D

#4 Lo siento, entones

KevinMoore

#1 ¿Por qué votas la noticia como spam? No soy precisamente simpatizante o votante de Podemos, pero me parece relevante este noticia, pues va a ser muy influyente en como se configuren en las generales las candidaturas alternativas por el flanco izquierdo, y, por otra parte, muestra las tristes contradicciones de algunos partidos que se presentan como abanderados de la nueva política.

D

#2 por si acaso eras simpatizante de ahora en común, si no es así disculpas

KevinMoore

#3 lol. No, soy de EQUO, como se puede ver en el avatar.

D

#4 Lo siento, entones

KevinMoore

EQUO apostó desde el primer momento por la Syriza andaluza pero Podemos e IU rechazaron la propuesta y quieren montárselo por su cuenta. No le han dejado más opción a EQUO que presentar su propia candidatura, que quizás integre a otros partidos, tal y como ya hicieron en las europeas con "Primavera Europea".

KrisCb21

#1 Desde Equo lo hemos intentado. Juntos somos fuertes, pero importa más mantener el sillón y/o la marca. Cada cual decide.
#2 #3 Podemos ha ofrecido que Equo se integre en ellos, que sólo aparezca la marca Podemos. Eso es hacer desaparecer a Equo. No es una propuesta seria de de coalición. Mucho compararse con Syriza y ya ves.

D

#5 Les acusas de que para ellos es mas importante mantener la marca y acto seguido dices que no ha habido coaliccion porque se pierde vuestra marca... no me entra en la cabeza

KrisCb21

#10 No es que se pierda nuestra marca, se pierde nuestra identidad y pasaríamos a ser parte de Podemos. Equo está integrada en muchos grupos de Ganemos y la marca es otra: Ganemos. Eso es una coalición.

Noeschachi

#12 La identidad se lleva en las ideas y la gente que forman la organización, que mas da que se llame Equo o se aproveche de la inercia mediatica y popular de Podemos y ésta identidad e ideas influyan en el conjunto...

Cambias Equo por IU en tu comentario y pasa lo mismo. Donde se dice identidad se dice ego de la plana mayor con miedo a perder la batuta.

superjavisoft

#12 Y asi se favorece que gane PPSOE, partidos que seguro estarán más cercanos a vuestro ideario. Pero mantendreis vuestra identidad, eso si.

avalancha971

#6 Sí, en las europeas también Primavera Europea fue mi primera opción.

Pero porque pudieron conseguir representación parlamentaria:
-Eran una coalición (más votos).
-En las europeas es necesario menor porcentaje de votos para conseguir representación.

En otros casos, no les votaría ya que al no poder conseguir los votos necesarios (que son más) sería perder el voto que podría otorgarle un escaño a otros partidos de derechas.

Y es más, el hecho de que se presenten independientemente en casos en los que ni de coña van a lograr representación me parece FATAL por su parte, no van a ganar nada y van a quitarle votos a otros partidos de izquierdas.

#12 ¿Se pierde la identidad? Vamos no me jodas, que no van a conseguir ni un escaño. Presentarse en solitario es algo muy egocéntrico. #5 Ahí lo que demostráis es ser como Pedro Sanchez, que le importa una mierda la ciudadanía, lo que quiere es lo mejor para su partido (si se preocupa por los ciudadanos únicamente es porque de esa manera puede conseguir lo mejor para su partido).

maria1988

#42 Completamente de acuerdo. EQUO es el partido que más cerca está de mis ideales y en las europeas les voté entre otras cosas porque, al ser circunscripción única, el escaño estaba casi asegurado. En las autonómicas seguramente les volveré a votar, pero mi caso es distinto, pues en la Comunidad Valenciana forman coalición con Compromís, que tiene bastante apoyo.
En las generales, en cambio, dudo mucho que les vote si no forman coalición.
De todas formas, creo que la reticencia a formar coalición es más cosa de Podemos que de EQUO (lo cual es lógico, dado que Podemos es el más fuerte de los dos).

atl3

#12 Como dice #22 , a día de hoy es mas inteligente subirse a la ola de Podemos. Nadie te obliga a convertirte y además consigues un megáfono mucho mas grande para hacer llegar la marca Equo a mas gente.

sumiciu

#10 Realmente no ha dicho eso, le has dado un poco la vuelta, dice que Podemos quiere imponer su marca y a ellos sólo les queda integrarse (esto es lo mismo explicado con mis palabras que dice en #12). Eso es absorver a otro partido, además según los mismos estatutos de podemos habría que ver si podrían ser representantes estando afiliados a otro partido (que cada cual saque su conclusión).

