HuesosRojos

#2 Y pensar que Theodor Herzl, padre espiritual de Israel y del sionismo, apoyaba el antisemitismo:

"Los antisemitas se convertirán en nuestros amigos más confiables y los países antisemitas en nuestros aliados".
Theodor Herzl en su diario personal, reproducido en "Briefe und Tagebücher",

editado:
Propylaen, 1983, págs. 113-114.
Theodor Herzl Patai, Raphael (ed.). The Complete Diaries of Theodor Herzl. Herzl Press/ Thomas Yoseloff.
Theodor Herzl "Mauschel". In Zohn, Harry (ed.) Zionist Writings: Essays and Addresses. Vol. 1. Herzl Press. págs. 163–168.

"Queremos dejar participar en nuestro proyecto a antisemitas respetables, respetando su independencia -que es valiosa para nosotros- como una especie de autoridad de control del pueblo."
Theodore Herzl, "The complete diaries of Theodore Herzl" Vol. I, Herxl Press, pág. 143

rogerius

#51 Claro, los antisemitas, interesados en librarse de los judíos, sin duda colaborarían para enviarlos a un gueto nacional —de hecho, así lo hicieron. Pero, vistos los sucesos de la SGM, también podría ser que la estructura profunda de este discurso viniera a ser «La crueldad de nuestros verdugos nos beneficiará en última instancia». Los sionistas son hoy los verdugos. Espero que al pueblo palestino se le haga justicia.

ErJakerNROL35

#82 como a los armenios, los griegos otomanos o los purgados en la union sovietica

rogerius

#109 ¿ya hemos llegado al y tú más? Qué rápidez. Te recuerdo que ETA ya no existe.

ErJakerNROL35

#111 solo estoy dando ejemplos de otros genocidios que ni las victimas estan tan reconocidas ni los que causaron tales genocidios nunca pagaron
entiende lo que quieras

rogerius

#115 Claro, claro… como has hablado de la URSS que ya no existe… Añado los indígenas australianos, el pueblo inuit, los kurdos…

ErJakerNROL35

#117 Rusia se considera heredera de la URSS. Se quedó con los territorios y el arsenal nuclear. Sigue teniendo ocupada Konigsberg, que fue robada a los alemanes. Podrían devolvérsela, pero tendrían que sacar a sus colonos.

Gerome

#9 Los más acérrimos opisitores a las políticas LGTB+ no son los musulmanes. Son los cristianos evangélicos, en varios órdenes de magnitud más abundantes e influyentes que los cuatro musulmanes que puedan haber.

Polarin

#45 " Son los cristianos evangélicos, en varios órdenes de magnitud más abundantes e influyentes que los cuatro musulmanes que puedan haber. "

Comparar a los pobres white trash con gente que hace llover en el desierto y controlan los fondos de inversion del mundo ... lol

HuesosRojos

Es raro que no se quejen del programa político del Likud (partido de Netanyahu):
"El derecho del pueblo judío a la tierra de Israel (Eretz Israel).
A. El derecho del pueblo judío a la tierra de Israel es eterno e indiscutible y está vinculado con el derecho a la seguridad y la paz; por tanto, Judea y Samaria no serán entregadas a ninguna administración extranjera; entre el Mar y el Jordán sólo habrá soberanía israelí."


https://www.jewishvirtuallibrary.org/original-party-platform-of-the-likud-party

c

#1 Tienes razón, estan Lancia, Fiat, Renault, Skoda, Audi, BMW, Dacia, Opel, Seat, Saab, VW... Pero faltan Ferrari, Lamborghini, Bugatti...

Yo que quería hacerle la puesta apunto al clap

Fuera bromas, la idea es buena.

Anfiarao

#3 la cabeza de Franco con mierda saliendo a borbotones

Poético

ur_quan_master

#2 los que no pillaron cacho.

#3 palomas judeo masónicas, sin duda

ezbirro

#3 Al abrir la pagina me sale en modo móvil y de miniatura nada, un mierdón a su altura.

