Anarka

#9 Lo de que el trabajo se lo queda el mejor, será en el país de las piruletas. Porque eso no pasa ni en EEUU donde se jactan de su meritocracia.

Meritocracia mis cojones 33.

ElTioPaco

#17 amigo mío, eso depende del nivel de mamoneo que acepte el dueño.

En una empresa de 200 persona igual no conoces a todos, en una de 20, lo único que necesitas para tener 20 personas de calidad trabajando, es hacer un esfuerzo para saber cómo trabajan.

Y no, no soy un empresario, pero si he pasado por todo tipo de variopintos trabajos, incluida una startup tecnológica en un garaje.

Y creeme el director de la empresa sabía incluso cuántas horas dormíamos al día solo con vernos la cara cuando entrábamos a su garaje.

Y no le temblaba el pulso, ni para felicitar un trabajo bien hecho, ni para extinguir periodos de prueba.

Anarka

Mi primer trabajo fue en el verano que cumplia 17 años (2001). Fue de camarero, mi contrato era como el de Mariscos Recio, media jornada: 12 horas o más. Pero cotizando 4h claro.

Entraba a trabajar a las 15:00 y salia a la hora del cierre, que siendo una heladería en un paseo marítimo os podéis imaginar esas horas de cierre. De 2 a 3 de la mañana, con lo que salías a las 3 o 4. Trabajaba 13 o 14 horas todos los días, 30 minutos para cenar y no había día libre como tal, porque el día libre era entrar a las 20:00 una vez por semana. Cobre unas 80000 pts y 80000 más en negro. Unos mil euros de ahora en total.

Era mi primer trabajo y fue para pagarme una pijada de moto que quería, no me arrepiento, pero no trabajé más veranos de camarero. Era una puta locura, y sí, era la norma en el sector. No sé como estará ahora porque de primera mano no puedo afirmar nada. Pero presiento que en muchos antros poco habrá cambiado.

V.V.V.

#29 Era mi primer trabajo y fue para pagarme una pijada de moto que quería, no me arrepiento,

Ese "no me arrepiento" es precisamente el problema. El no arrepentirse por esclavizarse con un cacharro prescindible es lo que hace que cada vez haya más explotados. Cuantos menos gastos superfluos, más libres somos, porque aunque el dinero da la libertad, la menor dependencia de él también contribuye a ser más libres.

#FreeAssange

slayernina

#47 supongo que la cosa es que se aprovechan de niñatillos que no saben nada. Lo bueno es que ahora los niñatillos envejecen, no les sustituyen y ya suelen venir con graduados bajo el brazo

MasterChof

#29 ahora está igual, pero en vez de moto podrías comprarte una bici.
PD no, en serio, no tengo ni puta idea de cómo está: nunca he trabajado de camarero/a.

b

#29 En mi caso, uno de mis trabajos fue en un camping. 9 horas al día, de lunes a domingo. 1100 euros netos. El curro me gustaba pero las condiciones eran muy precarias. Aguanté 2 meses y medio y los dejé tirados. Con movidas con los compañeros, que la mayoría eran para echarles a comer aparte (a hostias acabé con uno, que solía venir hasta emporrado a currar. Y otro me agredió de un cabezazo). Al dueño le importaba una mierda, así que a mitad de agosto, como ya dije, los dejé tirados (en aquel entonces, al ser un contrato menor que un año, no tenía que avisar con 15 días de antelación). Y no me arrepiento. Me acuerdo de un compañero me espetó "¿No ves que si te piras, tendremos que trabajar más?". Sinverguenzas.

Y el unicornio del dueño, cuando le dije "Lo siento, pero me voy", me espetó "¡No lo sientas, porque me jodes vivo!" Miserable sujeto.

l

#119 Mejor baja por depresion o ansiedad. Si no hay buen ambiente de trabajo es normal que la tengas. De baja tienes derecho a cobrar.
#79 Tienes 20 dias para reclamar lo que te corresponda o denunciar.
Tambien podrias haber tenido un accidente en el horario que supuestamente, no estabas trabajando. llamas una ambulancia y tienes la prueba de estabas en horario extralaboral.

