M

Lo malo es que tengas que llamar a un 902, enviar una carta certificada, más todo el papeleo... etc
Debería ser mucho más fácil y cómodo. Pero en fin, más vale esto que nada

KernelPanic

#6 A la derecha, en la parte media de la foto. Bien!! no soy un replicante lol lol

M

Falta el fichaje de Stallman: "Para ver una página web no hay que abrir el navegador, se debe enviar un email a un daemon para que ejecute wget y la envíe de regreso por correo electrónico."

M

Chuck Norris programa en assembler y guarda el código fuente en /dev/null

M

Pues muy listo no era para ser presidente, es el primer password que hay en todos los diccionarios lol

M

Cuando se instala una aplicación siempre se tiene que revisar los permisos que pide. Yo por defecto nunca instalo una app que me pida permisos para hacer llamadas de pago.
Si se utiliza un poco el sentido común tampoco hace falta alarmarse.

M

No pone nada de si le gustan los chupitos de manzana... lol

M

Pero los windowseros no presumían de no tener que utilizar la terminal?

D

#3 No, de lo que presumían es de jugar a los últimos juegos comerciales y de que flash les vaya bien sin usar un terminal 20 horas para no conseguir nada.

D

#5, y supongo que hasta podrán navegar por internet sin recompilar el kernel, ¿no? Ya puestos a decir chorradas...

M

#3 Esa empresa que se aprovecha también puede ser la tuya, y de hecho el software libre es eso... no reinventar la rueda cada vez.
Por poner un ejemplo práctico, podrías coger el código fuente de un programa de gestión que fuera libre, hacer un fork y ya empezar el primer día con un programa totalmente funcional y listo para utilizarlo, sin perder años en desarrollarlo desde 0, sin contar claro está el tiempo que tendrías que dedicar en estudiar como está hecho, pero que en el peor de los casos sería muy pero que muy inferior a crearlo por completo

M

#1 Yo creo que sí. En lugar de cobrar por la venta de licencias cobras a tu clientes por el mantenimiento, y también por posibles modificaciones. Supongo que es cambiar el chip.

D

#2 suena muy bonito.

Que impide que una tercera empresa que no ha invertido ni un chelin en el desarrollo, descargue el codigo y venda el mismo servicio que tu, pero 10 veces mas barato? Vamos a poner como ejemplo, a una empresa de gente competente, no unos piratas chinos lol.

Esta claro que no sabran tanto... sobre el proyecto como los que lo han hecho, pero digamos que tienen todo el conocimiento a nivel de integracion, pero costando la decima parte. Cual es el argumento que hace a un cliente elegir la empresa que lo ha desarrollado en lugar de la empresa que solo se dedica a instalarlo?

Entenderia que se cobre por modificaciones propias, pero no estan esas sujetas tambien a la licencia libre por lo cual tendrian que ser liberas? Hablando de GPL claro, BSD y similares... es regalar el codigo lol

D

#3 físicamente, nada. Habrá que ver si a la empresa afectada le compensa esperar a que la tercera empresa estudie el código, para saber cómo funciona el software, para que ésta empiece a prestarle el servicio. Para cosas pequeñas/medianas, el lapso puede ser del orden de semanas. ¿Podría tener una empresa su sistema estropeado o expuesto durante varias semanas? no sé si las pérdidas que sufriría mientras tanto compensarían.

Claro que aparece un dilema: si haces software propietario... te pueden piratear el programa y el vecino te puede arreglar las tonterías. ¿Qué impide a un cliente elegir la empresa que instala software pirata en lugar de la empresa que desarrolló el software? porque legalmente el marrón no se lo comen ("yo contraté a la empresa ACME para X, pero ni de lejos sabía que usan software pirata!").

Lo cierto es que a redhat le sale el dinero por las orejas con el método bonito.

* Más valor que Microsoft: http://www.cio.com.au/article/322855/red_hat_passes_microsoft_stock_price_now_what_/

D

#5 estamos hablando en la legalidad. Fuera de la legalidad, en un producto libre, la otra empresa podria borrar todas las referencias a la empresa original y venderlo en CDs a 10€.

Si un vecino te puede arreglar las tonterias, o una empresa que instala software pirata, son capaces de dar soporte a tu software si es propietario, tambien pueden si es libre.

