HansFastolfe

Según el enlace de #9:

http://es.wikipedia.org/wiki/Upper_Atmosphere_Research_Satellite

Cito: "La propulsión se lleva a cabo mediante diversas toberas alimentadas por hidracina."

Te vas a http://es.wikipedia.org/wiki/Hidracina

Y te encuentras un enlace a la Ficha Internacional de Seguridad Química de la Hidracina:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/201a300/nspn0281.pdf

Donde puedes leer, y cito:

"Peligro
Líquidos y vapores inflamables. Mortal en contacto con la piel. Mortal si se
inhala el vapor. Tóxico en caso de ingestión. Provoca graves quemaduras en
la piel y lesiones oculares. Puede provocar una reacción cutánea alérgica.
Susceptible de provocar defectos genéticos. Susceptible de provocar cáncer.
Provoca daños en el hígado y en el sistema nervioso central. Provoca daños
en el hígado, los pulmones, los riñones y en el sistema nervioso central tras
exposiciones prolongadas o repetidas. Muy tóxico para los organismos
acuáticos con efectos nocivos duraderos.
"

Yo no me la jugaría...

D

#43: ¿Y cómo vas a tocar ese compuesto químico si no tocas nada y te limitas a meterlo en bolsas? ¿Cómo lo vas a respirar si dejas un tiempo prudencial para que se evapore?

En el enlace que pusieron desmantelaban cohetes en trozos con soplete, y aún así la gente no se muere, sino que hay un ligero aumento de algunas enfermedades. Yo hablo de algo muy diferente, recoger los trozos sin ni siquiera tocarles y meterles en bolsas para vender a eBay. ¿De verdad crees que podría pasar algo? Más peligrosa es la contaminación atmosférica, y aquí estamos todos.

Ya está bien del "no toques nada, no pienses por ti mismo" al que nos están sometiendo.

HansFastolfe

Se me acaba de ocurrir una historia de ciencia ficción:

El material radiactivo va escavando su camino lentamente hacia el núcleo del planeta. Cuando lo alcanza, la radiación desbarata el mecanismo de dinamo que produce el campo magnético de la Tierra, dejándola indefensa ante la radiación cósmica y acabando con la Humanidad. Fin.

Lástima que los de Holywood se me hayan adelantado con la peli. Eso sí, con final feliz para todos menos unos cuantos "braseados".

Aunque mi historia sea tan absurda como la suya, escalofrios me entran solo de pensar que pudiese pasar de verdad...

HansFastolfe

No es porque yo haya creado la noticia, aunque me gustaría verla publicada...

Es cierto que ha mejorado el servicio, antes ni me podía conectar. Pero cada cierto tiempo sigo perdiendo la conexión, y un rato después vuelve a conectar. Y veo solamente la mitad de los contactos que deberían estar conectados a estas horas, no sé si por la incidencia, o porque se han cansado de esperar...

Es la propia compañía la que indica en su página de estado http://heartbeat.skype.com/ que sigue habiendo problemas de conexión (el corazón roto y el enlace "Problems signing in to Skype" al lado del apartado "Sign in and registration" lo demuestran). Lo que no sé es por qué no lo indican al mismo nivel que los cuatro servicios destacados, que están plenamente operativos. ¿Acaso poderse conectar no es imprescindible para poder utilizar todos los servicios?
En el Twitter de Skype

solamente indica que están trabajando en ello, no que esté solucionado. Además de haber informado de la incidencia hace dos horas, cuando lleva desde ayer por la tarde...

HansFastolfe

#8 Si no quedó tocado de aquella, debió quedarlo cuando sufrió un accidente de avión y acabó en una isla desierta, hablando con una pelota a la que llamaba Wilson...

C

#8 #9 #10 yo creo que ya venía el pobre alterado desde el desembarco en Normandía lol

D

#12 Hombre, era un niñó en el cuerpo de un hombre que vivia en una casa que era una ruina...

AlphaFreak

#13 Por cierto, supongo que sabreis que la cadena de restaurantes Bubba-Gump es completamente real...

http://en.wikipedia.org/wiki/Bubba_Gump_Shrimp_Company

hynreck

#14 hombre.. está basada en la pelicula es como si yo mañana construyo un castillo lo llamo grayskull y decimos que el castillo de he-man es real..

D

#8 #9 #10 #12 Fijaos si quedó tocado que veía sirenas cuando en realidad estaba encerrado en la terminal de un aeropuerto.

HansFastolfe

He buscado un video para ver el robot en accion:


Es impresionante. Me gustaría echarle mano a más información sobre su diseño, programación, etc.

HansFastolfe
HansFastolfe

A pesar de haber recorrido más de 4350 km, el planeador conserva más del 75% de la carga de batería, que utiliza para variar su flotabilidad e inclinación, así como para alimentar la electrónica y las comunicaciones de a bordo. Emerge periódicamente para comprobar su posición y rumbo mendiante GPS, informar a la base de las lecturas de sus sensores y recibir instrucciones mediante un modem vía satélite.
Desde la base se le marcan puntos de ruta según las corrientes marinas en la zona, de forma que el planeador las aproveche para avanzar en la dirección deseada. La información sobre las corrientes se elabora mediante lecturas de altimetría y de temperatura superficial del océano desde satélite. El tercio central es la parte más dificil del viaje, puesto que la Corriente del Golfo se disgrega en pequeños remolinos de posición y dirección cambiante, y la cobertura de nubes dificulta la observación por satélite. A pesar de todo, el RU 27 se encuentra ya a 900 km de la isla de Flores, un recorrido que le ha llevado 3 semanas menos que a su antecesor el RU17, que se perdió poco antes de llegar a la isla el 28 de octubre del 2008, tras recorrer 5700 km.

