Malkancer

#57 De manera simple y bruta,los Hz son el numero de imagenes que puede dibujar tu monitor, pero siempre dependiendo de la fuente. PC con juegosque genera 60 FPS, aunque tengas un monitor de 144Hz, seguirás viendo 60 FPS, Pelis en PC que vayan a 24, verás 24.

Para el 50% de los juegos, menos de 40FPS es suficiente, para otro 40%, menos de 60 .... y ya para el resto, sobre todo shooters, cuanto mas, mejor. Yo juego con mi monitor de 144hz a una media de 100-120FPs bajando detalles, se nota muchisimo. Jugando con el mismo PC en un monitor de 60Hz me mareo, no puedo jugar. Hasta que no pruebas por ti mismo la definición que ganas con mas imagenes por segundos, no te das cuenta lo malo que es jugar a determinados juegos con pocos FPS.

sonixx

#72 Conozco muy bien lo que son los Hz, pero pensaba que 144 tendría algo especial

BodyOfCrime

#80 Pollagordear de que tienes un monitor que muestra mas imagenes de las que eres capaz de diferenciar. Te parece poco?

sonixx

#89 hombre el refresco es poco importante y hasta hay mil tecnologías de como se hace, lo importante son los FPS que dificilmente van a superar a frecuencia de refresco.

Malkancer

#21 deseo saber mas .... por ahora me conformaré con compartir una subscripción Netflix Premiun entre 4 personas.

Quitatelavenda

#44 va bien eso o que? y como lo hacéis para el pago? quedáis un día al mes para darle los 3€ al que paga? lol

NotVizzini

#44 Ummm, pues no te se decir con mucha exactitud, de esto se encarga mi mujer,...

Creo que es con un decodificador "Engel" que ahora ronda los 70eur aprox de compra. Al que luego le cambias el firmware (siguiendo las instrucciones de alguna web).

Creo que lo que haces con eso es indicarle a que ip's debe ir a buscar las claves de decodificación de los canales, y dependes de que esas ips no sean puteadas ni cerradas. Alguna vez sufres algun corte de 1 min. y por lo menos en 1 de cada 4 pelis tienes 1 microcorte de 1 seg o así. Por lo demás funciona muy bien. Y tarde o temprano dejará de funcionar, estoy seguro.(o tendremos que recodificar el firmware, eso si no meten a españa/europa pronto detras de algun firewall-nacional al estilo de china-korea.

Obviamente necesitas antenta parabolica.

NotVizzini

#109 #44 aunque de todas formas a mi solo me ha demostrado que no me interesan estos servicios, pues, salvo para ver los deportes en directo, para lo demás dependes de estar atento a que hora hacen lo que te interesa o comerte pelis empezadas "como toda la vida", repiten mucho contenido(a diferentes horas) y tienes muchas series pero muy salteadas de temporadas y capitulos, así que no es ni de lejos ninguna panacea(no el piratearlo sino el servicio por satelite en sí). Con Netflix, por ejemplo, lo que ves lo ves cuando tu quieres, aunque creo que también limitan la disponibilidad como hacia yomvi.

Malkancer

#20 Esto es como comprar un kilo de azucar, pagas por un kilo ... pero misteriosamente luego hay 800gr, te han tangado 200gr.

Malkancer

#6 Y como son pequeños, que hagan lo que les salga de los huevos, no? .. pues que se lo hubieran pensando antes.
A mi se me jodió el FAP hace 5 meses y lo cambié, 1200€ la tontería, pero 2 talleres que visité, 2 talleres que me ofrecieron quitarlo y deshabilitar el "chivato" por 300€, mano de obra y conectarse a la centralita. Y en los foros de coches, to dios diciendo que se quitaba el FAP y ya está, que es mas barato.

D

#56 No te quito razon , pero parece que todos los paises van a pedir responsabilidades a Volkswagen, y aca en España las medidas propuestas es cargarse a 8 talleres mas o menos pequeños.

Malkancer

#334 Derecho a decidir no es lo mismo que estar a favor de la independencia. Yo mismo estoy a favor del referéndum pero si viviera en Cataluña votaría No a la independencia.

