrofes? donde?

http://www.elpais.com/archivo/index.html/29-12-2009

http://www.elpais.com/

¿donde están los muertos?? y los desaparecidos??? y que tiene que ver esto con la energía eolica????

M

#13
Te recomiendo la lectura de el siguiente escrito. En concreto los dos últimos párrafos, que sirven de conclusión. A ver si se van cayendo los mitos.

http://weblogs.madrimasd.org/ciencianuclear/archive/2009/06/19/120461.aspx

En cuanto a lo que dices en el primer párrafo, me tengo que mostrar de acuerdo. Pero fíjate que yo estoy a favor de la energía nuclear y antes cerraría los ojos que leer ese periódico, de hecho, ni he leido el artículo... esos no me tienen que explicar nada.

M

#17 más mentiras en un solo post no se pueden poner. No me molestaré ni en rebatirlas. Sólo quiero dejar constancia.

#7 En estos momentos hay en el mundo 57 reactores EN CONSTRUCCIÓN, lo que serán más de 57MW de potencia para dentro de unos 5 o 6 años como mucho. Eso es casi el doble de la potencia de pico en España. Si te preguntas por qué no coincide con tus datos... es porque los míos son de verdad.

http://www.iaea.org/programmes/a2/index.html

- En 2009 han empezado a construirse 10 reactores, se han cerrado 2.
- En 2008 empezaron a construirse otros 10 reactores, se cerró 1.
- En 2007 empezaron a construirse 7 reactores, 3 se conectaron a la red y no se cerró ninguno.
- En 2006 empezaron a construirse 3 reactores, 2 se conectaron a la red, se cerraron 5.
- En 2005 empezaron a construirse 3 reactores, 4 conectaron a la red, se cerraron 2.

¿Que no hay renacimiento nuclear, dices? ¿Que es cosa de márqueting?

Tienes un maravilloso don para la palabra, pero también la usas con malicia.

"La tercera generación es el EPR, el único modelo de reactor nuclear en el mundo que antes de ponenrse en operación ha hecho que tres agencias radiológicas nacionales (Finlandia, Reino Unido y Francia) emitieran cordinadamente una mensaje de alarma por sus grandes fallos de seguridad en el diseño. "

Yo podría decir que el mensaje no fue de alarma, sino de aviso, porque hasta lo que sé ni Francia ni Finlandia han dejado de construir sus EPR's, y el Reino Unido pretende construir unos cuantos para dentro de unos años. Por no hablar del resto de países que los están construyendo o que pretenden construirlos.
Y donde dices grandes fallos de seguridad, yo digo pequeños detalles de diseño... puesto que todos los que entendemos del tema sabemos que los APS's (Análisis Probabilísticos de Seguridad, que son las potentísimas herramientas que usan los analistas de seguridad para evaluar la probabilidad de aparición de sucesos imprevistos y accidentes) de los reactores de 3ª generación han bajado, respecto a los de 2ª generación, la probabilidad absoluta en más de un orden de magnitud para el EPR de AREVA y más de 2 órdenes de magnitud en el caso de los AP1000 de Westinghouse.

Y en cuanto a (1)... ¿me permites discrepar, a mí?

m

#18 Me puedes decir donde miento? Por favor detalla.

Por cierto, digo yo que un informe de la Union Europea tendrá credibilidad :

http://ec.europa.eu/research/news-centre/es/env/02-10-env02.html

Además este informe es de los buenos, los que tienen en cuenta TODOS los costes económicos de verdad.

M

#20 MIENTES cuando dices que " El precio de KW nuclear NO es mas barato cuando se tiene en cuenta todos los coste. Es decir, las plantas nucleares hay que construilas, los residuos almacenarlos durante muchos mas años que duran la central y las dentrales hay que desmantelarlas. "
Porque el coste del KW.h nuclear YA TIENE en cuenta todos esos costes, como manda el Real Decreto 1522/84 y el Real Decreto 1349/2003.

MIENTES cuando dices que cuesta lo mismo construir una central que desmantelarla. Y aún siendo así (que no lo es) daría exactamente lo mismo, porque, repito, ese coste YA SE TIENE EN CUENTA en el cálculo del coste del KW.h nuclear.

Y ese informe de la UE tiene toda la credibilidad del mundo, pero OJO con lo único que destaca de la energía nuclear:

1. En toda Europa, los costes externos del kw/h de origen nuclear (diez veces menores que los del carbón) son bajos, oscilando entre 0,2 y 0,7 céntimos.

2. Asimismo, los científicos se dedicaron a analizar las externalidades derivadas del riesgo de un accidente tecnológico. Se tuvieron en cuenta sobre todo para la energía nuclear; pero visto el elevado grado de seguridad y de "improbabilidades" de accidente en las centrales europeas, se consideraron poco importantes.

A mi modo de ver, ambas conclusiones son positivas, o no te parece? Y vuelvo a repetir... sea como sea, esos costes YA SE TIENEN EN CUENTA por ley en el cálculo del coste del KW.h nuclear.

m

#21

Cito el parrafo entero para demostrar que teniendo en cuanta todos los costes, la nuclear no es mas barata :

"el coste externo del kw/h producido mediante energía eólica es de 0,05 céntimos de euro, mientras que pasa a ser de 5 a 8 céntimos por kw/h para la electricidad generada por una central térmica alimentada con petróleo. En toda Europa, los costes externos del kw/h de origen nuclear (diez veces menores que los del carbón) son bajos, oscilando entre 0,2 y 0,7 céntimos. "

0,05 eólica contra 0,2-0,7 nuclear. Por tanto NO MIENTO.

Por otra lado mira como se suele hacer el calculo de los residuos :

"El coste de la gestión de los residuos radiactivos en España (que se paga a través de la tarifa eléctrica y por las empresas que precisan sus servicios, ya sean eléctricas, hospitales, laboratorios de investigación, etc[35] ), según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. en su 6º Plan General de Residuos Radiactivos, será de cerca de 13.800 millones de euros. Este cálculo se extiende hasta el año 2070, y no incluye los costes ni ingresos de años posteriores (la radiotoxicidad de los residuos se mantiene durante decenas de miles de años)."

Después de 2070.... que se ocupe otro. Pero van a seguir costando dinero....

Respecto a los costes de instalacion, desinstralación

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/1378030/07/09/La-factura-por-desmantelar-la-planta-burgalesa-superara-los-200-millones.html

16 millones de € del 68 son aprox 250 actuales. Se plantean 200 € de desintalación. son o no son de la misma magnitud?

PD : Los dos decretos que pones, no hacen referencia al coste que crees sino al coste de venta. Pero bueno, da igual. Mira el coste real en el informe de la UE que es más claro.

PD1 : El Banco Mundial afirma que "otorgar un préstamo bancario al sector energético requiere una revisión de las políticas, las instituciones y las inversiones del sector. Las centrales nucleares en el sector energético no son económicas; son un enorme despilfarro"

PD2 : Según la revista de negocios norteamericana Forbes, "el fracaso del programa nuclear de Estados Unidos se considera como el mayor desastre empresarial en la historia de los negocios"