Hace 10 años | Por --9388-- a milesdemillones.com
Publicado hace 10 años por --9388-- a milesdemillones.com

Hubo un tiempo en el que a la zona de habitabilidad de una estrella se la conocía con el nombre de zona Goldilocks. La astrobiología busca estas regiones desde sus orígenes. Están situadas a una distancia de su estrella madre capaz de mantener el agua en estado líquido en la superficie de un planeta, ni demasiado frío ni demasiado calor, la zona ricitos de oro.

Comentarios

onnabancho

@juanjogom, gracias por actualizar tu blog con mi información después de hacerme un downvote del mismo comentario. Es una actitud tan madura y racional

D

#2 el cambio ha sido por una conversacion coneurekablogeurekablog por twitter.
En lo otro tienes razón. Ha sido un impulso. Pero no ha sido por lo de ricitos de oro...

onnabancho

#3 Si "lo podrías hacer mejor" es la peor crítica que te han hecho nunca, has tenido una vida muy afortunada.

b

#2 perdona el negativo, mala jugada del móvil. No se como se quita así que te lo compenso en el otro comentario

D

#2 #4 se lo doy yo para compensar el negativo impulsivo

disconubes

#12 Los negativos a envíos de ciencia de ese usuario, realmente son bendiciones para que lleguen a portada.
No hay envío sobre ciencia que se precie en portada que no tenga la "bendición" de ese usuario.

Tao-Pai-Pai

Nosotros (mi grupo) ya hemos superado esa fase antropocéntrica y consideramos que la vida también podría formarse en metano líquido (por ejemplo en Titán), lo cual elimina el concepto de distancia ideal.

gustavocarra

#8 Demasiada televisión francesa. Poca idea de termodinámica tienes si crees que la vida puede surgir en Titán. Espera a que termine de redactar [[Origen de la vida]] y laméntate de tu de mi genio. Es lo que hay, querido enemigo íntimo. ¡Feliz año!

ikipol
D

#9 #10 la lista de votos en cuestión ikipolikipol

jm22381
ikipol

Coger un abstract de un preprint de arxiv y rellenarlo con sensacionalismo y lugares comunes no es la mejor manera de hacer divulgación científica.

Blackmoon

Interesante articulo

s

Hace pensar... A ver... En los intentos de experimentos sobre abiogénesis a partir de moléculas iniciales de más complejas incluidos nucleótidos, pirroles, aminoácidos, membranas perfectas para las células, incluso cadenas de ARN, casi de todo pero ni ADN ni la maquinaria para montar proteínas a partir de este. Esto ha llevado a sugerir que tal vez esa parte llegara del espacio (parspermia) que las arcillas actuaran de catalizador en el proceso y otras hipótesis como que se formaran proteínas en una de esas que hicieran el paso... Y así con varias hipótesis para explicar el paso final se ha estado porque sí se llega a bastantes cosas desde el experimento de Miller (incluso ARN que ha actuado de viroide en células vivas pero sin células que infectar como que tampoco)

Otra idea de estas es que el ARN, si es suficientemente largo, puede plegarse y puede desde almacenar información, leerla, transportarla y montar proteínas siempre que haya cadenas suficientemente largas. Se crean cadenas de unas docenas de nucleotidos de largas y preferentemente de Uracilo (curiosamente el nuceótido que es diferente en el ARN y el ADN lo cual es muy llamativo)

El ARN crece rápido hasta el centenar o así de nucleótidos pero a partir de ahí frena y no hay forma que tire por lo que es una objeción muy fuerte para la hipótesis del ARN primero entre las otras en las que todas tienen objeciones

Hace unos meses se encontró que una vez estaban las formas finales y más complejas formadas y todo se detenía sin proseguir más hacia la maquinaria mínima para la vida (y empezar una evolución de tipo darwiniano) si se añadían nuevos compuestos de las fases iniciales y medias de las reacciones la cosa continuaba hacia adelante alargándose además más las cadenas de ARN hacia longitudes que permitirían plegarse y empezar con el inicio de la maquinaria y los procesos de evolución.

ASí que si fuera cayendo más material de cometas formado en el inicio del sistema solar o de meteoritos o lo que sea sí parecería tenerse la solución

Con esta propuesta que se indica en el artículo tal vez no se formara vida o si pero al menos sí parece que las moléculas de todas las partes del proceso podrían ser abundantes y estar esparcidas por todo el universo porque se habrían formado por todas partes con que podrían haber más en cometas, polvo cósmico etc, y, simplemente, ir lloviendo en más cantidad y de forma sostenida al tiempo que comenzaran y siguieran las reacciones tipo uller y Miller permitiendo que se acabara formando vida en donde se dieran las condiciones o se den en el futuro. Esto puede ser muy esperanzador

Por otra parte parece que estamos al inicio del universo en todo lo que le queda y algunos cálculos indican que las estrellas que abundarán dentro de miles de millones de años serán enanas rojas muy estables con una esperanza de vida inmensamente mayor que la de estrellas como el Sol y con planetas aunque un poco más cercanos para la zona de habitabilidad, con unas condiciones estelares más estables y duraderas. Con lo que no solo la aparición de la vida sería más probable sino la de civilizaciones tecnológicas al tener mayor tiempo. Las que haya ahora serán más cortas y en menor cuantía si están acertados esos cálculos. Lo cual con la cuarentena causada por las distancias a mi me sugiere una especie de selección darwiniana de supervivencia y posibilidad de influir a esas civilizaciones futuras solo de civilizaciones más actuales que sepan vivir, convivir, no destruirse y capacidad de sobrevivir e influir así a las futuras por la eternidad. Lo cual es esperanzador y mucho

BUeno es una reflexión llena de hipótesis y datos parciales pero me parece atrayente (un universo lleno de material suficiente para conseguir la formación de la vida -y gracias a la información del artículo- y a un futuro glorioso) el caso es que nosotros seriamos unas de las civilizaciones antiguas si sobrevivimos junto con las que lo consigan y si seremos capaces de hacerlo o nos destruiremos y no pasaríamos la criba sin poder llegar a madurar

Pedrom_85

Un poco pretencioso me parece a estas alturas hablar de "zonas de habitalidad", cuando en nuestro propio planeta se han comprobado ya bastantes casos de vida en zonas en las que para nada se dan las condiciones que hasta ahora pensaban que eran las básicas para la vida...