L

#90 eso tiene que ver con que es gente ya ha devuelto con 1 años de impuestos lo que nosotros no vamos a devolver en una vida entera.

D

#92 no ha devuelto nada, nadie devuelve nada, se contribuye para que otras personas tengan las mismas oportunidades que hemos tenido todos, incluido ellos, que les ha ido bien, pero que les podría haber ido mal y entonces seguro que tendrían una opinión muy diferente sobre los impuestos.

L

#93 pues con lo poco que ha contribuido ya lo ha hecho más que muchos de nosotros juntos. Y no lo defiendo, pero si ese va a ser el argumento que usemos, hace aguas.

D

#97 No, te equivocas, la contribución no ha de medirse en valores absolutos sino en lo que supone para cada uno. No es lo mismo el esfuerzo económico de alguien que cobra mil y tiene que pagar 200 que alguien que cobra, por decir algo, 50mil y tiene que pagar 5mil. Por eso el sistema es progresivo y solidario.

En todo caso todas las explicaciones sobran, una persona que gana dinero como para vivir veinte vidas y que se va para no contribuir con el bienestar de la sociedad de la que él ha formado parte es un egoísta de mierda, lo mires por donde lo mires.

L

#27 vale, te lo compro. Ahora dime que hacemos con los que han disfrutado durante toda su vida de los servicios públicos pagados con los impuestos de todos (educación, sanidad, seguridad, etc ...), y sus rendimientos economicos con sus trabajos actuales no dan para para cubrir el 1% de lo que recibieron.

D

#69 ¿y eso qué tiene que ver?

L

#90 eso tiene que ver con que es gente ya ha devuelto con 1 años de impuestos lo que nosotros no vamos a devolver en una vida entera.

D

#92 no ha devuelto nada, nadie devuelve nada, se contribuye para que otras personas tengan las mismas oportunidades que hemos tenido todos, incluido ellos, que les ha ido bien, pero que les podría haber ido mal y entonces seguro que tendrían una opinión muy diferente sobre los impuestos.

L

#93 pues con lo poco que ha contribuido ya lo ha hecho más que muchos de nosotros juntos. Y no lo defiendo, pero si ese va a ser el argumento que usemos, hace aguas.

D

#97 No, te equivocas, la contribución no ha de medirse en valores absolutos sino en lo que supone para cada uno. No es lo mismo el esfuerzo económico de alguien que cobra mil y tiene que pagar 200 que alguien que cobra, por decir algo, 50mil y tiene que pagar 5mil. Por eso el sistema es progresivo y solidario.

En todo caso todas las explicaciones sobran, una persona que gana dinero como para vivir veinte vidas y que se va para no contribuir con el bienestar de la sociedad de la que él ha formado parte es un egoísta de mierda, lo mires por donde lo mires.

L

#4 ni reciben ayudas ni operan en territorio español. Hay mucha diferencia.

D

#14 pues yo creo que haber disfrutado durante toda su vida de los servicios públicos pagados con los impuestos de todos (educación, sanidad, seguridad, etc ...) podría considerarse como una ayuda más que sustancial como para que ahora esos niñatos egoístas se vayan porque no quieran contribuir a que otros tengan esas mismas ayudas que ellos tuvieron.

Sofa_Knight

#27 aunque estoy de acuerdo, una persona también tiene que tener el derecho de desplazarse si no se gana la vida en donde está. No es el caso de esta gente, claro.

D

#39 desde luego, la cuestión es el motivo por el cual se van.

L

#27 vale, te lo compro. Ahora dime que hacemos con los que han disfrutado durante toda su vida de los servicios públicos pagados con los impuestos de todos (educación, sanidad, seguridad, etc ...), y sus rendimientos economicos con sus trabajos actuales no dan para para cubrir el 1% de lo que recibieron.

D

#69 ¿y eso qué tiene que ver?

L

#90 eso tiene que ver con que es gente ya ha devuelto con 1 años de impuestos lo que nosotros no vamos a devolver en una vida entera.

D

#92 no ha devuelto nada, nadie devuelve nada, se contribuye para que otras personas tengan las mismas oportunidades que hemos tenido todos, incluido ellos, que les ha ido bien, pero que les podría haber ido mal y entonces seguro que tendrían una opinión muy diferente sobre los impuestos.

