T

Implica el apocalipsis hostelero. El acabose de las terrazas. El azote de los cubatas. El comunismo saludable. La conspiracion reptilgatesiana terraplanista de la agenda 2030. El quien me tiene que decir a mi lo que meto en tus pulmones. Que vienen los rojooooooos.

torkato

#1 Cada uno se puede meter lo que quiera en sus pulmones. Lo que no quiero es que esa mierda se meta también en mis pulmones y es algo que a la mayoría de fumadores les cuesta entender...

Siempre he visto el tabaco como un vicio absurdo. Es malo, es tóxico, es caro, no aporta nada y te hace perder tiempo.

Que pereza cuando estás con amigos y cada 10 minutos es un "vamos fuera a fumar". Encima el suelo en la entrada de cualquier sitio público lleno de colillas, incluso cuando hay cenicero.

D

#19 > Lo que no quiero es que esa mierda se meta también en mis pulmones y es algo que a la mayoría de fumadores les cuesta entender...

A los conductores de vehículos de motor también les cuesta entenderlo.

torkato

#20 La diferencia entre los conductores y los fumadores es que los vehículos son un mal necesario que cumplen una función: movilidad. De momento no hay alternativa para la mayoría de población que los necesita.

Pero el tabaco no cumple ninguna función ni sire para nada, solo para hacerte perder el tiempo y dañar tu organismo. Y antes de que alguien diga relajar... solo relaja el mono de querer fumar, porque los no fumadores no tenemos esos nervios ni esa necesidad.

D

#23 ¿Estás diciendo que cada vez que un conductor se sube a un vehículo de motor se trata de un uso inevitable, y que no existe ningún tipo de alternativa a ese comportamiento contaminante? Me parece muy aventurado.

devilinside

#23 ¿Un mal necesario? ¿Te refieres a los padres que llevan a sus críos al colegio que está a dos manzanas de su casa en coche y lo dejan en funcionamiento mientras el niño entra por el portón del colegio?

traxxdata

#23 Claro y también los aviones en los que vamos de vacaciones a tostarnos al sol como lagartijas son totalmente necesarios y los conciertos como el del otro día de la Taylor esa que movilizó media España, seguro que fueron todos andando.

a

#20 De motor de combustión.

Gazpachop

#20 Sabes que se puede trabajar para reducir las dos cosas?

Amén de que uno es una herramienta en nuestro modo de vida, y el otro... pues eso...

D

#69 > Sabes que se puede trabajar para reducir las dos cosas?

Sí, y para mandar gente a Marte también.

ElBeaver

#20 a los dueños de los perros también les cuesta entenderlo

johel

#19 Un tema importante es que el fumador acaba en la sanidad publica* y lo pagamos todos. En la medida de lo posible hay que desincentivar esas cosas para ahorrarnos gastos sanitarios.

*En la privada que defienden algunos te jodes, te quedas sin tratamiento y/o te mueres por mentir en el contrato cuando dijiste que no fumabas.

devilinside

#28 Estimado señor. Este fumador con más de cuarenta años de consumo y usuario de sanidad pública no ha ido a un centro médico en su vida más que por fracturas y esguinces derivados de la actividad deportiva, una operación de apendicitis y algún cólico nefrítico. Y paga religiosamente sus impuestos, incluido el 75% sobre el coste del tabaco que precisamente sirve para sufragar los perjuicios que causa, según la OMS. Igual alguno de los no fumadores que opináis por aquí me debe pasta por el tema de la sanidad

ccguy

#39 esperate 10 años más a ver si la factura te viene de golpe

johel

#42 #39 No he dicho Eso. Volved a leer mi comentario y responded a lo que he escrito... si quereis, sino tambien podeis no responder.

u

#39 n=1

Estadísticamente despreciable.

Y encima haciendo gala de ignorancia

T

#39 tengo a mi madre ingresada con cáncer de pulmón. Ha venido de golpe. De repente ni se tenía en pie, el cáncer se la come por dentro. No te voy a dar más detalles, haz lo que te salga de los huevos, solo espero que no tengas hijos. Una pista ... ¿Toses? ¿Tienes flemas? No te digo más ...

ccguy

#28 yo no fumo pero no soy partidario de quitar prestación alguna por enfermedades evitables llevando vida sana, que acabamos todos sin atención porque el que no tiene un vicio tiene otro.

