Lupin_3rd

#23 Aunque en verano no tuvieras que pagar el consumo, siempre tendrías que pagar la potencia contratada y todos los impuestos. Tu factura no sería de cero.

#24 Las eléctricas siempre van a salir perdiendo si se implantase este método, porque al final facturarían menos volumen.

e

#25 Las centrales tradicionales facturarían menos volumen, pero como ya he dicho su precio subiría y sus beneficios se mantendrían. Las compañías eléctricas propiamente dichas, que compran la electricidad al sistema productor, no verían ningún cambio salvo un cambio en la definición de "sistema productor", que ahora englobaría la solar distribuida.

Lupin_3rd

#20 Cuando tienes sobreproducción la cedes gratis a la compañía eléctrica que a su vez se la venderá a alguien que la necesite. Es lógico que luego ellos te devuelvan la misma cantidad gratis. No se donde está la jeta.

D

#22 La jeta, según #20, es que solo usamos a las compañías cuando tenemos el culo apretado, es como decir "Carrefour está ahí todo el año con sus tiendas llenas y paradas porque no vas, y solo le compras cuando llega Navidad", o visto de otra forma, montar una heladería y quejarse de que en invierno la gente no compre helados.

Lupin_3rd

#23 Aunque en verano no tuvieras que pagar el consumo, siempre tendrías que pagar la potencia contratada y todos los impuestos. Tu factura no sería de cero.

#24 Las eléctricas siempre van a salir perdiendo si se implantase este método, porque al final facturarían menos volumen.

e

#25 Las centrales tradicionales facturarían menos volumen, pero como ya he dicho su precio subiría y sus beneficios se mantendrían. Las compañías eléctricas propiamente dichas, que compran la electricidad al sistema productor, no verían ningún cambio salvo un cambio en la definición de "sistema productor", que ahora englobaría la solar distribuida.

Lupin_3rd

#44 Tanto Excel como Calc son una auténtica basura para tratar datos de forma masiva. Aun recuerdo a un conocido intentando dibujar una gráfica con 200.000 pares de puntos en el Excel 2007. El pobre tuvo al final que dibujar la gráfica a trozos (creo que de 50.000 pares cada una) y luego pegarlas con un programa de retoque fotográfico. Vaya pérdida de tiempo.

Lupin_3rd

¿Esto no es lo mismo que ThatsaPC?. Además este último funciona también en Linux.

Lupin_3rd

#43 Ese es otro tema. Yo solo estaba respondiendo al comentario de por qué sería bueno cambiar a coches eléctricos si la energía iba a salir del mismo sitio. Lo de que los coches eléctricos, de momento, tienen poca autonomía y son caros ya lo sé. Pero mi respuesta iba encaminada al momento en el que se solventen esos problemas.

Lupin_3rd

#23 Los motores de combustión son una mierda pinchada en un palo en cuestión de eficiencia. Creo que la cosa está entre un 20 y un 30% para la gasolina y hasta un 40 o así para el diesel. Mientras que los eléctricos tienen una eficiencia por encima del 75%. Típicamente por encima del 90% en los que montan los coches eléctricos. Leí por ahí que si por arte de magia se sustituyesen todos los coches actuales por eléctricos, el consumo total de energía sería menor incluyendo las pérdidas por transporte de la energía. En teoría debido a esta poca eficiencia del motor de combustión. En principio tiene sentido, aunque no sé hasta que punto será verdad.

Por otro lado el biocombustible no puede funcionar. No tiene sentido dedicar la tierra a cultivar biocombustible cuando es necesaria para cultivar alimentos.

d

#25 El problema no es el rendimiento, es la densidad de energía de tu "fuente" de energía. Los coches son maquinas autónomas y necesitan de una fuente de energía autónoma, como la gasolina o las baterías. Hasta que no mejoren las baterias, a un nivel aceptable comparado con los combustibles liquidos, el coche electrico no despegará. Desgraciadamente la mayoria de los twizi de mierda estos los han comprado instituciones publicas con nuestro dinero, para mayor gloria de Renault.

Lupin_3rd

#43 Ese es otro tema. Yo solo estaba respondiendo al comentario de por qué sería bueno cambiar a coches eléctricos si la energía iba a salir del mismo sitio. Lo de que los coches eléctricos, de momento, tienen poca autonomía y son caros ya lo sé. Pero mi respuesta iba encaminada al momento en el que se solventen esos problemas.