L

#93 pues con lo poco que ha contribuido ya lo ha hecho más que muchos de nosotros juntos. Y no lo defiendo, pero si ese va a ser el argumento que usemos, hace aguas.

D

#27 seguro que insultando a los que no hacen lo que tú crees que deben hacer consigues que la gente haga lo que no quiere hacer. seguro

D

#80 yo no espero que hagan lo que yo creo que debieran hacer. Cada uno hace lo que le sale de los huevos, incluido yo, y lo que hago es expresar mi opinión sobre ellos.

El_perro_verde

#14 no hay tanta diferencia, no

L
Windows95

#60 Yo te la doy, bribón

L

#1 "todo más a mano", porque si te alejas 10km del kilómetro 0, ya no hay supermercados ni agua corriente, y te toca cazar tu propia comida.

D

#29 Ya vas teniendo menos LibertaZTM segun te alejas del palacio de la IDA ...
Lo mismo te encuentras a tu ex y te chafa el día... O lo mismo te encuentras un comunista... O un pobre!!!

L

#1 también es más productiva la jornada intensiva y hay empresas que ni viendo cómo tienen menos beneficios y sus empleados se van a la competencia cambian el tipo de jornada.

Tertuliano_equidistante

#21 Depende. Si la jornada incluye algún tipo de atención al cliente o solución de problemas en tiempo real, el empresario siempre va a querer que la ventana de actividad sea lo más amplia posible.

Y luego, efectivamente están las empresas que no saben medir la productividad de sus empleados más allá del tiempo de calentamiento de silla/cuarto del café/taza del wc/escalera fumadero.

D

#21 "las empresas funcionan mal porque no hacen lo que yo digo"

L

#226 trienios, sexenios, subidas salariales varias, vacaciones y días de libre disposición que aumentan, carrera profesional y posibilidad de saltar a otros puestos mejores...

Además de que siempre tienes a mano pedir una excedencia si no te gusta tu puesto y probar en la empresa privada.

L

#206 te voy a ser sincero, no entiendo nada de lo que dices, solo veo que quieres encasillar a la gente por su opinión en un tema puntual y que te contradices a ti mismo hablando del tema de la formación y las empresas.

Yo, en mi caso particular, mi formación fue en FP, y luego mi empresa me dió una formación mas específica. Si la empresa quiebra, pues lo mismo esa formación específica no me sirve para nada o hace que encuentre otro empleo más rápido.

guaperas

#221 pues porque estoy repitiendo lo que ya dije en #109 que ya empezó siendo un mensaje un poco politizado contra el futuro de la "privatización" de la FP con dinero público

no pretendo generalizar ni es un tema personal contra ti, pero respondiste y te respondí

L

#156 o yo no he entendido tu respuesta o no me he explicado bien en el comentario.

Creo que los impuestos que pagamos para formación siempre nos repercuten, no es dinero que se regalé a las empresas, es para que la gente tenga mejor formación.

¿Porque si no cual es la alternativa? ¿No formar a la gente y que tengamos trabajos precarios?

guaperas

#205 no es blanco o negro, por eso son tendencias según tus ideales estén más de un lado que de otro

¿digamos, la pregunta es cuanto quieres que repercuta?

Si eres mas rollo "neoliberal" te parecerá bien, que forme el estado y que luego se paguen salarios a gente formada y las ganancias vayan a manos privadas y luego en forma de tengan fundaciones (a veces lucrativas) o laven su cara con la responsabilidad social dando limosnas

si eres mas "de izquierdas" te parecerá mal el modelo mixto donde las empresas tienen poca o ninguna responsabilidad social pero el estado tiene TODA la responsabilidad social.

¿Porque si no cual es la alternativa? ¿No formar a la gente y que tengamos trabajos precarios?

Esto es un falso dilema, acaso ¿No pueden formar las empresas ?

La formación que quieren el capital es muy especialiada, muy bueno en hacer una cosa, eso no es darle buen futuro a alguien, si la empresa quiebra no sasbe hacer otra cosa, la educación publica debe dar herramientas y formación sólida, no trabajar para manos privadas (este ultimo parrafo es mi opinion entiendo que no todos piensen como yo)

L

#206 te voy a ser sincero, no entiendo nada de lo que dices, solo veo que quieres encasillar a la gente por su opinión en un tema puntual y que te contradices a ti mismo hablando del tema de la formación y las empresas.