#28 el fumador paga en un año 10 veces lo que la mayoria por el permiso de circulacion ya que de un carton de 57 euros son 50 de impuestos casi

johel

#65 #75 #86 Lo unico que he dicho es que hay que desincentivar los malos habitos, es ahorro y beneficio para todos.
No he dicho nada de prohibir,de perseguir, de que se pague mucho o poco, ni que se contribuya mas o menos. No busqueis en mi comentario lo que no esta ahi.

Shingo

#28 si, y al los gordos, y a los que sufren lesiones por exceso de deporte

maria1988

#28 Bueno, no te creas, a mí esos estudios que valoran el gasto público del tabaquismo siempre me ha parecido que están mal diseñados.
Para empezar, no tienen en cuenta el ahorro en pensiones que supone una muerte prematura. Si un fumador vive en promedio diez años menos, son diez años que no hay que pagar su pensión.
Por otra parte, tampoco consideran que todo el mundo se muere de algo. El hecho de que un fumador tenga un cáncer o una enfermedad cardiovascular asociada al tabaco no implica que si no fumase el gasto sanitario hubiera sido cero, sino que habría sido en otra patología, o en la misma unos años más tarde.
CC. #19

founds

#28 entonces también deberíamos meter el alcohol y la comida procesada?

johel

#105 ¿Acaso no se esta haciendo ya? Por supuesto que hay que desincentivar el consumo de alcohol y de comida basura.

c

#19 Es un hábito absurdo, cierto. Pero también terriblemente adictivo. Estoy seguro de que un porcentaje bastante elevado de los fumadores actuales han intentado dejarlo en más de una ocasión. Yo mismo he dejado de fumar varias veces, llegando a estar incluso años sin fumar, y una y otra vez he vuelto a caer. Ahora mismo gracias al vapeador llevo varios meses (vapeadores que están empezando a demonizar también cuando es una herramienta muy útil para dejar el tabaco)

#19 el humo de los coches son el equivalente a un paquete de tabaco diario , vivir en una ciudad. tambien puedes andar 5 metros del que fuma algo que de los coches no puedes hacer

VotaAotros

#19 Es que no es un vicio, es una adicción. Y una adicción, es complicado quitársela.

Ese es el error, que pensáis que es un vicio. Y no.

La mayoría de la gente que conozco, le gustaría vivir sin esa mierda jodiéndole los pulmones. Pero no pueden. Las adicciones son complicadas de dejar. Muy complicadas.

Fdo: un exfumador, al que le costó 10 intentos infructuosos.

Wachoski

#19 yo creo que a la mayoría de fumadores si le importan tus pulmones, pero como en todo, al que no le importa puede joder al día a incontables personas y el que respeta nadie se entera.

Fracasado

#19 Ni a mí el alquitrán o el humo de los coches. Sin embargo no me voy a poner a cagarme en la madre que parió de todo conductor. Vive y deja vivir.

obmultimedia

#1 y yo que he vuelto a caer en el tabaco tras año y medio sin fumar, me ha pillado en un momento de debilidad

t

#1 Poca broma, dejé de fumar hace un año y tres meses y he reducido las visitas al bar a lo mínimo, y ni mucho menos me pongo en terrazas, ya no me expongo al frío o al calor de la calle. Sé que es mi caso y puede ser un sesgo, pero conociendo algún caso más a mi alrededor... yo creo que si que se acabaría notando de verdad.

EmuAGR

#1 Pues yo estoy viendo un retroceso:

Ahora veo a gente fumar en interiores públicos con los vapes de los cojones. Y ya el acabose fue ver a una mujer en un aparcamiento de un centro comercial mientras circulaba fumando con la ventanilla bajada.