De hecho, has obviado la posibilidad de utilizar una tercera marca integradora (el ejemplo en las europeas fue Primavera Europea, en Ganemos tienes otro ejemplo) ahí ambos renunciarían a su marca.

CTprovincia

#10 -> #5 Pwned (sin acritud).

En eso tienes razón. Debería llamarse Podemos-IU-Equo. Aunque seguramente esto tampoco le parecería bien a IU por aparecer segundos. Pero la realidad es que Podemos en intención de voto a conseguido lo que nadie hace mucho tiempo: romper el bipartidismo, así que vería razonable que su nombre apareciese primero y que haya más respresentantes de Podemos en una supuesta coalición de los 3 partidos, cosa que tampoco gustaría a IU e incluso a Equo.

El ego, la marca y los asientos es lo que imposibilita esta necesaria coalición, no las ideas, lo cual es MUY triste, ya que por eso el PSOE lo va a tener chupado.

KrisCb21

#17 A lo mejor expresé bien lo que quise decir. Nadie es perfecto, ni siempre escribo aquí con todo mi atención. Pero bueno, espero que haya quedado más o menos clara mi opinión.

KrisCb21

#64 No, no. Yo digo mi opinión y sólo mi opinión. Para dar la opinión de Equo ya tienen sus mecanismos. Es cierto que soy simpatizante y he acudido a alguna asamblea.

En #18 Pero bueno, espero que haya quedado más o menos clara mi opinión.
En #35 Yo creo que juntos hace...
En #45 Soy así de cabezota

lo pongo por si a alguien no le ha quedada claro.

D

#17 mi razonamiento es exactamente el mismo (eso sí, pediría unas exigencias básicas a todos los integrantes de la coalición, cosas como que no tengan imputados y esas cosas)

CTprovincia

#56 "Por eso una coalición on IU podría tirar para atrás a potenciales votantes con ideología más de centro, y esto no les conviene. Recuerdo cuando en las elecciones generales del 2000 el PSOE se presentíó en coalición con IU y perdió muchos votos. "

En unas Generales tienes razón, pero en Andalucía no. En Andalucía la gente quiere una alternativa al PSOE que sepa que puede ganar y una coalición de Podemos con IU (haciendo limpia, como dice #52) y EQUO sería positiva porque al fin y al cabo, si Podemos obtuviese unos resultados decentes, pactaría con ambos partidos y los votantes lo saben (sabemos). Además, IU ahora parece que se está reformando en serio.

Yo no me puedo creer que esto vaya a pasar, desde luego. Una división así solo le allana el camino al PSOE. Espero que entren en razón todos y opten por presentarse en bloque como alternativa al PSOE, que seguro que no le hace ascos a juntarse con el PP para poder gobernar en Andalucía.

maria1988

#17 Yo no estoy muy segura de que una coalición con IU favorezca a Podemos. Hace unos meses sí lo pensaba, pero no olvidemos que la estrategia de Podemos ha cambiado radicalmente. Desde mi punto de vista, ha pasado esto: empezaron como un partido de izquierdas, yo diría que más que IU; sim embargo, ahora se han dado cuenta de que tienen opciones de verdad para ser uno de los grandes e intentan llegar a más electores, por lo que se están desvinculando de esta imagen izquierdista-radical inicial. Así, mientras que en un principio sus votantes procedían mayoritariamente de IU, ahora la mayoría de ellos son del PSOE y algunos incluso del PP.

Por eso una coalición on IU podría tirar para atrás a potenciales votantes con ideología más de centro, y esto no les conviene. Recuerdo cuando en las elecciones generales del 2000 el PSOE se presentíó en coalición con IU y perdió muchos votos.

D

#10 Una coalición es Gogeta, o Vegetto, por poner dos ejemplos.

Lo que hizo Piccolo con Dios es una absorción/anexión pura y dura, donde se pierde completamente la identidad de uno de los dos para engordar y fortalecer la del otro. No se percibían las características de ambos, como sí ocurría con Gogeta (cuya voz era combinada, mantenía la seriedad de Vegeta y el sentido del humor de Goku), sino que se anula completamente una de ellas en favor de la otra.

Podemos, al que por cierto les daré nuevamente mi voto a pesar de que últimamente me haya llevado más de una decepción con ellos (aún lo suficientemente pequeñas como para seguir manteniendo la confianza), algo que suele ocurrir cuanto más tiempo y posibilidades de demostrar la forma de pensar y de actuar (ya sabes, más vale permanecer callado y parecer tonto que hablar y confirmarlo, pero hablando en términos más generales y no necesariamente peyorativos), utiliza una estrategia de mercadeo puro, al uso de cualquier empresa actual.

