Baloo

#45 Pues si no hay estigma con el tema de la menstruación alguien debería avisar a la ONU: https://www.unwomen.org/es/digital-library/multimedia/2019/10/infographic-periods

Y a nivel nacional se pueden ver iniciativas como esta:



O este especial de Lo País: https://elpais.com/especiales/2017/28-dias-el-tabu-de-la-regla/

t

#54 La noticia habla de Suecia, no de un país del tercer mundo, lo de que en otros países lo hay sí que es cierto, pero no aplica en este hilo.
Los enlaces de youtube y El País que enlazas encajan en la categoría de tabú, no de estigma, no tienen nada que ver ambos términos.

d

#2 #6 #44 #58 En Suecia hay un gran porcentaje de inmigrantes de países de fuera de Europa que estigmatizan eso y muchas cosas más.

La campaña forma parte de otras campañas dirigidas a normalizar la sociedad a estándares de este siglo.

Similar a la otra campaña de pito y coño, en el canal infantil:

D

#108 Sin embargo se pliegan a cualquier exigencia del islam local. Curioso.

d

#115 No se a qué exigencia de refieres.

A mi me parece bien que se provoque con esto o con la virgen del santo coño, para forzar a algunos trogloditas a cuestionarse ciertas ideas preconcebidas.

Existe un debate bastante encendido entre los buenistas, los de extrema derecha y el resto de la gente sobre la integración, sus problemas y posibles soluciones.

Baloo

#58 Confío en que no te aferres a la semántica o a la experiencia personal para negar o minimizar un problema social que debemos abordar incluso en los países desarrollados como España, donde puede suponer un motivo de exclusión o de acentuación de una situación de pobreza.

Estoy de acuerdo contigo en que la educación es fundamental para atajarlo, pero también hay que visibilizarlo.

Las expresiones artísticas como las ilustraciones de la noticia son una forma de hacerlo. Permiten normalizarlo pero también abrir un debate que pueda llegar a tocar conceptos como la pobreza menstrual o la vergüenza y el tabú que les supone tener la regla a muchas mujeres por la falta de normalización en la sociedad en la que viven.

“La menstruación a lo largo del tiempo ha sido significada como una experiencia personal, íntima, privada. Un secreto asqueroso y vergonzante. Una "cosa de mujeres" que, sin embargo, “es profundamente social, cultural, económica y política”.
Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20210316/pobreza-menstrual-mujeres-elegir-alimentacion-higiene/2082483.shtml

Incluso en países occidentales sucede que hay niñas que no van a clase cuando tienen la regla por vergüenza: https://mujeresconciencia.com/2021/07/20/faltar-a-clase-por-tener-la-regla/

Baloo

#44 La sociedad no es tan comprensiva cómo alguien bien intencionado pueda pensar, aún se siguen dando hoy en día situaciones como las que ilustró este vídeo de la iniciativa #EstoyConLaRoja, que buscaba luchar contra el estigma y los tabúes de la regla en España en 2019:



La escena comienza con la narración de las dificultades a las que se enfrentan las jóvenes cuando tienen la regla: “Querido profesor que no me permites ir al baño, aun diciéndote que es una urgencia”. Se dirigen a aquellas personas que tratan a las mujeres de forma condescendiente: “Estimados compañeros si os reís si me veis pedir una compresa o mancho mi pantalón”; “amada familia que me decís cosas como que ya soy mujer”; “apreciados publicistas que nos engañáis para que seamos productivas y nos avergoncemos de nuestra regla”.
Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2019/06/06/articulo/1559827859_256631.html

Baloo

#6 Pues si en casi 4 décadas no lo ha visto tenemos un problema como sociedad que se está invisibilizando, porque si le pregunta a las mujeres que participaron en la campaña #EstoyConLaRoja le hablarán de algunas experiencias como las que mencionan en el vídeo de aquella campaña de 2019:



Si ve mal gusto en unas ilustraciones que pusieron a prueba la normalización de la regla en la sociedad de Estocolmo en 2017, enhorabuena, porque quizás usted aún no la ha normalizado y esta es una buena oportunidad para debatir y reflexionar sobre ello.

