L

Sigues sin poder defender tu opinión. Preocúpate de ser capaz de defender tu dialecto, y no juzgues sin saber si tengo o no estudios.

NoEresTuSoyYo

#31 Es que además de paleto, no sabes leer ya que mas arriba te he puesto lo que es el dialecto andaluz.

Desde el punto de vista lingüístico, dados sus rasgos fonéticos, léxicos y morfológicos que lo diferencian del resto de hablas peninsulares, el andaluz encaja en la definición de dialecto y es considerado como tal por la mayoría de los lingüistas.

¿Ves? --> Lingüistas por si no sabes lo que es, ya te lo digo yo :

lingüista.
(Del fr. linguiste, y este der. del lat. lingua, lengua).
1. com. Persona versada en lingüística.

O sea, un PROFESIONAL/ ESPECIALISTA del tema cosa que tu no eres.

L

#33 Pero chaval, si te acabo de colgar dos opiniones de dos lingüistas. ¿Te parece poco? Te repito, defiende tu opinió con textos de investigación, no con definiciones de diccionario.
Por cierto, si te sirve de algo, aunque no la terminé, tengo la mitad de la carrera de filología hispánica. Este año la retomo a través de la UNED.
Un saludo

L

#27 Pues intenta ofrecerme alguna opinión alternativa. ¿Ves cómo solo eres capaz de quejarte y patalear sin llegar a demostrar que tu acento es válido?

L

#26 Me encanta cómo os defendéis sin argumentos. De momento lo único cierto es que para, por ejemplo, salir en televisión o locutar, tienes que tener acento castellano. Y más cierto es que, en ciertos puestos, el acento castellano te abre puertas. Te copio una cita que igual te abre un poco la mente, de un miembro de la RAE, Tomás Navarro:

PRONUNCIACIÓN CORRECTA ESPAÑOLA. — Señálese como norma general de buena pronunciación, la que se usa corrientemente en Castilla en la conversación de las personas ilustradas, por ser la que más se aproxima a la escritura; su uso, sin embargo, no se reduce a esta sola región, sino que, recomendada por las personas doctas, difundida por las escuelas y cultivada artísticamente en la escena, en la tribuna y en la cátedra, se extiende más o menos por las demás regiones de lengua española. Siendo fundamentalmente castellana, la pronunciación rechaza todo vulgarismo provinciano y toda forma local madrileña, burgalesa, toledana, etc.; y siendo culta, rechaza asimismo los escrúpulos de aquellas personas que, influídas por prejuicios etimológicos y ortográficos, se esfuerzan en depurar su dicción con rectificaciones más o menos pedantes. Esta pronunciación, pues, castellana sin vulgarismo y culta sin afectación, estudiada especialmente en el ambiente universitario madrileño, es la que en el presente libro se pretende describir. Llamámosla correcta sin otro objeto que el de distinguirla de la pronunciación vulgar. La Academia Española, con cuyo criterio sobre esta materia viene a coincidir el que aquí queda expuesto, podría, con la eficacia de su autoridad, realizar una importante labor señalando concretamente, siempre que fuese posible, en los frecuentes casos de vacilación que el uso presenta, la forma de pronunciación que se considera más conveniente.

UNIDAD DE LA PRONUNCIACIÓN CORRECTA. — Más o menos inconscientemente, la opinión general española distingue la pronunciación correcta de cualquier otro modo de pronunciación, como lo demuestran, entre otros casos, los frecuentes reparos que la Prensa señala respecto a algunos actores y oradores por su acento dialectal; los elogios que otros reciben por la pureza de su dicción; la estimación que en los pueblos se siente por el habla cortesana, y, sobre todo, la unanimidad con que los diversos elementos que forman en Madrid la clase intelectual, siendo en su mayor parte de origen provinciano, adoptan espontáneamente esta pronunciación, ocultando cada uno, como mejor se puede, las huellas fonéticas de su tierra natal. Esto hace, en efecto, que sea frecuente encontrar en Madrid asturianos, gallegos, aragoneses, catalanes y hasta andaluces y americanos — que son los más pertinaces en la conservación de su acento — tan diestros en la pronunciación correcta como los más castizos castellanos.