Malkancer

#80 si con eso te vas a dormir mas tranquilo tu mismo... mira que estoy totalmente a favor que sean solo los catalanes quienes voten su hipotética independencia... pero no vengas con las cuentas que mas favorecen a tus ideales. Mas dijo claramente que si queríais la independencia había que votarles a ellos, bien, no suman mas del 50%.. os jodéis al igual que yo me jodo siendo gobernado de manera nacional por un partido que jamás se me ocurriría votar.

Go to #66

Malkancer

#25 Yo soy mas de....
- O comida, o rayas, pero las 2 cosas no, cuando trabajes ya te lo pagas tu

Malkancer

#134 que se ha sacado 900€de la manga!!!??? que dices!! y de donde salen esos 900€ en metálico, pues de otro cliente del banco que deposito su dinero.

si las 2 personas que has dado como ejemplo fueran los únicos clientes del banco, no podrían sacar todo "su" dinero, porque el banco solo dispone de 1000€ en metálico, lo que pasa es que la gente no saca todo dinero, si no, pequeñas cantidades, y los bancos juegan con eso, con la reserva y con todo el dinero de sus clientes.

Se ven muchas tablas de creación de dinero empezando por 100 y al final del todo se ven 3 cifras, 1000 depósitos, 100 reservas y 1000 en Préstamos, cuando es totalmente falso, en el momento que la suma de la reserva llega a 100, en Depósitos hay 1000 y en Prestamos hay 900, es decir, si a la primera persona le da por sacar sus 100€ , el resto se jode y no podrá sacar su dinero, porque no existe físicamente. De hecho, ahí tenemos el temor de los corralitos bancarios, los bancos juegan con un dinero que no existe. Todo esto contando solo el dinero, nada de bienes que también valen un dinero, pero que puede variar en valor.

a

#137 Los dos clientes podrian pagar con tarjeta, porque sigue siendo dinero real que se ha creado, mas del 90% del dinero que se maneja no es fisico. Tu dices que ese dinero es "ficticio" porque no hay unos papeles detras que lo avalan, pues la economia se mueve gracias a todo ese dinero al que llamas inexistente y al que yo llamo dinero real creado por los bancos.

Malkancer

#120 He entendido la teoría desde el primer momento que me lo has contado, pero todo está supeditado a la devolución de la deuda.

Y creo que no hace falta recordar que pasa cuando no se devuelve el préstamo.

Por eso digo que no se crea dinero, porque no existe, es virtual, electrónico o como quieras llamarlo, pero el dinero real, el montante físico sigue siendo el mismo.

Findeton

#121 El dinero por supuesto que se crea. Que digas que es virtual o electrónico es absurdo, todo el dinero es virtual, el dinero no es más que un concepto. En cuanto a lo que pasa cuando no se devuelve un préstamo, para eso los bancos te suelen pedir colaterales cuando pides un préstamo (como por ejemplo, la casa que estás comprando, o la de tu madre, o tu salario etc).

Da igual que creas que no, la realidad es que cuando pides un préstamo, el banco crea dinero y te presta ese dinero creado. Por otra parte, en principio tiene sentido crear dinero, porque eso significa normalmente que estás añadiendo algo a la economía (por ejemplo, la casa que te compras). Otra cosa es que la casa que te compras esté sobrevalorada, eso lo que hace más o menos es crear una inflación a plazos

Malkancer

#116 podemos estar así todo el día lol

No esta creando dinero, porque cuando hace un préstamo, a la vez que le ingresa, le pone otro contador en negativo, y la suma de ambos es negativa para el que ha recibido el préstamo y positiva para el banco.
Lo que pasa, es que durante el periodo de devolución del préstamo, el receptor recibe ingresos de otras fuentes que utiliza ara reducir ese contador negativo.

Un préstamo no es crear dinero.

Findeton

#119 El dinero sí se está creando. También se está creando la deuda, y evidentemente una es igual a la otra. Pero dinero y deuda son cosas diferentes.

https://en.wikipedia.org/wiki/Money_creation

"Commercial bank lending also creates money under the form of demand deposits."

https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero

"En los sistemas económicos actuales, el dinero es creado por dos procedimientos:
[...]
Dinero bancario, es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta de los créditos como depósitos de los clientes prestatarios, con un respaldo parcial indicado por el coeficiente de caja. Normalmente en la actualidad el dinero bancario se crea como dinero electrónico. La cantidad de dinero bancario es medida por los agregados monetarios distintos del M1."

