MauricioValiente

@saó @Jagüi @natrix No tengo tiempo de contestar más preguntas. Gracias a todas por acompañarme

MauricioValiente

#58 Auditoría ciudadana de la deuda
Defensa del empleo y los servicios públicos
Remunicipalización de los servicios privatizados
Democratización y descentralización en las Juntas Municipales de distrito
Penalizar las viviendas vacías y paralizar la venta de patrimonio municipal a fondos buitre

MauricioValiente

#141 La candidatura que estamos construyendo de unidad popular demuestra que tenemos ambición de ganar. Hoy no se trata de ganar un concejal más sino de derrotar al bipartidismo recortador. Estoy convencido de que cuando pongamos en marcha el proyecto conseguiremos una mayoría suficiente

MauricioValiente

#67 La desigualdad entre barrios de Madrid afecta incluso a la esperanza de vida de sus habitantes. En el Paseo de la Dirección llevamos más de 8 años con unas obras que Dragados y el Ayuntamiento no quieren acabar ¿Sería esto posible en la Calle Serrano? Tenemos que construir un modelo de ciudad que contemple los barrios como un elemento básico para una vida más justa y saludable

MauricioValiente

#31 No, defiendo el deporte de base. Las olimpiadas se han convertido en un negocio especulativo vergonzoso

MauricioValiente

#10 Sí, es un tema básico que afecta a nuestra salud y nuestro derecho a la ciudad

MauricioValiente

#20 La memoria democrática tiene que ser un aspecto muy relevante de la acción municipal. Ya dije en alguna ocasión que una de las primeras medidas que propondría sería erigir una placa en memoria de Julián Grimau en la puerta del sol. El proyecto de ley sobre memoria democrática que presentamos en la Asamblea de Madrid defendimos la creación de un museo que recordara a las generaciones venideras la injusticia y el oprobio del franquismo y el fascismo

MauricioValiente

#77 El tema Operación Chamartín lo he contestado antes y apenas tengo tiempo para añadir nada más

Creo que debemos construir la identidad de un nuevo país desde el federalismo y un modelo social igualitario
Me parece que el proyecto federal es un aspecto de primer orden y no comparto que no forme parte de nuestro debate habitual
No lo creo
Los problemas de la universidad española tienen que ver con su alejamiento de la realidad social, la ofensiva privatizadora puesta en marcha hace 10 años y la ausencia de inversiones públicas

MauricioValiente

#72 Lo he utilizado en alguna ciudad europea y me parece cómodo y razonable. Hay que fomentar el transporte público para todas las personas, con sistemas tarifarios flexibles

MauricioValiente

#5 Desde IU estamos trabajando por la construcción de una candidatura de unidad popular para Madrid, que permita una participación ciudadana y dispute la alcaldía al bipartidismo y quienes blindaron las políticas de recortes

MauricioValiente

#42 Creo que hay que recuperar los espacios públicos como un elemento básico de nuestras vidas. Me parece mal multar por beber en la calle cuando se hace respetando el derecho al descanso de nuestros vecinos y se mantiene limpio el espacio

MauricioValiente

#39 Creo que Madrid no necesita más proyectos especulativos basados en el ladrillo, sino centrarse en la rehabilitación y la intervención social

MauricioValiente

#43 Reforzar los equipos de atención social frente al desmantelamiento que ha realizado el actual gobierno municipal. Los trabajadores públicos municipales han demostrado su profesionalidad y cómo se puede intervenir en una realidad tan dramática como esta

MauricioValiente

#30 No, nunca permitiría que el PP gobernara Madrid si dependiera de mi voto. Siempre se puede votar en una investidura sin participar en un gobierno del que no compartes su programa. En todo caso, siempre sería el resultado de una consulta al conjunto de quienes participen en la candidatura

MauricioValiente

#108 Rechazamos el TTIP y participamos activamente como IU en las campañas en su contra. Es un paso más en la lógica de la globalización capitalista que genera pobreza y destrucción del medio ambiente

Guetta

#174 perfecto, muchas gracias, no comparto la ideología de su partido pero le honra como político responder a las preguntas de los ciudadanos.

Tiene mis respetos señor Mauricio

MauricioValiente

#18 Desde luego es un handicap, pero defiendo la política de las ideas y la participación frente a la del espectáculo y la pose

MauricioValiente

#36 Sí. Siempre recuerdo las fuentes en el paisaje del Madrid que viví desde niño. Me parece una inversión para recuperar un Madrid que viva en sus calles y en sus plazas

javicl

#171 Y hablando de calles y plazas, ¿frenarás la moda de convertir todos los espacios públicos en solares de granito, vacíos de árboles y bancos?

MauricioValiente

#33 Creo que debemos construir un movimiento político y social de izquierdas con las puertas abiertas a todos quienes quieran aportar su ilusión de cambio, y con las ventanas abiertas para que corra el aire fresco y ventilar de vez en cuando

MauricioValiente

#2 No ser coherente con su carácter de movimiento político y social, centrándose en una práctica institucionalizada
Me parece un acto de justicia con la deuda que teníamos con la sociedad para ejecutar nuestra responsabilidad política en el caso Caja Madrid-Bankia
Me parece una pérdida para nuestra organización, y lo lamento. Aunque no comparto su decisión de abandonar IU

milkarri

#164 Como ha de ser, como se nota que Alberto Garzon y tu sois gentes de bien.