Tomás Navarro Tomás, Manual de pronunciación española

NoEresTuSoyYo

#28 En serio tío eres un garrulo que va de listo y estás quedando de paleto pero con papeles y todo ello en un tiempo record visto lo visto en tu otra noticia enviada intentando descalificar el resto de dialectos y/o acentos.


Tendrías que estudiar porque se ve que no lo has hecho ya que si lo hubieras hecho, no estarías soltando tantas tonterías juntas.

L

¿También me dirás que los canarios y latinoamericanos hablan bien, no? Es como si un inglés dice que el acento de jamaica está la mismo nivel que el de Londres. Vebga ya...

D

#24 No hay "acentos normativos"

L

#22 ¿No entiendes el concepto peculiar?
peculiar.

(Del lat. peculiāris).

1. adj. Propio o privativo de cada persona o cosa.

Por lo tanto, no válido para ser entendido por la mayoría. Hacen falta más relecturas de Tomás Navarro Tomás, y menos sentimiento localista, ombliguista y empobrecedor.

NoEresTuSoyYo

#23 Que si, venga a la cueva a seguir pintando en las paredes porque salta a la vista que estás hermanado con los de Atapuerca.




PD: ¿Ves lo mal que hablo? soy un garrulo, un subproducto de la lengua castellana!! ---> jajajajajajaja

L

#26 Me encanta cómo os defendéis sin argumentos. De momento lo único cierto es que para, por ejemplo, salir en televisión o locutar, tienes que tener acento castellano. Y más cierto es que, en ciertos puestos, el acento castellano te abre puertas. Te copio una cita que igual te abre un poco la mente, de un miembro de la RAE, Tomás Navarro:

PRONUNCIACIÓN CORRECTA ESPAÑOLA. — Señálese como norma general de buena pronunciación, la que se usa corrientemente en Castilla en la conversación de las personas ilustradas, por ser la que más se aproxima a la escritura; su uso, sin embargo, no se reduce a esta sola región, sino que, recomendada por las personas doctas, difundida por las escuelas y cultivada artísticamente en la escena, en la tribuna y en la cátedra, se extiende más o menos por las demás regiones de lengua española. Siendo fundamentalmente castellana, la pronunciación rechaza todo vulgarismo provinciano y toda forma local madrileña, burgalesa, toledana, etc.; y siendo culta, rechaza asimismo los escrúpulos de aquellas personas que, influídas por prejuicios etimológicos y ortográficos, se esfuerzan en depurar su dicción con rectificaciones más o menos pedantes. Esta pronunciación, pues, castellana sin vulgarismo y culta sin afectación, estudiada especialmente en el ambiente universitario madrileño, es la que en el presente libro se pretende describir. Llamámosla correcta sin otro objeto que el de distinguirla de la pronunciación vulgar. La Academia Española, con cuyo criterio sobre esta materia viene a coincidir el que aquí queda expuesto, podría, con la eficacia de su autoridad, realizar una importante labor señalando concretamente, siempre que fuese posible, en los frecuentes casos de vacilación que el uso presenta, la forma de pronunciación que se considera más conveniente.

UNIDAD DE LA PRONUNCIACIÓN CORRECTA. — Más o menos inconscientemente, la opinión general española distingue la pronunciación correcta de cualquier otro modo de pronunciación, como lo demuestran, entre otros casos, los frecuentes reparos que la Prensa señala respecto a algunos actores y oradores por su acento dialectal; los elogios que otros reciben por la pureza de su dicción; la estimación que en los pueblos se siente por el habla cortesana, y, sobre todo, la unanimidad con que los diversos elementos que forman en Madrid la clase intelectual, siendo en su mayor parte de origen provinciano, adoptan espontáneamente esta pronunciación, ocultando cada uno, como mejor se puede, las huellas fonéticas de su tierra natal. Esto hace, en efecto, que sea frecuente encontrar en Madrid asturianos, gallegos, aragoneses, catalanes y hasta andaluces y americanos — que son los más pertinaces en la conservación de su acento — tan diestros en la pronunciación correcta como los más castizos castellanos.