Malkancer

#120 He entendido la teoría desde el primer momento que me lo has contado, pero todo está supeditado a la devolución de la deuda.

Y creo que no hace falta recordar que pasa cuando no se devuelve el préstamo.

Por eso digo que no se crea dinero, porque no existe, es virtual, electrónico o como quieras llamarlo, pero el dinero real, el montante físico sigue siendo el mismo.

Findeton

#121 El dinero por supuesto que se crea. Que digas que es virtual o electrónico es absurdo, todo el dinero es virtual, el dinero no es más que un concepto. En cuanto a lo que pasa cuando no se devuelve un préstamo, para eso los bancos te suelen pedir colaterales cuando pides un préstamo (como por ejemplo, la casa que estás comprando, o la de tu madre, o tu salario etc).

Da igual que creas que no, la realidad es que cuando pides un préstamo, el banco crea dinero y te presta ese dinero creado. Por otra parte, en principio tiene sentido crear dinero, porque eso significa normalmente que estás añadiendo algo a la economía (por ejemplo, la casa que te compras). Otra cosa es que la casa que te compras esté sobrevalorada, eso lo que hace más o menos es crear una inflación a plazos

Malkancer

#96 Los prestamos es dinero en una hoja de papel, porque lo han cogido del deposito de otras personas para trasladárselo a otra que no lo tenía, pero la cantidad de dinero real sigue siendo la misma, porque el dinero prestado se tiene que devolver para que lo recupere la persona que hace su deposito sin pedir dinero prestado.
Me has hecho mirar lo del coeficiente de caja y hasta he hecho cálculos y las matemáticas son claras, no se genera mas dinero por estar quedarte un poco , el coeficiente, y prestar el resto. Al final, la suma de ese coeficiente de

Los bancos ganan dinero... primero por los gastos o pagos que se solicitan a sus cliente, y luego por esos mismos prestamos que usando el dinero de la gente que ha depositado inicialmente sus ahorros, ellos lo utilizan para prestárselo a otros a cambio de que se lo devuelvan de manera integra con un "pequeño" recargo. Y sobre todo, ganan dinero cuando solicitan créditos a los Bancos centrales con unos interés muy bajos o inexistentes, para luego usar ese mismo dinero para prestárselo a terceros con unos intereses mas altos.

Findeton

#115 Si y no. El truco es que en realidad el dinero que un banco presta NO lo está cogiendo del depósito de otras personas. Precisamente, lo que está ocurriendo es que el banco está creando el dinero que da prestado, pero, que por ley, el banco solo puede prestar una cantidad de dinero que es igual a la cantidad de dinero que tienen guardados sus clientes en depósitos menos el coeficiente de caja.

Lo repito, porque es una diferencia importantísima. La cantidad de dinero que los bancos privados pueden crear está controlada según el coeficiente de caja. Pero cuando un banco te da un préstamo no está usando el dinero de los depósitos de sus clientes, sino que está creando dinero. Y luego, cuando el préstamo se devuelve, ese mismo dinero es destruido.

Puede parecerte absurdo, pero esa es la realidad, as far as I'm aware. El dinero se crea a la vez que se crea deuda, y se destruye a la vez que se destruye la deuda (excepto el interés que se lleva el banco, esa parte no se destruye).

PD: y más allá, la explicación más realista es que los bancos lo que hacen es apuntar todo esto y cada X tiempo hablan con el banco central y le enseñan las cuentas y el banco central les dice: vale, acepto que has creado X euros en préstamos y has destruido Z euros en préstamos devueltos. Todo esto por supuesto se hace en numeritos, no hace falta que el banco central mande billetes al banco privado ni nada de eso, ese es otro tema aparte.

Malkancer

#116 podemos estar así todo el día lol

No esta creando dinero, porque cuando hace un préstamo, a la vez que le ingresa, le pone otro contador en negativo, y la suma de ambos es negativa para el que ha recibido el préstamo y positiva para el banco.
Lo que pasa, es que durante el periodo de devolución del préstamo, el receptor recibe ingresos de otras fuentes que utiliza ara reducir ese contador negativo.

