CaraCarola

#3 Sigue la receta de la foto!

CaraCarola

Es una pasada, 107 clicks y nadie tiene co... de decir que babeó con el video!

CaraCarola

Alguien se ha fijado, aparte de criminalizar al susodicho, de si su start-up es útil a la sociedad o no?

CaraCarola

Regalito de reyes

CaraCarola

Siempre me ha quedado un refrán en la cabeza desde que lo vi en una pintada. A mayor Oreja, menor cerebro.
Tendríamos que controlarlos a todos con herramientas como esta: http://quetediga.com/poletika-la-herramienta-que-vigila-a-los-politicos/

CaraCarola

El video es de lo mejorcito en cascadera de móviles

CaraCarola

Es una pasada, yo lo vi publicado como hace dos meses aquí http://quetediga.com/mission-e-el-nuevo-modelo-electrico-de-porsche/ Es más lo publicó Sonia, una compañera mia

CaraCarola
z

#1 Falta el consejo numero uno que es no usar ssh bajo güindous. Es bastante absurdo usar encriptación de comunicaciones en un sistema lleno de exploits y puertas traseras.

p

#20 Bueno, si te preocupa el tema de los exploits y puertas traseras es más razonable preocuparse por el servidor antes que por el cliente. Y fíjate, resulta que Windows no aparece en la lista de sistemas afectados por Heartbleed. No soy usuario de Windows (ni a nivel personal ni profesional) pero ya han pasado muchos años y hemos comido todos mucha mierda como para que la dialéctica de "Unix bueno / Windows kaka" no haya quedado desfasado. Por supuesto, imagino que lees todo el código de los componentes que instalas, que examinas con lupa todos los scripts de instalación que ejecutas vía curl, y que al menos miras el código HTML de cada página desde la que haces copy-paste en tu terminal.

z

#22 Puede que güindous no aparezca en la lista de sistemas afectados por heartbleed pero tampoco ninguno de los linux ni unix así que no se porqué sacas ese detalle. En cambio la lista de exploits que afectan a güindous es interminable, mucho mas grande que la de cualquier otro sistema. Puede que (casi) todos los sistemas hayan comido algo de mierda pero en güindous la mierda se come a calderadas. No leo el código de todo lo que instalo aunque sí de alguna que otra cosa, para eso están las comunidades de usuarios. Cuando el código es abierto no garantiza seguridad pero al menos existe la posibilidad de que cualquiera detecte un problema, cosa que en el código cerrado es mucho más difícil. No ejecuto scripts de instalación ni copio urls en terminal nunca. El abismo de nivel de seguridad entre güindous y cualquier otro sistema es mas grande que nunca cuando aparte de los exploits desde la propia licencia de güindous te avisan que van a espiar sistemáticamente tus datos de usuario sin pedir permiso.

p

#25 Espera, que no sé si te he entendido bien ¿has dicho que ningún Linux ni Unix fue afectado por Heartbleed?

z

#46 Correcto, si dices que güindous no entonces Linux o Unix tampoco porque las aplicaciones no son el sistema.

p

#47 Bueno, la última vez que miré nadie usa un kernel sin aplicaciones.

D

#20 Eso, espera que ahora cambiamos el 90% de estaciones de trabajo de TODAS las empresas que tienen Windows en sus equipos y Linux en sus servidores o les decimos a los administradores de sistemas que entren en el CPD a administrar los servidores directamente desde la KVM

"CUÑAO"

z

#56 LOL, te has picado porque te he puesto en evidencia en Las renovables hacen caer los precios de la luz y arruinan la vida a las centrales de gas y carbón/c106#c-106 y ahora te dedicas a buscar algo donde atacarme. Encima te atreves a llamarme "cuñao" cuando en este tema es evidente que tampoco sabes de lo que hablas puesto que los administradores de sistemas que saben gestionar servidores Linux no suelen usar güindous en sus propios puestos de trabajo. Los administradores de sistemas Linux saben lo que hacen y no abren la bocaza sin saber a diferencia de ti. Me divierto mucho contigo.

D

#57 qué poco sabes de administración de sistemas y de empresas, he estado en CSC, Panda, Siemens, Caja Madrid, Ministerio de Justicia, ECI y ahora otro Banco. Los equipos personales son Windows en el 90% de las empresas, no te queda más remedio que usarlo sí o sí. Solo he estado en una que me dejasen instalar una Linux en mi PC, en el resto todo Windows plataformado y los servidores eran UNIX o Linux. No puedes usar lo que te venga en gana como SONY en tu equipo. Más quisiera yo que usar todo Linux pero no me dejan. Y sí soy administrador de sistemas Linux/Unix en concreto de servidores de aplicaciones Websphere y servidores Web tipo Apache con más de 15 años de experiencia.