Luego aun creando el software libre, un "vecino", o empresa de terceros, podria andar por ahi solucionando incidencias, o incluso desarrollando nuevos modulos/partes, o lo que sea.

El problema es ese, que Google, RedHat, IBM, Oracle(Sun)... son grandes empresas que hacen negocios con software libre, pero crear un producto de software libre desde 0 y hacer dinero es harto dificil.

D

#6 nuevamente, redhat

Debian, por ejemplo, la mantienen voluntarios (0€, menos que el programa pirata). Incluye el mismo software que redhat y lo que no trajera uno es intercambiable al formato del otro con la herramienta alien. Sin embargo, el soporte que da RedHat dista mucho del que da Debian: profesionales vs foros. Los foros están bien y se aprende mucho, pero si necesitas soluciones para ayer... toca llamar al experto.

RedHat no nació siendo grande precisamente (Ni Google ni ninguna empresa).

M

#3 Esa empresa que se aprovecha también puede ser la tuya, y de hecho el software libre es eso... no reinventar la rueda cada vez.
Por poner un ejemplo práctico, podrías coger el código fuente de un programa de gestión que fuera libre, hacer un fork y ya empezar el primer día con un programa totalmente funcional y listo para utilizarlo, sin perder años en desarrollarlo desde 0, sin contar claro está el tiempo que tendrías que dedicar en estudiar como está hecho, pero que en el peor de los casos sería muy pero que muy inferior a crearlo por completo

fral

#3 Eso es uno de los modelos de negocio basado en software libre. Siendo tu quien creó el software nadie mejor que tú para prestar servicios de mantenimiento y toda empresa que haga uso de tu programa lo sabrá.

difusion

#1 #2 #4 Si, es posible, http://octality.com es un/otro ejemplo, y además con comunidad

Os recomiendo ver la siguiente conferencia de@alobbs, en ella habla sobre si es viable tener un modelo de negocio con productos de software libre;

http://www.eoi.es/mediateca/video.php?videoid=458

M

Hay que ser muy inocente para hacer eso...

M

No me mola que Google lo controle todo... y os habla de un usuario de Android

M

What!!!??? Pero la SGAE no era una entidad sin ánimo de lucro que se preocupaba de que los músicos no se murieran de hambruna?

M

Las funcionalidades atractivas del software privativo son el cebo de la trampa...
Respeto la opinión del que ha escrito el artículo, pero no la comparto

M

A mi habladme de cuantas pelis te puedes bajar por hora, si no no me entero...

M

Hay algo que funcione en Windows Vista? lol

M

Tiene muy buena pinta!!!
Ya tenía ganas de que saliera, ahora será cuestión de probarlo...

M

Por fin se podrá hacer algo después de instalar un Windows... a parte de jugar al solitario y al buscaminas

vicvic

#16 Hace mucho tiempo que Windows incluye más juegos que esos que nombras.

De forma gratuita puedes hacer muchas cosas con Windows, incluso desarrollar tus propias aplicaciones, tan sólo has de bajarlas de la web de Microsoft.

M

Pero si él mismo se contradice...

"Yo, encantado. No me importaría tener otra canción del verano, o del invierno, o de la siesta. Lo importante es que mi música suene."

Ahí esta el quid de la cuestión... cuanta más gente la oiga mejor para el autor, pero hay gente que todavía está anclada al pasado.

M

La verdad es que es una pasada lo que consiguen estos programas.
Cuando me instalé el Shazam aluciné con el nivel de acierto que tenía, pero tiempo después descubrí Soundhound y me quedo con él.
Para mi es mucho mejor, reconoce más canciones y encima no hace falta que sean de fuentes originales, si no que pueden ser hasta tarareadas. Ah! Y este es gratis (aunque tiene una versión con extras y tal, pero a nivel de identificación de canciones es igual en ambas versiones), Shazam es pagando...

M

Ya se sabe que para grandes servidores Linux es el rey

M

El sector cinematográfico catalán denuncia que el porcentaje de películas "pirateadas en el Estado español durante el primer semestre de 2010 asciende a un 77,1%". Es decir, 3 de cada 4 películas que el público consume es pirateada, lo que supone "una pérdida para el sector de 1.867,4 millones de euros

Aquí asumen que una película bajada es una película menos que se vende, lo cual no puede ser más falso...

M

Ya sabía de antemano a que se estaba exponiendo, ahora que no venga llorando.
Así no se hacen las cosas...