Baloo

#2 Pues te animo a conocerlo revisitando la campaña viral de #EstoyConLaRoja:



Aquí podrás encontrar más información: https://verne.elpais.com/verne/2019/06/06/articulo/1559827859_256631.html

Si deseas profundizar también tienes este especial del suplemento Verne de Lo País: https://elpais.com/especiales/2017/28-dias-el-tabu-de-la-regla/

Baloo

El titular poco riguroso ya tal, pero es que lo de la alusión final a la simplificación absurda de la Obsolescencia Programada...

Ya ni siquiera los de la OCU emplean ese término, ahora se refieren a la Obsolescencia Prematura por la imposibilidad de demostrar intencionalidad en la gran mayoría de las ocasiones.

Yo prefiero llamarlo: "No pienso conducir ese coche antiguo sin airbags ni dirección asistida que consume gasolina como si no hubiera un mañana para ir al trabajo, ni usar ese Nokia 3210 como mi único teléfono móvil por mucho que le dure la batería, ni mucho menos tener bombillas de hilo incandescente que consuman 100w cada una por toda la casa", pero queda algo largo...

Baloo

¿Qué hace esto en portada?

Una cuñadez simplona de facebook hecha noticia de "copiar y pegar" para rellenar en un diario que llega a portada... ¿Qué será lo próximo? ¿Un meme de Paulo Coelho siendo noticia en el diario de Bollullos de la presa?

Baloo

#109 No me refería a que mintieses refiriéndome a tu opinión, a ese respecto sólo querría señalar que hubiese estado bien advertir que se trataba de una opinión a la hora de expresarla para evitar confusiones, sino que mientes sobre el supuesto ateísmo de Neil DeGrasse Tyson.

En el vídeo que te he pasado Tyson insiste en desmarcarse de la etiqueta de ateo y del movimiento ateo y en todo caso dice sentirse más identificado con la palabra agnóstico con respecto a su postura frente a los dioses o la religión, haciendo una clara distinción entre ateo y agnóstico (para él no son lo mismo).

Incluso llega a contar la anécdota en la que tuvo que cambiar su entrada de la wikipedia en la que ponía que era ateo por agnóstico en varias ocasiones, hasta que acabó escribiendo: «Neil deGrasse Tyson, widely claimed by atheists, is actually an agnostic.»

También emplea la metáfora del club de "no jugadores" de golf para referirse a la extrañeza que le sugiere la palabra «ateo».

En otro punto del vídeo afirma que no desea desarrollar ningún tipo de activismo ateo porque no tiene ni el tiempo, ni el interés, ni la energía para hacerlo.

No es que Tyson rechace la labor de los que practican el activismo ateo, actividad que respeta, es sólo que él prefiere dedicarse a ser científico y educador.

¿No será que estas confundiendo a Richard Dawkins con Neil DeGrasse Tyson?

Baloo

#118 No profeso ninguna religión y no creo en ningún dios, me apasionan la Ciencia y la Filosofía, soy socio de una asociación escéptica en España y dos de los libros que más me han marcado en la vida son «El Mundo y sus Demonios» de Carl Sagan y «El Gen Egoísta» de Richard Dawkins.

Aún así hasta yo me doy cuenta de que la descalificación y el insulto no son el camino para el entendimiento y la convivencia... y menos usando de forma torticera un fragmento de un vídeo del magnífico Neil DeGrasse Tyson.

En ese fragmento Tyson presenta una inteligente respuesta al argumento pseudocientífico conocido como "Diseño Inteligente" propuesto por los creacionistas, sin descalificar a nadie y sin hablar de ningún "peligroso virus de la fe"... a ver si aprendemos un poco de él, en vez de usarlo como arma arrojadiza haciendo microblogging en Menéame.

