DrBilis

Vale, es decir, que según tu el hecho de que se lleve cerca de medio siglo trabajando en un cierto modelo con el 90% de los presupuestos no marca ninguna diferencia con un modelo en que casi nadie ha trabajado durante todo ese tiempo y no se ha llevado ni las migajas. Perfecto.

No detaca tan claramente. Debería ser un pico de cojones si el "Higgs" fuese el "Higgs". Y que no sea el Higgs del SM sino el del MSSM o cualquier otro, no me vale.

En realidad el modelo standard son tres trozos pegados de diferentes modelos. Electrodébil, vaaaale. Color??? ni de coña!

pichorro

#15 Vale, es decir, que según tu el hecho de que se lleve cerca de medio siglo trabajando en un cierto modelo con el 90% de los presupuestos no marca ninguna diferencia con un modelo en que casi nadie ha trabajado durante todo ese tiempo y no se ha llevado ni las migajas. Perfecto.

Vale, sigues sin darte cuenta de la falacia. Usando el mismo argumento yo podría defender que la masa de los bosones vectoriales se debe a la existencia de duendes microscópicos con botas rojas y ojos saltones. El hecho de que se lleve cerca de medio siglo trabajando únicamente en un cierto modelo es la causa de que nadie se haya dado cuenta hasta ahora.

No detaca tan claramente. Debería ser un pico de cojones si el "Higgs" fuese el "Higgs".

No sé qué datos has visto tú: es sin duda alguna un "pico de cojones". Repito mi pregunta anterior, ¿conoces lo que significa 5 sigmas?

En realidad el modelo standard son tres trozos pegados de diferentes modelos. Electrodébil, vaaaale. Color??? ni de coña!

Ah, ¿que también estás en contra de la QCD?

DrBilis

Claaaro, como se lleva los mismos años y con el mismo número de gente trabajando en el modelo standard que en este formalismo, estamos todos en igualdad de condiciones a la hora de pedir resultados.

Echale un vistazo al "agudísimo pico" de la detección del presunto Higgs y después me dices que no hay ruido.

Y no me ffatidies, que el modelo standard es a todas luces ad hoc de narices lol Por más que funcione...

pichorro

#13 Claaaro, como se lleva los mismos años y con el mismo número de gente trabajando en el modelo standard que en este formalismo, estamos todos en igualdad de condiciones a la hora de pedir resultados.

Sabes que eso no es un argumento, ¿no?

Echale un vistazo al "agudísimo pico" de la detección del presunto Higgs y después me dices que no hay ruido.

Hay ruido, pero la señal destaca muy claramente sobre él. Y no solamente en un canal, sino en varios: gamma gamma - Z Z - W W y hasta tau tau. De hecho, hasta Tevatron "ha visto" el exceso en b bbar. Supongo que estás familiarizado con los procedimientos experimentales en física de partículas. Así que si te hablo de 5 sigmas sabes a lo que me refiero, ¿no? (y a estas alturas llevamos muchas más de 5...)

Y no me ffatidies, que el modelo standard es a todas luces ad hoc de narices  Por más que funcione...

Es un modelo como cualquier otro y por lo tanto no es ni más ni menos ad hoc que el mecanismo de Stueckelberg.

DrBilis

Me parece a mi que esto o lo arreglamos a patadas en los cojones, o con una botella de chivas en la mano lol

DrBilis

#9 1) Sí existe un modelo de Stueckelberg no abeliano, pero es en principio no renormalizable. Sin embargo puede hacerse renormalizable extensiones centrales de U(1); lo cual a mi me parece bastante más natural que el producto directo de dos grupos, como es el modelo electrodébil.

2) En ningún lado se ha dicho que ese formalismo no pueda dar masa a los fermiones. Ser vago no significa que no pueda hacerse lol

En conclusión: Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

pichorro

#10 Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

Va a resultar ahora que el que añade cosas ad hoc soy yo. Anda, muéstrame una extensión completa (renormalizable, unitaria y realista) del modelo estándar que use el mecanismo de Stueckelberg. De lo contrario no harás más que ruido sin sustancia (y asustarás al gatito...).