Ellos utilizan esa estrategia porque consideran que es la ganadora, igual que la propuesta de Pablo Iglesias era bastante menos participativa a nivel global que la de Echenique, pero todo ello reduce pluralismo y participación democrática. ¿Que la estrategia de simplificar los mensajes y fortalecer la marca es la ganadora? ¿Que nombrar tanto a la casta como forma de volcar los sentimientos del pueblo hacia un enemigo (que además es real) común es también parte de su estrategia ganadora? ¿Que sólo con las buenas acciones de Equo no se consigue nada sin la estrategia de Podemos? Sí, estoy de acuerdo. Ese tipo de estrategia es ya bastante vieja:


"La propaganda política en principio es activa y revolucionaria. Está orientada a las amplias masas. Habla el lenguaje de la gente porque quiere ser entendida por la gente. Su tarea es el arte creativo superior de presentar los acontecimientos y hechos a veces complicados de una forma lo bastante simple como para que sean entendidos por el hombre de la calle. Su fundamento es que no hay nada que la gente no pueda entender, y que más bien las cosas deben ser presentadas de un modo que ella pueda entenderlas. Es una cuestión de ponerlas de una manera clara para ella usando el enfoque, la evidencia y el lenguaje apropiados.

La propaganda es un medio para conseguir un fin. Su propósito es conducir a la gente hacia un entendimiento que permitirá que de buena gana y sin una resistencia interna se dedique a las tareas y los objetivos de un liderazgo superior. Si la propaganda debe tener éxito, debe saber lo que quiere. Debe tener en mente un objetivo claro y firme, y buscar los medios y métodos apropiados para alcanzar aquel objetivo. La propaganda como tal no es ni buena ni mala. Su valor moral está determinado por los objetivos que persigue.

La propaganda debe ser creativa. No es de ningún modo un asunto para la burocracia o la administración oficial, sino que más bien es un asunto de la fantasía productiva. El propagandista genuino debe ser un verdadero artista. Debe ser un maestro del alma popular, usándola como un instrumento para expresar la majestad de una voluntad política genuina y unificada. La propaganda puede ser en pro o en contra. En ningún caso tiene que ser negativa. La única cosa que es importante consiste en si sus palabras son expresiones verdaderas y genuinas de los valores de un pueblo o no. Durante su período de oposición, el movimiento nacionalsocialista demostró que la crítica puede ser constructiva; de hecho, en un momento en que el gobierno está en las manos de poderes destructivos, ella puede ser el único elemento constructivo.
(...)
La propaganda, también, tiene un sistema. No puede ser detenida y comenzada cuando quiera que uno desee. A la larga, sólo puede ser eficaz al servicio de grandes ideales y principios con visión de futuro. Y la propaganda debe ser aprendida. Debe ser conducida sólo por gente con un instinto agudo y seguro en relación con los sentimientos a menudo cambiantes de las personas. Ellos deben ser capaces de alcanzar el mundo de las amplias masas y deducir sus deseos y esperanzas. El propagandista eficaz debe ser un maestro del arte del discurso, de la escritura, del periodismo, del cartel y del folleto. Debe tener el talento para usar los principales métodos de influir sobre la opinión pública, como la prensa, el cine y la radio, para servir a sus ideas y objetivos.
(...)
Una propaganda que miente demuestra que tiene una mala causa. No puede ser exitosa a largo plazo. Una buena propaganda siempre será la que sirve a una buena causa. Pero la propaganda es todavía necesaria si una buena causa ha de tener éxito. Una buena idea no gana simplemente porque sea buena. Debe ser presentada adecuadamente si debe ganar. Su presentación la convierte en la mejor propaganda. Dicha propaganda es exitosa sin ser desagradable. Depende de su naturaleza, no de sus métodos. Trabaja sin ser notada. Sus objetivos son inherentes a su naturaleza. Ya que es casi invisible, es eficaz y poderosa. Una buena causa perderá frente a una mala si depende sólo de su rectitud, mientras el otro lado usa los métodos para influir sobre las masas."

http://editorial-streicher.blogspot.com.es/2014/07/joseph-goebbels-discurso-de-1934-en.html


Salvando las distancias entre unos y otros (no es mi intención comparar a Podemos con los nazis en ningún sentido, y quien lo crea así probablemente tiene un problema) que cada cual saque sus conclusiones con respecto a lo que estrategia político-propagandística se refiere.

cc/ #5 #22 #84 #89 #91 #100 etc.