Un préstamo no es crear dinero.

Findeton

#119 El dinero sí se está creando. También se está creando la deuda, y evidentemente una es igual a la otra. Pero dinero y deuda son cosas diferentes.

https://en.wikipedia.org/wiki/Money_creation

"Commercial bank lending also creates money under the form of demand deposits."

https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero

"En los sistemas económicos actuales, el dinero es creado por dos procedimientos:
[...]
Dinero bancario, es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta de los créditos como depósitos de los clientes prestatarios, con un respaldo parcial indicado por el coeficiente de caja. Normalmente en la actualidad el dinero bancario se crea como dinero electrónico. La cantidad de dinero bancario es medida por los agregados monetarios distintos del M1."

Malkancer

#120 He entendido la teoría desde el primer momento que me lo has contado, pero todo está supeditado a la devolución de la deuda.

Y creo que no hace falta recordar que pasa cuando no se devuelve el préstamo.

Por eso digo que no se crea dinero, porque no existe, es virtual, electrónico o como quieras llamarlo, pero el dinero real, el montante físico sigue siendo el mismo.

Findeton

#121 El dinero por supuesto que se crea. Que digas que es virtual o electrónico es absurdo, todo el dinero es virtual, el dinero no es más que un concepto. En cuanto a lo que pasa cuando no se devuelve un préstamo, para eso los bancos te suelen pedir colaterales cuando pides un préstamo (como por ejemplo, la casa que estás comprando, o la de tu madre, o tu salario etc).

Da igual que creas que no, la realidad es que cuando pides un préstamo, el banco crea dinero y te presta ese dinero creado. Por otra parte, en principio tiene sentido crear dinero, porque eso significa normalmente que estás añadiendo algo a la economía (por ejemplo, la casa que te compras). Otra cosa es que la casa que te compras esté sobrevalorada, eso lo que hace más o menos es crear una inflación a plazos

a

#115 Pero en la practica no puedes hacer el calculo asi. Digamos que Pepe ingresa 1000 euros en el banco, el banco se guarda 100 euros y presta 900 a Juan. Y asi ya has casi doblado el dinero, ahora hay 1900 euros disponibles, pepe y juan pueden ir al cajero y sacar esos 1900 euros.
Que si que Juan debe 900 euros, pero Pepe dispone de los 1000 euros originales no solo de 100, el banco se ha sacado de la manga 900 euros.
De modo que no son simples empresas privadas, pueden hundir el sistema si tienen problemas.

Malkancer

#134 que se ha sacado 900€de la manga!!!??? que dices!! y de donde salen esos 900€ en metálico, pues de otro cliente del banco que deposito su dinero.

si las 2 personas que has dado como ejemplo fueran los únicos clientes del banco, no podrían sacar todo "su" dinero, porque el banco solo dispone de 1000€ en metálico, lo que pasa es que la gente no saca todo dinero, si no, pequeñas cantidades, y los bancos juegan con eso, con la reserva y con todo el dinero de sus clientes.

Se ven muchas tablas de creación de dinero empezando por 100 y al final del todo se ven 3 cifras, 1000 depósitos, 100 reservas y 1000 en Préstamos, cuando es totalmente falso, en el momento que la suma de la reserva llega a 100, en Depósitos hay 1000 y en Prestamos hay 900, es decir, si a la primera persona le da por sacar sus 100€ , el resto se jode y no podrá sacar su dinero, porque no existe físicamente. De hecho, ahí tenemos el temor de los corralitos bancarios, los bancos juegan con un dinero que no existe. Todo esto contando solo el dinero, nada de bienes que también valen un dinero, pero que puede variar en valor.

a

#137 Los dos clientes podrian pagar con tarjeta, porque sigue siendo dinero real que se ha creado, mas del 90% del dinero que se maneja no es fisico. Tu dices que ese dinero es "ficticio" porque no hay unos papeles detras que lo avalan, pues la economia se mueve gracias a todo ese dinero al que llamas inexistente y al que yo llamo dinero real creado por los bancos.

