Mobinto

#5 Justo estaba buscando esa imagen para ponerla lol

Mobinto

1) En separar residuos no tardo, pero en ir hasta los contenedores de reciclaje tardo 5 minutos cargado de bolsas de basura y otros tantos vaciándolas en cada contenedor, porque no las puedo meter directamente por ser de plástico. Los normales los tengo en el portal.

2) No me queda sitio, mi cocina es muy pequeña y hay un hueco justo para un contenedor. Aunque pudiese embutir algún otro, no voy a bajar las bolsas a medio llenar, me parece un desperdicio.

3) No digo nada, aunque hay mucha gente que dice que esto es así, nunca lo he visto. Aquí salió una noticia de hace un tiempo en que le ponían un GPS a un frigorífico para reciclar, y acabó en el vertedero...

4) Pues los pasos intermedios que se los salten, es algo que no me aporta nada a corto plazo, por lo menos que me lo pongan fácil.

5) Si tengo un bote de cristal con una pegatina tengo que quitar la pegatina y tirarla en un contenedor aparte, lo mismo con otros muchos envases. Si se esforzasen por que todo su envase fuese en el mismo contenedor, quizás me animaría.

Pese a todo esto, intento reciclar y me gustaría hacerlo más a menudo, pero es un coñazo.

Mobinto
heffeque

#31 #41 #43 Creo que pondré un la próxima vez. Pensaba que al sobre-explicar cómo pasar de una imagen a la siguiente había quedado claro, pero...

Mobinto

Es un bloque de hormigón de 90 cm con una placa metálica de lo más normal, y dicen que es "gigante"...

Mobinto

Desde que compré (mal hecho) un par de tortugas hace unos años mi visión de las mascotas cambió completamente.

Las tuve unos 4 años. Cuando las compré medían unos 3 cm, en 4 años una ya medía unos 30 cm y la otra casi 20. Las tenía en un cajón de esos de plástico donde guardar ropa debajo de la cama, el más grande que pude encontrar (unos 40 l de agua), y aún así era minúsculo. Al final, cuando me mudé a otra ciudad decidí buscarles un nuevo dueño que tuviese un estanque para que pudiesen vivir más cómodas. No encontré "dueño" pero me enteré de que el zoo de mi ciudad natal las acogía, así que las llevé allí. No las dejé porque no las quisiera, sino porque no podía darles lo que necesitaban.

Y ahí está la cuestión, la mayoría de animales no están hechos para ser mascotas, sino para vivir en libertad. Si tienen alguna enfermedad o por alguna circunstancia no sobrevivirían en libertad, entonces es cuando deberían poder pasar a ser mascotas o parte de un zoo. La excepción son los animales domésticos de toda la vida, perros y gatos, y siempre con los cuidados necesarios.

i_lopezalzamora

#81 que pornaco eres!! jajaja

Mobinto

Me sorprenden con la palabra "chanza", que no conocía, para darme en los dientes con el dé (de dar) sin tilde en la línea siguiente.

Mobinto

#57 Yo también me lo hubiese pensado dos veces antes de eliminarlas, pero qué se le va a hacer.

Esa especie de avispa en concreto no contribuye en gran medida a la polinización, rara vez se alimenta de néctar: http://www.ars.usda.gov/Main/docs.htm?docid=11414

Mobinto

#54 Son avispas, lo pone en la descripción del vídeo de #3 y lo dice el tío: "Yellow Jacket Wasps" https://en.wikipedia.org/wiki/Yellow_jacket

Que en el nombre de la empresa aparezca la palabra abejas no implica que sólo trate con abejas.

Mobinto

#1 #2 #5 ¿Cuál es el criterio para que un enlace sea NSFW? Pensé que era cuando había imágenes con contenido sexual, pero este no lo tiene.

No es ironía ni os estoy criticando, realmente tengo la duda

B

#148 Traduciendo literalmente, son enlaces para no abrir en la oficina. No es lo mismo abrir una noticia de Marca, que una noticia con imágenes desagradables (aquí puede entrar de todo, desde contenido sexual, gore, cosas asquerosas...). Aquí hemos jugado un poco con la coña de que no es algo agradable de ver (y a ver que dirían mis compañeros si ven esta web en mi monitor, hahaha)