E

#15 Lo más novedoso que he leído sobre el asunto

E

#2 "Pero la tecnología no es algo peligroso a lo que debamos temer. Por el contrario, ha posibilitado que vivamos en un mundo de abundancia en el que todos los indicadores de bienestar aumentan día a día. Escuchando las noticias nadie diría que vivimos en el mejor momento de la historia, pero los datos son demoledores."

D

#5 #7 Me hablais como si me hubiera leido la supuesta noticia.

Campechano

#8 Craso error

E

#31 Es más o menos cierto. Habrá menos trabajo. Depende del sistema que sea de mayor calidad y sobre todo que se reparta, es decir que el aumento de la productividad genere bienestar y no solo dividendos

E

#29 El uso indebido de los recursos es un problema. La población se estabilizará en 11.000 millones de habitantes, no seguirá creciendo

E

Las guerras se han acabado.
Leed https://www.amazon.es/Los-%C3%A1ngeles-llevamos-dentro-implicaciones/dp/8449327636 Los ángeles que llevamos dentro: El declive de la violencia y sus implicaciones de Steven Pinker.
O Homo Deus de Yuval Noah Harari

E

#25 No muchas. Pocas. Tanques solo hay en Siria e Irak. https://www.amazon.es/Los-%C3%A1ngeles-llevamos-dentro-implicaciones/dp/8449327636 El declive de la violencia de Steven Pinker

Machakazaurio

#26 Ahms, que si no hay tanques no se considera guerra. Avisa a las editoriales, que van a tener que renombrar TODAS las guerras de antes del siglo XX.

En OCCIDENTE se ha producido un declive de la violencia, no así en el resto del mundo. Y veremos lo que dura, todos tendemos a creer que nuestra situación es eterna; y no. Eso mismo creían en Irak hasta el 2004 o en Siria hasta hace 2 dias como quien dice.

E

#22 En efecto, el deterioro del planeta es casi el único problema que tiene una evolución negativa.
Por contra, la superpoblación ha dejado de serlo.

Campechano

#23 ¿La superpoblación no es un problema? ¿Quién te crees que está contaminando el planeta?

E

#29 El uso indebido de los recursos es un problema. La población se estabilizará en 11.000 millones de habitantes, no seguirá creciendo

E

#17
Los datos en favor del optimismo son demoledores
http://www.diamandis.com/data

E

#14 Las ideas más que las guerras cambian el mundo.
Y más hoy que hay muchas ideas y pocas guerras

D

#16 soy mucho más pesimista que tu

E

#17
Los datos en favor del optimismo son demoledores
http://www.diamandis.com/data

Machakazaurio

#16 O has estudiado poca historia, o mientes a sabiendas. La primera frase no te la crees ni tú. Este mundo ha sido esculpido a base de guerras, no ideas.
Y hoy en dia sigue habiendo muchas guerras, mira África u Oriente medio.

E

#25 No muchas. Pocas. Tanques solo hay en Siria e Irak. https://www.amazon.es/Los-%C3%A1ngeles-llevamos-dentro-implicaciones/dp/8449327636 El declive de la violencia de Steven Pinker

Machakazaurio

#26 Ahms, que si no hay tanques no se considera guerra. Avisa a las editoriales, que van a tener que renombrar TODAS las guerras de antes del siglo XX.

En OCCIDENTE se ha producido un declive de la violencia, no así en el resto del mundo. Y veremos lo que dura, todos tendemos a creer que nuestra situación es eterna; y no. Eso mismo creían en Irak hasta el 2004 o en Siria hasta hace 2 dias como quien dice.

E

#13 . Dice Herodoto:
“Yo no podría afirmar que los griegos hayan recibido de los egipcios el desprecio al trabajo, por cuanto encuentro arraigado el mismo desprecio entre los tracios, los escitas, los persas y los árabes”.

E

#11 Todos los indicadores mundiales son positivos. Menos el trabajo. Por eso hay que repensar el mundo

D

#12 si, pero mientras repensamos las empresas van a querer 2 cosas, obreros baratos y máximos beneficios y será así a no ser que haya revueltas sociales e incluso guerras, no hemos llegado a donde estamos, no hemos pasado de trabajar 12 horas diarias sin ningún derecho, repensando.

E

#14 Las ideas más que las guerras cambian el mundo.
Y más hoy que hay muchas ideas y pocas guerras

D

#16 soy mucho más pesimista que tu

E

#17
Los datos en favor del optimismo son demoledores
http://www.diamandis.com/data

Machakazaurio

#16 O has estudiado poca historia, o mientes a sabiendas. La primera frase no te la crees ni tú. Este mundo ha sido esculpido a base de guerras, no ideas.
Y hoy en dia sigue habiendo muchas guerras, mira África u Oriente medio.

E

#25 No muchas. Pocas. Tanques solo hay en Siria e Irak. https://www.amazon.es/Los-%C3%A1ngeles-llevamos-dentro-implicaciones/dp/8449327636 El declive de la violencia de Steven Pinker

Machakazaurio

#26 Ahms, que si no hay tanques no se considera guerra. Avisa a las editoriales, que van a tener que renombrar TODAS las guerras de antes del siglo XX.

En OCCIDENTE se ha producido un declive de la violencia, no así en el resto del mundo. Y veremos lo que dura, todos tendemos a creer que nuestra situación es eterna; y no. Eso mismo creían en Irak hasta el 2004 o en Siria hasta hace 2 dias como quien dice.