Tomás Navarro Tomás, Manual de pronunciación española

NoEresTuSoyYo

#28 En serio tío eres un garrulo que va de listo y estás quedando de paleto pero con papeles y todo ello en un tiempo record visto lo visto en tu otra noticia enviada intentando descalificar el resto de dialectos y/o acentos.


Tendrías que estudiar porque se ve que no lo has hecho ya que si lo hubieras hecho, no estarías soltando tantas tonterías juntas.

josjator

#23 Ya has enviado de manera ofensiva dos noticias sobre los distintos acentos del idioma y mentado ambas veces al mismo personaje.

L

#27 Pues intenta ofrecerme alguna opinión alternativa. ¿Ves cómo solo eres capaz de quejarte y patalear sin llegar a demostrar que tu acento es válido?

L

#27 ¿Sigues buscando información? jeje

L

#20 ¿Habláis bien? ¿Por qué entonces la norma culta es la castellana? Serás culto, pero tú habla es un subproducto, una corrupción de la norma castellana.

NoEresTuSoyYo

#21 El andaluz1 es un dialecto o variedad lingüística2 histórica3 de la lengua castellana, que se habla en España en Andalucía, Ceuta y Melilla, fuera de esta zona, se habla también en Gibraltar; lingüísticamente comparte muchas características con las variedades usadas en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Existen numerosos registros del dialecto andaluz en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía.

Como veo que no tienes NI PUTA IDEA te repito lo que decía mas arriba. No hay que confundir el andaluz ( los acentos) con las personas que si que hablan mal las cuales están repartidas por todo el territorio español.

Por cierto, estás quedando a la altura de la mierda con tu falta de cultura .

pd: RAE:
andaluz, za.
1. adj. Natural de Andalucía. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por entonación y léxico peculiares. U. t. c. s. m.

L

#22 ¿No entiendes el concepto peculiar?
peculiar.

(Del lat. peculiāris).

1. adj. Propio o privativo de cada persona o cosa.

Por lo tanto, no válido para ser entendido por la mayoría. Hacen falta más relecturas de Tomás Navarro Tomás, y menos sentimiento localista, ombliguista y empobrecedor.

NoEresTuSoyYo

#23 Que si, venga a la cueva a seguir pintando en las paredes porque salta a la vista que estás hermanado con los de Atapuerca.




PD: ¿Ves lo mal que hablo? soy un garrulo, un subproducto de la lengua castellana!! ---> jajajajajajaja

L

#26 Me encanta cómo os defendéis sin argumentos. De momento lo único cierto es que para, por ejemplo, salir en televisión o locutar, tienes que tener acento castellano. Y más cierto es que, en ciertos puestos, el acento castellano te abre puertas. Te copio una cita que igual te abre un poco la mente, de un miembro de la RAE, Tomás Navarro:

PRONUNCIACIÓN CORRECTA ESPAÑOLA. — Señálese como norma general de buena pronunciación, la que se usa corrientemente en Castilla en la conversación de las personas ilustradas, por ser la que más se aproxima a la escritura; su uso, sin embargo, no se reduce a esta sola región, sino que, recomendada por las personas doctas, difundida por las escuelas y cultivada artísticamente en la escena, en la tribuna y en la cátedra, se extiende más o menos por las demás regiones de lengua española. Siendo fundamentalmente castellana, la pronunciación rechaza todo vulgarismo provinciano y toda forma local madrileña, burgalesa, toledana, etc.; y siendo culta, rechaza asimismo los escrúpulos de aquellas personas que, influídas por prejuicios etimológicos y ortográficos, se esfuerzan en depurar su dicción con rectificaciones más o menos pedantes. Esta pronunciación, pues, castellana sin vulgarismo y culta sin afectación, estudiada especialmente en el ambiente universitario madrileño, es la que en el presente libro se pretende describir. Llamámosla correcta sin otro objeto que el de distinguirla de la pronunciación vulgar. La Academia Española, con cuyo criterio sobre esta materia viene a coincidir el que aquí queda expuesto, podría, con la eficacia de su autoridad, realizar una importante labor señalando concretamente, siempre que fuese posible, en los frecuentes casos de vacilación que el uso presenta, la forma de pronunciación que se considera más conveniente.