maimokatsu

#105 Perdón, le he dado sin querer al negativo y no me deja cambiarlo Era la primera vez que me salía lo de votar y ni me he enterado hasta que salieron los otros iconos.

ninyobolsa

#20 #2 #5 Bastante lío hay con los Guanyem como para coaliciones autonómicas. Haya calma. Podemos debe ir solo a las autonómicas, está en crecimiento

sebiyorum

#5 a ver IU es una coalición de partidos de izquierda Donde hasta hace poco estaban integrados izquierda anticapitalista, izquierda abierta o SAT-CUT y estos no perdieron su marca. Podemos quiere lo mismo. No es lógico que una fuerza política mucho más pequeña haga desaparecer una marca de otro partido mucho más importante y exitoso electoralmente para beneficio del primero y encima decir que lo habéis intentado.

KrisCb21

#31 Eso no es lo que quiere podemos. Podemos ofreció una asociación a su partido, no una coalición entre partidos.

sebiyorum

#32 sea como fuere lo que no puede pretender equo u otros partidos menores es hacer desaparecer la marca Podemos en beneficio de los más pequeños en aras de la unidad y el beneficio de la ciudadanía pues el efecto seria el contrario excepto para equo.

Patxi_

#5 es curioso que lo compares con Syriza cuando contiene otros partidos políticos de los que probablemente no te sonará ni un nombre.

KrisCb21

#50 ¿Y cuántos conocen a Syriza desde hace sólo un par de meses?

Patxi_

#53 ¿dos meses? lol Syriza es bien conocido desde al menos 2012, cuando estuvieron a punto de ganar y tuvieron que aliarse ND y Pasok.

Pijus_Magnificus

#5 Para coalición ya está Ganemos. No me parece bien que planteen la fagotización de Equo dentro de Podemos, pero si quieren presentarse bajo una sola marca será por algo. Sí que tengo que reconocer que a Podemos le sobra alcance pero le falta modestia, y creo que va a ser esto último (a parte de toda las mentiras y mierda que echan a diario los medios de la derecha) lo que suponga su inevitable descenso.

Canet

#60 Independientemente de tu opinión sobre coaliciones, tengo que rebatirte que la mierda que echan a diario sobre Podemos, consiga un "inveitable descenso", porque si funcionara así, ¿cuánto descenderían los dos grandes bloques con toda la porquería que les cubre?

A ver si va a resultar que sólo la mierda (falsa, para más inri), va a cambiar intenciones de voto, mientras que la auténtica mierda que flota sobre PPSOE, los va a dejar indemnes. Creo que todo eso, si acaso, va a reforzar a Podemos y así lo deseo además.

Pijus_Magnificus

#78 te oiga. Yo de momento no pienso votar a otros.

D

#5 Un socio de Equo podría ser Pacma. Ecologismo y Animalismo son cosas diferentes, pero tienen objetivos similares.

El problema para colaborar esta en que Equo apoya la caza o algunos festejos donde se torturan animales. En general Equo ha mostrado falta de sensibilidad por los animales en repetidas ocasiones.

Creo que Equo podría hacer un esfuerzo en adaptarse y asi posibilitar futuros acuerdos.
Por ejemplo, en lugar de caza, si una especie se descontrola se podria seguir el métido CES (Capturar, Esterilizar y Soltar)

Espero que Pacma siga su tendencia y saque en la proximas elecciones los mejores resultados de su historia.

KrisCb21

#73 No sé con quien se hará coalición al final, la verdad.

D

#74 Para estas no creo que haya tiempo, pero de cara al futuro ambas formaciones deberian de empezar a hablar entre ellos.

maria1988

#73 Pues a mí me parecería un error. El ecologismo y el animalismo son movimientos diferentes, con orígenes diferentes y que persiguen objetivos diferentes y, en muchos casos, opuestos. Creo que la labor de PACMA es muy loable, pero el enfoque de EQUO es completamente distinto.

Por otra parte, aun uniéndose PACMA y EQUO, en unas elecciones generales no obtendrían representación.

D

#5 para vosotros ya es un milagro que no os presenteis con 2 o 3 listas verdes distintas en sitios donde nunca habeis sacado ni un concejal. Sois el colmo de la división.

g

#5 Con el debido respeto, ¿qué ofrecéis vosotros?, en las elecciones del 2012 solamente obtuvisteis 20.000 votos (0'53%) mientras que IU consiguió 430.000 un 11'34% y a PODEMOS las encuestas les auguran más de un 15%, no sé pero para hacer algo en política hace falta que te voten y francamente ir en "coalición" con IU que ya es una coalición y además con Podemos lo veo como que no os necesitan en absoluto, de todas formas suerte en las próximas elecciones.

