B

Pues pueden esperar sentados. Mismos ... distintos collares.

Furiano.46

Con respecto a la noticia, decir, que espero que la en la asociación de internautas estén cómodamente sentandos, ya que la SGAE dando las gracias se me antoja más difícil que un mono resolviendo ecuaciones.

#4

editado:
Sal de mi cabeza, jajajjajja. lol

Engel_des_Chaos

#5 como mucho les doblan la multa

D

Lo único que demuestra eso, es que siguen pensando que el dinero era suyo y que, en todo caso, la anterior junta se lo robaba a ellos, no a todos los españoles.

Como dice #4: Mismo perro con distinto collar

Por cierto, los de la Asociación de Internautas, un poco ingenuos.

D

#6 Por cierto, los de la Asociación de Internautas, un poco ingenuos.

Es muy posible que estes en lo cierto, aún así no debemos permitir que la Nueva o la Vieja Sgae, les cierren:

http://www.internautas.org/donaciones.php

B

#1 Me acabas de quitar la líbido de golpe

D

#5 No se prohibiría nada porque en Hollywood no se "mata ni desmiembra" a nadie realmente.

Dios mío, este tema me pone malo. Que una cosa es hacerse una manola para apagar las ganas y otra cosa es encontrarse contenidos censurables de esos tipos.

#11 Es para quedarse a cuadros

culoman

#23 Joder, en el porno de desmembramientos tampoco. Lo que está prohibido es grabar escenas de sexo simulando dichos desmembramientos.

De verdad, que en casi todos los países está prohibido desmembrar a alguien (salvo orden judicial), sea o no película, sea o no porno.

Me parece que te has patinado un poco.

B

En un artículo de divulgación leí que al ritmo actual de crecimiento poblacional, en unos 3.000 años no habría materia suficiente en todo el universo para alimentar a todos los habitantes del mundo.

silencer

#29 Ehm...suena un poco excagerado, no crees?

Frippertronic

#54 Lo que es exagerado es suponer que el ritmo actual se va a mantener constante. Pero sin calcularlo yo no descartaría esa afirmación.

Ahora mismo estamos en un claro crecimiento exponencial de la población, #6 aporta una gráfica que da pruebas de ello. Y el crecimiento exponencial es lo que tiene que si lo mantienes durante mucho tiempo salen resultados sorprendentes... e imposibles como #29 . Pero eso no implica que dicho cálculo sea falso ni exagerado, ¿recuerdas lo del matemático, el rey, el tablero de ajedrez y los granos de trigo? Pues esto es lo mismo.

Albert Einstein: “El mayor problema de la Humanidad es que no entiende la Función Exponencial.”

Un saludo

B

Darwin era un genio que sufrió, como tantos otros, la incomprensión de su tiempo. Lo que le hace más especial si cabe, es que más de 100 años después de su muerte sigue siendo un incomprendido para gran esa cantidad de creacionistas que crece cada año que pasa. ¿Qué estamos haciendo mal?

B

¡Es una señal! ¡Los mayas tenían razón! ¡Zapatero es el enviado de anunciar el fin del mundo para 2012!

B

Estás ecuaciones se basan en datos que son en gran medida estimados, y por lo tanto no tienen mucha fiabilidad. No obstante, cuando pienso que en toda la inmensidad del cosmos estamos solos me entra frío.

D

#4 Ponte batín.

p

#4 eso es solo teniendo en cuenta las tres dimensiones, ahora piensa en la dimensión tiempo...

podríamos estar "más o menos" en en mismo sitio que otras civilizaciones extraterrestes pero un poco desplazados en el tiempo... lo suficiente para no coincidir..

e

#47 el tiempo es unidireccional, no hay vuelta atrás, tiempo pasado, tiempo que no se puede recuperar.

Nickair

En cuanto a inteligencia, hablar de que somos la única especie inteligente en la tierra ya es atrevernos y poner al hombre como centro de la Tierra.
Hace tiempo leí un libro, que si bien tanto puede estar equivocado como no, era interesante lo que contaban. Hay diferentes tipos de inteligencia, la del ser humano se desarrolló de una forma en la que la creación y manipulación de nuevas herramientas era primordial para sobrevivir. Sin embargo, la inteligencia (por ejemplo) del guepardo ha evolucionado de forma que en milésimas de segundo, pueda hacer cálculos físicos increíbles antes y durante la caza. Aunque tuviésemos la misma velocidad que el guepardo, nuestro cerebro no está preparado para cazar.
Y casos como el guepardo a montones, cada animal ha desarrollado el tipo de inteligencia necesaria para sobrevivir.