UNIDAD DE LA PRONUNCIACIÓN CORRECTA. — Más o menos inconscientemente, la opinión general española distingue la pronunciación correcta de cualquier otro modo de pronunciación, como lo demuestran, entre otros casos, los frecuentes reparos que la Prensa señala respecto a algunos actores y oradores por su acento dialectal; los elogios que otros reciben por la pureza de su dicción; la estimación que en los pueblos se siente por el habla cortesana, y, sobre todo, la unanimidad con que los diversos elementos que forman en Madrid la clase intelectual, siendo en su mayor parte de origen provinciano, adoptan espontáneamente esta pronunciación, ocultando cada uno, como mejor se puede, las huellas fonéticas de su tierra natal. Esto hace, en efecto, que sea frecuente encontrar en Madrid asturianos, gallegos, aragoneses, catalanes y hasta andaluces y americanos — que son los más pertinaces en la conservación de su acento — tan diestros en la pronunciación correcta como los más castizos castellanos.

Tomás Navarro Tomás, Manual de pronunciación española

NoEresTuSoyYo

#28 En serio tío eres un garrulo que va de listo y estás quedando de paleto pero con papeles y todo ello en un tiempo record visto lo visto en tu otra noticia enviada intentando descalificar el resto de dialectos y/o acentos.


Tendrías que estudiar porque se ve que no lo has hecho ya que si lo hubieras hecho, no estarías soltando tantas tonterías juntas.

josjator

#23 Ya has enviado de manera ofensiva dos noticias sobre los distintos acentos del idioma y mentado ambas veces al mismo personaje.

L

#27 Pues intenta ofrecerme alguna opinión alternativa. ¿Ves cómo solo eres capaz de quejarte y patalear sin llegar a demostrar que tu acento es válido?

L

#27 ¿Sigues buscando información? jeje

L

Habláis mal y punto. El acento correcto, ahora y siempre será el castellano. Canarios y andaluces, perdéis el tiempo el querer hacer "leyes" de vuestra habla.

NoEresTuSoyYo

#18 ¿Qué dices tío? ¿tu has leído lo que he puesto o solo haces como el que lees ?

L

#20 ¿Habláis bien? ¿Por qué entonces la norma culta es la castellana? Serás culto, pero tú habla es un subproducto, una corrupción de la norma castellana.

NoEresTuSoyYo

#21 El andaluz1 es un dialecto o variedad lingüística2 histórica3 de la lengua castellana, que se habla en España en Andalucía, Ceuta y Melilla, fuera de esta zona, se habla también en Gibraltar; lingüísticamente comparte muchas características con las variedades usadas en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Existen numerosos registros del dialecto andaluz en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía.

Como veo que no tienes NI PUTA IDEA te repito lo que decía mas arriba. No hay que confundir el andaluz ( los acentos) con las personas que si que hablan mal las cuales están repartidas por todo el territorio español.

Por cierto, estás quedando a la altura de la mierda con tu falta de cultura .

pd: RAE:
andaluz, za.
1. adj. Natural de Andalucía. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por entonación y léxico peculiares. U. t. c. s. m.

L

#22 ¿No entiendes el concepto peculiar?
peculiar.

(Del lat. peculiāris).

1. adj. Propio o privativo de cada persona o cosa.

Por lo tanto, no válido para ser entendido por la mayoría. Hacen falta más relecturas de Tomás Navarro Tomás, y menos sentimiento localista, ombliguista y empobrecedor.

NoEresTuSoyYo

#23 Que si, venga a la cueva a seguir pintando en las paredes porque salta a la vista que estás hermanado con los de Atapuerca.




