A

#100 De acuerdo contigo... casi en todo.. cuando llegas al punto, donde comentas que quieren cobrar... seguro que quieren, pero hicieron prestamos a modo de negocio, si en España no pueden cobrar deberían asumir su mala inversión y perder ese dinero, como todo el mundo cuando abre algun negocio y no funciona.
Lo que no entiendo es como narices se ha llegado a responsabilizarnos, pagando, que los que prestaron el dinero, y lo hicieron a gente que no podia pagar.

A

Pues yo pienso que el Donges este, tiene las cosas muy claritas, y las ha dicho a lo alemán, a la salchicha salchicha y a la cerveza cerveza, sin eufemismos ni historias, de las cuales ya estoy hasta el gorro.

No me gusta un pelo lo que eschuché, pero que no me guste no le quita razón. El representante de los españoles se bajó los pantalones y accedió a que cada uno de nosotros firmase el aval del préstamo a los bancos. Y esa es la realidad ahora... no lo que yo tenga en la cabeza que seria bonito, junto a un ponny rosa...

Y mucho me estoy temiendo que somos avalistas que les tocará pagar y bien pagado...

A

Y yo pensando que el lince estaba en peligro de extinción...

A

#1 #2 ¡NOP!.

Mientras tengas que depender de un partido para llegar a ser diputado, el filtro, la criba real, no es el dinero que tengas o cobres. Son los propios partidos. Ahora mismo para formar parte de una lista a diputado, necesitas hacer méritos con el partido, puesto que son ellos los que te ponen o quitan de una lista.

En el formato de listas abiertas, los méritos los tienes que hacer frente a todos los votantes directamente, y si apareces en una imputación por prevaricación o por distraer dinero, aunque hayan pasado 5 años y el delito fiscal haya prescrito. El voto de la gente lo tendrías que ganar de nuevo, dia a dia, año a año, y por los que realmente deberían de decidir si lo has hecho bien o mal.

Pakipallá

#16 te iba a responder casi lo mismo, asi que te remito a lo que dice #18

GzMartinho

#18 Hai partidos en los que las listas las deciden directamente los afiliados en asamblea. El voto directo a listas abiertas lo que hace es subvertir la voluntad popular al maximizar las mayorías.

A

#11 Si solamente hacemos esta modificación es posible.

Pero bajo mi punto de vista, la llave real, de la democratización de los politicos viene por otra via. Las listas cerradas.

Una vez que tuviesemos listas abiertas para poder votar a la persona, independientemente del partido en el cual esté militando, ya tenemos solucionado una gran parte de los problemas, de los que ahora nos pesan tanto.

Con listas abiertas, ya se abre el camino a que cualquiera pueda llegar a ser diputado. Mientras sigan cerradas, el auténtico filtro lo ponen los partidos, y van a dejar entrar en política solamente si das lo que quieren.

A

Al viajar al extranjero en avión, si miras hacia abajo, se pueden ver que han sustituido las líneas discontínuas de la frontera española, por los bordes blancos de los recuadros de los comics.
Como putas cabras, estamos como putas cabras...

A

Año 20xx, los ciudadanos de los barrios de Bonanova y Pedralbes, han votado desde sus 'iPhone Luxury 15S', la independencia del resto de barrios, por motivos diversos, entre ellos, la diferencia de dialecto utilizado, la cantidad de dinero aportado al resto del Pais Catalan con respecto al que reciben, y que no se sienten queridos. La respuesta del resto de barrios del Pais Catalán, ha sido la esperada, felicidad y aplausos por el logro de indenpendencia democrática, otra vez conseguida...

cry

lorips

#14 En Bonanova lo pedirían si el ayuntamiento no asfaltara sus calles y se las tuvieran que pagar con un peaje. Si en Bonanova el ayuntamiento no recogiera la basura, no alumbrara las calles, no hubiera policía, médico o buzón de Correos mientras en La Mina sí es posible que pidieran la independencia para ser un nuevo pueblo.

Y esto ya ha ocurrido en Barcelona y concretamente en Vallvidrera.

Dice la wiki: L'any 2010, després de diverses discrepàncies sobre la gestió del barri per part de l'Ajuntament de Barcelona governat per Jordi Hereu, l'Associació de Veïns de Vallvidrera i l'Associació de Comerciants convocaren una consulta per a la independència de Vallvidrera respecte de Barcelona , una consulta no vinculant que se saldà amb un 98,05% dels votants a favor de la separació sobre un 40% de participació. [2][3] Aquest fet fou un gran esdeveniment mediàtic, fent que desenes de mitjans de tot Catalunya

A

27S, 27S..
28S, 28S...
XS, XS...
XO, XO...
XY, XY.........

A