Yo creo que sería más correcto decir que buscamos vida con nuestro mismo tipo de inteligencia...

#52 Sobre el tiempo hay muchas teorías, es difícil saber cual es la correcta por ahora. Nos quedamos con la que mejor se adapta a nuestro modelo científico por ahora.

s

#53 la inteligencia (por ejemplo) del guepardo ha evolucionado de forma que en milésimas de segundo, pueda hacer cálculos físicos increíbles antes y durante la caza. Aunque tuviésemos la misma velocidad que el guepardo, nuestro cerebro no está preparado para cazar.

La "inteligencia guepardiana" es muy distinta de la nuestra. Los felinos tienen un cerebro optimizado para la velocidad, con pocas neuronas grandes y muy rápidas.

Los primates (como tú) tienen un cerebro com muchas más neuronas en un equilibrio entre cantidad y velocidad, optimizado para la máxima capacidad de proceso posible.

Los "cálculos físicos increibles" que hace un gato cuando salta, no son mucho más difíciles que cuando tú coges una pelota al vuelo, pero ellos los corrigen mucho más rápido de lo que nosotros podemos ver, de ahí que nos parezcan tan "exactos".

Y aún asi: "Saru mo ki kara ochiru".

B

¿Pero encuentran el bosón de Higgs o no? Esto cada día se parece más a una telenovela. Cada vez que veo una noticia sobre el LHC no puedo evitar echarle un ojo.

s

#1 Aún no. El problema es que debido al fallo que tuvieron nada más empezar, están utilizando el LHC a una potencia mucho más baja de lo esperado. Se supone que en breve van a hacer una parada técnica de un año para dejarlo todo preparado y ponerlo a máxima potencia "a la vuelta de vacaciones" (por desgracia para los conspiranoicos, no será en 2012)

J

#3 Del artículo:

"Tras esta fase de iones de plomo se interrumpirá la operación del LHC durante un período breve para realizar ajustes técnicos del acelerador y de los detectores. Luego volverá a funcionar y lo hará hasta finales del año próximo, lo que supone un cambio respecto a los planes iniciales de parar el LHC en 2012 para hacer las modificaciones necesarias antes de pasar de la energía actual de 3,5 TeV (teraelectronvoltios) por haz al doble, es decir, a 7 TeV por haz, tal y como está previsto en el diseño de la máquina"

qnight

#1 LHC = Luis Hector Carlos lol

j

#6 La Hora Chanante.

D

#10 Iba a decir lo mismo.

Ya alcanzo la velocidad de Crucero, se escucha de fondo la musica de "Vacaciones en el Mar".

Findeton

#1: Ya hemos recogiendo datos suficientes como para poder decir con seguridad si hemos encontrado el bosón de higgs. Ahora los están analizando. Esos datos, cuando sean analizados, nos darán la seguridad de que el higgs se encuentra dentro de un rango muy pequeño y concreto de energía (y por tanto existe), pero no nos dirán con suficiente precisión dónde está como para que los científicos digan que "se ha descubierto el higgs".

Básicamente, con los datos que tenemos podremos saber si el higgs existe y dónde está más o menos, pero para decir de forma definitiva dónde está tendremos que esperar a primavera-verano de 2012. Pero para saber si existe y dónde está más o menos... simplemente tenemos que analizar los datos que YA tenemos.

mmpulido

#8 Parece un diálogo de José Mota, en la Viejal visillo por ejemplo. No en serio, no se sabe si está o no está, si está es que está pero si no está no sabremos si es?

Findeton

#12: Perdona por no explicarme con claridad:

Con los datos que tenemos YA, vamos a descubrir si existe o no el bosón de Higgs.

Pero el descubrimiento se hará oficial más tarde, en 2012, cuando tengamos "más decimales" diciéndonos el valor del bosón de Higgs.

Es decir, imagínate que estamos descubriendo el número PI. Pues con los datos actuales, una vez analizados, los científicos nos dirán:
- O bien que PI no existe en el rango 0-10.
- O bien que PI existe y más o menos es 3.

Y en 2012, nos dirán:
- PI es 3,14159265...

m

#12, #13
con los análisis que se han hecho hasta ahora parece que no encuentran el Higgs.
Después de haber ido a varios seminarios sobre el tema mi opinión es que mucho tienen que cambiar las cosas con los datos que quedan para que el Higgs salga. No creo que exista.

Findeton

#16: Si vas a seminarios de física, ya sabes mucho más que yo.