Los consumidores deberiamos unirnos con los trabajadores y apoyarlos desde una posicion mas seguro que aunque no no dejaran entrar en el bar, que no pueden, no seria muy grave para nosotros. Se puede denunciar a Trabajo o poner Hojas de reclamaciones.

b

#162 Sí, pero era un chaval con un contrato temporal. De eso se aprovechaban (y creo que a día de hoy, lo siguen haciendo). No me extraña que luego tuvieran problemas para encontrar empleados.

l

#163 Se entiende, los españoles somos reacios a las queja formales. Incluso para hojas de reclamaciones que son menos traumaticas.auroraborealauroraboreal contaba que a los chavales les enseñaba a reclamar y eso no se hace en nuestras escuelas.
Puede ser una muestra de lo que les interesa a los dirigentes que aprendamos o no. Aunque en FP hay asignaturas FOL y RET que Sí enseñan cierta información legal.
#167 Supongo que y ya lo conocias pero : https://laboro-spain.blogspot.com/
Veo que has hecho los deberes y has contribuido al cambio social. A ver si estos empresarios empiezan a aprender que hay menos pardillos y el que parece pardillo puede contratacar.

auroraboreal

#168 Yo siempre he pensado que en la hostelería se inclumplen convenios y derechos de los trabajadores, que hay un montón de trabajo en negro y que ya es hora de luchar para arreglar eso. Bien por este colectivo, tienen todo mi apoyo.

Y solo quiero hacer un apunte ahora que, parece, que la mayoría sí que están de acuerdo en que existe explotación en este sector y me gustaría que se recordara este hilo cuando se hable de lo que a muchos defienden en otros, que es la "legalización" de la prostitución.

Creo que la mayoría estaría de acuerdo en que si se legalizara la prostitución, se harían convenios y se firmarían derechos similares a los que existen en hostelería...que hoy todos sabemos que no se cumplen y que los que salen beneficiados de los inclumplimientos en hostelería son los dueños de los negocios y también sabemos lo difícil que es arreglar este problema.
La prostitución es un tema mucho más difícil y con muchos más matices, pero me encantaría que la gente se pudiera imaginar lo que pasaría si hoy pasa esto con la actividad legal que es la hostelería...a fin de cuentas, en los clubs, ya hoy, "se alquilan habitaciones por horas" ( y no es ilegal).

l

#169 Yo veo algo parecido con las drogas. Esta claro que la ilegalidad beneficia a muchas organizaciones criminales y las financia y la legalidad les quitaria mucho mercado. Pero tambien es verdad que las drogas legales parece que se consumen mucho más, la ilegales no es facil saber su consumo con precision. Obviamente las drogas legales provocan muchos problemas de salud propios y ajenos, accidentes, etc.

El estado se supone que intenta disuadir su consumo. Pero tambien lo propicia y tiene mucho interes en que se consuma porque alcohol y tabaco generan muchos impuestos y el ocio de bebida tambien. Ayuntamientos han sido denunciados por no hacer cumplir las normas y dejar dormir a los vecinos. Prefieren que el bar gane mas dinero para obtener mas impuestos. A veces hasta remodelan plazas para el ocio de bares.
Tambien seria lo mas barato que menores no empiecen a fumar y hay mucho pasotismo. En su momento busque la sancion y creo que no habia ninguna cuando fuman menores. Si se quiere que la gente fume menos, evitar que empiecen seria la medida con mas rendimiento.

Todo cambio tiene mejorar y nuevos problemas. Algunos son intrinsecos y son muy dificiles de eliminar y otros son debidos a mala ejecucion.

En el caso de las protis, yo echo de menos que hablen prostis que quieren hacer sindicatos y como quieren que se normativice. Normalmente se debate a favor y en contra pero normalmente no hablan las/los implicados.

