HermesBlack

#5 Es lo que es, un "experimento". Obviamente, James (el autor), podría haber hecho una página en HTML 3, si quisiera. Pero eso no solucionaba algunos de sus puntos: Portabilidad (puedes descargarte fácilmente un PDF para consultarlo offline), visualización fija en todos los dispositivos y navegadores...

D

#6 La WWW nunca fue concebida pensando en la portabilidad sino en la globalidad.
Quieres ver una pagina? abres el navegador y la consultas, estés donde estés.

Internet y portabilidad.... fantastico experimento... a ver como escala su solución lol lol lol

HermesBlack

#2 Bueno, la idea tras el experimento no va de eso. El PDF es un tipo de documento portable, fácil de crear y de parsear. Da libertad para embeber imágenes y algún otro medio. Es una elección natural para un documento. Otra cosa es que programas como Word y similares generen documentos PDF algo chungos estructuralmente cuyo texto sea un engorro de copipastear.

m

#3: Los ficheros PDF pueden ser también muy pesados, no aportan ventajas en ese sentido respecto a HTML, es más, si la web se distribuyera en PDF, probablemente estaríamos en la misma situación que ahora.

WarDog77

#11 Los PDF se pueden aligerar mucho, lo que le da "peso" son las imágenes.

m

#16: Sí, pero HTML es abierto por naturaleza, PDF no.

HermesBlack

#0 sube alguna receta o, como mínimo, algunas indicaciones! Te lo agradeceríamos mil.

Hace un tiempo que quiero probar de hacer queso. He llegado a hacer yogures y requesón, pero son recetas mucho mas fáciles y sin mucha posibilidad de experimentación.

D

#77 Voy a intentarlo.

HermesBlack

#3 Spoiler alert.

D

#8, bueno era el final esperado, la verdad.

HermesBlack

La redundancia en el idioma no es un bug. Es una característica.

Las redundancias no solo sirven como recurso estilístico como dice el artículo. También son útiles para minimizar el impacto del ruido en el medio de transmisión. Por eso las lenguas pueden venir con una serie de redundancias incorporadas a nivel sintáctico o gramático. Los artículos y los adjetivos en Español, por ejemplo, que deben "sincronizarse" con el substantivo en género y número. Si dices "coches", ya sabes que hablas de un substantivo masculino plural, por lo que añadir "los coches rojos" contiene información redundante. Pero esta información es importante porque ayuda a entender las palabras sin que medie contexto. En el caso que el medio fuera escrito y medio emborronado, ver que el sintagma nominal requiere un substantivo en masculino plural puede ayudar a discernir la palabra "coches", por ejemplo. O en medio de un ruidoso bar, si escuchamos "los ....... rojos", podemos excluir muchísimos mas elementos del discurso: no solo las cosas que no son de color rojo, sino también las que solo puedan hacer referencia a un único elemento -en singular- (p. ex. el camión) o las que sepamos que son intrínsicamente femeninas (p. ex. la motocicleta).

HermesBlack

#97 Cierto. En algunos casos te da una capa extra de privacidad el hacer una búsqueda a terceros a través de DDG... Pero bueno, si acabo accediendo a Google Maps buscando a través de DDG, Google acaba por saber perfectamente quien soy yo y que es lo que he buscado, aunque no sea yo el que técnicamente le haya hecho la petición.

HermesBlack

Discrepo totalmente de lo que dice el artículo acerca de los bangs. Dice el artículo:

Tienen !bangs. Este argumento lo mete casi a modo de chiste. [...] Es un atajo bastante curioso, aunque no creo que sea un argumento de peso para cambiarse de Google a su motor de búsqeda.

Para mí es EL ARGUMENTO. Así, en mayúsculas. Incluso si la privacidad te importa un carajo, DuckDuckGo vale la pena por el simple hecho de tener bangs, puesto que esta característica hace que el buscador sea lo mas versátil que os podáis imaginar. Provad de buscar lo siguiente en DuckDuckGo:

!wes menéame (Wikipedia en Español)
!meneame duckduckgo (Menéame)
!wa Simpson curve (Wolfram Alpha)
!gm Parque del Retiro (Google Maps)
!gi La Giocconda (Google Imágenes)
!enes Elefante (Traductor Inglés-Español de Google)
!steam among us (Steam)
!aes sushi (Amazon España)

Llevo años configurando DuckDuckGo como motor de búsqueda por defecto en todos mis dispositivos, y el motivo no es la privacidad. Eso para mí es un plus que acepto alegremente. El principal argumento es la libertad que me brinda poder buscar en una multitud ingente de sitios desde la misma interfície. Obviamente, si uso un bang para buscar algo a través de Google o Amazon estoy sujeto al tracking de esas compañías.