KrisCb21

#98 Nadie ha dicho que tenga que haber mismo porcentaje en las listas ni nada parecido. Es la figura lo que se discute.

La crítica que yo les hago es que ellos abogan por el cambio y se aúpan al éxito de Syriza. Para eso, cuantos más mejor.

lumper

#5 Lo importante no es la marca, lo importante es crecer, las ideas, hacer política en la dirección adecuada y consensuada por un grupo.

Una marca, un nombre, al final eso... Un nombre y un logo. Este ha sido y es uno de los grandes problemas de la política en la España actual y que han favorecido el bipartidismo. Se es de un partido, o de otro, los de siempre. Hay, que mirar menos los nombres, las caras conocidas y entender que es la política en sí.

Solife

#5 La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con tu postura, siendo probablemente votante de Podemos en las próximas elecciones andaluzas. Yo tampoco entiendo esa postura, además de parecerme un poco de falsa modestia. Entiendo que Podemos quiera aprovechar la "ola" de popularidad para intentar conseguir votantes con todo el boom mediático que ha creado, pero creo que una plataforma como Ganemos en los ayuntamientos de Barcelona o Madrid es más modesto y justo que absorber a otros partidos a la marca Podemos.

maria1988

#2 En Primavera Europea les funcionó por el tirón de Compromís, no en vano la mayor parte de sus votos los obtuvieron en la Comunidad Valenciana. Así, en las autonómicas pueden tener representación en esta comunidad (Compromís, al contrario que EUPV, apenas se está viendo afectado allí por el tirón de Podemos), pero en el resto lo tienen más crudo. A mí me parece que lo más apropiado sería una candidatura conjunta Podemos-Equo-Compromís, que tendría bastantes opciones de desbancar al PP valenciano.
En las generales ya se verá. No sé, no parece que Podemos esté demasiado dispuesto a unirse a otros partidos.

KevinMoore

#8 Esto... Otros partidos como EQUO lo llevan haciendo desde hace años... Recordad, siempre que utilizais el "la primera vez que un partido...", seguramente ya lo ha hecho EQUO, Piratas, Partido X... antes. Que no salgan todas las semanas invitados en las tertulias de la tele dándole caña a Inda, Marhuenda y compañía, no significa que no existan...

KevinMoore

#1 Las noticias que tengan algo de EQUO siempre han tenido muchos votos negativos de Spam, cansina, irrelevante... En contraste, por ejemplo cualquier nimiedad sobre Podemos o Pablo Iglesias es votada masivamente hasta llegar a portada y para nada es spam o cansina. Todos los días de la semana suele haber como mínimo una noticia sobre Podemos.

KevinMoore

#21 Pasa casi siempre, desde hace mucho tiempo, con las noticias que tienen a alguien de EQUO de por medio, partido que nunca gustó mucho en meneame, a diferencia de IU o Podemos.

KevinMoore

Esta noticia es spam e irrelevante: no habla de Podemos.

elgranpilaf

#1 Correcto. Un partido político que no tiene como lider a Pablo Iglesias está condenado al fracaso

KevinMoore

Acaban de publicar la segunda parte del vídeo, que opino está mejor:

D

Joer...Esto lo hace Podemos y habría salido en la portada de El País...
#5 No entiendo por qué está mejor esa segunda parte. El mensaje sigue siendo el mismo: disfrazar a alguien de choni, que cumpla todos los topicazos sobre los llamados "ninis", para luego pedir que voten. A alguien que encaje en ese perfil le va a hacer una gracia tremenda, y seguro que va a ir a votar.
Sería como pintar a alguien de negro, ponerle en la calle vendiendo dvds y diciendo Viva Real Madrid! Por mucho que se pida luego el voto, me parece una cagada enorme. Como ya les han aconsejado más de uno, deberían leerse Chavs de Owen Jones.

arcadiobuen

#5 #7 Es casi peor, ya que por si fuera poco dice hablemos en serio y no deja de ser un esperpento, para cosas serias el pspj

D

#8 Qué bueno...Y encima lo hace borracho lol

morzilla

#7 A callar. Aquí sólo opinan culturetas de clase media con monóculo

oliver7

#3 La gente a penas verá este vídeo, por lo que pocos votos creo que pierda. De todos modos, no entiendo muy bien el vídeo. En el segundo que pones en #5 supongo que hace crítica a los "ninis" porque ellos también van a votar. Hace un par de horas veía en Facebook como uno de mis "amigos" (un "nini") ponía bien grande (lo copio tal cual): El domingo teneis que poner en el sobre la papeleta que lleva este logotipo, ninguno otro, recordadlo! con la imagen de VOTA PP.