Los sitios que son hoteles para prostis, esta claro que prostibulos de facto. Yo entiendo que podria ser un fraude de ley ese uso.
Como en la drogas se dejan resquicios legales de facto. Como la venta de semillas, pero no cultivo de plantas de droga. O el consumo pero prohibir los medios para obtenerla.
O se prohibe o no prohibe, pero estos parches no me gustan. No se exactamente porque se hace.

Como dices en España se abusa del trabajador y en ciertos sectores como los bares, mas todavia. La prostitucion si fuese legal seria uno de ellos? No lo sé. Es raro que esten peor que con la alegalidad actual.
Además se pueden montar su puesto de trabajo con relativa facilidad. Es mas facil que montar un bar u otros negocio con rentabilidad similar.

En España, faltan muchos inspectores de trabajo y otros tipos. Para evitar los abusos habria que aumentar la plantilla. Ademas las inspeccion no solo funcionan cuando sancionan sino por la posibilidad de que sancionen. Tal vez haya una tasa optima de inspecciones que tengan mas efecto para la misma inversión.

Es de suponer que dentro de la ilegalidad, sera mas dificil hacer inspecciones y incluso las/los voluntarias tambien querran pasar desapercibidas. En una situacion legal, seria mas facil discernir las situaciones voluntarias de las involuntarias.

Mark_

#168 así es. Nunca he denunciado pero porque había saltado de un trabajo a otro y nunca me habían llegado a dar ataques de ansiedad en pleno trabajo. Esta vez se lo voy a hacer pagar por todos los anteriores y por todos los que vendrán.

Mark_

#162 el lunes me va a dar "el finiquito". Como obviamente no va a incluir ahí pago alguno por toooodas las horas extras trabajadas, festivos y demás, el mismo lunes envío al SAT las horas que yo afirmo haber estado ahí. Tengo pruebas digitales (móvil) y presénciales (testigos).

Además de que no tiene punto de acceso (para fichar empleado) algo que presupone que todos trabajamos 40 horas a tiempo completo, así que de entrada me debe la diferencia de lo que he cobrado hasta lo que dice el convenio, que van a ser 300 por mes, aprox.

Y le va a doler. He salido de ahí llorando, con ansiedad y depresión. Ahora le toca al dueño.

llorencs

#29 Mi primer trabajo también fue de camarero en 1999, y tengo que decir que yo estuve bien. Auxiliar de comedor cobrando 100.000 pesetas, 8 horas y 2 días libres.

El año siguiente estuve de bar, trabajaba 8 horas y 1 día libre, todo bajo contrato. Para la misma compañía hotelera pero en un aparthotel.

Pero ya te digo yo tuve suerte. Años más tarde, hablé con una compañera que seguía en el mismo hotel pero los propietarios habían cambiado y las cosas no eran ya lo mismo, eso sería en 2008 o algo así.

Así que por lo menos quería poner un ejemplo de que más o menos seguían las reglas
Eso sí, a las mujeres les pagaban menos, a mi 100.000 y a mis compañeras 90.000. Me enteré de eso tarde. Ya acababa la temporada.

SubeElPan

#29 Al menos cotizaste. Yo también empecé con basura a los 17 y no tuve mi primer contrato hasta 4 años mas tarde. Por eso y por muchos impagos de finiquitos, mil horas extras por la cara y trato despreciable de encargados (pringados de la vida) me alegra que se hunda la hostelería. PD: Sí, lo sé, no todos son así ni se lo merecen. Pero es lo que me dejaron grabado a hierro en mis primeros años de currante y eso ya no se borra.

anonimo115

#161 la hostelería no se hunde, siento decepcionarte

TheEconomista

#29 Mi mejor amiga trabajaba en un pub por las noches mientras estabamos en la Universidad. Cobraba 40€ en metálico por noche y cotizaba 2 horas mensuales (por si venía una inspección o había un accidente laboral que dijera que acababan de llamarla para cubrir esas dos horas justo ese día). Nunca hubo inspección y me consta que lo de las 2 horas al mes era algo muy extendido en el mundillo ese.