DrBilis

#6 Emmmmm... no. La ausencia de masa para los bosones de gauge se debe a la simetría gauge del modelo, y eso no tiene nada que ver con la forma en que cuantizas la teoría.

Emmm... Sí.La simetría gauge del modelo hay que cuantizarla también, no nos viene de regalo. Si en lugar de hacer la cuantización canónica, se utiliza el formalismo de Stueckelberg para los modelos sigma, obtienes una teoría gauge con masa de forma natural. La masa surge de los productos entre las formas de estructura (generadores del grupo completo).

El problema está (estaba) en que esos modelos se ha aprendido a cuantizar hace poco. En lugar de desarrollar ese formalismo desde el principio del siglo XX, cuando surgió la teoría cuántica, tiramos por el camino "fácil".

El mecanismo de Higgs es un añadido al modelo standard, y explica la masa de las partículas, bien. Pero no es ni la única forma de hacerlo, ni seguramente la mejor.

P.D: Ten cuidado que el gato tiene rayas negras lol

Acabo de ver que la wikipedia tiene un articulo en inglés sobre esto: http://en.wikipedia.org/wiki/Stueckelberg_action

pichorro

#8 Ah, vale, que te referías a Stueckelberg. OK, pues entonces lamento comentarte que:

1) Sólo se puede utilizar para dar masa a los bosones vectoriales asociados a simetrías gauge abelianas. Por lo tanto, en el caso del Modelo Estándar no funciona: SU(2) no es abeliano. Así que tu comentario sobre los bosones W y Z carece de sentido.

2) No sirve para dar masa a los fermiones. Y resulta que éstos tienen masa...

En conclusión: me parece que le estás queriendo pintar rayas a un lindo gatito.

DrBilis

#9 1) Sí existe un modelo de Stueckelberg no abeliano, pero es en principio no renormalizable. Sin embargo puede hacerse renormalizable extensiones centrales de U(1); lo cual a mi me parece bastante más natural que el producto directo de dos grupos, como es el modelo electrodébil.

2) En ningún lado se ha dicho que ese formalismo no pueda dar masa a los fermiones. Ser vago no significa que no pueda hacerse lol

En conclusión: Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

pichorro

#10 Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

Va a resultar ahora que el que añade cosas ad hoc soy yo. Anda, muéstrame una extensión completa (renormalizable, unitaria y realista) del modelo estándar que use el mecanismo de Stueckelberg. De lo contrario no harás más que ruido sin sustancia (y asustarás al gatito...).

DrBilis

#6 Emmmmm... no. La ausencia de masa para los bosones de gauge se debe a la simetría gauge del modelo, y eso no tiene nada que ver con la forma en que cuantizas la teoría.

Emmm... Sí.La simetría gauge del modelo hay que cuantizarla también, no nos viene de regalo. Si en lugar de hacer la cuantización canónica, se utiliza el formalismo de Stueckelberg para los modelos sigma, obtienes una teoría gauge con masa de forma natural. La masa surge de los productos entre las formas de estructura (generadores del grupo completo).

El problema está (estaba) en que esos modelos se ha aprendido a cuantizar hace poco. En lugar de desarrollar ese formalismo desde el principio del siglo XX, cuando surgió la teoría cuántica, tiramos por el camino "fácil".

El mecanismo de Higgs es un añadido al modelo standard, y explica la masa de las partículas, bien. Pero no es ni la única forma de hacerlo, ni seguramente la mejor.

P.D: Ten cuidado que el gato tiene rayas negras lol

DrBilis

#2 Puede ser un tigre, que tiene cola de gato, orejas de gato... Y te pega un bocao.

La explicación de Higgs y la ruptura de simetría en el modelo standard no es la única opción que hay para dotar de masa a las partículas. surge de la forma de cuantizar las teorías, y que haciendolo de forma canónica (Habitual), los W y Z se quedan sin masa y hay que meterla "a huevo".

Todo el asunto se remonta muy atrás, a los orígenes de la mecánica cuántica. No quiero extenderme en ello; basta con saber que cuando se hizo la cuantización, se advirtió de que esa manera de cuantizar estaba muy cogida por los pelos. Vease los llamados "Teoremas no-go".