PD: ¿Ves lo mal que hablo? soy un garrulo, un subproducto de la lengua castellana!! ---> jajajajajajaja

L

#26 Me encanta cómo os defendéis sin argumentos. De momento lo único cierto es que para, por ejemplo, salir en televisión o locutar, tienes que tener acento castellano. Y más cierto es que, en ciertos puestos, el acento castellano te abre puertas. Te copio una cita que igual te abre un poco la mente, de un miembro de la RAE, Tomás Navarro:

PRONUNCIACIÓN CORRECTA ESPAÑOLA. — Señálese como norma general de buena pronunciación, la que se usa corrientemente en Castilla en la conversación de las personas ilustradas, por ser la que más se aproxima a la escritura; su uso, sin embargo, no se reduce a esta sola región, sino que, recomendada por las personas doctas, difundida por las escuelas y cultivada artísticamente en la escena, en la tribuna y en la cátedra, se extiende más o menos por las demás regiones de lengua española. Siendo fundamentalmente castellana, la pronunciación rechaza todo vulgarismo provinciano y toda forma local madrileña, burgalesa, toledana, etc.; y siendo culta, rechaza asimismo los escrúpulos de aquellas personas que, influídas por prejuicios etimológicos y ortográficos, se esfuerzan en depurar su dicción con rectificaciones más o menos pedantes. Esta pronunciación, pues, castellana sin vulgarismo y culta sin afectación, estudiada especialmente en el ambiente universitario madrileño, es la que en el presente libro se pretende describir. Llamámosla correcta sin otro objeto que el de distinguirla de la pronunciación vulgar. La Academia Española, con cuyo criterio sobre esta materia viene a coincidir el que aquí queda expuesto, podría, con la eficacia de su autoridad, realizar una importante labor señalando concretamente, siempre que fuese posible, en los frecuentes casos de vacilación que el uso presenta, la forma de pronunciación que se considera más conveniente.

UNIDAD DE LA PRONUNCIACIÓN CORRECTA. — Más o menos inconscientemente, la opinión general española distingue la pronunciación correcta de cualquier otro modo de pronunciación, como lo demuestran, entre otros casos, los frecuentes reparos que la Prensa señala respecto a algunos actores y oradores por su acento dialectal; los elogios que otros reciben por la pureza de su dicción; la estimación que en los pueblos se siente por el habla cortesana, y, sobre todo, la unanimidad con que los diversos elementos que forman en Madrid la clase intelectual, siendo en su mayor parte de origen provinciano, adoptan espontáneamente esta pronunciación, ocultando cada uno, como mejor se puede, las huellas fonéticas de su tierra natal. Esto hace, en efecto, que sea frecuente encontrar en Madrid asturianos, gallegos, aragoneses, catalanes y hasta andaluces y americanos — que son los más pertinaces en la conservación de su acento — tan diestros en la pronunciación correcta como los más castizos castellanos.

Tomás Navarro Tomás, Manual de pronunciación española

josjator

#23 Ya has enviado de manera ofensiva dos noticias sobre los distintos acentos del idioma y mentado ambas veces al mismo personaje.

L

#27 Pues intenta ofrecerme alguna opinión alternativa. ¿Ves cómo solo eres capaz de quejarte y patalear sin llegar a demostrar que tu acento es válido?

L

#27 ¿Sigues buscando información? jeje

L

#7 Díselo a este gente tronkomovil, que mira lo que defienden: go.php?id=1335475

L

Tú, istillo. Hay más de dos modalidades. ¿Qué eso de norte y sur? Español estánder, y si no mira aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Español_estándar

L

¿Verdad que no dices palabras feas de Canarias como cambar, como dicen todos los canis de Canarias? Pues no lo dices porque la RAE no lo acepta. Aceptadlo, la RAE dicta normas y seguirá dictándolas.

L

Por último, a ver si aprendemos que "Los dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema. El andaluz o el canario son dialectos del castellano. El mismo castellano, catalán, francés, italiano, gallego, portugués, etc., son, a su vez, dialectos del latín." Y tan tranquilos, oiga. Un saludo de un tío de Madriz a uno de Canariahhhhhhhhhh

L

#13 jajaja, el "tolerante" habló. Ya sé que nos llamáis godos, te digo de que viví allí. Si eres incapaz de defender tu identidad, tu forma de hablar, mejor cierra la boquita. Pareces el típico nacionalista canario(sí, por friki que parezca, los hay), con la palabra godo siempre en la boca en vez de ponerse a estudiar y a trabajar -o por lo menos a reconocer y mejorrar sus errores. Qué triste que no sepas dar la cara por tu cultura. Tus descalificaciones te dejan por los suelos, y eres el vivo reflejo de un pueblo acomplejado. Aquí en la Península no tenemos necesidad de cambiar formas de hablar ni nada parecido, allá tú si prefieres insultarme antes de ver la realidad.