Anarka

Leyendo el hilo, no he podido parar de pensar que, algo de responsabilidad sobre la actual situación de Juan también la tiene la señora y el padre del chaval. Poner el peso sobre los streamers en base a las suscripciones es bastante lamentable.
Comparar las suscripciones de twitch con un juego de azar adictivo me parece exagerado, la verdad.

anonymousxy

#36 y lo que vende hacerse la madre coraje como si fuese un cocainómano gallego de los 90?

Anarka

En el antepenúltimo párrafo: "ante el ultimo marisabedillo", último lleva tilde, ni escribir ni corregir sabes.

¯_(ツ)_/¯

PD: Estoy haciendo el personaje que odias, pero con ironía y cariño.

Anarka

#0 ¿Sabes saltarte texto que no te interesa y no sabes saltarte un trozo de vídeo? Dale a las flechitas!!

Anarka

Creo que me encantaría poder filtrar este tipo de noticias de maltrato animal para no enterarme de ellas, pues realidad es que me joden el puto día.

C

#22 Yo no entro a leerlas, sólo con el titular ya me dejan mal cuerpo, y también me gustaría hacer como que no existen; pero aún así las voto para que no pasen desapercibidas. Que haya una presión social para buscar y castigar al desgraciado que es capaz de hacer eso.

mikelx

#24 Este le sale cuenta solo con que le pillen 15 veces de 17.

Anarka

#190 Yo no decido nada, doy mi opinión. ¿Tu opinión siempre coincide con la de los jueces?

Anarka

#18 Claro, las políticas de turismo no atraen clientes. Lo que hay que leer.

Anarka

#120 Es que yo no he dicho que la empresa no tenga I+D, solo faltaría que Vorwerk no tuviese I+D, si no que la patente de su producto "Kitchen Machine" ha ido renovándose con minúsculos cambios que no introducen una función nueva real al producto.

De todas formas es bien sabido que muchas patentes se renuevan de esta forma un tanto dudosa, es lo que tiene querer ganar pasta.

Sir

#164 Gracias. A lo mejor me expresé mal, pero quería ir justo al punto que tú vas. Qué si que creo que se añadían mejoras de funcionalidades que hacen evolucionar funciones, dignas de I+D, que tu categorizas como "cambios que no introducen una función nueva real al producto".
A lo mejor me equivoco yendonos a leer las patentes y su evolución (ni idea), solo quería decir que yo no tengo esa percepción habiendo trabajado allí.

Anarka

#78 El de lidl tienes cosas diferentes también y no por eso le dejan comercializar su producto, Que aquí no es todo ctrl+c ctrl+v.

thorpedo

#107 gracias no conocía esa fuente! Aunque la web va fatal

Anarka

Al leer el titular pensé que sería el presidente de alguna comunidad que no fuera Madrid, claro. Pero no, parece del mundotoday.

Triborato

#78 lo mismo se me ha pasado por la cabeza. Para rematar, hasta casi la mitad del vídeo pensaba que el que hablaba era el hombre de la mascarilla negra

Anarka

#10 Las patentes caducan, y thermomix ha ido ampliándola a base de pequeñas modificaciones, eso de i+d tiene bien poco también.

D

#72 aah, todo lo que no sea revolucionar un producto y romper el mercado, no es I+D. Gracias por la aclaración. Hacer pequeñas mejoras está sobrevalorado.

Anarka

#78 El de lidl tienes cosas diferentes también y no por eso le dejan comercializar su producto, Que aquí no es todo ctrl+c ctrl+v.

johel

#78 La thermomix ha estirado su patente cambiando la direccion de giro de las cuchillas, y la vez anterior hizo algo del estilo, deberia haber caducado hace bastantes años.
Lo de las patentes es un lodazal donde todos los poderosos se dedican a tirarse baldes de fango entre ellos perjudicando a los mas debiles.