¿Qué quiere decir esto? A grandes rasgos que hay muchas maneras de cuantizar las cosas, y la que nos enseñan en la carrera es la "fácil". Sin embargo, cuando empiezas a tener cosas que son no lineales, y demás, empieza el cacao. Y claro, una colisión entre varias partículas no es que sea no-lineal, es que es el paradiigma de lo no-lineal (para hacernos una idea).Por su lado, la cuantica de campos y el modelo standard, dan una aproximación cojonuda a lo que se observa, bien. Pero no debemos olvidar que es un modelo, una aproximación a la realidad. Y por su forma de construirse, posee sus limitaciones y no son pocas.

Concretamente, aplicando otras formas de cuantizar (Cuantización no canónica), no es necesaria la existencia de un bosón de Higgs. La masa viene empacada en la propia teoría.

No hay que olvidar que lo que se observan son datos. Estos se interpretan como partículas a traves de los modelos, pero estos modelos no describen la realidad, solo la aproximan. Más allá de las partículas hay alguna realidad subyacente que no alcanzamos aún a entender.

pichorro

#5

Puede ser un tigre, que tiene cola de gato, orejas de gato... Y te pega un bocao.

Por poder, podríamos haber descubierto una puerta interdimensional que nos conecta con el planeta Raticulín, pero me sigue pareciendo más sencillo pensar que hemos descubierto el bosón de Higgs.

La explicación de Higgs y la ruptura de simetría en el modelo standard no es la única opción que hay para dotar de masa a las partículas. surge de la forma de cuantizar las teorías, y que haciendolo de forma canónica (Habitual), los W y Z se quedan sin masa y hay que meterla "a huevo".

Emmmmm... no. La ausencia de masa para los bosones de gauge se debe a la simetría gauge del modelo, y eso no tiene nada que ver con la forma en que cuantizas la teoría.

DrBilis

#6 Emmmmm... no. La ausencia de masa para los bosones de gauge se debe a la simetría gauge del modelo, y eso no tiene nada que ver con la forma en que cuantizas la teoría.

Emmm... Sí.La simetría gauge del modelo hay que cuantizarla también, no nos viene de regalo. Si en lugar de hacer la cuantización canónica, se utiliza el formalismo de Stueckelberg para los modelos sigma, obtienes una teoría gauge con masa de forma natural. La masa surge de los productos entre las formas de estructura (generadores del grupo completo).

El problema está (estaba) en que esos modelos se ha aprendido a cuantizar hace poco. En lugar de desarrollar ese formalismo desde el principio del siglo XX, cuando surgió la teoría cuántica, tiramos por el camino "fácil".

El mecanismo de Higgs es un añadido al modelo standard, y explica la masa de las partículas, bien. Pero no es ni la única forma de hacerlo, ni seguramente la mejor.

P.D: Ten cuidado que el gato tiene rayas negras lol

DrBilis

#6 Emmmmm... no. La ausencia de masa para los bosones de gauge se debe a la simetría gauge del modelo, y eso no tiene nada que ver con la forma en que cuantizas la teoría.

Emmm... Sí.La simetría gauge del modelo hay que cuantizarla también, no nos viene de regalo. Si en lugar de hacer la cuantización canónica, se utiliza el formalismo de Stueckelberg para los modelos sigma, obtienes una teoría gauge con masa de forma natural. La masa surge de los productos entre las formas de estructura (generadores del grupo completo).

El problema está (estaba) en que esos modelos se ha aprendido a cuantizar hace poco. En lugar de desarrollar ese formalismo desde el principio del siglo XX, cuando surgió la teoría cuántica, tiramos por el camino "fácil".

El mecanismo de Higgs es un añadido al modelo standard, y explica la masa de las partículas, bien. Pero no es ni la única forma de hacerlo, ni seguramente la mejor.