D

#25 Es cierto que el rendimiento de un motor de combustión es una porquería aunque ha mejorado bastante en las últimas décadas, mientras que los eléctricos tienen un aprovechamiento mucho mejor. No obstante, si buena parte de la producción eléctrica se realiza con centrales térmicas y nucleares, ambas extremadamente ineficientes, esa ventaja se volatiliza.
También hay que tener en cuenta que la energía de frenada se puede aprovechar en un coche eléctrico, mientras que en un coche de combustión no. Por eso han aparecido ahora los híbridos.

No obstante, si son los coches los que contaminan las grandes ciudades tienen un aire tóxico. En cambio, si son las centrales eléctricas las que contaminan, se colocan en zonas poco pobladas y afectan a menos gente. Eso sí, los pobres que vivan al lado y los bosques... mejor que emigren.

La solución, no obstante, es conseguir el 100% de la electricidad mediante tecnología limpia, lo cual hoy en día significa hidráulica y eólica.

jainkone

#25 #46 #60 #64 el motor de combustión más efectivo es el Diesel/Fuel-Oil de dos tiempos. lo malo es el tiempo de respuesta, la inercia..

por algo los montan en los transportes marítimos

t

#67 Tú lo has dicho, de combustión. Pero es que la combustión es una puta mierda comparada con la eficiencia de un motor eléctrico. Se salva porque nadie gana a la capacidad de almacenamiento energético del petróleo.

D

#1: Pero también es al revés, si das un uso intenso al coche no te cuesta más que si le das un uso ocasional.

Moraleja: si vas a usar poco el coche, cómprate otro, si lo vas a usar mucho, puede intersarte.

A mi no me parece ninguna trampa ni ningún engaño, otra cosa es que haya gente que compre las cosas sin fijarse antes.

#67: Muchas locomotoras también montan motores de 2 tiempos, como las Euro 3000 y Euro 4000.

d

#60 ¿La energía nuclear extremadamente ineficiente? No sabes lo que dices...

F

#79 Que yo sepa es de las más eficientes...

D

#79 y #81 Las centrales nucleares más modernas tienen un rendimiento alrededor del 40%, es decir, desperdician un 60% de la energía en sus procesos:
http://books.google.es/books?id=lj5kLw2uxGIC&lpg=PA251&ots=ZVxV7Ujacr&dq=rendimiento%20central%20nuclear&hl=ca&pg=PA251#v=onepage&q=rendimiento%20central%20nuclear&f=false

Dicho de otra forma: son un verdadero desastre, sólo comparable a las centrales térmicas que aún son peores.

d

#131 Muy bien, desperdician mucha energía, pero compárame el combustible necesario para generar energía en una y en otra... Y compara también lo que contaminan unas y otras...

k

#143 la energía nuclear no contamina?

d

#144 No he dicho que no contaminen, sino que compares lo que contaminan unas y otras...

Lupin_3rd

#12 En mi pueblo siempre lo hemos llamado rapacino. También tijereta.

Lupin_3rd

No se por qué hablais aquí de Cruzcampo. Creo que este hilo va de cerveza.

Lupin_3rd

#64 Pues ya no entro ahí, porque no entiendo lo suficiente de redes eléctricas, pero esto ya funciona en otros países.

Lupin_3rd

#57 Es que aquí nadie tiene que comprarte nada. Tu la viertes gratis y luego recuperas tanta como hayas vertido gratis también. Pero la que has dado gratis, la compañía la cobrará a quien la consuma, digo yo.

D

#62 O no, es tan poco lo que viertes, que seguramente se pierda en el transporte. No tiene sentido verterla, si acaso asociate con los suficientes para que no tengas que hacerlo y ser eficientes de verdad. Pero que se lo haga cada uno, mecanismos existen, las ESE, no hagan al resto participes paganinis de otro pelotazo para unos pocos.

