BetusPrime

De acuerdo con los datos el uso de carbón se ha reducido drásticamente, pero veo un incremento en el uso de los ciclos combinados, ¿porqué no se han reducido?

BetusPrime

#27 Y a cuánto la potencia? suelen meter la "clavada" en el término de potencia... aunque a los precios que está ahora la PVPC aún así las tarifas del mercado libre ahora mismo salen a cuenta

D

#64 No se cómo lo hizo mi casero pero he capeado el temporal de momento. Estaré pendiente de las facturas, gracias.
#85 Tengo muy poca contratada y no me hace falta más. No son ni 10 euros.

BetusPrime

#34 Esto mismo estaba pensando, falta China!
¿Qué pierde China? Creo que nada...

Res_cogitans

#13 #34 #36 #48 #51 #52 #56
No he incluido a China porque no ha participado en este juego regional. China es un jugador en el tablero global, pero en este conjunto de casillas no ha tenido la iniciativa ni ha intervenido notablemente. Básicamente se ha dedicado a expresar su opinión cuando los participantes en el juego local buscaban saber su posicionamiento. Con Rusia no sabemos bien qué pudo pactar en secreto, pero parece que China no era consciente de la certidumbre de la guerra. De hecho, China es propietaria de una cantidad importante de las tierras cultivables de Ucrania e imagino que no le vendrá muy bien la inestabilidad, deterioro de las tierras y paralización de la producción. De todas formas, por supuesto que sale beneficiada, pero es que China gana en casi cualquier escenario en el que otras potencias se desgasten. Este no lo ha propiciado ella, pues no ha realizado esfuerzos por que se cumpliera; simplemente le beneficia.

A

#61 Tienes razon, pero tambien es cierto que desde el punto de vista de EEUU es una perdida. Si en su movimiento de ficha pone a su principal potencia competidora en una posicion mas ventajosa, es al fin y al cabo un coste que tiene que tener en cuenta.

Res_cogitans

#64 EEUU ha reforzado su dominio sobre Europa, cosa que estaba en peligro, pues algunos países ya empezaban a acercarse a China. Puede que China haya ganado a Rusia durante un tiempo, pero también ha perdido a Europa durante un tiempo.

BetusPrime

#128 precisamente, Carlsen retiene y aplica "casi todas" las variables de aperturas porque tiene una memoria prodigiosa y además está continuamente estudiandolas
Nakamura es más "natural" en el sentido en que tiene mayor potencia de cálculo (como un ordenador), aunque también conoce infinidad de aperturas y variantes
La corrección iba en el sentido de que los grandes GM SI que se saben casi todas las aperturas y variantes de memoria... y partidas históricas y mucho más

#130 Los grandes GM sI que se saben casi todas las aperturas y variantes de memoria...

Insisto, son tantas que es imposible tenerlas absolutamente todas en cuenta en una sola partida, entiendo que no concibo la capacidad de los GM en todo su esplendor, pero entiendo las limitaciones humanas y la infinidad de partidas posibles que pueden dar lugar en el tablero.

Pese a ello, que Magnus o Kasparov fueran capaces de memorizar absolutamente todas las vertientes de las aperturas conocidas, algo que no extrapolaría a todos los GM, no es representativo del juego, que era lo que trataba de señalar, es un juego matemático que no se acaba precisamente en dos días y que no se basa solamente de memorizar y entrenar, pues la lógica y la deducción juegan un papel importantísimo, que era lo único que trataba de rebatir con mis palabras.

BetusPrime

#125 completamente de acuerdo, pero necesitas un Master que sepa lo que se hace ... un buen profesor, vamos.

NinjaBoig

#127 Claro.
Lo mismo para cualquier enseñanza, solo q esta requiere cierta creatividad, aunque seguro que podrían editar guías para profes (igual que las aventuras o campañas "normales" pero con objetivos educativos).
Ayuda mucho haber trabajado de monitor haciendo juegos para grupos, y de narrador o actor, para representar los pnj's y ambientar, pero se podrían hacer cursos para profesores sin problema.
Yo lo propuse hace muchos años en la Universidad de Girona... pero me dijeron q para aprobarlo hacían falta ciertos "contactos", así que pasé...