P.D: Ten cuidado que el gato tiene rayas negras lol

Acabo de ver que la wikipedia tiene un articulo en inglés sobre esto: http://en.wikipedia.org/wiki/Stueckelberg_action

pichorro

#8 Ah, vale, que te referías a Stueckelberg. OK, pues entonces lamento comentarte que:

1) Sólo se puede utilizar para dar masa a los bosones vectoriales asociados a simetrías gauge abelianas. Por lo tanto, en el caso del Modelo Estándar no funciona: SU(2) no es abeliano. Así que tu comentario sobre los bosones W y Z carece de sentido.

2) No sirve para dar masa a los fermiones. Y resulta que éstos tienen masa...

En conclusión: me parece que le estás queriendo pintar rayas a un lindo gatito.

DrBilis

#9 1) Sí existe un modelo de Stueckelberg no abeliano, pero es en principio no renormalizable. Sin embargo puede hacerse renormalizable extensiones centrales de U(1); lo cual a mi me parece bastante más natural que el producto directo de dos grupos, como es el modelo electrodébil.

2) En ningún lado se ha dicho que ese formalismo no pueda dar masa a los fermiones. Ser vago no significa que no pueda hacerse lol

En conclusión: Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

pichorro

#10 Me parece a mi, que con tanto ad hoc el que está pintando las rayas del tigre eres tú.

Va a resultar ahora que el que añade cosas ad hoc soy yo. Anda, muéstrame una extensión completa (renormalizable, unitaria y realista) del modelo estándar que use el mecanismo de Stueckelberg. De lo contrario no harás más que ruido sin sustancia (y asustarás al gatito...).

DrBilis

Lo que comenta este artículo es una soberana barbaridad. Medir lo que ha trabajado un investigador por su índice de impacto es como preguntarle al carnicero que si su carne es buena. Si bien es una medida de ello, no es ni mucho menos absoluta. Por lo menos en el campo de la física (Que es el que conozco), es así.

En primer lugar, porque tienen mayor índice de impacto investigaciones que estén "de moda". Es mucho más fácil publicar un artículo sobre teoría de cuerdas y que este sea citado, que publicar uno sobre gravedad canónica. Hay más gente interesada en el primero, y las revistas quieren vender, así que ofrecen lo que la mayoría pide.

En segundo lugar porque hay ramas (De la física, pero seguro que también en otros campos) en las que es muy fácil publicar varios artículos a partir de un único estudio. El otro día mismamente, comentaba con una profesora que una compañera suya publicó la misma simulación cinco veces, pero en cinco secciones diferentes (Vamos, que en vez de hacerte un reportaje con una foto de toda la habitación, te saco cuatro reportajes, uno sacando cada esquina). En física del estado sólido, los resultados dependen mucho de los parámetros, y por tanto uno puee sacar varios artículos cambiando dos o tres de estos y rehaciendo ls cálculos. Del mismo modo pasa en supersimetría.

En tercer lugar, porque hay una malisima costumbre en el ambito de la publicación científica (Esta sí que debería cambiarse), que es la de no publicar un artículo si en la investigación no ha salido lo que esperabas (Sí, yo también me quedé ojiplático), pero es así, el mundo de las publicaciones es feroz, y un mínimo traspiés puede joderte la carrera.

Y para concluir, esto es a título más personal, pedir que un investigador tenga que publicar un cierto número de artículos al año solo conduce a que sean cosas poco profundas, o fáciles de sacar (me meto en este grupo, uso parte de mi tiempo a esto que es más sencillo de obtener y pim pam). No se valora la profundidad de las ideas. Es decir, no es lo mismo cambiar unos parámetros acerca de los cristales y hacer unas medidas que replantear toda la cristalografía desde un nuevo punto de vista; es una visión que requiere un tiempo de maduración y tiempo para desarrollarla. Ya es bastante difícil hacerlo sin tener la presión de publicar.

DrBilis

A puntito ha estado del negativo.Ocho me parecen pocas.

DrBilis

Muy interesante, pero atentos al dato hay "POLBO orbitando la estrella". Me ha hencantado.

DrBilis

O sea, que el churrete con el que te servias el MCFlurry no era una impresora 3D??!!