D

#164 Has perdido conmigo. Me voy con Tania sin cebolla.

ogrydc

#166 Mauricio y Tania (Mauritania) comparten bocadillo a menudo.

D

#179 ¿Con cebolla o sin cebolla? Es un tema serio.

Lo de Mauritania mehamatao

LarryWalters

#164 Ahora mójese:
¿Propone cerrar o multar a los bares que ofrecen la tortilla sin cebolla? ¿O bien es más de premiar y ofrecer subvenciones a los que la ofrecen correctamente con cebolla?

MauricioValiente

#19 Defendería un precio asequible que permitiera la sostenibilidad del transporte público y un bono social que permitiera garantizar su carácter universal. Es inconcebible que las personas paradas y los jóvenes no tengan garantizado el acceso al transporte cuando más lo necesitan.
Creo que hay que apostar por la cogestión entre administración, empleados públicos, organizaciones sociales y usuarios, lo que permitiría una evaluación global del servicio. Las quejas del infierno que estamos viviendo en estos últimos años en nuestra red de transporte demuestran cómo se puede participar en la evaluación del servicio

ogrydc

#163 Si la sostenibilidad se basa en el precio del servicio, volvemos al neoliberalismo. El bono social es una medida con la que la democracia cristiana acalla su conciencia. Para garantizar la sostenibilidad del servicio se debería marcar limites presupuestarios.

Me gusta el modelo de cogestión que planteas.

bensidhe

#175 el problema en mi opinión es que una alcaldía no puede salir del sistema económico, como mucho puede plantear medidas para desobedecer, pero poco más. Al final cuentas con unos presupuestos generales, unos presupuestos autonómicos y unas partidas presupuestarias con las que tienes que manejarte. Saber en qué repartirlas, consultando a la gente de la ciudad, creo que es lo correcot. El sistema de cogestión ayudaría mucho en ese sentido.

ogrydc

#186 No tiene que salirse del sistema económico, pero si puede replantearse las prioridades. Además, entre Ayto. y comunidad definen la política de precios.

Si la sostenibilidad es el criterio, y no la garantía del derecho, mal vamos, es más del la mitad del argumento neoliberal para privatizar el servicio.

bensidhe

#187 si se tiene el apoyo de la Comunidad, sería perfecto. Pero está por ver si hay unidad popular para la Comunidad, porque de lo contrario el PP y PSOE lo tendrán bastante fácil para ganarla.

Estoy de acuerdo con que la sostenibilidad no debe ser el criterio, pero sí es un criterio secundario correcto, una vez se asegure que todo el mundo accede al servicio.

ogrydc

#192 Lo que he pedido es la postura de Mauricio desde la alcaldía, lo tengo claro. Pero mal vamos si la postura permite a los neoliberales colocar su paquete.

Ahí lo llevas, el derecho por delante y luego se busca la sostenibilidad en la fiscalidad. Si lo hacemos al revés con la excusa de que sin sostenibilidad no hay servicio, caemos en la trampa neoliberal que exige liberar de impuestos (siempre a los mismos), haciendo el servicio público indistinguible del privado.

MauricioValiente

#37 Restringir el tráfico, como dije en la pregunta anterior, apostar por el transporte público e introducir una tasa a las empresas que contaminan o generan grandes cantidades de desechos. Hay que fomentar también una cultura ciudadana del reciclaje en la que estamos muy atrasados

MauricioValiente

#3 Soy usuario de la biblioteca Vázquez Montalbán y me doy cuenta de la importancia social de estas infraestructuras. Hay que invertir más en fondos, personal y actividades, si no corremos el riesgo de tener contenedores culturales infrautilizados
El acceso a internet debe ser un derecho y una política pública del Ayuntamiento. Las trabas actuales responden a una concepción de la cultura como negocio, un ejemplo más de la ideología neoliberal

MauricioValiente

#14 Ana Botella: Al contenedor
Esperanza Aguirre: Si bebes, no conduzcas
Tania Sánchez: Nos vemos en la unidad popular
Carmona: Menos lobos
Tomás Gómez: No haré leña del árbol caído
Cifuentes: Mordaza
Ángel Pérez: Game Over
Begoña Villacís: Vieja política en odre nuevo
Monedero: La unidad hace la fuerza
Ángel Gabilondo: 135

MauricioValiente

#38 Soy partidario de la peatonalización y el fomento de la bici como medio de transporte. No comparto la medida del Ayuntamiento que restringe las bicis de alquiler a la almendra central de Madrid. Para que sea un medio de transporte de la ciudad hace falta que conecten a los barrios, así como inversión pública para garantizar carriles bici con seguridad para todas. La experiencia de otras ciudades europeas demuestra que esta es una alternativa viable.
La restricción a los coches tiene que ser una política pública de la ciudad, por supuesto cuando se superen los índices de contaminación, pero también como una medida estructural para cambiar nuestro modelo de transporte. Todo ello acompañado de un transporte público que garantice un servicio de calidad, y accesible para todas las personas