A

La noticia tiene una errata. Dónde pone:

"Las cartas firmadas por el consejero de Educación y dirigidas a un grupo de madres de un colegio público de Moratalaz hicieron saltar las alarmas sobre los aumentos de ratio, tal y como avanzó Cadena SER. Según la correspondencia entre ambas partes, la Consejería ha decidido cerrar un aula de tres años en dicho centro escolar. En consecuencia, 54 niños y niñas tienen que dividirse en solo dos clases: habrá 27 en cada unidad"

Debería poner que el colegio Eugenio María de Hostos tiene actualmente 57 alumnos, no 54, por lo que quedarían 28 y 29 alumnos por aula. Y no está en Moratalaz, está en el distrito Moncloa-Aravaca.

A

Relacionada --> Ratios: La Consejería de Educación de Madrid se salta la ley para meter más alumnos por clase de los permitidos

Hace 8 años | Por Agnor a cadenaser.com


"La Consejería de Educación se salta la ley para meter más alumnos por clase de los permitidos"

Lo cierto es que en Madrid están ocurriendo cosas muy raras con la educación; demasiados cierres en la educación pública, incluso ilegales. Parece que se está preparando un nuevo negocio.

A

#19 En el caso concreto de la noticia se habla de niños de 4 años (párvulos en tu época), no de primaria (EGB). Me gustaría verte lidiar con 30 niños de esa edad. Uno sólo ya agota, pues imagina 30 niños tan pequeños juntos.

M

#22 Nada, ni caso. Parece que este o que no ha pisado nunca una clase o ha tenido algun trauma con un mal profesor.

A

#2 No lo son, pero un detalle: el eficiente ha sido eficaz, pero el eficaz puede no haber sido eficiente.

rogerius

#3 O sí. De todos modos, SPAM.

A

#10 Yo soy programador y trabajo de 8:00 a 17:00, y es cierto, despues de 1 hora parado de 14:00 a 15:00 dificilmente sale algo decente y es muy complicado centrarse. ¿Tiempo que tardo en comer? De 10 a 15 minutos. Otros hacen de 9:00 a 18:00. El problema viene en que, por necesidad, todos paramos sobre las 11:00 casi media hora para desayunar. Al final estoy 9 horas en la oficina de las que sentado en mi silla estoy 7 y media, pero de trabajo real debo hacer sobre 6 o 6 y media, al final del día la cabeza no da y hay que hacer pequeños parones para poder aguantar.

¿Solución? No parar a las 11:00, comer en 20 minutos (cada uno a la hora que quiera, pero yo me inclino a hacerlo sobre las 12:30-13:00), y salir a las 16:00. Las horas de trabajo reales serían las mismas, pero tendría más tiempo personal.

Yo en mi caso, al tener más tiempo personal, me podría formar más por mi cuenta (cosa que ya hago), por lo que las horas de trabajo reales serían más productivas.

Pero esto no se entiende y hay mucha desconfianza en que esa hora que ganas de más (pero no trabajas de menos) podrías aprovecharla (formándote o descansado) para ser más productivo. Y luego está la eterna lucha de que si quieres salir antes parece que estás menos comprometido, es más, siempre se valora más al que (en caso real de necesidad) se queda una hora más por la tarde que al que se quita la hora de comer para irse a su hora.

TocTocToc

#10 ¿Quién ha realizado estos tramos? Todos los importes límite están repetidos en los tramos consecutivos. Hay que ser... wall

Varlak_

#17 si ingresas 1000 euros te ponen en dos columnas, asi parece que hay mas donantes

Seifer

#24 Lo he mirado y lo que dices es falso. El último número no se incluye y se puede comprobar observando. Por ejemplo:

Hay 19 donaciones en el tramo "500 a 1.000 euros", que suman un importe total de ~11.000€
Hay 7 donaciones en el tramo "1.000 a 2.000 euros", que suman un importe total de ~7.500€

Si las donaciones de 1.000€ estuvieran en ambos tramos entonces significaría que en el tramo de "500 a 1.000€" al menos 7.000€ del importe total de ese tramo serían donados por 7 de los 19 donativos, con lo que aún nos quedan 12 donativos que como mínimo pueden ser de 500€... 500x12 = 6.000€. Y 6.000€ sumados a los 7.000€ son 13.000€, superando los 11.000€ mínimos requeridos para que tu afirmación sea cierta.

