C

#24 Ya lo sé. Pero en Apolipsis Z se forman dos bandos.
SPOILER ALERT

Creo recordar que en Tenerife son los republicanos y en Gran Canaria los Froilianos . Por eso decía lo de las dos islas

s

#27 Ahhh vale ¡qué susto me has dado!

vet

#27 Cállate, maldito froilo!!

s

#13 ¡Sorpresa! Hay alguna isla más en Canarias de las que crees...

C

#24 Ya lo sé. Pero en Apolipsis Z se forman dos bandos.
SPOILER ALERT

Creo recordar que en Tenerife son los republicanos y en Gran Canaria los Froilianos . Por eso decía lo de las dos islas

s

#27 Ahhh vale ¡qué susto me has dado!

vet

#27 Cállate, maldito froilo!!

D

#13 En apocalispsis Z se refugian en canaria que por cierto el rey es la primero que sale por patas.XD
http://mundocadaver.livejournal.com/2005/12/30/

C

#25 Por eso lo decía. Y el que se lo haya leído entenderá lo de las 2 islas.

oxnox

#13 Dí que si, yo también creo que Canarias son Gran Canaria y Fuerteventura, el resto es casi Venezuela

C

#50 Esto me pasa por no poner claramente que era un comentario relacionado con el libro (Apocalipsis Z) .

C

#1 He estado a punto de escupir el agua que estaba bebiendo encima del portátil. Y no, no es broma

C

Pues ya que hemos salido de la crisis que se anulen todos los recortes que nos habían hecho con su excusa. Mañana a subir los salarios, a volver a contratar profesores, médicos y científicos. A recuperar las ayudas prestadas a los bancos para invertirlas en sistemas productivos que hagan que, seamos generosos, en una semana se contraten a 5 millones de personas netas (contratamos a 6 millones, y despedimos al millón de políticos y amigotes).
Si no se hace eso, seguiremos en crisis.

C

#22 Ya conoces a otro más.

Y fíjate, que lo que no conozco es ningún conductor que no pare "aunque sólo sea 1 minuto/se lo juro señor guardia" en doble fila. Pero ni uno.

D

#68 Yo soy uno de esos. Y sí, por lo visto, somos unos bichos raros. Yo en todo esto veo una verdad que reconoceré por mucho que me guste el coche: moverse por el centro de la ciudad en coche es lo más horripilantemente horrible. Ver como has desperdiciado media hora o una hora buscando aparcamiento puede convertir a cualquier se humano en un monstruo. Yo creo que la solución a esto es promover las alternativas para que el uso del transporte público y la bicicleta sea tan apetecible para que la gente no se vea forzada a dejar el coche sino que lo hagan por propia voluntad. Habrá casos en los que seguirá interesando utilizar el vehículo personal pero si con esto se redujese el tráfico en los núcleos urbanos en un 50% o 60% el cambio sería notable.

C

Siempre has podido capitalizar el 100%. Hasta ahora un 60% para equipamiento y un 40% para cuotas (opción más general, siendo menor de 30 podías (creo) 80-20). Esta novedad es cambiar el porcentaje al 100%-0%

C

Un vídeo tremendamente interesante realizado por una persona tremendamente interesante. Gracias Natalia

C

Kinépolis Madrid: 9,90€ (sin 3D ni suplementos varios)

thingoldedoriath

Hace tantos años que no piso la moqueta de una sala de proyección que ya ni me acuerdo de cual era la película...

Y así voy a seguir hasta que las entradas cuesten no más de 5 euros, con las palomitas y la cola incluidas!!

Y aún si eso llegase a ocurrir (creo que prefieren cerrar salas antes de ganar la mitad de lo que ganaban...) escogería bastante qué películas vería en pantalla enorme.

La mayor parte del cine que se está haciendo, se visiona perfectamente en pantallas LCD de más de 30 pulgadas.

Por otra parte, yo siempre he aprovechado la ventaja que me da conocer las opiniones de otras personas. En realidad prefiero conocer esas opiniones antes de ver la película. Puedo esperar un año o dos para verla en los canales de televisión (de pago o de los otros...).

#2 Con esos precios sale a cuenta contratar Canal+ Por el coste de dos películas al mes en Kinépolis Madrid, se paga la cuota. Las palomitas, los nachos, el refresco y las golosinas, son más baratas en cualquier hipermercado.

Para mi no tiene sentido acudir a unos multicines como Kinépolis Madrid... a no ser que se trate de una producción digna de ser visionada en 3D y en una pantalla de 90 metros cuadrados.

Si sumo el coste del desplazamiento (porque La Ciudad de la Imagen está en Boadilla del Monte...), el tiempo que he de emplear en buscar aparcamiento, y el coste de la entrada; no me resulta rentable. A no ser que salga del cine con la sensación de que me ha salpicado la sangre

Saludos.

C

#3 Yo soy de los 30ypico en investigación. Ahora toca parón. Muchos compañeros sufren o han sufrido momentos así (no conozco a ninguno que sea de familia de pelas, esos no se meten a investigar, los parones los aguantamos con coches de +15años, comiendo arroz y pasta, y con pocos caprichos). Yo ya voy a empezar mi tercer mes "parado", pero son las 00:43 de un viernes y para no quedarme atrás en mis compromisos sigo trabajando. Mi contrato en España se para, pero los proyectos europeos no.

Estoy al límite de a mandar todo al carajo y pasarme a la privada. Y como yo más de uno (menos sonados que el caso de Amaya Moro, a la que tengo el placer de haber conocido, pero igual de sangrantes)

ArtVandelay

#5 cierto, hay muchos casos de gente con mucho mérito que sobrevive a base de esfuerzo y austeridad; sobre todo en la investigación vocacional y "de verdad"; yo, sin aclararlo, me refería más a la investigación "de mentira": la de puro trámite administrativo, de publicación, yo te cito/tú me citas, sexenios, despachos, departamentos, adjuntos, asociados, colegueo, concursos y méritos.

C

La televisión catalana no la conozco mucho, pero como sea como Telemadrid, compararla con la BBC (ahora estoy escuchando la BSO de Doctor Who) es un insulto grave.