DrBilis

Es un tema interesante, aunque algo árido. Si a alguien le interesa profundizar hay un libro de John D. Barrow titulado "El libro de la nada" que recomiendo:
http://books.google.es/books/about/El_libro_de_la_nada.html?id=ex8_Bw6X6mUC&redir_esc=y

DrBilis

Las zapatillas de mi abuela eran como misiles sidewinder sensibles al calor. Yo juraría que doblaban las esquinas lol

DrBilis

Posiblemente la noticia más immportante en el mundo de la astronomía de las últimas décadas, y va una tia y se fija en la camiseta que lleva el fulano. Apuesto lo que querais a que la inmensa mayoría de tíos ni nos dimos cuenta del tema, eso sí, nos enteramos de lo que decía el machista de mierda ese.

DrBilis

Por dios, dejad que se crean lo que quieran. Si quieren tomar homeopatía para curar el sarampión, usar la imposición de manos para curar la ELA, o tocarse sus chakras cuánticos para hacer remitir el cancer, adelante.

Esto se resuleve fácilmente, solo es una cuestión de Darwinismo social. Vivimos en una sociedad donde la cultura juega un papel determinante en la supervivencia de ciertos individuos. Si alguien es lo suficientemente inculto, o mejor dicho, inconsciente de su incultura, se tragará estas patrañas y acabará en el hoyo. ¿Es una salvajada? Yo no hice las leyes aturales.

Ahora bien, hay una diferencia entre que uno quiera rezarle a sus ángeles cuánticos o inflarse a pastillas de azucar de 50€, y que quiera que el resto se las paguemos. Eso ya si que no.

D

#6 Claro, dejad que la naturaleza siga su curso y vaya descartando a esta gente del acerbo genético. Las ideaciones suicidas nunca han sido compatibles con la supervivencia y la perpetuación de los propios genes. Y si no, que se lo digan a Steve Jobs, que pretendió combatir su adenocarcinoma de páncreas con dieta y agua cuando todavía era totalmente curable (algo rarísimo en este tipo de tumores). Con el tiempo se arrepintió pero ya era demasiado tarde y el tumor se hizo irresecable porque había invadido la vena cava inferior y hasta había metastatizado. ¿Resultado? muerte ejemplarizante. Esperemos que sus tres hijos hayan aprendido la lección.

Lo mismo con los testigos de Jehová que, después de que les atropelle un camión, vienen a urgencias con una hemorragia masiva interna y en shock hipovolémico. Lo primero que te dicen sus familiares o ellos, si mantienen la conciencia, es que nada de transfusiones. No hay forma de hacer que entiendan que la simple restitución de volumen sólo corrige la presión arterial, pero que además de éso, necesitan que ése volumen transporte oxígeno a los tejidos, algo que sólo puede hacer la hemoglobina que contiene los glóbulos rojos a los que Jehová tanto odia. Pues no lo entienden.

Yo he llegado a pensar que todo este tipo de conductas es una forma de retraso mental adquirido, un tipo de pseudooligofrenia o algo así.

D

#6 El problema es que se meta en la seguridad social, y un día tu médico te diga que no te tomes un antiviral, si no pastillas azules de sacarosa con agua de lourdes para curarte una infección grave, sencillamente porque dicen que funciona.

El placebo no es problema, el problema es cuando el médico piensa que no es placebo.

s

#6
'**************
#6 Por dios, dejad que se crean lo que quieran. Si quieren tomar homeopatía para curar el sarampión, usar la imposición de manos para curar la ELA, o tocarse sus chakras cuánticos para hacer remitir el cancer, adelante.
'***************

Y que sea el tratamiento que se le recete por la SS (al estar reconocido) el médico de cabezera a tu hijo y tu carezcas de formación o estudios para valorar.

Lo siento pero el ignorante y el engañado NO ES LIBRE. Una cosa es aceptar algo por fe y otra por engaño mediante mentiras. Quien acepta algo engañado mediante mentiras no es libre y no escoje libremente. Para eso primero ha de tener toda la información y saber de donde sale y luego y solo después, decidir.

Sino la estafa y el timo deberían ser legales. Que precisamente es lo que se ha estado intentando en algunos campos ya que después de dedicarse a saquear pues se ha visto como normal y creyendo que los los explotados se lo merecían y debían aceptar por supuestamente ser inferiores...