Malkancer

#91 en todo caso hace funciones traslado de dinero, pero la creación y destrucción forma parte de las instituciones monetarias del país o UE.

Findeton

#92 La Casa de la Moneda imprime billetes, pero tengo entendido que, aunque sea supervisado por el Banco Central, los bancos privados son los que crean el dinero (no en forma de billetes, sino de apuntes bancarios) cuando dan préstamos y destruyen ese dinero cuando esos préstamos son devueltos. La cantidad de dinero que los bancos privados pueden crear depende del coeficiente de caja.

Malkancer

#96 Los prestamos es dinero en una hoja de papel, porque lo han cogido del deposito de otras personas para trasladárselo a otra que no lo tenía, pero la cantidad de dinero real sigue siendo la misma, porque el dinero prestado se tiene que devolver para que lo recupere la persona que hace su deposito sin pedir dinero prestado.
Me has hecho mirar lo del coeficiente de caja y hasta he hecho cálculos y las matemáticas son claras, no se genera mas dinero por estar quedarte un poco , el coeficiente, y prestar el resto. Al final, la suma de ese coeficiente de

Los bancos ganan dinero... primero por los gastos o pagos que se solicitan a sus cliente, y luego por esos mismos prestamos que usando el dinero de la gente que ha depositado inicialmente sus ahorros, ellos lo utilizan para prestárselo a otros a cambio de que se lo devuelvan de manera integra con un "pequeño" recargo. Y sobre todo, ganan dinero cuando solicitan créditos a los Bancos centrales con unos interés muy bajos o inexistentes, para luego usar ese mismo dinero para prestárselo a terceros con unos intereses mas altos.

Findeton

#115 Si y no. El truco es que en realidad el dinero que un banco presta NO lo está cogiendo del depósito de otras personas. Precisamente, lo que está ocurriendo es que el banco está creando el dinero que da prestado, pero, que por ley, el banco solo puede prestar una cantidad de dinero que es igual a la cantidad de dinero que tienen guardados sus clientes en depósitos menos el coeficiente de caja.

Lo repito, porque es una diferencia importantísima. La cantidad de dinero que los bancos privados pueden crear está controlada según el coeficiente de caja. Pero cuando un banco te da un préstamo no está usando el dinero de los depósitos de sus clientes, sino que está creando dinero. Y luego, cuando el préstamo se devuelve, ese mismo dinero es destruido.

Puede parecerte absurdo, pero esa es la realidad, as far as I'm aware. El dinero se crea a la vez que se crea deuda, y se destruye a la vez que se destruye la deuda (excepto el interés que se lleva el banco, esa parte no se destruye).

PD: y más allá, la explicación más realista es que los bancos lo que hacen es apuntar todo esto y cada X tiempo hablan con el banco central y le enseñan las cuentas y el banco central les dice: vale, acepto que has creado X euros en préstamos y has destruido Z euros en préstamos devueltos. Todo esto por supuesto se hace en numeritos, no hace falta que el banco central mande billetes al banco privado ni nada de eso, ese es otro tema aparte.

Malkancer

#116 podemos estar así todo el día lol

No esta creando dinero, porque cuando hace un préstamo, a la vez que le ingresa, le pone otro contador en negativo, y la suma de ambos es negativa para el que ha recibido el préstamo y positiva para el banco.
Lo que pasa, es que durante el periodo de devolución del préstamo, el receptor recibe ingresos de otras fuentes que utiliza ara reducir ese contador negativo.

Un préstamo no es crear dinero.

Findeton

#119 El dinero sí se está creando. También se está creando la deuda, y evidentemente una es igual a la otra. Pero dinero y deuda son cosas diferentes.

https://en.wikipedia.org/wiki/Money_creation

"Commercial bank lending also creates money under the form of demand deposits."

https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero

"En los sistemas económicos actuales, el dinero es creado por dos procedimientos:
[...]
Dinero bancario, es el creado por los bancos privados mediante la anotación en cuenta de los créditos como depósitos de los clientes prestatarios, con un respaldo parcial indicado por el coeficiente de caja. Normalmente en la actualidad el dinero bancario se crea como dinero electrónico. La cantidad de dinero bancario es medida por los agregados monetarios distintos del M1."

