Lugalenki

¡Vaya, que se ha cubierto de gloria el chaval! Bueno, según se mire, eso es malo (para su carrera...) pero bueno (porque si ha causado picor, es que había roncha...). Así que ¡viva la sinceridad! (la verdad, cuanto más "verdadera" -valga la "rebuznancia"- suele doler siempre; ¡y ya está bien de ser siempre tan políticamente correctos!)

Trigonometrico

#96 Riky Gervais lleva haciendo lo mismo muchos años, y les gustó tanto el primer año que lo siguió haciendo 5 años más:

Lugalenki

Yo he vivido primero acompañado durante cinco años y muy bien; solo durante una década, después, y estuve igualmente muy bien. Luego he vivido acompañado por mi pareja y mis dos gatos, y también muy bien. No es por tirarme flores, pero creo que el truco está en simplemente dejarse llevar (o adaptarse) por las circunstancias de cada momento concreto, y no amargarse. Además ¡nunca me han faltado visitas ni amigos! Cuando me he sentido solo -viviendo solo- he buscado la compañía. Entiendo que el problema, claro está, es cuando vives solo, pero no tienes un núcleo familiar fuerte o estable, o no tienes relaciones sociales (amigos, compañeros, parejas). Entonces sí que el pisito de soltero se te puede hacer un muuuuundo...

Lugalenki

#5 Dios mío,@CandidoM me encanta cómo has puesto orden en mis ideas. Gracias mil. Sí, es lógico. Una cosa son las localizaciones -en Portugal-, otra, es cierto, es como empieza el libro (lo leí hace 10 años y no recordaba que empezaba así; sobreentiendo -ya que la memoria no me permite recordar más- que Adso tras separarse de Guillermo de Canterbury, se va a Melk y trabaja -ora et labora- allí hasta el fin de sus días, escribiendo las memorias de lo sucedido en la abadía italiana quemada en el libro... y ahora también).

Lugalenki

Me llama la atención y llena de dudas mucho esta noticia, porque... curiosamente mis suegros (italianos) me contaban que estuvieron hace 20 años en Portugal de vacaciones, y allí les hicieron visitar en la ruta turística el monasterio en donde se grabó la película "El nombre de la rosa" y luego, hace dos años, estuvimos mi chica y yo en la Abadía de Melk, en Austria, y allí también nos decían (aunque sólo refiriéndose al contexto de su biblioteca) que en ella se inspiró Umberto Eco para la biblioteca de su novela famosa. ¿Al final cuál es la auténtica?

D

#3 el libro comienza explicando que se ha encontrado un pergamino en la Abadía de Melk, escrito por Adso de Melk, que narra la historia que él mismo protagonizó en una abadía diferente muchas décadas atrás. Esta abadía (si no me equivoco) es ficticia, y es la que termina quemada al final del libro.

Por otro lado, parece ser que Umberto Eco (italiano) se inspiró en la abadía italiana de esta noticia para describir la abadía ficticia de su relato. Quizás para la biblioteca (lugar importante del libro) se inspiró en la de la abadía de Melk. Esto ya no lo sé.

Finalmente, la película la rodaron en la abadía de Portugal que tus suegros fueron a ver.

En conclusión, podemos considerar que todas las abadias son nombres de rosas en este dia tan especial

Lugalenki

#5 Dios mío,@CandidoM me encanta cómo has puesto orden en mis ideas. Gracias mil. Sí, es lógico. Una cosa son las localizaciones -en Portugal-, otra, es cierto, es como empieza el libro (lo leí hace 10 años y no recordaba que empezaba así; sobreentiendo -ya que la memoria no me permite recordar más- que Adso tras separarse de Guillermo de Canterbury, se va a Melk y trabaja -ora et labora- allí hasta el fin de sus días, escribiendo las memorias de lo sucedido en la abadía italiana quemada en el libro... y ahora también).

D

#5 #3 la película se rodó en el monasterio de Eberbach, Alemania, al menos todas las escenas de interior. La iglesia, la biblioteca (excepto la secreta), pasillos etc.

thingoldedoriath

#3 Es posible que grabaran escenas en varias localizaciones...
Mira que he visto un montón de veces esa película y nunca me había preocupado de las localizaciones.

Pero... tiene muchos fans!! y seguro que hay alguna web en la que se destripe esa parte de la película

Varlak

#3 quizas se inspiro en distintas abadias, al igual que el castillo de disney y otros cientos de ejemplos. Por eso es "inspirar" y no "copiar"

Lugalenki

#10 Jajajajajaja, estaba pensando lo mismo!!!