Campechano

#12 Todos los que quieres ver. El cambio climático nos va a dar una bofetada de realidad tarde o temprano y todos esos indicadores tan positivos van a caer en picado cuando la mayoría de la población no tenga acceso al agua, los mares se traguen zonas costeras, los mares estén completamente cubiertos de plástico, etc Y todo ello por querer subir esos indicadores tan positivos sin importarnos cómo

E

#22 En efecto, el deterioro del planeta es casi el único problema que tiene una evolución negativa.
Por contra, la superpoblación ha dejado de serlo.

Campechano

#23 ¿La superpoblación no es un problema? ¿Quién te crees que está contaminando el planeta?

E

#29 El uso indebido de los recursos es un problema. La población se estabilizará en 11.000 millones de habitantes, no seguirá creciendo

E

#9 El hambre, la miseria y la delincuencia disminuyen en todo el mundo.
Según los ODM, la pobreza extrema ha pasado del 47 % en 1990 al 14 % en 2015. De 1.900 millones en 1990 a 836 millones en 2015.

D

#10 supongo que los que no tenían nada de nada ahora tendrán algo, a mi me preocupan más mis vecinos, si no tienen para comer van a llamar a mi casa.

E

#11 Todos los indicadores mundiales son positivos. Menos el trabajo. Por eso hay que repensar el mundo

D

#12 si, pero mientras repensamos las empresas van a querer 2 cosas, obreros baratos y máximos beneficios y será así a no ser que haya revueltas sociales e incluso guerras, no hemos llegado a donde estamos, no hemos pasado de trabajar 12 horas diarias sin ningún derecho, repensando.

E

#14 Las ideas más que las guerras cambian el mundo.
Y más hoy que hay muchas ideas y pocas guerras

D

#16 soy mucho más pesimista que tu

E

#17
Los datos en favor del optimismo son demoledores
http://www.diamandis.com/data

Machakazaurio

#16 O has estudiado poca historia, o mientes a sabiendas. La primera frase no te la crees ni tú. Este mundo ha sido esculpido a base de guerras, no ideas.
Y hoy en dia sigue habiendo muchas guerras, mira África u Oriente medio.

E

#25 No muchas. Pocas. Tanques solo hay en Siria e Irak. https://www.amazon.es/Los-%C3%A1ngeles-llevamos-dentro-implicaciones/dp/8449327636 El declive de la violencia de Steven Pinker

Campechano

#12 Todos los que quieres ver. El cambio climático nos va a dar una bofetada de realidad tarde o temprano y todos esos indicadores tan positivos van a caer en picado cuando la mayoría de la población no tenga acceso al agua, los mares se traguen zonas costeras, los mares estén completamente cubiertos de plástico, etc Y todo ello por querer subir esos indicadores tan positivos sin importarnos cómo

E

#22 En efecto, el deterioro del planeta es casi el único problema que tiene una evolución negativa.
Por contra, la superpoblación ha dejado de serlo.

Campechano

#23 ¿La superpoblación no es un problema? ¿Quién te crees que está contaminando el planeta?

E

#29 El uso indebido de los recursos es un problema. La población se estabilizará en 11.000 millones de habitantes, no seguirá creciendo

E

#5 Lo que dices no solo es provocativo. Es verdad. Será lo que ocurra. Vivimos en la época dorada de la abundancia. Pero también de la desigualdad. Falta el reparto. Y eso ocurrirá.

E

#1 Alguien es muy poca gente. Por cada puesto de trabajo que crea Amazon se destruyen 4 en la economía tradicional

E

#5 En el mundo hay dinero suficiente para todos. Cierta desigualdad es buena, la actual es injusta, dañina y antisistema (más igualdad mejora el sistema capitalista). La abundancia es generalizada. Por ello, la renta básica universal es una opción a considerar, incluso desde el capitalismo

E

#3 No son neoluditas antitecnológicos los que dicen eso. Obama, Bill Gates, Elon Musk, Larry Page...
Uno de los más autorizados para opinar es Andrew Ng, ingeniero de Google, profesor de Stanford, jefe científico de Baidu (el buscador chino) y cofundador de la empresa de cursos online Coursera. Según Ng, preocuparse del lado oscuro de la IA es como preocuparse de la sobrepoblación en Marte. Y más importante aún: “El principal problema que la tecnología ha supuesto durante siglos es su amenaza contra el empleo. Por ejemplo, hay tres millones y medio de camioneros en Estados Unidos. Creo que necesitamos que los líderes gubernamentales y empresariales hablen sobre esto y pienso que el énfasis en los malvados robots asesinos es una distracción innecesaria”.

D

#4 Estados unidos no se la conoce por su estado del bienestar, pero a Europa si. Por ello mi coletilla final, que lo importante no es el cambio teconológico sino el cultural. En España quisimos ser europeos y cuando lo logramos en 1986 quisimos ser yankis ya cada vez estamos mas cerca cry

P.D. Ojalá no triunfe en Europa la idea de que los ricos son ricos porque se lo merecen, y los pobres son pobres porque se lo merecen.

E

#5 En el mundo hay dinero suficiente para todos. Cierta desigualdad es buena, la actual es injusta, dañina y antisistema (más igualdad mejora el sistema capitalista). La abundancia es generalizada. Por ello, la renta básica universal es una opción a considerar, incluso desde el capitalismo