HansFastolfe

Para información de los sismos de los últimos 10 días en la Península Ibérica e Islas Canarias, también se puede recurrir a http://www.ign.es/ign/es/IGN/Sismologia10Espana.jsp

HansFastolfe

Como buenos documentales que expliquen la relatividad (además de otras cosas), yo me quedo con los de la serie "El universo mecánico" (creo que tenía una continuación llamada "El universo mecánico y más allá"). Tienen unas explicaciones gráficas bastante intuitivas, y para los sesudos fans de las matemáticas de la física, tiene unas preciosas transformaciones dinámicas de fórmulas matemáticas. Disfrutarán viéndolas transformarse, simplificarse y convertirse en otras como por arte de magia...

HansFastolfe

#20 No tiene por qué usarse platino, es una opción, la noticia misma lo indica:

"En combinación con otro catalizador, como el platino, que puede producir gas hidrógeno del agua, el sistema puede duplicar la reacción de división del agua que se produce durante la fotosíntesis."

Artículo (en inglés) con tres innovaciones en pilas de combustible, una de ellas la comentada aquí:

http://arstechnica.com/news.ars/post/20080731-fuel-cell-improvements-raise-hopes-for-clean-cheap-energy.html

Dos de las tres innovaciones son opciones sustitutivas del platino.

HansFastolfe

Espero que hablen de "chapuzas" porque ya han parcheado sus servidores DNS, que fallaban más que una escopeta de feria... Y a ver que hacen con la vulnerabilidad tan gorda que se descubrió hace un mes...

HansFastolfe

Me temo que este tema se está convirtiendo en una apuesta, y que hay que pensar en qué estamos dispuestos a arriesgar, si el orgullo de quién está equivocado o la vida de la gente...

Me gustaría llamar la atención sobre otro fenómeno que se está estudiando denominado "Oscurecimiento global". Consiste en que la polución atmosférica debida a procesos industriales, tráfico, etc., provoca una disminución de la radiación del sol que llega a la superficie del planeta, enmascarando en parte el calentamiento global en zonas muy contaminadas, y alterando el curso de las nubes de lluvia.

Según esta teoría, los efectos del calentamiento global no son tan extremos en lugares industrializados que no mantienen una política ecológica de control de la polución.
En Europa, había lluvia ácida por la polución y smog en las capitales industriales. La polución llegaba a África, alteraba el curso de las lluvias de Etiopía, y se produjo una sequía bestial y una hambruna terrible. Entonces, se aplicaron políticas contra la polución, incluyendo los catalizadores en los vehículos, y de repente, tenemos unos veranos especialmente calurosos y la estación seca en Etiopía es más llevadera...
Y en Estados Unidos, tras el 11-S, todos los aviones comerciales tuvieron que dejar de volar durante unos días, y un científico que estudiaba la influencia de las estelas de los aviones en el calentamiento del suelo, descubrió que la variación de temperatura diaria (diferencia entre máxima y mínima) se disparó (se estaba reduciendo la diferencia y de repente se amplió en tres grados), y volvió a reducirse cuando se levantó la prohibición de volar. Claro que no podrá volver a repetir la prueba mientras sigan volando...

Yo, personalmente, preferiría que la Humanidad no contaminase aquello que necesita para vivir, sobre todo si es finito, aunque sea muy grande. Pero es solo una opinión, sin respaldo científico (salvo la hipótesis de que necesitamos respirar, beber y comer para vivir)... Tampoco tengo soluciones mágicas, si vamos a eso...

Y no nos olvidemos del agujero de ozono, a base de concentrado de frigoríficos y desodorantes (pero venga,¿cómo va eso a modificar la atmósfera, unos cuantos millones de toneladas de gases al año?), aún sigue sobre la Antártida, y menos mal que la polémica sobre si había agujero o no, si era culpa nuestra o no, se resolvió de forma rápida, a estas alturas podíamos estar bien achicharraditos todo el año sin necesidad de cabinas de bronceado...

HansFastolfe

#43 No creo que estén modificadas genéticamente. A veces basta con escoger las cepas adecuadas:
Un estudiante de 16 años aisla microbios que comen bolsas de plástico [ENG]

Hace 16 años | Por kurioso a news.therecord.com


#49 Se te olvida añadir la materia orgánica de podas y otras tareas agrícolas y forestales. Y aunque no dé para sustituir completamente al consumo, una ayuda nunca viene mal, sobre todo si de paso ayudas a reciclar residuos...

HansFastolfe

Los hay peores, que hasta bloquean redes de televisión por internet con contenido legítimo, en su afán de combatir la "piratería". Véase http://arstechnica.com/news.ars/post/20080529-revision3-ceo-blackout-caused-by-mediadefender-attack.html [INGLÉS]

Bueno, edito porque Hass ha puesto un enlace al mismo tema en castellano en #16.