Así que todos los tramos en realidad son de A a

Varlak_

#137 era bromi ^^
El tema es que estan mal puestos los nombres de las columnas, porque el que dona un numero redondo (1000 euros, por ejemplo) puede ir en el grupo superior o inferior. Obviamente solo le han puesto en uno de ellos, pero no sabemos en cual. Lo normal es poner algo del estilo
500-999
1000-1499
etc...

Seifer

#140 Menos mal que era broma porqué me había explicado como el culo lol

En todo caso, por lo que vi, los tramos siguen la lógica de 500 a 999. Pero si, habría que ponerlo de otra forma pienso yo, como en el primer tramo donde hay '

E

#30 ¿que tiene de raro esa fila?

Donativos de 150 a 200 € - 65 a un total de 11704 € sale una media de 180€ que efectivamente está entre 150 y 200

Lo único raro que veo es que no especifica si es

i

#40 #30
¿No os dais cuenta que se han exo lapicha un lio con el copiar y pegar?

E

#52 si, yo creo que el origen del error es que no saben cambiar el nombre de las columnas en la tabla dinámica de excel, y lo han pegado en valores al lado, y ahi se ha perdido el formato porque se han olvidado de la columna de donativo medio del tramo

D

#52 #66 #129 no puede ser un error de copy-paste, porque la tabla en el documento de podemos no está en texto si no en gráfico.

i

#177 OCR

D

#178 no es el caso

D

#52 en serio pretendes decirnos que esto es casual? Con los precedentes que tenemos? Con el titular que acompaña al tema? Crees que los votantes PPros se van a percatar de ese inocente "error de copy/paste"?

Macho, no seas ridículo, joder...

Varlak_

#52 me inclino a pensar que lo han hecho a proposito pero han dejado la puerta abierta a la excusa "el becario se ha equivocado al copiar y pegar". Vamos, lo que se llama "un error informatico" en estos casos. Pero la casualidad de que siempre se "equivoquen" en la misma dirección no me la creo, sinceramente.

McCoy

#129 Vamos a ver, igual por la imagen se salvan, pero ¿y el titular?

Varlak_

#174 nah, el titular es de hijos de puta. Pero es que hacer de abogado del diablo de la razon es muy jodido, no me juzgues...

TocTocToc

#40 Eso, la culpa al informático.

E

#79 los periodistas también usan excel roll

#80 ¡Intrusismo!

raquelita

#87 jajaja, menos mal que en MNM saben lo que es un informático

TocTocToc

#80 ¿Y la culpa es de Excel?

E

#102 no, del que no sabe usarlo

Pepetrueno

#102 Bill Gates es la ETA!!!!!

Varlak_

#40 Si no fuera porque debajo de "donativo medio" pone 11704 y que el debajo de "importe" pone "65" no habría ningún problema, no...

E

#132 ¿ves los límites de las columnas?

yo no

pues eso, cuando digo que la fila está bien, es que está bien. en las cuentas públicas de podemos está igual

lo que está mal es la fila de los títulos

me faltaba el

Varlak_

#134 tas mu tonto

Tanenbaum

#40 tiene de raro el título, que no debería ser "donativo medio" (que srían los 180€ que dices) si no "total"

D

#10 Hijos de puta y chapuceros

A

Lo mejor que podía pasar es que la cancelasen, la rescatase Netflix, y que cada capítulo pasase a durar 50 minutos. Yo estoy viendo ahora la primera temporada (cada capítulo dura mucho) en Netflix, en su momento no tuve interes en verla en la televisión convencional.