Sí, creo que es una buena crítica, estoy cansado de los "ninis" de derechas que encima no tienen ni dinero para caer muertos, se drogan y aún encima son unos chulos que se creen los amos del mundo.

KevinMoore

Es un vídeo, en mi opinión, desafortunado de la Red EQUO Joven. Consiguieron éxito y viralidad con uno anterior, pero en este han patinado. Soy afiliado a EQUO y me fastidia que se puedan perder votantes por una chorradita como esta, con todo el trabajo serio que se ha hecho durante tantos meses. La gente a veces se fija solo en detalles superficiales y más ahora en la última semana de campaña. Confío en que se valore a EQUO, para bien o para mal, por otras cosas, no por este vídeo de humor frívolo de la RQJ.

arcadiobuen

#1 perderemos karma compañero, pero tienes mi meneo, ecopartidos de laboratorio de mercdotecnia, y por demás en este caso mercadotécnicos idiotas,

#3 no te preocupes, valoro a ecuo por ejemplo por su comportmiento despresiable en las últimas presidenciles al no apoyar las lejitimas reclamciones de PACMA y otros detalles, luego será más importante la valoracón sobre como reaccónenen luego del video ¿autocrítica? ¿expulsión de los resposables? la verdad es que el video da asco desde muchos aspectos.

oliver7

#3 La gente a penas verá este vídeo, por lo que pocos votos creo que pierda. De todos modos, no entiendo muy bien el vídeo. En el segundo que pones en #5 supongo que hace crítica a los "ninis" porque ellos también van a votar. Hace un par de horas veía en Facebook como uno de mis "amigos" (un "nini") ponía bien grande (lo copio tal cual): El domingo teneis que poner en el sobre la papeleta que lleva este logotipo, ninguno otro, recordadlo! con la imagen de VOTA PP.

Sí, creo que es una buena crítica, estoy cansado de los "ninis" de derechas que encima no tienen ni dinero para caer muertos, se drogan y aún encima son unos chulos que se creen los amos del mundo.

KevinMoore

#8 La novedad siempre genera más titulares, expectación e ilusión. El problema es cuando pasa el “efecto novedad” y comienza a surgir el cansancio, y también las discrepancias internas. Podemos está ahora en la fase de “subidón”, como lo estuvo en su momento EQUO o incluso el propio 15-M. Este estado de “euforia” no va a durar mucho, y cuando haya que pasar travesías en el desierto, fuera de convocatorias electorales, y hacer trabajo gris y aburrido fuera de los focos, entonces se verá cuantos titulares se generan y cuantos simpatizantes quedan apoyando y cuantos desaparecen. El paso del tiempo marcará que partidos tienen una base sólida y cuales simplemente dependen de ser capaces de dar el pelotazo de forma rápida y aprovechar ese “efecto novedad”. De momento EQUO aguanta desde 2011 y la última encuesta electoral que se ha realizado le da 390.000 votos (sin contar los de Valencia, Baleares y Cataluña) : http://www.celeste-tel.es/images/Barometroelectoralsocialmarzos2014.pdf

D

#10 UPyD sentó a Francisco Sosa Wagner con 451.866 votos, y Edp-V rascó 1 eurodiputado con 394.938 votos. Eso con una participación del 45% en España, o sea que tienen posibilidades de rascar algo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_2009_(Espa%C3%B1a)#Resultados

albertiño12

#11 390.000 son los votos que sacaría EQUO en solitario. También habría que añadir los votos de Compromís y de otros partidos que se apunten a la coalición como la Chunta, Confederación Pirata, Por Un Mundo + Justo, Partido Castellano, Caballas...

Es decir, es muy posible que la coalición de EQUO saque algún eurodiputado.

#16 ¿Cuándo ha dicho EQUO que esté a favor de los trasvases? Yo diriría que EQUO es bastante coherente.

ssh

#21 por no quedar de mentiroso, un ejemplillo, aunque llegue un poco tarde:
http://www.lasprovincias.es/20111114/comunitatvalenciana/provincia_alicante/equo-corrupcion-201111141444.html

Equo iba de la mano de Compromís en Valencia en 2011, y Compromís es pro-trasvase. Y Equo, para matizar, lo único que dijo (y encima tuvo que hacerlo Equo Cuenca) es que estaba en contra de nuevas infraestructuras trasvasistas, pero sin meter demasiado el dedo en la llaga del Trasvase Tajo-Segura, que tanto votos da o quita entre los regantes valencianos. Un partido ecologista que va de la mano con Compromís y que no se opone radicalmente al Tajo-Segura no tendrá jamás mi voto.