BetusPrime

#121 si..y no
Magnus gana a Nakamura en clásico porque dedica más tiempo a "investigar y teorizar" (que no estudiar) aperturas y variantes, además de ser un monstruo calculando
Nakamura gana a todos en blitz porque calcula con rapidez bestial...
Nadie gana a los programas porque los programas pueden calcular y RETENER un árbol de posiciones que da ventaja con profundidad +20 (o más), o... son capaces de tener calculadas estrategias y conocimientos de miles de millones de partidas jugadas (deep blue y posteriores)

#126 No entiendo bien la corrección, es básicamente lo que trataba de decirle a mi interlocutor en lenguaje cotidiano. Por mas que se "estudie" el juego, es imposible hacer lo que insinuaba mi anterior conversador,@jmav .

Ni Nakamura, ni Carlsen pueden retener y aplicar absolutamente todas las variables de las aperturas clásicas.

BetusPrime

#128 precisamente, Carlsen retiene y aplica "casi todas" las variables de aperturas porque tiene una memoria prodigiosa y además está continuamente estudiandolas
Nakamura es más "natural" en el sentido en que tiene mayor potencia de cálculo (como un ordenador), aunque también conoce infinidad de aperturas y variantes
La corrección iba en el sentido de que los grandes GM SI que se saben casi todas las aperturas y variantes de memoria... y partidas históricas y mucho más

#130 Los grandes GM sI que se saben casi todas las aperturas y variantes de memoria...

Insisto, son tantas que es imposible tenerlas absolutamente todas en cuenta en una sola partida, entiendo que no concibo la capacidad de los GM en todo su esplendor, pero entiendo las limitaciones humanas y la infinidad de partidas posibles que pueden dar lugar en el tablero.

Pese a ello, que Magnus o Kasparov fueran capaces de memorizar absolutamente todas las vertientes de las aperturas conocidas, algo que no extrapolaría a todos los GM, no es representativo del juego, que era lo que trataba de señalar, es un juego matemático que no se acaba precisamente en dos días y que no se basa solamente de memorizar y entrenar, pues la lógica y la deducción juegan un papel importantísimo, que era lo único que trataba de rebatir con mis palabras.

NinjaBoig

#124 De siempre. ^^
Pero es que es cierto, los juegos de rol son MUY versátiles y tienen MUCHO potencial como herramientas educativas (hay estudios y pruebas desde hace 20 años mínimo).
Además, son muy baratos: un manual, fotocopias y listo.
Las miniaturas y las maquetas son totalmente optativas (y también podrían hacerse y/o pintarse en clases de tecnología -con impresoras 3D- y manualidades).

BetusPrime

#125 completamente de acuerdo, pero necesitas un Master que sepa lo que se hace ... un buen profesor, vamos.

NinjaBoig

#127 Claro.
Lo mismo para cualquier enseñanza, solo q esta requiere cierta creatividad, aunque seguro que podrían editar guías para profes (igual que las aventuras o campañas "normales" pero con objetivos educativos).
Ayuda mucho haber trabajado de monitor haciendo juegos para grupos, y de narrador o actor, para representar los pnj's y ambientar, pero se podrían hacer cursos para profesores sin problema.
Yo lo propuse hace muchos años en la Universidad de Girona... pero me dijeron q para aprobarlo hacían falta ciertos "contactos", así que pasé...

BetusPrime

Debo conocer colegios muy raros porque lo que me explican que enseñan en clase de ajedrez para niños es de todo menos "clásico", usan, por ejemplo, muchos juegos de animación / ordenador para conocer los movimientos y les gustan especialmente las partidas a cuatro (https://es.wikipedia.org/wiki/Pasapiezas o https://es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez_para_cuatro_jugadores). Nada del clásico aperturas, celadas y demás, y por supuesto nada de competición insana, clasificaciones, torneos, puntos... bueno, puntos si, gana más el que se porta mejor en clase y ayuda a los demás.

BetusPrime

#39 No explica esto. El artículo explica que como ya no se comercializaba lo fabricaban los hospitales en sus farmacias. Al comprar los derechos la nueva farmacéutica, los hospitales ya no pueden fabricarlo ad hoc.

D

#65 es que no es asi la cosa, si la EMA le ha dado esa autorizacion es porque nadie lo estaba fabricando.
Este articulo deja mucho que desear.