Charles_Dexter_Ward

#6 vaya. Te dejo aquí la miniatura que a ti no te sale ->

ezbirro
HuesosRojos

#3 touché

HuesosRojos

#1 No exactamente, Jonas Bendiksen utilizó imágenes reales del pueblo de Veles en la que integró modelos 3D de personas, las imágenes no fueron generadas por IA. La única parte de IA eran los textos creados por ChatGPT...

https://www.magnumphotos.com/arts-culture/society-arts-culture/book-veles-jonas-bendiksen-hoodwinked-photography-industry/

P

#2 Utilizó GPT-2, no chatGPT.

HuesosRojos

#3 touché

M

#3 Como curiosidad, en el mundo del videojuego no salen todos los trabajadores.

Por ejemplo Nintendo no ponía los nombres de las empresas externas; si un trabajo lo hacían 4 personas de Nintendo y luego 4 de una subcontrata que trabajaban el 100% de su jornada anual para Nintendo, no aparecían.

Esto era así hace 20 años cuando yo trabajé en una contrata de Nintendo Al menos fueron majos y por lo bajini y sin que se dieran cuenta pusieron mi nombre a un entrenador pokemon en la versión española.


(Luego trabajé en Microsoft y Activision en otras subcontratas y tampoco aparecí)



Edito:
Coño, parece que se hizo famoso. Les pedí que para aparecer más fuera el primer enemigo que se encuentra un jugador al comenzar la aventura.

HuesosRojos

#8 También existe el "derecho adquirido" que no necesita estar especificado en ninguna ley ni contrato, se adquiere por la práctica o por el otorgamiento reiterado.

a

#14 Si, los trabajadores pueden adquirir derechos así, y esto valdría para tener derecho a salir en los títulos de crédito, pero no para lo contrario. No da a las empresas el derecho a nombrarte públicamente sin tu permiso, especialmente cuando eso viola otras leyes como las de privacidad.

ContinuumST

#6 Pues no, no puedes ponerlo porque no puedes demostrar que has trabajado en la película "Patatas fritas" como operador de cámara. No me digas que adjuntas contrato porque ya te digo que excepto en los tochos de contratos de director, guionista, productor, y los pesos pesados el resto pertenecen a empresas que entregan llave en mano operador de cámara, la cámara, las grúas, etc.
Y no, por defecto, no se pide permiso para figurar en créditos, es al revés, si NO quieres salir en créditos debes decirlo y por escrito.

a

#7 Lo que dices no tiene el más minimo sentido ni lógica.
Hablas como si los títulos de crédito fuese algo especial que está en estipulado en la constitución o las leyes, un sinsentido.

ContinuumST

#8 Si tú lo dices, será.

#9 El también tiene derecho a opinar, oiga, que para eso se monta sus películas.

ContinuumST

#10 ¿Con o sin títulos de créditos? 😈 😈

#11 No lo sé, nunca he visto ninguna terminar y al inicio no llevan ni título.

ContinuumST

#13 Hombre los de inicio casi todos los vemos... aunque no recordemos a ese director de fotografía con siete consonantes seguidas en el apellido, jejejeje.

a

#9 Tienes razón, por eso nunca he podido entregar un CV, tengo la desgracia de trabajar en cosas en las que no hay títulos de crédito, lo que me imposibilita para escribir mi experiencia de trabajo en un CV.
Gracias por informarme, más tarde buscaré esa ley que da tanto poder a los títulos de crédito.

ContinuumST

#12 ¿Estamos hablando del mundo audiovisual? ¿Del mundo del cine, las series, el teatro, etc...? Fuera de ese mundo, claro que puedes presentar tu CV con tu titulación, tus experiencias en otras empresas, tus años de formación, etc. Por supuesto, revisable y comprobable por parte de la empresa que valore tu CV, claro. Pues lo mismo en el otro mundillo, debe ser comprobable por parte de la productora de cine Hache que valore tu CV.

a

#16 Claro, porque es sabido que el mundo audiovisual, es 'otro mundo' y por lo tanto no se rige por las mismas leyes que el resto de mortales lol

ContinuumST

#18 Bueno... es diferente en infinidad de cosas. Pero bueno...