Hay que endurecer las normas más, porque se las están empezando a pasar por el forro las anteriores.

d

#1
El paso jodido fue el que se prohibiera fumar en lahostelería y se hizo sin mayor problema. No hubo tal drama, al igual que no lo habrá el día que prohíban fumar en las terrazas.
La hostelería no cayó con el adiós del tabaco en interiores y no caerá con la prohibición en exteriores por más que joda.
Siempre agradecido a Zapatero.

Caravan_Palace

#1 16 minutos son muchos para meneantes avidos de sacar a los demás de su error.
Eso y normalmente la opinión de cualquier youtuber me vale lo mismo que la de mi primo Bartolo.

A lo que iba, expongo mis puntos de vista que supongo que tendrán el mismo valor que el de mi primo bartolo

Amí no me sale el lenguaje inclusivo, pero es que es un tema que me afecta muy poco
A ver, quieres usar el lenguaje inclusivo. Úsalo.

No quieres usarlo, no lo uses.

Criticar a alguien por usarlo ? A ti que te importa como hablen los demás?


Si alguien te dice que se siente más cómodo si te diriges a elle como elle y no como el/ella? Que te cuesta? Cuando te relacionas con alguien no tratas de que la cosa sea cómoda?

Y hasta aqui mi aportación al lenguaje inclusivo

Dakaira

#3 precisamente va de eso el video. Es que el titulo y la entradilla son complicadillos y me costó subirla por eso, da pie a malentendido.

Comparto tu opinión, la única diferencia es lo que digo en #1 a mi por hablar en asturiano me cuesta disasociar la e del femenino.

Todes es todas en asturiano.

Caravan_Palace

#4 fíjate y hasta puedes escribir como se dice todas en tu lengua
Yo no podría escribir como se dice en la mía . Sería así como un Toas quitando la s y alargando la a

lol lol lol

Dakaira

#5 lol

T

#3 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle" como yo decirle que no lo voy a hacer. Su preferencia es tan válida como la mía y la norma gramática está de acuerdo conmigo.

Precisamente ai alguien me pide que le trate con artificios lingüísticos me está poniendo en una situación incómoda ¿Qué le cuesta?

Si es que en esto podemos darle las vueltas que queramos pero las cosas son como son.

Ojo, que en ningún momento digo que haya que faltarle al respeto por pedirlo, digo que tanto derecho tiene a pedirlo como yo a negarme y tan tranquilos ¿no?

Caravan_Palace

#16 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

Como verás en mi post hablo desde mi experiencia. Y eso que aquí cuentas no me ha pasado jamás.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle" como yo decirle que no lo voy a hacer. Su preferencia es tan válida como la mía y la norma gramática está de acuerdo conmigo.


En mi comentario no propongo negarte el derecho a hacer lo que te dé la gana sino más bien de la capacidad de cada uno para hacer sentir bien a su interlocutor. Y como hablaba desde mi punto de vista y dirigirme a alguien como elle no me supone el más mínimo esfuerzo,no veo por qué no hacerlo.
Si a ti te supone esfuerzo es algo que yo no puedo controlar (ni entender)
Y lo de que la gramática está contigo. Pues acho que pijo quieres que te diga ,en murcia la gramatica nos la pasamos por ...

Precisamente ai alguien me pide que le trate con artificios lingüísticos me está poniendo en una situación incómoda ¿Qué le cuesta?

Y cuando te pasa eso, se lo explicas de tal manera? Porque a lo mejor si le dices que no te sientes cómodo hablando en lenguaje inclusivo podéis llegar a no discutir.

T

#19 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

- No te habrás encontrado con eso en tu vida personal, pero que los adalides del inclusivés lo hacen, y tanto, pues va en la base del desdoble, consideran que no desdoblar es machista.

- No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

- Hasta la fecha creo que no he tenido la experiencia en cuestión. Si en algún momento me sucede trataré de explicar lo mismo de la manera más educada posible acorde a la situación del momento. Creo que el respeto no se debe perder (lo de siempre, mientras no te lo pierdan, etc.) pero eso no significa que deba aceptar todo porqie le apetezca.

Caravan_Palace

#24 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

Nos conocemos de algo?

No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

Tampoco creo que te estén pidiendo que te arrodilles ante ellos o que les hagas reverencias. Simplemente que cuando te dirijas a ellos lo hagas variando un poco tu lenguaje. A mí personalmente me parece muy feo no querer tratar a la gente como le gustaría que le tratasen.