Otro ejemplo del abuso continuo de las patentes es lo de las medicinas americanas y las reservas indias... tela...

thorpedo

#72 tienes datos sobre eso?

Anarka

#84 Son públicos, puedes buscar la patente como "robot de cocina VORWERK" en:

http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/faces/busquedaInternet.jsp

o "kitchen machine VORWERK" en:

https://worldwide.espacenet.com/patent/

thorpedo

#107 gracias no conocía esa fuente! Aunque la web va fatal

Sir

#72 Hola. Yo he trabajado hace años en Vorwerk (que es la empresa de Thermomix) y he tenido ocasión de conocer bien las areas de ingeniería y sí que te puedo confirmar que sus productos (Thermomix es el que más vende en España pero no es su producto más vendido en otros paises) sí que tienen I+D, de aquella todo en Alemania, y a mí sí que me dió siempre la sensación de que hacían buena ingenieria en sus productos y nuevos desarrollos. Otra cosa que sean funcionalidades dentro de mundillos (limpieza, planchado, etc.) dónde no aprecies el valor de algunas mejoras, o "pequeñas modificaciones" como dices tú.
No es por defender la empresa, ahora mismo ni me va ni me viene, pero tu comentario no me ha parecido fundamentado en nada.

Anarka

#120 Es que yo no he dicho que la empresa no tenga I+D, solo faltaría que Vorwerk no tuviese I+D, si no que la patente de su producto "Kitchen Machine" ha ido renovándose con minúsculos cambios que no introducen una función nueva real al producto.

De todas formas es bien sabido que muchas patentes se renuevan de esta forma un tanto dudosa, es lo que tiene querer ganar pasta.

Sir

#164 Gracias. A lo mejor me expresé mal, pero quería ir justo al punto que tú vas. Qué si que creo que se añadían mejoras de funcionalidades que hacen evolucionar funciones, dignas de I+D, que tu categorizas como "cambios que no introducen una función nueva real al producto".
A lo mejor me equivoco yendonos a leer las patentes y su evolución (ni idea), solo quería decir que yo no tengo esa percepción habiendo trabajado allí.

d

#72 hola es aquí quien decide que es I+D y que no es? Es para una Torres Quevedo, gracias

Anarka

#190 Yo no decido nada, doy mi opinión. ¿Tu opinión siempre coincide con la de los jueces?

Anarka

Y aquí tenemos, señores, otra desfachatez del señor Pérez-Reverte. Él, con su chulería española -nótese la ironía del asunto- abraza sus dos bonitos ejemplos que tan bien le vienen, y hace de ellos la norma; para una vez más, escribir un artículo con nulo interés.

D

#20 es difícil expresarlo mejor

D

#20 Nada tan español como un antiespañol.

freieschaf

#20 Toda la razón. El artículo empieza oliendo al mito del salvaje noble, descarrila con los cuatro ejemplos malos (le parece que le atracaron de buenas maneras al llamarlo de usted en Colombia?!) y acaba en ofendiendo a propios y ajenos llamando a los latinoamericanos "tipos bajitos" "con cara de mayas o aztecas" a los que no hay que defraudar en su ideal de la gran España de la que aparentemente ya no hay nada que aprender. Tela marinera, y aquí dando palmas con las orejas.

En cuanto al habla: a Reverte le gustaría que hablásemos como escribía Cervantes, y lo mismo piensa que en Latinoamérica se le acercan más. Pero la realidad es que ni él ni sus compañeros pueden limpiar, ni fijar, ni dar esplendor, porque los idiomas y dialectos evolucionan con la sociedad que los habla, aquí y en Perú o Ecuador (que lo mismo nos da uno que otro país, si al fin y al cabo los dos están llenos de pobres indígenas bajitos que aún se atreven a soñar con un futuro mejor, no?)