SaulBadman

#201 Menos de un minuto he tardado. Con copiar los datos en Excel/LibreOffice Calc y darle a "Insertar gráfico" lo tienes

BetusPrime

#74 como si importase mucho lo que diga un juez para marcar opión en Menéame... lol

BetusPrime

#145 más

https://academic.oup.com/jid/article/222/2/214/5841129?searchresult=1

Previous studies have demonstrated that SARS-CoV-2 is stable on surfaces for extended periods under indoor conditions. In the present study, simulated sunlight rapidly inactivated SARS-CoV-2 suspended in either simulated saliva or culture media and dried on stainless steel coupons. Ninety percent of infectious virus was inactivated every 6.8 minutes in simulated saliva and every 14.3 minutes in culture media when exposed to simulated sunlight representative of the summer solstice at 40°N latitude at sea level on a clear day.

BetusPrime

#145 más

https://academic.oup.com/jid/article/222/2/214/5841129?searchresult=1

Previous studies have demonstrated that SARS-CoV-2 is stable on surfaces for extended periods under indoor conditions. In the present study, simulated sunlight rapidly inactivated SARS-CoV-2 suspended in either simulated saliva or culture media and dried on stainless steel coupons. Ninety percent of infectious virus was inactivated every 6.8 minutes in simulated saliva and every 14.3 minutes in culture media when exposed to simulated sunlight representative of the summer solstice at 40°N latitude at sea level on a clear day.

xkill

#145 eso sí, para contagios a través de superficies es un punto, pero creo que la mayor parte de los contagios son por el aire.

BetusPrime

#101 generalmente el autobús tiene una ruta que atraviesa la ciudad de extremo a extremo y los trabajadores se "acercan" a la ruta, si pasa al lado de tu casa... bingo!
en Barcelona los que yo conozco suelen pasar por Meridiana, Gran Via / Aragón, Diagonal...

BetusPrime

#6 Ubuntu + Mate funciona de maravilla

D

#9 Lo intenté en su momento (hará unos 3 años) y recuerdo que me dio algún problema en la Ia instalación (cosa que Ubuntu, en los últimos años, jamás me ha dado) .

No descarto darle una vuelta si la experiencia con KDE no me convence.

P

#9 A mi el problema que me daba es que se me cerraba el Whisker-Menu. Y es algo que en la Beta 20.04 seguía pasando.

D

#9 Yo lo uso desde hace unos años y feliz de la vida. Mate forever.

BetusPrime

Roger Zelazny - Lord of Light

Muy viejo pero nunca pasará de moda

BetusPrime

Y la costumbre de poner la servilleta DEBAJO del bocadillo, con lo que llega a la mesa ya toda pringada y completamente inutilizable, ¿porqué lo hacen? ¿para no manchar el plato? ¿para que te comas la servilleta pringada de mayonesa o aceite de postre?

Cuchipanda

#86 en muchas ocasiones es para que la salsa o la grasa del bocadillo no termine impregnando el pan, manteniendo así su textura. El ejemplo más claro lo tienes en un sandwich al grill; si lo sacas del grill / plancha y lo emplatas tal cual, el sudor del pan contra el plato hará que quede blando de inmediato; si por lo contrario lo pones con una servilleta debajo, la misma irá absorviendo ese sudor y manteniendo el pan crujiente. En resumen, esa servilleta no es para ti, es para el bocata. O al menos es como debería ser. Por otro lado también evoca bonitos recuerdos, como el bocata con una servilleta enrollada al fondo para que no chorree en tus manos que te preparaban para el almuerzo en el cole.

BetusPrime

#64 ScriptSafe + UBlock

ningún script ejecutado sin permiso

BetusPrime

#51 ayer no había ningún componente GAMER de oferta en Amazon (excepto un ventilador, creo), portátiles GAMER si, pero componentes... ni uno.

BetusPrime

#407 no actives nada, mucho mejor

BetusPrime

#365 no te doy más positivos porque solo me deja darte uno

BetusPrime

Confirmado, en mi empresa acaban de notificarnos que no abramos emails provenientes de Telefónica

D

#20 Pues vaya tonteria. El virus no proviene de telefonica.