D

#3 Se ve mejor en Netflix que en la aplicación roña de TV.

A

#98 No, perdona, se supone que te has partido el lomo estudiando para trabajar de algo que te guste, que te entusiasme, y por eso vas a ser muy bueno en ello. Y según lo que produzcas con la calidad de tu trabajo así ganarás (te ofrecerán mejores o peores sueldos porque serás más o menos valioso). Lo de estudiar para tener un estatus (y un título) es clasismo. Y lo de mejor trabajo, que veo que sólo valoras por el sueldo, dependerá de lo que te guste. Yo personalmente prefiero estar 8 horas programando que currando en un pozo, y para mí siempre será mejor trabajo estar programando que limpiando mierda o limpiando un pozo, pero eso no quita que entienda que haciendo eso, muy sufrido y que no quiere nadie, esté mejor pagado que lo que yo hago, y aunque esté mejor pagado yo no querré hacerlo.

Entiende esto, los estudios deberían ser para abrir las puertas a trabajar de algo que te haga sufrir menos durante la vida porque te guste, por el horario, o por la comodidad de poder trabajar desde casa, por poner ejemplos, mientras que los trabajos sin estudios, siempre más sufridos y que siempre te van a llenar intelectualmente menos, te quemarán más durante los años de tu vida laboral, pero el sueldo debería considerarse a parte y basarse en lo que aportas a la sociedad o en lo sacrificado del trabajo que no quiere nadie, no en los estudios.

Bast

#346 Te mando + 100

A

#25 La de cosas que se me ocurrieron para resolver problemas del trabajo (programación) paseando a mi hijo en el carro para que se durmiera una vez había salido de la oficina. En la oficina cuando se acaba la semana y estoy cansado al final acabo haciendo esto, no hacer nada productivo.

A

#45 Hola, tu argumento no se sostiene por el siguiente motivo:

Si en esas dos horas de más el trabajador está cansado puede ocurrir lo siguiente:

1 - Que arregle una chorrada con el consiguiente cansancio acumulado.
2 - Que no haga nada quedandose y quemándose.
3 - Que meta algún bug debido al cansancio y que acabe convirtiendose en una mayor perdida de tiempo buscando y arreglando el error o de credibilidad del producto de cara al cliente.

El punto 3 lo he visto en mi lugar de trabajo. Alguien que se queda una hora más haciendo código de mala calidad con bugs porque ya no le da la cabeza de sí y eso se traduce unos días despues en todos locos porque lo que antes funcionaba ahora falla. Verídico, y pasa con frecuencia.

Los puntos 1 y 2 provocan cansancio excesivo, y el cansancio es acumulativo. ¿Qué quiere decir esto? Que durante la semana, cuanto más cansado estes, menos productivo vas a ser cada hora. Y en desarrollo software, dónde hay que tener la mente fresca y agil, eso se nota. Al final de semana los últimos dos días puedes pasarlo presencialmente pero con la cabeza en otro sitio como estés muy cansado. Programar no es sólo traducir requisitos al lenguje de turno-

Los puntos 1 y 2, debido al tener menos tiempo libre haciendo un pequeño detalle, redundan en que el trabajador esté más cansado y tenga menos tiempo para formarse. ¿Que ócurre? Que un programador mejor formado es más productivo por hora que otro no formado. Leer libros como 'clean cod'e, patroñes de diseño, refactorización, ..., y entenderlos, lo que requiere estar descansado, hace que el programador haga más y mejor en menos tiempo. Eso sí, ten a alguien candaso un montón de horas que haga durante toda su vida los mismos bucles anidados y nada más, o que no sepa hacer bien una clase y mezcle responsabilidades, y ya verás que alegría cuando haya que hacer cambios profundos en el producto. En desarrollo hay un lema muy cierto "sino mejoras, empeoras", y para mejorar se requiere tiempo y la mente disponible para aprender.

Así que sí, a largo plazo, un programador descansado y bien formado reciclándose, es más productivo en 4 horas (fijate qye no digo 6) que en 8.