Creo que el respeto no se debe perder (lo de siempre, mientras no te lo pierdan, etc.) pero eso no significa que deba aceptar todo porqie le apetezca.

En esto tienes mucha razón. Por eso no entiendo tú actitud. No se debe aceptar todo, pero lo que estarían pidiendo es tan insignificante que causaría en tu vida un impacto que va entre el 0 y la nada. Que no logro entender tú negativa

T

#27
- De intercambios anteriores por aquí y no llegar a ninguna parte.

- ¿Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo. Vale tanto su pedido como el mío de "respétame por usar la gramática y sintaxis correcta, en la medida de mis posibilidades". ¿Por qué iba a ser su petición más importante que la mía? Eso sin entrar en que yo estaría usando el lenguaje correcto (en las medida de mis posibilidades). Ah, y claro, tendría que llevar cuenta de cómo quiere cada uno que le traten y si mañana les da por cambiar, ojo cuidado, más me vale actualizar la lista ¿no? Pues va a ser que no. Que me pidan eso es pedirme que los trate como seres especiales porque ellos así lo han decidido, de alguna manera se sienten con derecho (en inglés queda mejor el concepto con "entitled") a que les tengas que obedecer en esa demanda y, la verdad, que no, que no lo acepto. Nadie es especial por pedirlo, lo esnpor ganárselo. Y te lo dice alguien que ha trabajado muchos años de cara al cliente final. Respeto, siempre (mientras no te lo falten y ahí hay que procurar tener tacto, y si estuve tantos años en el mismo lugar algo estaría haciendo bien) acceder a demandas de sser especial, no.

- Te lo explico fácil: mi manera de pensar es la indicada, pero supongamos que actúo como tú o, directamente, te pregunto ¿dónde está el límite? Una vez empiezas a conceder caprichos ¿Cuándo paras? Yo, en parte por la experiencia laboral referenciada, lo tengo bien claro: no admito ni la primera, menos aún si se trata de un intento descarado de imposición. Dejo las cosas claras desde el principio y no nos llevamos a engaño o, por lo menos, se reducen las probabilidades. ¿Y tú?

Caravan_Palace

#29 Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo.

Que bien te ha venido mi comentario de que no te están pidiendo que le hagas reverencias o te arrodilles ,debería haber sido más explícito y decir que no te están pidiendo que los traten como a un rey. Para que no usarás un argumento tan absurdo.

Ah, y claro, tendría que llevar cuenta de cómo quiere cada uno que le traten y si mañana les da por cambiar, ojo cuidado, más me vale actualizar la lista ¿no


No pienso entrar a discutir está historia que te has montado, yo hablo de cuando alguien me lo pida. Si después esa persona forma parte de mi vida el problema ya está resuelto porque te aseguro que no necesito ninguna lista de como tratar a cada una de las personas que me importan.
Si esa persona es alguien con la que me cruzo eventualmente hablaré con ella normalmente que es como me sale. y si quiere que le diga Elle,ya se encargará elle de recordarmelo. Que en todo momento estoy hablando de ser amable con mi interlocutor y no de ser su esclavo

Lo de que tú estás usando el lenguaje correcto es una tontería,seguro que tienes algun colega al que llamas Tron/bro/tronco/picha y si has trabajado de cara al público seguro que has tenido al tipico cliente campechano al que en vez de decirle "buenos días Manolo" hay que decirle "eeeeh que pasa jefe" y nadie ha muerto por ello

Te lo explico fácil: mi manera de pensar es la indicada, pero supongamos que actúo como tú o, directamente, te pregunto ¿dónde está el límite? Una vez empiezas a conceder caprichos

Ahí está el problema, a mí no me parece que tratar a una persona como esa persona quiera que le traten sea concederle ningún capricho.
De hecho me parece que el problema lo tienes tú al pensar que eso es un "capricho".
La empatía ayuda mucho en estos casos

T

#3 pero el resumen es el correcto.
Educación y respeto. Frente a mala educación y payasetes del cole.