HuesosRojos

#8 También existe el "derecho adquirido" que no necesita estar especificado en ninguna ley ni contrato, se adquiere por la práctica o por el otorgamiento reiterado.

a

#14 Si, los trabajadores pueden adquirir derechos así, y esto valdría para tener derecho a salir en los títulos de crédito, pero no para lo contrario. No da a las empresas el derecho a nombrarte públicamente sin tu permiso, especialmente cuando eso viola otras leyes como las de privacidad.

ContinuumST

#3 #4 Los títulos de crédito, acreditan haber participado en esa obra. Hay casos donde uno puede negarse a figurar en los créditos (raras veces) por divergencias con la obra final, desacuerdos, etc. Pero figurar en los títulos de créditos está reflejado en contrato y además se indica tamaño del cuerpo de letra, en qué orden aparecerán (al principio si son Director, Jefe de fotografía, guionistas, etc.) o al final del metraje, etc. Estos sirven de aval de haber trabajado en esa película, serie o lo que sea y se puede incluir en CV, si no estás en esos títulos de crédito (en teoría) no puedes ponerlo en tu CV. Así que sí, son importantes.

a

#5 En resumen, lo que he dicho, que el trabajador tiene que dar permiso.
Y claro que puedes poner en el CV los trabajos que hayas hecho, salgas o no en los títulos de crédito.

ContinuumST

#6 Pues no, no puedes ponerlo porque no puedes demostrar que has trabajado en la película "Patatas fritas" como operador de cámara. No me digas que adjuntas contrato porque ya te digo que excepto en los tochos de contratos de director, guionista, productor, y los pesos pesados el resto pertenecen a empresas que entregan llave en mano operador de cámara, la cámara, las grúas, etc.
Y no, por defecto, no se pide permiso para figurar en créditos, es al revés, si NO quieres salir en créditos debes decirlo y por escrito.

a

#7 Lo que dices no tiene el más minimo sentido ni lógica.
Hablas como si los títulos de crédito fuese algo especial que está en estipulado en la constitución o las leyes, un sinsentido.

ContinuumST

#8 Si tú lo dices, será.

#9 El también tiene derecho a opinar, oiga, que para eso se monta sus películas.

ContinuumST

#10 ¿Con o sin títulos de créditos? 😈 😈

a

#9 Tienes razón, por eso nunca he podido entregar un CV, tengo la desgracia de trabajar en cosas en las que no hay títulos de crédito, lo que me imposibilita para escribir mi experiencia de trabajo en un CV.
Gracias por informarme, más tarde buscaré esa ley que da tanto poder a los títulos de crédito.

ContinuumST

#12 ¿Estamos hablando del mundo audiovisual? ¿Del mundo del cine, las series, el teatro, etc...? Fuera de ese mundo, claro que puedes presentar tu CV con tu titulación, tus experiencias en otras empresas, tus años de formación, etc. Por supuesto, revisable y comprobable por parte de la empresa que valore tu CV, claro. Pues lo mismo en el otro mundillo, debe ser comprobable por parte de la productora de cine Hache que valore tu CV.

HuesosRojos

#8 También existe el "derecho adquirido" que no necesita estar especificado en ninguna ley ni contrato, se adquiere por la práctica o por el otorgamiento reiterado.

a

#14 Si, los trabajadores pueden adquirir derechos así, y esto valdría para tener derecho a salir en los títulos de crédito, pero no para lo contrario. No da a las empresas el derecho a nombrarte públicamente sin tu permiso, especialmente cuando eso viola otras leyes como las de privacidad.

HuesosRojos

El truco final, una maravillosa variación del ACAAN de David Berglass , uno de mis favoritos.... las maravillas de Mnemonica...
Original:

P

#2 Pero qué puto truco es este!!! Me encanta.
Yo recomiendo a todo el mundo que se vaya a ver un espectáculo de magia todas las semanas..que se tome unas copas y que se deje llevar. Es lo mejor que se puede hacer...

HuesosRojos

#6 ACAAN es el acrónimo de "Any Card At Any Number" y (para mi) el truco por excelencia del ilusionismo con cartas. El de Marc Paul es una maravilla pero estas dos versiones no se quedan atrás:

Rebecca Herrera:


Dani DaOrtiz: