Bacon_feynman

#35 Luna es de preferencia peatonal, como todo Malasaña y Chueca. Y para instalaciones, suficiente es el parking del que dispone debajo de la plaza y por el que la empresa (amiga) que lo lleva, ha pagado cuatro duros casi literalmente mientras se embolsa algún que otro millón de euros al año.

Bacon_feynman

#14 #15 Tampoco se les pasa por la cabeza por qué por ejemplo, muchos africanos saben francés. ¿Por qué se apuntaron a Dúo Lingo? ¿O por qué los franceses, entre otros, les colonizaron y explotaron durante siglos sin dejarles otra opción que huir de sus países de origen?

#45 Si hombre, no somos capaces de preguntarnos por la enfrermedad más allá del síntoma, vamos a preguntarnos por la causa, claro que sí, voy a por un par de taburetes y esperamos sentaos a que pase.

Mucho pide, compañero

Bacon_feynman

#70 Sé que no te va interesar nada de lo que te aporte a estas alturas, pero ya que querías ciencia al respecto de la afirmación de que todo está determinado y como el superdeterminismo se lleva por delante el Teorema de Bell, aquí te dejo un vídeo que no vas a ver que lo explica muy bien:



Este vídeo también hace mención al trabajo de Sabine Hossenfeld, que aparte de youtuber es una investigadora y autora alemana especializada en física teórica y gravedad cuántica y que gracias a sus estudios ha llegado a la conclusión de que sí, todo está determinado:


Good night.

sorrillo

#74 El primer vídeo ya lo había visto, como siempre son mucho más prudentes en sus afirmaciones que tú. Explican una hipótesis. Nada que objetar al contenido de ese vídeo y la forma de explicarlo.

El segundo enlace lo he visto a trozos, es una persona que ha sido muy criticada con sus afirmaciones, precisamente por que suele carecer de la prudencia necesaria para hablar de hipótesis en su debido contexto.

Bacon_feynman

#76 Por lo tanto no dicen nada a tener en cuenta ni a valorar mínimamente y que además, hay que desechar por completo pues son contenido sin ningún fundamento científico y que de paso, nada tienen que ver con tu forma de pensar porque qué va a estar determinada tu vida y como no vas a tener tú libre albedrío, ¿no?

sorrillo

#78 pues son contenido sin ningún fundamento científico

Estás dando palos de ciego.

Lo que dije que no tiene fundamento científico es esto que afirmaste tú: Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Ya te disculpaste anteriormente por hacer afirmaciones categóricas como esa, lo hiciste aquí: ia-empieza-superar-meteorologos-eng/c064#c-64

Hace 7 meses | Por ccguy a engadget.com

Bacon_feynman

#79 Me disculpé por categórico, no por decir que no tuviese ningún fundamento científico. Y claro que lo tiene de base, se llama teoría de la Relatividad:

Por otra parte, hay que hacer especial mención a unas de las consecuencias más asombrosas y a la vez menos conocida de la teoría de la relatividad: y es que la relatividad lleva implícita el hecho de que pasado presente y futuro están escritos y fijos en un continuo espacio-tiempo. La flecha del tiempo es pues una "alucinación" local de nuestro cerebro cuando éste proyecta slides (rebanadas) de este bloque continuo, siguiendo el camino marcado por la termodinámica. En otras palabras: el espacio-tiempo ya es; o ya fue, como queramos entenderlo, y cualquier instante (slide) es y será eterno, pero lo más importante es que ya fue. El paso del tiempo y la diferencia pasado y futuro son constructos ilusorios que emergen de nuestro cerebro. En este sentido son muchísimos físicos los que defienden la "realidad" física de ese bloque de espacio-tiempo como algo ya dado e inamovible. Siendo nuestro cerebro el que "alucina" con el presente, el cambio y el concepto de tiempo en sí, cuando se proyectan trozos locales (slides o rebanadas) de ese bloque; algo similar a como una película ya grabada puede ser proyectada en cualquier punto local determinado por un videocasete. Como curiosidad, comentar que uno de los grandes físicos del siglo XX: Niels Bohr, llamó a Einstein en una conferencia en Princenton en 1950 como “Parménides”.

(El párrafo completo es más descriptivo)

sorrillo

#80 Me disculpé por categórico, no por decir que no tuviese ningún fundamento científico.

Es que lo que no tiene fundamento científico es hacer esa afirmación categórica

Una característica de la teoría de la Relatividad es que es incapaz de explicar todos los fenómenos que ocurren en el universo, son sus fallos predictivos los que llevaron al desarrollo de la teoría cuántica o teoría de campos.

Por lo tanto pretender hacer afirmaciones categóricas, como haces tú, sobre el universo en su totalidad usando como fundamento para la afirmación una teoría que sabemos que no es capaz de explicar todo lo que ocurre en el universo es no comprender las limitaciones de cada una de las teorías.

Bacon_feynman

#81 Pero si la Teoría Cuántica de Campos entiende a la Realidad como un todo único en inseparable y se usa dentro del argumento del superdeterminismo:



En el vídeo de PBS del que decías que nada que objetar se habla justo de eso, de ESA posibilidad. De que todo sea un TODO UNO ya escrito que fue, es y será de esa forma.

Bacon_feynman

#68 Que no tenga sentido para nosotros, no quiere decir que no sea así. Del artículo que te enlacé:

sorrillo

#69 Si hay algo de ese artículo que false lo que he afirmado puedes citarlo, pero dada tu interpretación de lo que estás enlazando no tengo interés alguno en perder el tiempo con un texto que bien puede ser que sea un completo despropósito o bien que no coincida con lo que tú afirmas.

Bacon_feynman

#70 Vale.

Bacon_feynman

#70 Sé que no te va interesar nada de lo que te aporte a estas alturas, pero ya que querías ciencia al respecto de la afirmación de que todo está determinado y como el superdeterminismo se lleva por delante el Teorema de Bell, aquí te dejo un vídeo que no vas a ver que lo explica muy bien:



Este vídeo también hace mención al trabajo de Sabine Hossenfeld, que aparte de youtuber es una investigadora y autora alemana especializada en física teórica y gravedad cuántica y que gracias a sus estudios ha llegado a la conclusión de que sí, todo está determinado:


Good night.

sorrillo

#74 El primer vídeo ya lo había visto, como siempre son mucho más prudentes en sus afirmaciones que tú. Explican una hipótesis. Nada que objetar al contenido de ese vídeo y la forma de explicarlo.

El segundo enlace lo he visto a trozos, es una persona que ha sido muy criticada con sus afirmaciones, precisamente por que suele carecer de la prudencia necesaria para hablar de hipótesis en su debido contexto.

Bacon_feynman

#76 Por lo tanto no dicen nada a tener en cuenta ni a valorar mínimamente y que además, hay que desechar por completo pues son contenido sin ningún fundamento científico y que de paso, nada tienen que ver con tu forma de pensar porque qué va a estar determinada tu vida y como no vas a tener tú libre albedrío, ¿no?

sorrillo

#78 pues son contenido sin ningún fundamento científico

Estás dando palos de ciego.

Lo que dije que no tiene fundamento científico es esto que afirmaste tú: Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Ya te disculpaste anteriormente por hacer afirmaciones categóricas como esa, lo hiciste aquí: ia-empieza-superar-meteorologos-eng/c064#c-64

Hace 7 meses | Por ccguy a engadget.com

Bacon_feynman

#79 Me disculpé por categórico, no por decir que no tuviese ningún fundamento científico. Y claro que lo tiene de base, se llama teoría de la Relatividad:

Por otra parte, hay que hacer especial mención a unas de las consecuencias más asombrosas y a la vez menos conocida de la teoría de la relatividad: y es que la relatividad lleva implícita el hecho de que pasado presente y futuro están escritos y fijos en un continuo espacio-tiempo. La flecha del tiempo es pues una "alucinación" local de nuestro cerebro cuando éste proyecta slides (rebanadas) de este bloque continuo, siguiendo el camino marcado por la termodinámica. En otras palabras: el espacio-tiempo ya es; o ya fue, como queramos entenderlo, y cualquier instante (slide) es y será eterno, pero lo más importante es que ya fue. El paso del tiempo y la diferencia pasado y futuro son constructos ilusorios que emergen de nuestro cerebro. En este sentido son muchísimos físicos los que defienden la "realidad" física de ese bloque de espacio-tiempo como algo ya dado e inamovible. Siendo nuestro cerebro el que "alucina" con el presente, el cambio y el concepto de tiempo en sí, cuando se proyectan trozos locales (slides o rebanadas) de ese bloque; algo similar a como una película ya grabada puede ser proyectada en cualquier punto local determinado por un videocasete. Como curiosidad, comentar que uno de los grandes físicos del siglo XX: Niels Bohr, llamó a Einstein en una conferencia en Princenton en 1950 como “Parménides”.

(El párrafo completo es más descriptivo)

Bacon_feynman

#66 ¿Existen los fotones en una realidad distinta a la nuestra?

sorrillo

#67 No.

En nuestra realidad el espaciotiempo se ve alterado en función de la masa, los fotones no la tienen, nosotros sí.

Pretender aplicar circunstancias de los objetos sin masa en el espaciotiempo a objetos con masa no tiene sentido debido a que el espaciotiempo sí se ve alterado por la masa y no tiene sentido ignorar ese hecho.

Bacon_feynman

#68 Que no tenga sentido para nosotros, no quiere decir que no sea así. Del artículo que te enlacé:

sorrillo

#69 Si hay algo de ese artículo que false lo que he afirmado puedes citarlo, pero dada tu interpretación de lo que estás enlazando no tengo interés alguno en perder el tiempo con un texto que bien puede ser que sea un completo despropósito o bien que no coincida con lo que tú afirmas.

Bacon_feynman

#70 Vale.

Bacon_feynman

#70 Sé que no te va interesar nada de lo que te aporte a estas alturas, pero ya que querías ciencia al respecto de la afirmación de que todo está determinado y como el superdeterminismo se lleva por delante el Teorema de Bell, aquí te dejo un vídeo que no vas a ver que lo explica muy bien:



Este vídeo también hace mención al trabajo de Sabine Hossenfeld, que aparte de youtuber es una investigadora y autora alemana especializada en física teórica y gravedad cuántica y que gracias a sus estudios ha llegado a la conclusión de que sí, todo está determinado:


Good night.

sorrillo

#74 El primer vídeo ya lo había visto, como siempre son mucho más prudentes en sus afirmaciones que tú. Explican una hipótesis. Nada que objetar al contenido de ese vídeo y la forma de explicarlo.

El segundo enlace lo he visto a trozos, es una persona que ha sido muy criticada con sus afirmaciones, precisamente por que suele carecer de la prudencia necesaria para hablar de hipótesis en su debido contexto.

Bacon_feynman

#76 Por lo tanto no dicen nada a tener en cuenta ni a valorar mínimamente y que además, hay que desechar por completo pues son contenido sin ningún fundamento científico y que de paso, nada tienen que ver con tu forma de pensar porque qué va a estar determinada tu vida y como no vas a tener tú libre albedrío, ¿no?

Bacon_feynman

#63 En este comentario del video que enlacé y que reconozco, jamás se me hubiera ocurrido a mí como argumento a favor del determinisimo, se habla a nivel científico de la propiedad eterna de los fotones y de cómo estos "experimentan" el tiempo como un todo.

sorrillo

#65 Eso solo ocurre con elementos sin masa, nosotros tenemos masa por lo que no nos aplica.

Bacon_feynman

#66 ¿Existen los fotones en una realidad distinta a la nuestra?

sorrillo

#67 No.

En nuestra realidad el espaciotiempo se ve alterado en función de la masa, los fotones no la tienen, nosotros sí.

Pretender aplicar circunstancias de los objetos sin masa en el espaciotiempo a objetos con masa no tiene sentido debido a que el espaciotiempo sí se ve alterado por la masa y no tiene sentido ignorar ese hecho.

Bacon_feynman

#68 Que no tenga sentido para nosotros, no quiere decir que no sea así. Del artículo que te enlacé:

sorrillo

#69 Si hay algo de ese artículo que false lo que he afirmado puedes citarlo, pero dada tu interpretación de lo que estás enlazando no tengo interés alguno en perder el tiempo con un texto que bien puede ser que sea un completo despropósito o bien que no coincida con lo que tú afirmas.

Bacon_feynman

#70 Vale.

Bacon_feynman

#70 Sé que no te va interesar nada de lo que te aporte a estas alturas, pero ya que querías ciencia al respecto de la afirmación de que todo está determinado y como el superdeterminismo se lleva por delante el Teorema de Bell, aquí te dejo un vídeo que no vas a ver que lo explica muy bien:



Este vídeo también hace mención al trabajo de Sabine Hossenfeld, que aparte de youtuber es una investigadora y autora alemana especializada en física teórica y gravedad cuántica y que gracias a sus estudios ha llegado a la conclusión de que sí, todo está determinado:


Good night.

Bacon_feynman

#63 1. Tienes razón, fui categórico.
2. No he negado que hablar desde mi fé sea un fundamento científico.
3. El artículo que te enlace reafirma "mi sesgo de confirmación" y lo explica de una forma mucho mejor de la que yo lo haría pues lo ha escrito alguien que sabe mucho más que yo sobre el asunto. Su longitud y densidad es propia del asunto que tratamos, y no niega en ningún momento ni el principio de incertidumbre, ni el entrelazamiento cuántico, ni el principio de superposición. De hecho los usa para elaborar su hipótesis, en ella incluye el determinismo.

A título personal, es un texto que se ha llevado por delante la posibilidad de que la realidad sea una simulación, algo que no había descartado hasta ahora.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

sorrillo

#62 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico?

Nos dijiste: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esto es lo que no tiene fundamento científico.

hablaba de mi fé sobre la realidad del universo.

Y yo te explicaba que no tiene fundamento científico.

me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no.

El principio de indeterminación nos indica que a nivel subatómico hay indeterminación, el teorema de Bell demuestra que no es una apariencia debida a variables ocultas. El nivel subatómico forma parte de la realidad, por lo tanto se deduce que a nivel de realidad hay indeterminación, al menos a nivel local.

Bacon_feynman

#63 1. Tienes razón, fui categórico.
2. No he negado que hablar desde mi fé sea un fundamento científico.
3. El artículo que te enlace reafirma "mi sesgo de confirmación" y lo explica de una forma mucho mejor de la que yo lo haría pues lo ha escrito alguien que sabe mucho más que yo sobre el asunto. Su longitud y densidad es propia del asunto que tratamos, y no niega en ningún momento ni el principio de incertidumbre, ni el entrelazamiento cuántico, ni el principio de superposición. De hecho los usa para elaborar su hipótesis, en ella incluye el determinismo.

A título personal, es un texto que se ha llevado por delante la posibilidad de que la realidad sea una simulación, algo que no había descartado hasta ahora.

Bacon_feynman

#63 En este comentario del video que enlacé y que reconozco, jamás se me hubiera ocurrido a mí como argumento a favor del determinisimo, se habla a nivel científico de la propiedad eterna de los fotones y de cómo estos "experimentan" el tiempo como un todo.

sorrillo

#65 Eso solo ocurre con elementos sin masa, nosotros tenemos masa por lo que no nos aplica.

Bacon_feynman

#66 ¿Existen los fotones en una realidad distinta a la nuestra?

sorrillo

#67 No.

En nuestra realidad el espaciotiempo se ve alterado en función de la masa, los fotones no la tienen, nosotros sí.

Pretender aplicar circunstancias de los objetos sin masa en el espaciotiempo a objetos con masa no tiene sentido debido a que el espaciotiempo sí se ve alterado por la masa y no tiene sentido ignorar ese hecho.

Bacon_feynman

#68 Que no tenga sentido para nosotros, no quiere decir que no sea así. Del artículo que te enlacé:

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

sorrillo

#60 No necesito leer nada para contestar a tus comentarios tal como los expresas, tus afirmaciones se salen del marco científico. No tengo ningún problema con ninguna de las citas externas que has aportado, he visto los vídeos que has citado y he leído las capturas que has puesto.

El problema es tu forma de expresarlo, tu forma de trasladarlo a tus propias palabras, ahí pasas la frontera que aquellos a quienes citas no pasan, pasas de plantear hipótesis a hacer afirmaciones categóricas, pasas de expresar potenciales ideas a ignorar evidencias.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

sorrillo

#62 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico?

Nos dijiste: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esto es lo que no tiene fundamento científico.

hablaba de mi fé sobre la realidad del universo.

Y yo te explicaba que no tiene fundamento científico.

me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no.

El principio de indeterminación nos indica que a nivel subatómico hay indeterminación, el teorema de Bell demuestra que no es una apariencia debida a variables ocultas. El nivel subatómico forma parte de la realidad, por lo tanto se deduce que a nivel de realidad hay indeterminación, al menos a nivel local.

Bacon_feynman

#63 1. Tienes razón, fui categórico.
2. No he negado que hablar desde mi fé sea un fundamento científico.
3. El artículo que te enlace reafirma "mi sesgo de confirmación" y lo explica de una forma mucho mejor de la que yo lo haría pues lo ha escrito alguien que sabe mucho más que yo sobre el asunto. Su longitud y densidad es propia del asunto que tratamos, y no niega en ningún momento ni el principio de incertidumbre, ni el entrelazamiento cuántico, ni el principio de superposición. De hecho los usa para elaborar su hipótesis, en ella incluye el determinismo.

A título personal, es un texto que se ha llevado por delante la posibilidad de que la realidad sea una simulación, algo que no había descartado hasta ahora.

Bacon_feynman

#63 En este comentario del video que enlacé y que reconozco, jamás se me hubiera ocurrido a mí como argumento a favor del determinisimo, se habla a nivel científico de la propiedad eterna de los fotones y de cómo estos "experimentan" el tiempo como un todo.

sorrillo

#65 Eso solo ocurre con elementos sin masa, nosotros tenemos masa por lo que no nos aplica.

Bacon_feynman

#66 ¿Existen los fotones en una realidad distinta a la nuestra?

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

sorrillo

#60 No necesito leer nada para contestar a tus comentarios tal como los expresas, tus afirmaciones se salen del marco científico. No tengo ningún problema con ninguna de las citas externas que has aportado, he visto los vídeos que has citado y he leído las capturas que has puesto.

El problema es tu forma de expresarlo, tu forma de trasladarlo a tus propias palabras, ahí pasas la frontera que aquellos a quienes citas no pasan, pasas de plantear hipótesis a hacer afirmaciones categóricas, pasas de expresar potenciales ideas a ignorar evidencias.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

sorrillo

#62 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico?

Nos dijiste: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esto es lo que no tiene fundamento científico.

hablaba de mi fé sobre la realidad del universo.

Y yo te explicaba que no tiene fundamento científico.

me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no.

El principio de indeterminación nos indica que a nivel subatómico hay indeterminación, el teorema de Bell demuestra que no es una apariencia debida a variables ocultas. El nivel subatómico forma parte de la realidad, por lo tanto se deduce que a nivel de realidad hay indeterminación, al menos a nivel local.

Bacon_feynman

#63 1. Tienes razón, fui categórico.
2. No he negado que hablar desde mi fé sea un fundamento científico.
3. El artículo que te enlace reafirma "mi sesgo de confirmación" y lo explica de una forma mucho mejor de la que yo lo haría pues lo ha escrito alguien que sabe mucho más que yo sobre el asunto. Su longitud y densidad es propia del asunto que tratamos, y no niega en ningún momento ni el principio de incertidumbre, ni el entrelazamiento cuántico, ni el principio de superposición. De hecho los usa para elaborar su hipótesis, en ella incluye el determinismo.

A título personal, es un texto que se ha llevado por delante la posibilidad de que la realidad sea una simulación, algo que no había descartado hasta ahora.

Bacon_feynman

#63 En este comentario del video que enlacé y que reconozco, jamás se me hubiera ocurrido a mí como argumento a favor del determinisimo, se habla a nivel científico de la propiedad eterna de los fotones y de cómo estos "experimentan" el tiempo como un todo.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

sorrillo

#60 No necesito leer nada para contestar a tus comentarios tal como los expresas, tus afirmaciones se salen del marco científico. No tengo ningún problema con ninguna de las citas externas que has aportado, he visto los vídeos que has citado y he leído las capturas que has puesto.

El problema es tu forma de expresarlo, tu forma de trasladarlo a tus propias palabras, ahí pasas la frontera que aquellos a quienes citas no pasan, pasas de plantear hipótesis a hacer afirmaciones categóricas, pasas de expresar potenciales ideas a ignorar evidencias.

Bacon_feynman

#61 Cuando he dicho que es muy posible que no seamos capaces de prever el futuro, ¿te parece categórico? A nivel científico solo has recurrido una y otra vez al teorema de Bell y a al principio de incertidumbre. Como sabes, la ciencia no puede trabajar en términos de absolutos pues entonces no sería ciencia. Yo, como bien dije en mis primeros comentarios, hablaba de mi fé sobre la realidad del universo. Todos tenemos una por muy basada en el ciencia que esté, tú incluido.

Si quieres que el debate se dirija a cómo digo las cosas, entonces haré por reenfocar el cómo las digo. Admito que a veces me dejo llevar por mis creencias y te pido disculpas si has sentido que trataba de imponer mi visión sobre las tuyas.

Sinceramente, me gustaría volver al debate en sí de si todo está determinado o no. Si no te interesa, igualmente lo respeto; y no estoy tratando de ser condescendiente en absoluto, te lo digo desde mi más honesta sinceridad.

Bacon_feynman

#14 #22 Como digo en #34 el principio de indeterminación no contradice nada. Lo que sí admito es que es muy probable que nos sea imposible medir todo el futuro por muy determinado que éste esté

sorrillo

#54 Cuando un material radioactivo decae no lo hace de un forma determinística, no podemos predecir cuándo se producirá el siguiente decaimiento que provocará que se emita un fotón. Solo podemos hacer una predicción estadística.

La hipótesis que planteas que ese decaimiento sí está determinado que se produzca en tal momento pero nosotros no lo sabemos se englobaría en la hipótesis de variables ocultas que fue falsada por el Teorema de Bell.

Bacon_feynman

#55 Por eso digo que reconozco que es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

sorrillo

#56 Eso que afirmas no tiene fundamento científico, no se basa en las evidencias.

Bacon_feynman

#57 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé. Si te da pereza, cosa que respeto y puedo llegar a entender, te invito a ver este video que quizá muestre el planteamiento de forma más amena:

sorrillo

#58 Entiendo que no te has molestado en leer el artículo que te enlacé.

Estaba respondiendo a tu comentario, en el que nos decías: es muy probable que seamos incapaces de predecir lo que ya está escrito, pero que "está escrito", lo está.

Esta afirmación es la esencia de no tener fundamento científico. Estás desestimando las evidencias para mantener viva una hipótesis que nos dices es muy posible que jamás pueda ser verificada ni falsada por el método científico, por lo tanto no es ciencia.

Afirmar que "está escrito" sin aportar ninguna forma de verificar esa afirmación, incluso adelantando que quizá nunca se pueda verificar ni falsar, es hablar fuera del marco científico, el cual requiere de verificación empírica o al menos de una vía para poder falsarlo.

Editado: el vídeo que citas ya lo vi en su día. Si te fijas en cómo se expresa verás que es mucho más prudente que tú en sus afirmaciones, mucho menos categórico.

Bacon_feynman

#59 Okey, ¿y qué tal si te lees el artículo que te enlacé, te ves el vídeo que te he puesto a continuación y desde ahí continuamos la conversación?

Bacon_feynman

#34 Y en cuanto a si Einstein pensaba que gracias al entendimiento de la Teoría de la Relatividad, pasado, presente y futuro son solo una ilusión, te dejo esta frase que le escribió a la mujer de su fallecido amigo y colaborador Michele Besso: https://www.goodreads.com/quotes/51255-now-he-has-departed-from-this-strange-world-a-little

Bacon_feynman

#34 Leyendo este artículo que ha salido hoy en menéame: El mundo no existe

me he acordado de nuestra conversación, en él, el articulista dice la captura que adjunto como imagen.

Te animo también a ver el video que se enlaza a continuación. Un saludo.