L

#11 Dime entonces, ¿por qué hacen anuncios con acento castellano en Canarias? Yo ya argumenté el por qué mi acento es el correcto, y te dije en quién me baso. ¿Sabes quién es Kira Miró? ¿Sabes quién es Goya Toledo? Además de estar buenas, son canarias con acento castellano. Como los andaluces, que todos acaban aceptando cuál es la mejor forma para actuar y hablar en público.

josjator

#12 No pierdo más el tiempo contigo. A la gente como tu en Canarias se les conoce como "godos". Es un estereotipo muy definido.

L

#13 jajaja, el "tolerante" habló. Ya sé que nos llamáis godos, te digo de que viví allí. Si eres incapaz de defender tu identidad, tu forma de hablar, mejor cierra la boquita. Pareces el típico nacionalista canario(sí, por friki que parezca, los hay), con la palabra godo siempre en la boca en vez de ponerse a estudiar y a trabajar -o por lo menos a reconocer y mejorrar sus errores. Qué triste que no sepas dar la cara por tu cultura. Tus descalificaciones te dejan por los suelos, y eres el vivo reflejo de un pueblo acomplejado. Aquí en la Península no tenemos necesidad de cambiar formas de hablar ni nada parecido, allá tú si prefieres insultarme antes de ver la realidad.

L

#9 Paletillo, sí he viajado. De hecho, vivo fuera de Madrid. He vivido en Canarias también, en Hoya Fría, y todos admiraban mi forma de hablar, además de que muchos la imitaban. Si tu pueblo tiene complejo, háblalo con ellos, y no me vengas con historias. ¿Por qué si no cambiáis en tu tierra el acento?

josjator

#10 ¿Paletillo? Te llevas un negativo por insulto. ¿Admiraban tu forma de hablar? No me hagas reir. Déjalo ya, que cada vez demuestras más ignorancia.

L

#11 Dime entonces, ¿por qué hacen anuncios con acento castellano en Canarias? Yo ya argumenté el por qué mi acento es el correcto, y te dije en quién me baso. ¿Sabes quién es Kira Miró? ¿Sabes quién es Goya Toledo? Además de estar buenas, son canarias con acento castellano. Como los andaluces, que todos acaban aceptando cuál es la mejor forma para actuar y hablar en público.

josjator

#12 No pierdo más el tiempo contigo. A la gente como tu en Canarias se les conoce como "godos". Es un estereotipo muy definido.

L

#13 jajaja, el "tolerante" habló. Ya sé que nos llamáis godos, te digo de que viví allí. Si eres incapaz de defender tu identidad, tu forma de hablar, mejor cierra la boquita. Pareces el típico nacionalista canario(sí, por friki que parezca, los hay), con la palabra godo siempre en la boca en vez de ponerse a estudiar y a trabajar -o por lo menos a reconocer y mejorrar sus errores. Qué triste que no sepas dar la cara por tu cultura. Tus descalificaciones te dejan por los suelos, y eres el vivo reflejo de un pueblo acomplejado. Aquí en la Península no tenemos necesidad de cambiar formas de hablar ni nada parecido, allá tú si prefieres insultarme antes de ver la realidad.

L

#4 ¿Nunca estudiaste a Tomás Navarro Tomás en la escuela? "Manual de pronunciación española", por un miembro de la RAE. Ya imaginas qué habla es la correcta, ¿no? Si no os gusta, a llorar al río.

josjator

#6 Tú y Tomás Navarro Tomás comparten una visión distorsionada de la realidad en la que Madrid es el centro del Universo. Te recomiendo que viajes más. Y no me refiero al insípido turismo de fin de semana, sino que aprendas a convivir con otras culturas, incluso las de tu propio país. Te lo dice alguien que ha conocido muchas otras tierras, a las que respeto y admiro con todas sus peculiaridades y aspectos. Como dice #8 con tus palabras lo único que demuestras es una ignorancia supina, aparte de un falta de respeto descomunal.