Hay miles de bangs disponibles: Twitter, GitHub, diccionarios en varios idiomas... Miles. No exagero. Actualmente tienen algo mas de 13.500 bangs distintos en los que buscar. Obviamente muchos son inusables, dirigidos a un público que utiliza cosas muy concretas, pero poniéndote mas de 13 mil motores de búsqueda a tu disposición fijo que encuentras los que más útiles te son.

Buscad !bang para ver una lista de todos los bang disponibles.

Lord_Lurker

#75 Gracias por contar tan bien lo de los bangs. Ni sabia de sus existencia. Positivo al canto

t

#75 Me acaba de explotar la cabeza. Ya me he puesto Duck Duck Go como motor por defecto, creo que no hay vuelta atrás.

M

#75 Gracias por el aporte, Arzakon. De todos modos la ventaja del bang también es la privacidad que te brinda, ya que los destinos a los que se dirige esa búsqueda no saben realmente quién la solicita, porque las realiza DDG en tu nombre. La privacidad es en realidad lo más importante.

HermesBlack

#97 Cierto. En algunos casos te da una capa extra de privacidad el hacer una búsqueda a terceros a través de DDG... Pero bueno, si acabo accediendo a Google Maps buscando a través de DDG, Google acaba por saber perfectamente quien soy yo y que es lo que he buscado, aunque no sea yo el que técnicamente le haya hecho la petición.

thingoldedoriath

#75 Los bangs son lo importante en DDG! yo mucho mucho algunos como !wes, !enes, !gn

HermesBlack

Mi primera reacción al leer este "titular" ha sido la de: "Ni de coña. Esto será una broma"

Lo jodido del caso es que casi me lo había tragado antes de ver la fuente.

HermesBlack

Yo, en cambio, he vuelto al cine. Desde hace unos meses, cada semana vamos yo y mi pareja a ver una película. Pero hace dos semanas que no vamos, básicamente porque la cartelera parece congelada. No me ha llamado la atención ningún estreno de estas dos últimas semanas. Ahora se recuperará un poco y tal, pero vamos, que si al precio de las entradas y todo lo demás comentado aquí le sumamos en que todavía se aguanta en cartelera una película de abril (Iron Man 3), pues como que la gente que querría ver las películas ya las ha visto.

HermesBlack

Wert, un inculto de cuidado al cargo de la cultura de un país.

Que esperábais?

HermesBlack

Los niños llegan a ser catalanes en lugar de zaragozanos y esto sale en muchos mas medios, en portada, cargando contra el modelo educativo catalán por antitaurino.

Comentario populista aparte, un diez por los niños. Ojalá entidades como el Cuarto Hocico proliferen.

HermesBlack

Puede parecer una pregunta tonta, peró como puede alguien difamar a otro, si ese otro se niega a identificarse?

Vamos, si Pepe es carpintero y voy por ahí calumniando a Pepe, vale, lo entiendo. Pero si calumnio a un "carpintero" porque no conozco personalmente a Pepe y sólo sé su oficio, cómo va a sentirse Pepe aludido? Como va a considerarse "calumniado o difamado"?

Acaso el tipo este dió nombres? No. Dijo que hubo agresividad policial. Él y todo el mundo. Que hizo algo de teatro? Casi seguro. Pero no mintió, ni creo que perjudicara a nadie con sus declaraciones.

Orzowei

#39 Sería justicia poética que se desestimase la denuncia por difamación ya que al no ir identificados no existe una difamación de una persona concreta.

No sé de leyes y si esto es así, pero me haría mucha gracia.

D

#42 supongo que también puede haber difamación contra un colectivo sin tener que decir el nombre de nadie concreto, no? No se, por poner un ejemplo, si yo ahora dijese que los gays son criaturas infernales y que deberían desaparecer todos en una fosa común tras un tiro en la nuca a cada uno de ellos, supongo que la asociación LGTB podría querellarse contra mí por difamación a su colectivo, no?

Maelstrom

#39 y #42 Coño, hostias, ¿pero habéis leído la noticia o qué? En esta se explica que el dueño del bar difamó a un agente, además erróneamente (con lo que a lo mejor está difamando a un policía que ni siquiera es un antidisturbios), en la mismísima televisión.

HermesBlack

Hombre, por pedir que no quede.

Por cierto, eso cuenta como confesión?

HermesBlack

Se tiene que ser tarugo para responder con balbuceos a una pregunta que el mas tonto sabría que caía seguro.

JaVinci

#53 Y no sólo lo sabía por lógica aplastante, sino porque se la habían escrito sus redactores...