M
M

Sigo pidiendo lo mismo: más inspectores de trabajo y que actúen de oficio contra los empresarios que provoquen estos accidentes con su negligencia.

M

Eso es revanchismo político. Algo a lo que nos tienen muy habituados, pero, no por ello, es admisible.

M

La bandera es un símbolo de la nación, del país, del estado. El que ondee significa muchas cosas, entre ellas el respeto del estado de derecho. En la zonas donde no ondea es porque se niega este principio y se conculcan derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos (entre los cuales están el uso del idioma: perseguido el empleo del español, marginado su uso en la rotulación pública, policías lingüísticas...). El Gobierno ha hecho dejación de sus funciones constitucionales y la encuesta refleja que la población lo sabe y no lo desea.

M

Perfecto. Tendrán que incluir medidas sancionadoras (imposibilidad de acceder a contratos públicos, negativas de fondos públicos, sanciones económicas...) para que todo ello surta efecto.
De todas formas, soy escéptico: no creo que funcione.

M

Que se detenga a los agresores y que se les juzgue. A los que sean extranjeros, una vez cumplida su pena, expulsión del país.

M

#1 Por si no te habías percatado, cuando aparece una noticia o reflexión que deja en evidencia el mal hacer político de la izquierda, se ceban en ella para impedir que alcance la portada. Son tácticas de propaganda política.

M

¿Cuándo nos tomaremos en serio las medidas de prevención de riesgos? ¿Cuándo invertiremos en formación de trabajadores para evitar que sufran accidentes y no para hacer el paripé ante la administración?
Hacen falta más inspectores de trabajo, que se dediquen a actuar de oficio y que se metan a fondo con todos los sinvergüenzas que se saltan la ley.

M

Entre otros, ese es uno de los motivos por los que me niego a ver tales programas. Hacen negocio a mi costa (como espectador). Contribuimos a crear monstruos económicos (las cadenas de TV). Pero... es la libertad de mercado.

M

La clave está en el comentario n.º 3. Han patentado una "idea", no tienen el dispositivo. Eso sí, sale un titular cojonudo.

M

ES lo que tiene la memoria histórica: que hay para todos.
He leído el artículo, y lo que hace el edil es recordar lo que ocurrió con la imagen de la patrona. Pudo haber sido más extenso y abundar en los asesinatos de católicos por parte de los republicanos. No lo hizo. Se centró en el tema de la imagen de la patrona.
¿Por qué algunos tienen tanta rabia a que se recuerden TODOS los hechos?

M

Conozco al sacerdote y le creo incapaz de haber robado nada. Ahí hay gato encerrado. Con el tiempo se aclarará y veremos qué hay realmente.

M

Aunque refleja hechos que, en mayor o menor medida, pueden corresponder a la realidad, es demagógico. El liberalismo no funciona así ni es un haga ud. lo que le dé la gana. Además, una sociedad precisa regulación para armonizar los intereses de todos sus integrantes.

M

Volvemos a lo mismo: siempre habrá "clases" y si no, nos las inventaremos. ¿Cómo va a ser igual un currela, que vive machacado todo el día, que no gana lo suficiente ni para tener un piso, ni para vivir con desahogo, que alguien del espectáculo, de la política o de lo que sea?
Hace falta una auténtica revolución social, donde la gente sea valorada por lo que aporta al crecimiento de la sociedad en bienestar, en trabajo, en salud, en educación... y no en corrupción política, en farándula, en especulación...
No voy a entrar en el respeto que me merecen casi todos los muertos (nunca un asesino, un terrorista, un mafioso, un empresario explotador o un político corrupto, por poner algunos ejemplos, serán dignos de respeto), pero, si alguien merece reconocimiento, es quien trabaja duramente por sacar su familia adelante y aguanta condiciones laborales infrahumanas o rayanas en la esclavitud.
O nos regeneramos éticamente o nos vamos al garete como sociedad, como país y como todo.

M

Sobre las traducciones de los artículos: no es necesario saber química, basta con tener un diccionario y usar la cabeza. El inglés "chemical" se traduce por "producto químico" y no por "químico". ¿Tanto cuesta hablar bien el español?

Sobre química: "diacetil" es un radical (bueno son dos, "di"); hace falta saber a qué va unido para saber de qué producto se habla (¿diacetilcolina?, ¿diacetilpenteno?, ¿diacetil... qué?, ¡porras!).

Me pareció interesante el artículo. Mi consejo, cuando aborden temas de química, es que pregunten a alguien que sepa del asunto para el tema de los términos y traducciones.

Pero, para que conste: ¡bien por publicar un tema de interés científico y laboral! Viene a mostrarnos, una vez más, lo desprotegidos que están los operarios de productos químicos en la industria que racanea medidas.