Baloo

#101 Dices que no mientes en el comentario al que me refería, mientras afirmas cosas sin aportar datos o estudios e insistes en seguir atribuyéndole una beligerancia y unas palabras que para nada son de Neil DeGrasse Tyson además de insistir en justificar la descalificación.

No es mi intención importunarte, de verdad, sino animarte a reflexionar.

Aquí tienes de nuevo el vídeo de Neil DeGrasse Tyson en el que trata la cuestión de si es ateo o agnóstico con los subtítulos en español:

Varlak

#104 vamos por partes:
-Dar mi opinión sobre cómo funciona el mundo en una conversación coloquial sin aportar bibliografía es muy muy muy muy diferente de mentir.

-La militancia pro ateísmo de DeGrasse es un hecho, otra cosa es que él prefiera no etiquetarse, sobretodo porque (como el mismo explica en tu video) las etiquetas hoy día no se usan como atajo y apoyo dialéctico sino como falacia y simplificación burda. Dado que considero que en meneame la gente es capaz de entender el contexto y dado que no tu ni yo vamos a ir a falacias facilonas, creo que podemos usar el término "ateo" en una persona que es atea y que está haciendo una declaración apoyando el ateísmo (o el agnóscismo, que en este caso me parece poco relevante).
Pero vamos, que si, que le atribuyo una militancia a DeGrasse por la causa atea, y lo mantengo, el tema es que DeGrasse se mueve en territorio enemigo y tiene mucho más cuidado que yo en qué dice y como, sabiéndo que cualquier cosa malinterpretable va a ser usada en su contra para hundirle.

Dicho esto, no me importunas, no te preocupes.

Baloo

#109 No me refería a que mintieses refiriéndome a tu opinión, a ese respecto sólo querría señalar que hubiese estado bien advertir que se trataba de una opinión a la hora de expresarla para evitar confusiones, sino que mientes sobre el supuesto ateísmo de Neil DeGrasse Tyson.

En el vídeo que te he pasado Tyson insiste en desmarcarse de la etiqueta de ateo y del movimiento ateo y en todo caso dice sentirse más identificado con la palabra agnóstico con respecto a su postura frente a los dioses o la religión, haciendo una clara distinción entre ateo y agnóstico (para él no son lo mismo).

Incluso llega a contar la anécdota en la que tuvo que cambiar su entrada de la wikipedia en la que ponía que era ateo por agnóstico en varias ocasiones, hasta que acabó escribiendo: «Neil deGrasse Tyson, widely claimed by atheists, is actually an agnostic.»

También emplea la metáfora del club de "no jugadores" de golf para referirse a la extrañeza que le sugiere la palabra «ateo».

En otro punto del vídeo afirma que no desea desarrollar ningún tipo de activismo ateo porque no tiene ni el tiempo, ni el interés, ni la energía para hacerlo.

No es que Tyson rechace la labor de los que practican el activismo ateo, actividad que respeta, es sólo que él prefiere dedicarse a ser científico y educador.

¿No será que estas confundiendo a Richard Dawkins con Neil DeGrasse Tyson?

Baloo

Terry Prachett ha sido nombrado caballero por la Reina de Inglaterra por sus servicios a la literatura:
http://www.paulkidby.com/news/index.html
(No os perdáis el escritorio de Sir Terry con sus buenos 6 monitores de 21")

Baloo

Los videntes africanos se modernizan:
http://maestroconte.com/
Me pregunto... ¿Existirá alguna forma de denunciar a estos personajes y este tipo de Webs?

Baloo

El 902 de PC-City es una trampa: Si llamas a su 902 para consultar el estado de una devolución de importe (2 semanas esperando), te entretienen durante dos minutos y te obligan a escuchar publicidad, para después decirte que vayas a la tienda física donde compraste el producto.