D

#4 Ya te voto +
Gracias

JuanjoAmate

#15 Es un umbral que hay que estudiar, qué demanda puede abastecerse a partir de materiales recuperados y a la vez, el nivel de extracción necesario para que, con un determinado porcentaje de recuperación, haya suficiente abastecimiento.

Vrek

#4 Algo echan, de hecho, en la isla vecina parece ser que se está reactivando la zona sur. El Hierro es la isla que más volcanes tiene.

Si subes al Teide puedes comprobar que aunque esté dormido, sigue emitiendo gases.

JuanjoAmate

#1 Mas bien que no hay contaminacíón, pero igual hay algo de lo que apuntas

Vrek

#2 Con tanto volcán me cuesta creer que no haya contaminación.

JuanjoAmate

#3 Si estuvieran en activo ...

Vrek

#4 Algo echan, de hecho, en la isla vecina parece ser que se está reactivando la zona sur. El Hierro es la isla que más volcanes tiene.

Si subes al Teide puedes comprobar que aunque esté dormido, sigue emitiendo gases.

D

#2 hasta en la tele francesa hace un par d años,
se han hecho eco de la autosuficiencia energetica de la isla

D

#15 Yo, a diferencia de algunos, no soy un idealista de que se pueda adaptar el sistema. Soy de la opinión de que hay que erradicar el sistema. Pero de todo "tenemos que haber". Saludos y fuerza. Que tiempo para erradicar ya vendrá.

D

#12 Al etnosur no lo nombras, ni a Villaricos, ni ... . Menos mal que había un buen concejal en Huercal.

JuanjoAmate

#13 No, por desgracia queda mucho por hacer en muchos festivales ...

D

#15 Yo, a diferencia de algunos, no soy un idealista de que se pueda adaptar el sistema. Soy de la opinión de que hay que erradicar el sistema. Pero de todo "tenemos que haber". Saludos y fuerza. Que tiempo para erradicar ya vendrá.

JuanjoAmate

#8 Existen ejemplos de festivales que no dejan ni rastro (de ningún tipo) tras reunir a unos cuantos miles de personas, eso si, tiene que haber un compromiso por parte de los organizadores y el público asistente que no es la norma habitual.

D

#9 Muy poquitos he visto aparte de los conciertos en Huercal... .

JuanjoAmate

#11 Jeje, más allá de Almería: Rototom, Sierra Sur, ...

D

#12 Al etnosur no lo nombras, ni a Villaricos, ni ... . Menos mal que había un buen concejal en Huercal.

JuanjoAmate

#13 No, por desgracia queda mucho por hacer en muchos festivales ...

D

#15 Yo, a diferencia de algunos, no soy un idealista de que se pueda adaptar el sistema. Soy de la opinión de que hay que erradicar el sistema. Pero de todo "tenemos que haber". Saludos y fuerza. Que tiempo para erradicar ya vendrá.

M

#11 Si has visto poquitos, significa que existen. Y si existen, se puede copiar la iniciativa no?

JuanjoAmate

Es un sinsentido que se pongan en marcha iniciativas de prevención de residuos y sin embargo no se tenga en cuenta la repercusión de esta medida, mas allá de un tema económico es sobre todo una cuestión ambiental.

D

#6 Si fuera una cuestión ambiental no se haría ni un festival.
Saludos.

JuanjoAmate

#8 Existen ejemplos de festivales que no dejan ni rastro (de ningún tipo) tras reunir a unos cuantos miles de personas, eso si, tiene que haber un compromiso por parte de los organizadores y el público asistente que no es la norma habitual.

D

#9 Muy poquitos he visto aparte de los conciertos en Huercal... .

JuanjoAmate

#11 Jeje, más allá de Almería: Rototom, Sierra Sur, ...

D

#12 Al etnosur no lo nombras, ni a Villaricos, ni ... . Menos mal que había un buen concejal en Huercal.

JuanjoAmate

#13 No, por desgracia queda mucho por hacer en muchos festivales ...

M

#11 Si has visto poquitos, significa que existen. Y si existen, se puede copiar la iniciativa no?

JuanjoAmate

#8 Pues para ser tal panfleto, está el cuarto en visitas, según la portada de Menéame ...

N

#10 Es una historia muy triste pero no es una acreditación de nada.