Ahora entiendo como con "currelas asaliriados de mierda" con tu forma de pensar no vamos a ningún sitio.

A

#11 Ojo, se refiere que la administración tiene la obligatoriedad de escolarizar a todo niño a partir de los 3 años (segundo ciclo de infantil), siempre, claro está, si los padres quieran escolarizarlo. La escolarización obligatoriá del niño, por parte de los padres, es a los 6 años (primaria).

Yo en el trabajo cumplo mi horario de 8:00 a 17:00, así puedo dedicar las tardes a estar con mi hijo (3 años),y por las tardes en el parque es cierto que da pena ver a los niños a las 19:00 horas con abuelos o cuidadoras, no con sus padres. Como contrapartida, para estar las tardes con él, ya que mi mujer y yo entramos a las 8:00, tengo que llevarle al colegio a las 7:30 de la mañana para desayunar y jugar; le aparco por las mañanas, pero al final no queda más remedio.

D

#21 no, si no hay más remedio. Yo critico a esa madre que come sola en su casa a 500 metros del colegio porque ha apuntado a la hija de 4 años a comedor para que aprenda a comer (y esto no me lo invento).

rob3ro

#23 Claro que no te lo inventas. Yo conozco a varios "padres" y "madres" que hacen eso. Para mí los momentos de las comidas en familia me parece de lo más importante, siempre que se pueda.

S

#23 Yo he trabajado, pero mi hija mayor sí estuvo en comedor mientras la madre comía sola en casa a 500m de la guardería. Y lo hicimos con la mejor intención de que así "aprendía a comer" y mientras estuvo en comedor sí que comía mejor en casa, y se divertía con sus amiguitas.

Desde que soy padre me cuesta mucho juzgar las decisiones de otros padres porque por lo general intentar decidir lo mejor para todos, y seguramente no siempre acertaremos, pero lo hacemos con la mejor intención.

D

#70 Que conste que respeto vuestra decisión pero no estoy de acuerdo en que en un comedor se aprenda a comer.

En los comedores (y he visto unos cuantos) en general se obliga a comer. Tienes que comerte todo lo que te ponen en el plato, comidas que muchas veces no les gustan a los pobres niños (todos los adultos tenemos algún plato atravesado que jamás comeriamos pero en cambio ellos si que tienen que comer lo que les pongan). He visto a niños a los que les han metido la cuchara en la boca tras taparles la nariz para que la abrieran. He visto a madres decir que sus hijos vomitaban a la hora de comer para no tener que tomarse algo que no querían. Incluso una vez vi un niño que imploraba que no podía tomar yogur porque era intolerante a la lactosa y le obligaron a comérselo.

Evidentemente no es lo más normal que pase esto, pero son casos que ocurren con una frecuencia bastante habitual.

Y repito, no te juzgo en absoluto pues uno siempre actúa según lo que cree que hace más feliz a sus niños.

D

#70 no pretendo juzgar a nadie, simplemente opino que no me parece bien. Nosotros como padres novatos hemos cometido algunos errores que con el segundo no hemos repetido y, si hubiéramos tenido un tercero, hubiéramos vuelto a aprender. Pero nos ha hecho falta opiniones externas para darnos cuenta, libros, grupos de apoyo y consejos, de eso último hemos recibido un montón, de lo más bienintencionados, sólo que nefastos a veces.

Para nosotros el almuerzo es algo bastante importante que hacer en familia. Es la primera vez que nos reunimos todos a lo largo del día, colaboramos poniendo la mesa, con los últimos preparativos, charlamos, cada uno cuenta un poco su mañana, si quiere, y solemos jugar a algo. Es un momento feliz que pasamos en familia. Pero quizás para otros sea algo más trivial, quizás le den más importancia a la cena, al desayuno, a la siesta o a la nochevieja que yo me suelo pasar por el forro, qué se yo.