Actualizo: Además veo que para estas europeas se vuelve a presentar con Compromís. Siguen sin mi voto.

albertiño12

#63 En esta noticia tanto Uralde como Ribó alclaran el tema:

http://es.noticias.yahoo.com/uralde-afirma-equo-compromís-defienden-programa-trasvases-115246068.html

De todas formas, lo que importa es el programa y el programa decía esto (hay un apartado que habla específicamente del agua):

El modelo de desarrollo económico hoy en crisis es un modelo depredador de
recursos y del territorio. Con respecto a la política del agua, ha supuesto un
crecimiento desorbitado de las demandas tanto agrícolas (nuevos regadíos,
transformaciones de terrenos, política agraria europea...) como urbanas
(proyectos urbanísticos salvajes que prevén grandes crecimientos de la
población, alud de urbanizaciones y de segundas residencias con piscinas y
jardines, campos de golf...), en un contexto político y legal de permisividad y
promoción institucional de las grandes obras hidráulicas. El resultado ha sido la
sobreexplotación y degradación de las aguas superficiales y subterráneas y los
ecosistemas que de ellas dependen.
Este desequilibrio entre oferta y demanda de agua se agravará en el futuro como
consecuencia del cambio climático. Hay que, por tanto, tomar medidas
inmediatas en la línea de la "Nueva Cultura del Agua":


...

http://equoalicante.proyectoequo.org/wp-content/uploads/2011/11/Programa_Compromis-Q_ES.pdf

KevinMoore

EQUO lleva trabajando desde 2011 en red, tomando decisiones de forma horizontal y eligiendo por primarias (sin avales, cuotas, etc.) a cualquiera de sus cargos. Mi pregunta, si alguien puedo respondérmela, es, ¿Qué aportan Partido X o Podemos que no estuviese ya en EQUO? ¿Por qué estos dos partidos consideran que EQUO no era suficiente y sintieron la necesidad de formar su propio proyecto? Si alguien me lo puede responder, le estaría muy agradecido.

neuron

#7 Equo lleva tiempo, pero Podemos y el Partido X han hecho más titulares que Equo en todo este tiempo. Puede ser un factor.

KevinMoore

#8 La novedad siempre genera más titulares, expectación e ilusión. El problema es cuando pasa el “efecto novedad” y comienza a surgir el cansancio, y también las discrepancias internas. Podemos está ahora en la fase de “subidón”, como lo estuvo en su momento EQUO o incluso el propio 15-M. Este estado de “euforia” no va a durar mucho, y cuando haya que pasar travesías en el desierto, fuera de convocatorias electorales, y hacer trabajo gris y aburrido fuera de los focos, entonces se verá cuantos titulares se generan y cuantos simpatizantes quedan apoyando y cuantos desaparecen. El paso del tiempo marcará que partidos tienen una base sólida y cuales simplemente dependen de ser capaces de dar el pelotazo de forma rápida y aprovechar ese “efecto novedad”. De momento EQUO aguanta desde 2011 y la última encuesta electoral que se ha realizado le da 390.000 votos (sin contar los de Valencia, Baleares y Cataluña) : http://www.celeste-tel.es/images/Barometroelectoralsocialmarzos2014.pdf

D

#10 UPyD sentó a Francisco Sosa Wagner con 451.866 votos, y Edp-V rascó 1 eurodiputado con 394.938 votos. Eso con una participación del 45% en España, o sea que tienen posibilidades de rascar algo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_2009_(Espa%C3%B1a)#Resultados

albertiño12

#11 390.000 son los votos que sacaría EQUO en solitario. También habría que añadir los votos de Compromís y de otros partidos que se apunten a la coalición como la Chunta, Confederación Pirata, Por Un Mundo + Justo, Partido Castellano, Caballas...

Es decir, es muy posible que la coalición de EQUO saque algún eurodiputado.

#16 ¿Cuándo ha dicho EQUO que esté a favor de los trasvases? Yo diriría que EQUO es bastante coherente.

ssh

#21 por no quedar de mentiroso, un ejemplillo, aunque llegue un poco tarde:
http://www.lasprovincias.es/20111114/comunitatvalenciana/provincia_alicante/equo-corrupcion-201111141444.html

Equo iba de la mano de Compromís en Valencia en 2011, y Compromís es pro-trasvase. Y Equo, para matizar, lo único que dijo (y encima tuvo que hacerlo Equo Cuenca) es que estaba en contra de nuevas infraestructuras trasvasistas, pero sin meter demasiado el dedo en la llaga del Trasvase Tajo-Segura, que tanto votos da o quita entre los regantes valencianos. Un partido ecologista que va de la mano con Compromís y que no se opone radicalmente al Tajo-Segura no tendrá jamás mi voto.