Lupin_3rd

#64 Pues ya no entro ahí, porque no entiendo lo suficiente de redes eléctricas, pero esto ya funciona en otros países.

z

#64 Creo que estás equivocado en tus argumentos. Yo me he instalado mi propio sistema de autoconsumo eléctrico fotovoltaico y estoy conectado a la red, porque puede ser (y de hecho es así) que en algunos momentos no me de para los picos de consumo que podría tener. Pero en otros momentos, lo que genero es más de lo que consumo, con lo que ese sobrante está siendo vertido a la red de manera totalmente gratuita. Ahora estoy pagando por lo que me falta en esos picos de alto consumo, ya que tengo un sistema bastante simple de generación y no tengo baterías ni nada por el estilo, por lo que mi factura desde que tengo mi propio sistema de generación, ha bajado y contento estoy por ello. Lo que se proponía con el balance neto, es que en los momentos en los que yo estoy vertiendo mi sobrante a la red, sea contabilizado y se compensen esos kilovatios generados con los que me han hecho falta. Es decir: en un mes consumo 30 kilovatios, pero he inyectado a la red 7, el total a pagar en factura deberían ser 23 kilovatios. De eso se trataba, compensación, no subvención. Yo ya me he pagado mi sistema y cuando me sobra, lo inyecto a la red, gratis, y esa energía generada por mi instalación, está siendo vendida por las compañía eléctrica al resto de usuarios. Yo no quiero que me paguen por lo que genero, sí que me compensen. Si un mes gasto 30, pero genero 35, no quiero que me paguen por esos 5 de más. Sólo que me compensen esos 30, con eso me conformo. Yo creo que se trataba de eso...
Personalmente me instalé mi sistema de generación eléctrica para bajar mi factura de luz y contribuir con el medioambiente a generar un poquito menos de contaminación, no para que me subvencionaran, pero tampoco vería mal que se compensara mi generación de electricidad de ésta forma...

D

#71 No inyectes es la respuesta. Igual que tienes que gastarte un dinero para discriminar energía vertida de la consumida, gástatelo en baterias. O constituyete como una empresa de servicios energéticos, nadie te lo impide. Pero no pidas que soporte la red de otros tu generación.

z

#80 pepinote no hay más ciego que el que no quiere ver. Ni quiero gastarme dinero en baterías, ni quiero constituirme en empresa de servicios energéticos, ni quiero que nadie me subvencione nada de lo que he instalado. Es decir, que se legisla para que puedas tener tu propio sistema de autogeneración eléctrica, pero no se legisla para que haya una paridad en la que yo si genero, se me compense con mi gasto. El PP legisla y nos dice, vale, os podéis montar vuestro chiringuito eléctrico a menor escala y lo que os sobre lo metéis en la red, y nuestros colegas no sólo no os compensan si no que lo que produzcáis se lo vendemos al de al lado a precio de oro, sin que ellos lo generen...Así da gusto.
Con personas con el pensamiento como el tuyo, hacen que sigamos metidos en la mierda, que no miremos hacia alternativas que nos hagan mejores, que no se vele por el interés común, que sigamos destruyendo el lugar donde vivimos, y sobre todo, que los que nos roban (tus amigotes) nos sigan robando a mansalva.
Da un poco de pena que aún dando argumentos totalmente válidos me salgas con que haga una u otra cosa para justificar tus argumentos.

D

#81 No tiene que venir a legislar nadie esa paridad. Tu consumes y generas, eres el encargado de que te cuadre, no el estado. La técnica lo permite, invierte, nadie te lo impide. Si te preocupa que el vecino se aproveche de tus kwh no consumidos, constituyete en una empresa de servicios energéticos, está legislado, no te quejes.
A mi no me roben si no me dejo. Se puede generar uno su propia electricidad: si, la puede revender si quiere: si, si no quieres tiene que compensarte el estado: no.

z

#81 No me preocupa que el vecino se aproveche de mis kw no consumidos. Encantado de que lo haga. Es más quiero que lo haga. Me preocupa que los colegas de tu PP se aprovechen y vendan esos Kw a precio de oro a cambio de nada. El estado no me va a compensar de nada, quién me va a compensar es la compañía eléctrica a la que le doy mis kw sin que le cueste un duro para que lo pueda revender al vecino.
Paso, es como hablar con una pared. Como #85 ni te molestes en contestar más... Seguiré aportando mis kw sobrantes a la red, sin quejarme, hasta que alguien no quiera beneficiar a las empresas donde terminarán después de su ciclo político, que es lo que están haciendo al no permitir el balance neto o net metering, que sí se lleva a cabo en países de nuestro entorno, sin que el gobierno desembolse un duro por esto y fomentando las energías renovables de manera clara y eficiente sin ningún tipo de subvención...
Lo que pasa que claro, esto viene fatal para las eléctricas... ¿verdad?

D

#62 Funcionaría si no tuviesemos un deficit de tarifa brutal. El promocionar mas potencia instalada, aumentaría el déficit. A mi que la gente se monte su propia generación no me parece mal, pero que encima haiga de que comprarsela no.