Y sobre lo de aprender a comer en el cole, pues lo siento pero no lo comparto. En casa podéis ofrecerle más calidad, variedad, creatividad. Nosotros solemos elegir con ellos la comida el día anterior, tenemos que incluir algunas cosas todas la semanas y a cambio ellos se pueden dar caprichos como salchichas, nuggets y cosas así, en el cole no. Si se niegan a probar algo pues igual pierdes un rato cortándolo con forma de perrito o cualquier chorrada para convertirlo en un juego, en el cole no. Si le gusta comer con las amigas pues también podéis invitarlas a almorzar a casa de vez en cuando, eso es otro aliciente. En el comedor del cole, con todos mis respetos, se limitan a hacer su trabajo, que es ofrecer comida a los niños y evitar que se desmadren. Suelen utilizar técnicas de soborno emocional para que se coman la comida y eso no trae nada bueno, yo nunca he obligado a mis hijos a comer nada, y comen casi de todo. Hubo una época en la que al mayor le gustaba mucho el brócoli, ojo con esto, se lo dimos hasta que lo aborreció. Ahora no le gusta, pues no lo come. En cambio ha de comer otras verduras, elige las que le gustan y ya está. Es bueno implicar a los niños en la compra, y en la preparación de las comidas. Ellos hacen de vez en cuando pan y no veas lo orgullosos que llevan sus bocatas al cole o al parque diciendo que ellos mismos han hecho esa pieza, o moler los cacahuetes para obtener mantequilla, o las pizzas más feas del mundo. Yo no soy muy de dar consejos pero oye, en esto creo que lo estamos haciendo bien.

Canet

#99 Lo que relatas es "idílico", pero no es realizable en diría el noventa por ciento de los casos. ¿Por qué? pues porque si no es el padre, es la madre, pero no pueden conciliar sus horarios con los de los chavales en edad escolar, así que salvo algunos privilegiados, es del todo imposible eso de "almorzar juntos", entendiendo como almuerzo lo que aquí llamamos comer, de toda la vida.

El ritmo nos lleva a comer en el trabajo, si tenemos la suerte de tener trabajo. Ya es mucho molestarse en cocinar de víspera, para que los tuyos al menos coman decentemente.

A

¿Se habría producido este titular sin la foto? Me da que no.

"El PP convoca a las CCAA a una comisión para articular la acogida de los refugiados"

Parece que el gobierno se ha visto obligado debido al efecto generado en la opinión pública durante las pasadas 24 horas.

A

#70 ¿Lo dices en serio o es que no pillo la ironia?

D

#72 ¿Con qué derecho me meto en la casa de mi vecino? Primero le tendré que preguntar. Si estoy amenazado de muerte es posible que el vecino no me deje entrar, no sea que el día que vayan a por mí entren en su casa y destruyan no sólo a mi, si no a los que están allí.
Si no me conoce de nada ¿me puedo meter en su casa así porque sí?

Salid del país de la piruleta.

A

#60 Yo ayer estuve pensando sobre eso mismo. Tengo un hijo que hace 3 años en breve, y pensaba en una guerra aquí, en España. Al final llegué a la conclusión de que si no lo tuviera, si fuese yo sólo, lo más probable es que me quedase a esperar el final, aunque fuese pasandolas putas. En cambio, con un hijo, querría sacarle de aquí, sería una necesidad.

D

#62 Nadie se encarga de los problemas de los demás. Y es que no tienen que hacerlo si a ellos les genera también problemas.
Igual que hay una guerra y te tienes que joder. Pues tampoco puedes pedir pista libre para irte a otro lado, y te tienes que joder.

A

#70 ¿Lo dices en serio o es que no pillo la ironia?

D

#72 ¿Con qué derecho me meto en la casa de mi vecino? Primero le tendré que preguntar. Si estoy amenazado de muerte es posible que el vecino no me deje entrar, no sea que el día que vayan a por mí entren en su casa y destruyan no sólo a mi, si no a los que están allí.
Si no me conoce de nada ¿me puedo meter en su casa así porque sí?

Salid del país de la piruleta.