Actualizo: Además veo que para estas europeas se vuelve a presentar con Compromís. Siguen sin mi voto.

albertiño12

#63 En esta noticia tanto Uralde como Ribó alclaran el tema:

http://es.noticias.yahoo.com/uralde-afirma-equo-compromís-defienden-programa-trasvases-115246068.html

De todas formas, lo que importa es el programa y el programa decía esto (hay un apartado que habla específicamente del agua):

El modelo de desarrollo económico hoy en crisis es un modelo depredador de
recursos y del territorio. Con respecto a la política del agua, ha supuesto un
crecimiento desorbitado de las demandas tanto agrícolas (nuevos regadíos,
transformaciones de terrenos, política agraria europea...) como urbanas
(proyectos urbanísticos salvajes que prevén grandes crecimientos de la
población, alud de urbanizaciones y de segundas residencias con piscinas y
jardines, campos de golf...), en un contexto político y legal de permisividad y
promoción institucional de las grandes obras hidráulicas. El resultado ha sido la
sobreexplotación y degradación de las aguas superficiales y subterráneas y los
ecosistemas que de ellas dependen.
Este desequilibrio entre oferta y demanda de agua se agravará en el futuro como
consecuencia del cambio climático. Hay que, por tanto, tomar medidas
inmediatas en la línea de la "Nueva Cultura del Agua":


...

http://equoalicante.proyectoequo.org/wp-content/uploads/2011/11/Programa_Compromis-Q_ES.pdf

angelitoMagno

#8 ¿Qué el Partido X ha hecho más titulares que Equo? Será en tu mundo.

Búsqueda en Google News.
Partido X: 541 resultados
Equo: 6.980 resultados

Los resultados de "Podemos" son más complicados, porque al ser un verbo sale en muchos otros contexto. Buscando por "Pablo Iglesias" da unos resultados similares a los de Equo.

D

#15 Hay otro Pablo Iglesias.

#17 Los nombres de las papeletas se sabrán en breve, lo más probable es que se usen los nombres de los partidos españoles. Depende de las coaliciones. Me gustaría saber como se las apañan con Equo-Compromis. Y más teniendo en cuenta que ahora mismo Compromis aportaría más votos según las encuestas y resultados anteriores que Equo.

albertiño12

#20 Según esta encuesta: http://www.celeste-tel.es/images/Barometroelectoralsocialmarzos2014.pdf , que es la única que incluye a EQUO (las de los medios AEDE nunca lo hacen) EQUO sacaría 390.000 votos y Compromís 200.000 Es decir, sacaría casi el doble de votos.

D

#24 Eso es bastante mejor para Equo de lo que esperaba ya veremos.

#26 ¿Tú votarás a PxC?
¿Por?

D

#27 Le he echado un vistazo a tu bio ¿o es de coña?

D

#20 Ah vale, entonces cogeré la papeleta de ERC -> Alianza Libre Europea (que hace coalición con el Partido Verde Europeo). Es lo que debería votar cualquier nacionalista centrífugo de izquierdas, está clarísimo. ¿Tú votarás a PxC o a UPyD?

https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Libre_Europea

D

#31 Eso parece: https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Verde_Europeo#Partidos_miembros

Es que en #12 no tenía claro si solo habría esas papeletas o la de todos los partidos, pensaba que estas elecciones eran diferentes en ese sentido, pero dice #20 que seguramente no. Entonces ¿solo son diferentes en lo de elegir presidente y ya está?

ssh

#7 quizá aporten coherencia, algo que EQUO no puede. Estar en contra de los travases por antiecológicos y apoyarlos en Valencia me fue suficiente para no votarles.

D

#7 Que el proyecto de Equo no era suficiente es un hecho constatado en las urnas. También pueden haber diferencias entre ellos y por eso son partidos diferentes. Ahora bien, si se ponen de acuerdo en cosas fundamentales y se unen en coalición podrían conseguir más apoyo de lo que conseguirían todos ellos por separado. IU también debería planteárselo.

D

#7 Segun ellos mismos el Partido X no es de izquierdas ni ecologista, vamos que son formaciones con ideas diferentes. (O eso dicen)

Zopokx

#7 Te voto positivo, aunque te equivocas en una cosa. No todo EQUO es horizontal (depende de la provincia), y su democracia interna aunque notable, no funciona al 100%.