Pero que yo sepa no se han procesado todavía los 5 /fb de datos recogidos así que todavía no podemos saber si hay higgs o no (o si lo hay no está donde pensábamos).

m

#18: conforme han ido recogiendo datos los han empezado a analizar. Aún no han terminado de analizar todos los datos recogidos pero, si no recuerdo mal, en el último seminario en el que estuve la señora que lo dio dijo que salvo en una pequeña franja en torno a 180 GeV, hasta los 500-600 GeV (no recuerdo exactamente) el Higgs estaba "descartado a tres sigmas" (como se suele decir en el argot). En román paladino: no está descartado del todo, pero sería una sorpresa encontrarlo, salvo que tuviera una masa en torno a 180 GeV, lo cual sería una puñetera coincidencia, pero podría pasar.

Findeton

#20: ¡Pues eso es genial! Espero que esto desate una crisis en el Modelo Estándar. La última vez que ocurrió algo parecido la ciencia avanzó bastante.

De vuelta a la pizarra. Nuevos físicos teóricos con nuevas ideas tendrán que explicar la inexistencia del higgs.

B

¡Ya podían haber usado toda esta inventiva para no llegar a esta situación, en vez de para tener que arreglarla!

B

Bueno... en ello les va la vida... O te adaptas al entorno o dejas de existir

ElCuraMerino

#2 Pero muchos otros insectos igual de vulnerables y con las mismas amenazas no se han adaptado de la misma forma. ¿Por qué?

D

#5 supongo que no siempre es tener el mejor disfraz. También puedes reproducirte más, necesitar menos comida... u esconderte de otra forma.

Lo que no llego a comprender que todo esto es "aleatorio" y no intencionado...(me explico el bichejo no dice: voy a parecerme a una hoja...)

estoyausente

#8 entiendo que los bichos más parecidos a una hora tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse. Sus hijos se parecerán más a una hoja. Poco a poco, con las generaciones (además generaciones infinítamente más rápidas que las nuestras) se van pareciendo cada vez más y más.

k

#8 No es aleatorio, es evolución. Cada día nacen miles de formas "amorfas", una cabra nace con dos cabezas, un hombre nace enano, un toro nace con una fuerza mayor a la normal y otro hecho un enclenque...


En el caso de los insectos, al principio ninguno se parecía a una hoja pero uno era un poco más verde que el otro así que el otro era comido por un depredador mientras el uno sobrevivía. Generaciones posteriores la mayoría eran verdes. Un tiempo después no sólo eran verdes sino que algunos se parecían más a las hojas que otros... hasta el día de hoy que son calcos de hojas.

D

#5 Porque han adaptado otra estrategia. Las estrategias no son gratis, son a costa de algo. Si una especie ha "elegido" una estrategia, generalmente se penalizarán las desviaciones de esa estrategia y se beneficiará una mayor especialización.

Por ejemplo: tener mucha descendencia, vivir mayormente bajo tierra, parasitar depredadores (incluyendo sobrevivir en su aparato digestivo), veneno, otros tipos de camuflaje (los falsos ojos de las mariposas son un buen ejemplo).

D

Imitan hasta a hojas pochas!

#2 adaptarse o culpar a la "piratería"

B

La violencia solo engendra violencia. Si los okupas suben el nivel, los mossos también, y tienen las de ganar. Además de que van a perder el romanticismo que puede despertar en cierto sector de la sociedad su lucha contra el sistema.

B

Para hacer eso no vale con ser solo vasco. Hay que ser pero muy muy vasco.

B

La imagen que siempre proyectan de este señor es de alguien que se desvive por Cantabria. Ahora tengo un segunda opinión.

g

#2 . A mí también me ha dejao un poco a cuadros, pero el señor Revilla no me dá la sensación de ser una persona de la que se rian a sus espaldas.

B

Lo más triste es que todas estas ayudas (o exenciones) se hagan como de tapadillo, ocultándolo a la opinión pública, como si no tuviéramos derecho a saber... ¿Tanto miedo hay a lo que podamos opinar del tema?

B

Las comparaciones son odiosas, pero no nos vendría mal parecernos en algo a Alemania. Cierto es que no atan los perros con longaniza, pero cuando nuestros doctores y licenciados se marchan para allá, por algo será.

B

Lo pero es que entre unos y otros es el modelo hacia el que vamos...

B

No es la primera vez que lo hacen. El disco Made in Heaven ya incorporaba material de este tipo. Lo que me ha llamado la atención es que lo hayan hecho cuando hace tanto tiempo que Freddy nos dejó... Siempre me encantarán...