L

#9 Paletillo, sí he viajado. De hecho, vivo fuera de Madrid. He vivido en Canarias también, en Hoya Fría, y todos admiraban mi forma de hablar, además de que muchos la imitaban. Si tu pueblo tiene complejo, háblalo con ellos, y no me vengas con historias. ¿Por qué si no cambiáis en tu tierra el acento?

josjator

#10 ¿Paletillo? Te llevas un negativo por insulto. ¿Admiraban tu forma de hablar? No me hagas reir. Déjalo ya, que cada vez demuestras más ignorancia.

L

#11 Dime entonces, ¿por qué hacen anuncios con acento castellano en Canarias? Yo ya argumenté el por qué mi acento es el correcto, y te dije en quién me baso. ¿Sabes quién es Kira Miró? ¿Sabes quién es Goya Toledo? Además de estar buenas, son canarias con acento castellano. Como los andaluces, que todos acaban aceptando cuál es la mejor forma para actuar y hablar en público.

josjator

#12 No pierdo más el tiempo contigo. A la gente como tu en Canarias se les conoce como "godos". Es un estereotipo muy definido.

L

#13 jajaja, el "tolerante" habló. Ya sé que nos llamáis godos, te digo de que viví allí. Si eres incapaz de defender tu identidad, tu forma de hablar, mejor cierra la boquita. Pareces el típico nacionalista canario(sí, por friki que parezca, los hay), con la palabra godo siempre en la boca en vez de ponerse a estudiar y a trabajar -o por lo menos a reconocer y mejorrar sus errores. Qué triste que no sepas dar la cara por tu cultura. Tus descalificaciones te dejan por los suelos, y eres el vivo reflejo de un pueblo acomplejado. Aquí en la Península no tenemos necesidad de cambiar formas de hablar ni nada parecido, allá tú si prefieres insultarme antes de ver la realidad.

L

#3 ¿Diversidad? Pero si sois vosotros mismos los canarios, como dice el artículo, los que os negáis la diversidad. Yo sólo recojo un artículo que veo en la red y que me parece gracioso por cómo, además de saliros de la norma estándar, renegáis de vuestra forma de hablar. Listos nos sois vosotros por no tener valor como los andaluces de defender el habla(a pesar de que no me guste y sea una modalidad degenerada de la castellana).

m

#5 No existen ni modalidades degeneradas ni modalidades puras. Además de sonar muy poco respetuoso, es una estupidez y demuestra una gran ignorancia sobre el tema. Tu no has oído hablar de los dialectos ¿Verdad?
Además, ya que te las das de entendido, deberías saber que existen dos modalidades de español: el del Norte y el del Sur (que engloba el extremeño, el murciano, el andaluz y el canario). Curiosamente, todas las variantes del español americano, proceden de la modalidad del español del sur con lo que tenemos que la inmensa mayoría de los hispano-hablantes no habla esa supuesta modalidad pura que tanto te gusta y que, en realidad, tan poco conoces.
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol#Variedades_dialectales_del_espa.C3.B1ol

P.S.- A ver cuando los madrileños abandonais el laísmo, que eso sí que es una incorrección como un templo.

josjator

#6 Tú y Tomás Navarro Tomás comparten una visión distorsionada de la realidad en la que Madrid es el centro del Universo. Te recomiendo que viajes más. Y no me refiero al insípido turismo de fin de semana, sino que aprendas a convivir con otras culturas, incluso las de tu propio país. Te lo dice alguien que ha conocido muchas otras tierras, a las que respeto y admiro con todas sus peculiaridades y aspectos. Como dice #8 con tus palabras lo único que demuestras es una ignorancia supina, aparte de un falta de respeto descomunal.

L

#9 Paletillo, sí he viajado. De hecho, vivo fuera de Madrid. He vivido en Canarias también, en Hoya Fría, y todos admiraban mi forma de hablar, además de que muchos la imitaban. Si tu pueblo tiene complejo, háblalo con ellos, y no me vengas con historias. ¿Por qué si no cambiáis en tu tierra el acento?

josjator

#10 ¿Paletillo? Te llevas un negativo por insulto. ¿Admiraban tu forma de hablar? No me hagas reir. Déjalo ya, que cada vez demuestras más ignorancia.