Y sí he buscado y he visto como te dedicas a hacer el "listo" (sustituyelo por cuñado si te place) sin saber fehacientemente de lo que hablas de otros temas.

z

#58 No me extraña que te echen de tantos sitios si administras servidores delicados desde un güindous. Estoy dudando incluso que sea cierto lo que dices dado que también ignoras que se puede administrar un servidor desde cualquier máquina conectada a la red, que no hace falta que sea ni de la empresa, puede ser tu portátil personal perfectamente, donde el sysadmin con experiencia suele tener sus herramientas favoritas instaladas y personalizadas. Los administradores serios de servidores Linux no deberían hacerlo nunca desde una máquina tan vulnerable como cualquier güindous, que haya algunos que trabajen así no significa que sea lo correcto, solo muestra que son unos chapuceros que no saben lo que hacen. La seguridad de un servidor se extiende a todos los sistemas que tienen acceso de administración en el.

D

#60 jajaja, echarme, más quisieras, se pegan por gente con mis conocimientos, mira las ofertas de Websphere en Infojobs o portales similares, me llaman hasta del extranjero para irme allí a currar por auténticas burradas de pasta. No me falta trabajo y si cambio es porque me ofrecen más pasta y/o me mejoran las condiciones laborables como siempre me ha ocurrido

No ignoro que se puede administrar un servidor desde cualquier máquina, de hecho sólo necesitas un cliente SSH y que puedas hacer scp o sftp para transferir ficheros a los servidores para casos específicos y un navegador cualquiera para acceder a las consolas de Websphere (podrías hasta desde un tablet), el problema "listillo" es que si conectas una máquina a la red lo normal es que se te asigne una IP desde la que no puedas acceder a las redes de Producción y Preproducción, como mucho a las de desarrollo, con lo que ya no puedes administrar el 100% de la red, y no, no vale desenchufar el cable del PC y enchufarlo a un portátil tuyo con una Linux, está capado por MAC, es decir no tienes la misma MAC en el portátil, con lo que no puedes asignarte la IP del PC que tienes en la oficina, es cierto que puedes clonar la MAC pero al último listo que se le ocurrió hacer un MAC Spoofing lo echaron delante de mis narices fulminantemente, tú juega con el departamento de seguridad/redes/comunicaciones y verás lo que duras...

También puedes usar un portatil con Linux y hacer RDP a tu PC, si lo tienen habilitado, pero al final estás controlando un PC con Windows.

Por otro lado tienes otros problemas secundarios como que en muchos trabajos tienes que estár logeado en tú máquina porque tiene una serie de programas que sólo funcionan en windows que monitorizan tu actividad o tienes que acceder al correo con Lotus Notes (un infierno de instalar y configurar en una Linux, aunque lo he hecho, pero ya no puedes en una tablet) sin opción de webmail. Además tienes que acceder a distintos entornos (la web de reporte de horas a la que hay que acceder semanalmente desde tu PC) que tienen o usan plugins que sólo están preparados para Internet Explorer.

Créeme que soy PRO Linux de toda la vida, de hecho cuando me han dejado siempre he instalado uno en vez de una Windows, eso sí, luego me he tenido que pegar con mil montones de mierdas para solventar problemas secundarios para poder trabajar, de hecho hay cosas que son imposibles y te ves obligado a montar una máquina virtual Windows con VMWare o con VirtualBox

CaraCarola

#20 Depende

CaraCarola

Menos mal que el articulo era visual, la próxima vez pueden poner asi oyen los ordenadores el porno

CaraCarola

Cada vez que la veo me entra vomitera

CaraCarola

Es imposible leer tanto comentario, pero las empresas siempre se van a ir donde fiscalmente les vaya mejor.

CaraCarola

Es un montaje ¿no lo véis?

D

#29 Cabron! Hasta q no lo has dicho no lo había pensado!

Ahora no me creo ni una palabra.

El artículo en Español aquí:

mobile.nytimes.com/2015/07/12/magazine/cambio-de-vidas-los-hermanos-perdidos-de-bogota.html?referer=&_r=0

CaraCarola

¿Larga fus fus? Seguro que eres del club del pepino.
Bueno, que sepas que donde las dan las toman, ya publicáras tu

CaraCarola

#7 ya te gustaria a ti tocar mi ratoncito

Lobazo

#8 Ni con todo el vino que me voy a meter esta noche lol

¡Larga! ¡Fuss! ¡Fuss!

CaraCarola

#3 Por cierto, yo támbien tengo youtube en mi perfil, ¿Lo has visto?

Lobazo

#6 No hago clic ni con tu ratón, ¡quita, quita bicho!

CaraCarola

#7 ya te gustaria a ti tocar mi ratoncito

Lobazo

#8 Ni con todo el vino que me voy a meter esta noche lol

¡Larga! ¡Fuss! ¡Fuss!