Malkancer

#120 He entendido la teoría desde el primer momento que me lo has contado, pero todo está supeditado a la devolución de la deuda.

Y creo que no hace falta recordar que pasa cuando no se devuelve el préstamo.

Por eso digo que no se crea dinero, porque no existe, es virtual, electrónico o como quieras llamarlo, pero el dinero real, el montante físico sigue siendo el mismo.

a

#115 Pero en la practica no puedes hacer el calculo asi. Digamos que Pepe ingresa 1000 euros en el banco, el banco se guarda 100 euros y presta 900 a Juan. Y asi ya has casi doblado el dinero, ahora hay 1900 euros disponibles, pepe y juan pueden ir al cajero y sacar esos 1900 euros.
Que si que Juan debe 900 euros, pero Pepe dispone de los 1000 euros originales no solo de 100, el banco se ha sacado de la manga 900 euros.
De modo que no son simples empresas privadas, pueden hundir el sistema si tienen problemas.

Malkancer

#134 que se ha sacado 900€de la manga!!!??? que dices!! y de donde salen esos 900€ en metálico, pues de otro cliente del banco que deposito su dinero.

si las 2 personas que has dado como ejemplo fueran los únicos clientes del banco, no podrían sacar todo "su" dinero, porque el banco solo dispone de 1000€ en metálico, lo que pasa es que la gente no saca todo dinero, si no, pequeñas cantidades, y los bancos juegan con eso, con la reserva y con todo el dinero de sus clientes.

Se ven muchas tablas de creación de dinero empezando por 100 y al final del todo se ven 3 cifras, 1000 depósitos, 100 reservas y 1000 en Préstamos, cuando es totalmente falso, en el momento que la suma de la reserva llega a 100, en Depósitos hay 1000 y en Prestamos hay 900, es decir, si a la primera persona le da por sacar sus 100€ , el resto se jode y no podrá sacar su dinero, porque no existe físicamente. De hecho, ahí tenemos el temor de los corralitos bancarios, los bancos juegan con un dinero que no existe. Todo esto contando solo el dinero, nada de bienes que también valen un dinero, pero que puede variar en valor.

a

#137 Los dos clientes podrian pagar con tarjeta, porque sigue siendo dinero real que se ha creado, mas del 90% del dinero que se maneja no es fisico. Tu dices que ese dinero es "ficticio" porque no hay unos papeles detras que lo avalan, pues la economia se mueve gracias a todo ese dinero al que llamas inexistente y al que yo llamo dinero real creado por los bancos.

Malkancer

#87 en que te basas para decir que un banco no es una empresa privada? que no nos guste que reciban dinero publico de sus colegas, no les convierte en una empresa u organismo publico

Findeton

#89 Es una empresa privada, pero hace funciones públicas, como la creación y destrucción de dinero.

Malkancer

#91 en todo caso hace funciones traslado de dinero, pero la creación y destrucción forma parte de las instituciones monetarias del país o UE.

Findeton

#92 La Casa de la Moneda imprime billetes, pero tengo entendido que, aunque sea supervisado por el Banco Central, los bancos privados son los que crean el dinero (no en forma de billetes, sino de apuntes bancarios) cuando dan préstamos y destruyen ese dinero cuando esos préstamos son devueltos. La cantidad de dinero que los bancos privados pueden crear depende del coeficiente de caja.

Malkancer

#96 Los prestamos es dinero en una hoja de papel, porque lo han cogido del deposito de otras personas para trasladárselo a otra que no lo tenía, pero la cantidad de dinero real sigue siendo la misma, porque el dinero prestado se tiene que devolver para que lo recupere la persona que hace su deposito sin pedir dinero prestado.
Me has hecho mirar lo del coeficiente de caja y hasta he hecho cálculos y las matemáticas son claras, no se genera mas dinero por estar quedarte un poco , el coeficiente, y prestar el resto. Al final, la suma de ese coeficiente de

Los bancos ganan dinero... primero por los gastos o pagos que se solicitan a sus cliente, y luego por esos mismos prestamos que usando el dinero de la gente que ha depositado inicialmente sus ahorros, ellos lo utilizan para prestárselo a otros a cambio de que se lo devuelvan de manera integra con un "pequeño" recargo. Y sobre todo, ganan dinero cuando solicitan créditos a los Bancos centrales con unos interés muy bajos o inexistentes, para luego usar ese mismo dinero para prestárselo a terceros con unos intereses mas altos.