L

#11 Dime entonces, ¿por qué hacen anuncios con acento castellano en Canarias? Yo ya argumenté el por qué mi acento es el correcto, y te dije en quién me baso. ¿Sabes quién es Kira Miró? ¿Sabes quién es Goya Toledo? Además de estar buenas, son canarias con acento castellano. Como los andaluces, que todos acaban aceptando cuál es la mejor forma para actuar y hablar en público.

josjator

#12 No pierdo más el tiempo contigo. A la gente como tu en Canarias se les conoce como "godos". Es un estereotipo muy definido.

L

Jaja, los pájaros no sé, pero la gente de Canarias tampoco. Vaya reivindicaciones hacen. La RAE dicta la norma y aquí cada uno se la quier saltar.

josjator

#2 Tu primer comentario en menéame consiste en un insulto a la diversidad cultural. No pareces muy listo.

L

#3 ¿Diversidad? Pero si sois vosotros mismos los canarios, como dice el artículo, los que os negáis la diversidad. Yo sólo recojo un artículo que veo en la red y que me parece gracioso por cómo, además de saliros de la norma estándar, renegáis de vuestra forma de hablar. Listos nos sois vosotros por no tener valor como los andaluces de defender el habla(a pesar de que no me guste y sea una modalidad degenerada de la castellana).

m

#5 No existen ni modalidades degeneradas ni modalidades puras. Además de sonar muy poco respetuoso, es una estupidez y demuestra una gran ignorancia sobre el tema. Tu no has oído hablar de los dialectos ¿Verdad?
Además, ya que te las das de entendido, deberías saber que existen dos modalidades de español: el del Norte y el del Sur (que engloba el extremeño, el murciano, el andaluz y el canario). Curiosamente, todas las variantes del español americano, proceden de la modalidad del español del sur con lo que tenemos que la inmensa mayoría de los hispano-hablantes no habla esa supuesta modalidad pura que tanto te gusta y que, en realidad, tan poco conoces.
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol#Variedades_dialectales_del_espa.C3.B1ol

P.S.- A ver cuando los madrileños abandonais el laísmo, que eso sí que es una incorrección como un templo.

josjator

#6 Tú y Tomás Navarro Tomás comparten una visión distorsionada de la realidad en la que Madrid es el centro del Universo. Te recomiendo que viajes más. Y no me refiero al insípido turismo de fin de semana, sino que aprendas a convivir con otras culturas, incluso las de tu propio país. Te lo dice alguien que ha conocido muchas otras tierras, a las que respeto y admiro con todas sus peculiaridades y aspectos. Como dice #8 con tus palabras lo único que demuestras es una ignorancia supina, aparte de un falta de respeto descomunal.

L

#9 Paletillo, sí he viajado. De hecho, vivo fuera de Madrid. He vivido en Canarias también, en Hoya Fría, y todos admiraban mi forma de hablar, además de que muchos la imitaban. Si tu pueblo tiene complejo, háblalo con ellos, y no me vengas con historias. ¿Por qué si no cambiáis en tu tierra el acento?

josjator

#10 ¿Paletillo? Te llevas un negativo por insulto. ¿Admiraban tu forma de hablar? No me hagas reir. Déjalo ya, que cada vez demuestras más ignorancia.

L

#11 Dime entonces, ¿por qué hacen anuncios con acento castellano en Canarias? Yo ya argumenté el por qué mi acento es el correcto, y te dije en quién me baso. ¿Sabes quién es Kira Miró? ¿Sabes quién es Goya Toledo? Además de estar buenas, son canarias con acento castellano. Como los andaluces, que todos acaban aceptando cuál es la mejor forma para actuar y hablar en público.

ventajas

#2 La RAE no dicta normas.

L

#4 ¿Nunca estudiaste a Tomás Navarro Tomás en la escuela? "Manual de pronunciación española", por un miembro de la RAE. Ya imaginas qué habla es la correcta, ¿no? Si no os gusta, a llorar al río.