Yo, en mi caso particular, mi formación fue en FP, y luego mi empresa me dió una formación mas específica. Si la empresa quiebra, pues lo mismo esa formación específica no me sirve para nada o hace que encuentre otro empleo más rápido.

guaperas

#221 pues porque estoy repitiendo lo que ya dije en #109 que ya empezó siendo un mensaje un poco politizado contra el futuro de la "privatización" de la FP con dinero público

no pretendo generalizar ni es un tema personal contra ti, pero respondiste y te respondí

L

#109 y si eso se traduce a una gran empleabilidad cual es el problema? No es esa la función de la FP?

guaperas

#152 pues te diría que depende de los "ideales" que tengas

si eres de los que llaman "neoliberales", pues todo perfecto, nacionalizar costes y privatizar ganancias, todo el mundo entretenido con trabajo y la rueda funciona, tiene sus ventajas.....

si tienes otra forma de pensar, pues los impuestos que estamos pagando para formación luego no nos repercuten, es decir que al final les estamos regalando nuestros impuestos a los carguitos de las empresas

L

#156 o yo no he entendido tu respuesta o no me he explicado bien en el comentario.

Creo que los impuestos que pagamos para formación siempre nos repercuten, no es dinero que se regalé a las empresas, es para que la gente tenga mejor formación.

¿Porque si no cual es la alternativa? ¿No formar a la gente y que tengamos trabajos precarios?

guaperas

#205 no es blanco o negro, por eso son tendencias según tus ideales estén más de un lado que de otro

¿digamos, la pregunta es cuanto quieres que repercuta?

Si eres mas rollo "neoliberal" te parecerá bien, que forme el estado y que luego se paguen salarios a gente formada y las ganancias vayan a manos privadas y luego en forma de tengan fundaciones (a veces lucrativas) o laven su cara con la responsabilidad social dando limosnas

si eres mas "de izquierdas" te parecerá mal el modelo mixto donde las empresas tienen poca o ninguna responsabilidad social pero el estado tiene TODA la responsabilidad social.

¿Porque si no cual es la alternativa? ¿No formar a la gente y que tengamos trabajos precarios?

Esto es un falso dilema, acaso ¿No pueden formar las empresas ?

La formación que quieren el capital es muy especialiada, muy bueno en hacer una cosa, eso no es darle buen futuro a alguien, si la empresa quiebra no sasbe hacer otra cosa, la educación publica debe dar herramientas y formación sólida, no trabajar para manos privadas (este ultimo parrafo es mi opinion entiendo que no todos piensen como yo)

L

#206 te voy a ser sincero, no entiendo nada de lo que dices, solo veo que quieres encasillar a la gente por su opinión en un tema puntual y que te contradices a ti mismo hablando del tema de la formación y las empresas.

Yo, en mi caso particular, mi formación fue en FP, y luego mi empresa me dió una formación mas específica. Si la empresa quiebra, pues lo mismo esa formación específica no me sirve para nada o hace que encuentre otro empleo más rápido.

guaperas

#221 pues porque estoy repitiendo lo que ya dije en #109 que ya empezó siendo un mensaje un poco politizado contra el futuro de la "privatización" de la FP con dinero público

no pretendo generalizar ni es un tema personal contra ti, pero respondiste y te respondí

L

#37 pues depende del caso. Hay veces que va ser más productivo un titulado en FP que un universitario de la rama correspondiente.

Son titulaciones que son más flexibles a las exigencias del mercado en ese momento, y por lo general, se tienen los conocimientos más frescos. Hay titulados universitarios que no recuerdan nada de lo que estudiaron en sus 2-3 primeros años de carrera porque no lo han aplicado.

D

#141 El tema que para ciertos puestos de dirección o sobre todo para una oposición tipo A, es requerido ese título. Independientemente de la experiencia. Aunque sea como criba, no me parece bien.

Y ojo, tengo educación superior, sigo aun estudiando (me considero muy inquieto) pero esty en contra de titulitis

L

#40 hay que saber que clase de usuario eres y qué tienes que comprar. Yo compré un MSI porque era de los pocos que te permitía abrirlo para hacerle un upgrade sin perder la garantía.