McVaughn

#5 alguien que habla de algo sin saber no es un idiota o un necio, es un ignorante.

Opinar podemos opinar todos. Y si es con respeto, mejor que mejor.

McVaughn

#8 Caemos en el error de meter a todos los paises europeos en el mismo saco. Para empezar, la democracia y el libre comercio es relativamente joven en España. No tenemos exáctemente las mismas tradiciones que en el resto de Europa (donde, por ejemplo, en la mayoría de los paises no existe algo tan cómun en España como el DNI, concepto aberrante en algunas naciones). Cada pais (por no decir cada zona) tiene sus peculiaridades. Y España no va a ser menos.

Aquí ha existido siempre cultura de compra porque funcionaba. Ahora las cosas están cambiando, sencillamente.

McVaughn

OVNI: Objeto Volador No Identificado.

Los hay ha cientos. La falsa creencia está en relacionar OVNI = Platillo Volante Extraterrestre del Espacio Exterior. Puede ser cualquier cosa.

Y dado la arraigada costumbre de falsificar ese tipo de documentos, no me fiaría yo demasiado de una mancha con forma alargada en una foto...

McVaughn

Si siempre que un jefe de estado dice algo creyésemos que es cierto...

Más bien, sería algo así como "Cuando Jefes de Estado empiezan a reconocer un marrón, es que ya están metidos hasta el cuello desde hace año y pico"

McVaughn

#6 El problema es que a medida que el sistema capitalista avanza, la movilidad geográfica de los trabajadores también lo hace. Hoy en día la gente no se independiza hasta más o menos los 30 años. En mi época y con mi edad, mis padres tenían empleo, piso pagado, coche y un hijo de 10 años. Hoy en día, salvo honrosas excepciones, es algo impensable.

Y tienes razón en cuanto a la especulación. Además, el temor a la bajada de precios empuja a la gente a no arriesgarse a comprar: pueden verse en el caso de estar pagando 40 millones por un piso que dentro de 8 años podría valer 20... hace un par de años era utópico, pero cuando la gente le ve las orejas al lobo, actúa.

McVaughn

Lo de la compra de vivienda es más cuestión cultural que otra cosa. Hace años, pagar una vivienda podía significar pagar letras durante diez o quince años, teniendo en cuenta que los tipos de interés eran una tochada en comparación a los actuales. Luego es lógico que la gente considerara que alquilar era "tirar el dinero".

El tipico argumento de "es que si alquilas, vas a pasarte la vida pagando todos los meses y al final el piso no será tuyo. Además, no les dejas nada a tus hijos" se contrarresta con un "te vas a pasar pagando igualmente un piso durante toda tu vida, y si tienes la mala suerte de morir antes de terminar de pagar, lo que le vas a dejar a tus hijos será una maravillosa deuda que quizás aún no estén en condición de condonar".

La compra era lógica cuando era asequible, así que en vez de pensar "lo lógico es comprar un piso", sería más adecuado pensar en términos de "lo lógico es pasar la vida con el mínimo de agobios posible"...

McVaughn

#8: Eh, yo conozco multitud de casos inversos: 25 años y 3º de carrera (factorial)

McVaughn

#5: Na, para clasificar hay un enlace más académico que ese:

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_psicológico

McVaughn

¿Y sus motivos? ¿No están bastante claros sus motivos? ¿Quién paga más pudiendo pagar menos?

McVaughn

No es tan raro... pero si los anuncios de contactos de los periódicos nacionales están repletos de universitarias ofreciendo sus servicios...