Findeton

#115 Si y no. El truco es que en realidad el dinero que un banco presta NO lo está cogiendo del depósito de otras personas. Precisamente, lo que está ocurriendo es que el banco está creando el dinero que da prestado, pero, que por ley, el banco solo puede prestar una cantidad de dinero que es igual a la cantidad de dinero que tienen guardados sus clientes en depósitos menos el coeficiente de caja.

Lo repito, porque es una diferencia importantísima. La cantidad de dinero que los bancos privados pueden crear está controlada según el coeficiente de caja. Pero cuando un banco te da un préstamo no está usando el dinero de los depósitos de sus clientes, sino que está creando dinero. Y luego, cuando el préstamo se devuelve, ese mismo dinero es destruido.

Puede parecerte absurdo, pero esa es la realidad, as far as I'm aware. El dinero se crea a la vez que se crea deuda, y se destruye a la vez que se destruye la deuda (excepto el interés que se lleva el banco, esa parte no se destruye).

PD: y más allá, la explicación más realista es que los bancos lo que hacen es apuntar todo esto y cada X tiempo hablan con el banco central y le enseñan las cuentas y el banco central les dice: vale, acepto que has creado X euros en préstamos y has destruido Z euros en préstamos devueltos. Todo esto por supuesto se hace en numeritos, no hace falta que el banco central mande billetes al banco privado ni nada de eso, ese es otro tema aparte.

Malkancer

#116 podemos estar así todo el día lol

No esta creando dinero, porque cuando hace un préstamo, a la vez que le ingresa, le pone otro contador en negativo, y la suma de ambos es negativa para el que ha recibido el préstamo y positiva para el banco.
Lo que pasa, es que durante el periodo de devolución del préstamo, el receptor recibe ingresos de otras fuentes que utiliza ara reducir ese contador negativo.

Un préstamo no es crear dinero.

a

#115 Pero en la practica no puedes hacer el calculo asi. Digamos que Pepe ingresa 1000 euros en el banco, el banco se guarda 100 euros y presta 900 a Juan. Y asi ya has casi doblado el dinero, ahora hay 1900 euros disponibles, pepe y juan pueden ir al cajero y sacar esos 1900 euros.
Que si que Juan debe 900 euros, pero Pepe dispone de los 1000 euros originales no solo de 100, el banco se ha sacado de la manga 900 euros.
De modo que no son simples empresas privadas, pueden hundir el sistema si tienen problemas.

Malkancer

#134 que se ha sacado 900€de la manga!!!??? que dices!! y de donde salen esos 900€ en metálico, pues de otro cliente del banco que deposito su dinero.

si las 2 personas que has dado como ejemplo fueran los únicos clientes del banco, no podrían sacar todo "su" dinero, porque el banco solo dispone de 1000€ en metálico, lo que pasa es que la gente no saca todo dinero, si no, pequeñas cantidades, y los bancos juegan con eso, con la reserva y con todo el dinero de sus clientes.

Se ven muchas tablas de creación de dinero empezando por 100 y al final del todo se ven 3 cifras, 1000 depósitos, 100 reservas y 1000 en Préstamos, cuando es totalmente falso, en el momento que la suma de la reserva llega a 100, en Depósitos hay 1000 y en Prestamos hay 900, es decir, si a la primera persona le da por sacar sus 100€ , el resto se jode y no podrá sacar su dinero, porque no existe físicamente. De hecho, ahí tenemos el temor de los corralitos bancarios, los bancos juegan con un dinero que no existe. Todo esto contando solo el dinero, nada de bienes que también valen un dinero, pero que puede variar en valor.

Malkancer

#85 tu lo has dicho, los accionistas, tan fácil como vender sus acciones, pero por suerte o desgracia, todos pagamos, o deberíamos pagar, impuestos.