Hace 9 años | Por Contra_molinos a omicrono.com
Publicado hace 9 años por Contra_molinos a omicrono.com

Un nuevo estudio asegura que en nuestro satélite pueden quedar restos con miles de millones de años de antigüedad, que nos pueden servir para desvelar de una vez por todas las incógnitas que nos quedan del inicio de la vida en la Tierra.

Comentarios

ikipol

pueden quedar restos con miles de millones de años de antigüedad, que nos pueden servir...


doble salto mortal para atraer la atención... con ese titular tendencioso

Alberto_Flórez

Y en el artículo l calidad brilla por su ausencia, baile de cifras contínuo...Teniendo en cuenta que la edad de La Tierra ronda los 4.5 M de años, sitúa nuestros fósiles más antiguos en 3.5M de años y dice que en La Luna podría haberlos de 1000 M de años más de antigÜedad, es decir, que pertenecen al momento de la formación de La Tierra, impresionante.
Y el párrafo final: "Pero según creen los científicos, si uno de los trozos de la Tierra que llegaron a la Luna acabó en un flujo de lava, habitual en aquella época, las posibilidades de que lo que hubiese en su interior se conservasen aumentan (si sobreviven al calor)" una joya.

D

#5 Las condiciones geológicas de la tierra y de la luna tras su formación no permitían que se formase vida, al menos (y estirando mucho la cosa) hasta hace unos 4.000 MA, cuando la bola de magma que era la prototierra se enfrió lo suficiente para adquirir un corteza que separaba el calor interno de la superficie externa.

El artículo es un despropósito

Stryper88

Aquí está el artículo: http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/ast.2014.1217

De momento es una hipótesis, es decir, una conjetura que se lanza, pero de momento está sin probar, sin experimentos y sin evidencia, por eso hay que tomarlo como es, es un ¿Podría darse esta situación?Podría, pero no sabemos.

D

A ver, es más que probable, es casi seguro.

Debe haber meteoritos de origen terrestre en la Luna, por el mecanismo habitual. El impacto da a algunos pedazos de corteza velocidad de escape y algunos caen en la Luna. Nada del otro viernes, el mismo sistema por el que en la Tierra hay meteoritos marcianos, o lunares.

Teniendo en cuenta la cantidad calculable de estos, es igualmente seguro que algunos deben contener fósiles, que hayan sobrevivido al impacto (doble, salida y "aterrizaje").

¿Problema? Encontrarlos. La Luna es mucho más pequeña que la Tierra, pero su superficie es... muy considerable (casi 38 millones de km², más de dos Rusias).

En realidad sería interesante más que fósiles, encontrar meteoritos terrestres muy muy antiguos, porque se habrían preservado de ciertos ataques químicos (meteorizaciones).

D

#9 No hace falta ni de cerca la misma energía para superar el pozo gravitatorio terrestre que el lunar o marciano, que son muy reducidos, y para conseguir esa velocidad de escape de 11,2 km/s la roca debe haber recibido tal castañazo que probablemente se haya fundido en el impacto, destruyendo cualquier vestigio orgánico en la misma, aparte del calentamiento recibido en su viaje hacia arriba por el rozamiento atmosférico (algo que en la Luna no se da y en Marte es muy débil).

Desde luego que hay rocas terrestres en la luna (de hecho la luna está formada de rocas terrestres) pero dudo mucho que se encuentren fósiles y que las rocas no hayan sufrido algún tipo de metamorfismo, equivalente al que impide que encontremos vestigios en la Tierra más allá de los 3.800 MA

D

#11 Eso que dices no tiene por qué ser así. Se han encontrado pedazos de rocas de impacto (en la Tierra) en vuelo parabólico (es decir, fragmentos de corteza que volaron un continente entero), que incluso crearon cráteres secundarios, que es poco menos de la velocidad de escape, y para nada sufrieron tal transformación térmica, hasta el punto que se identifica perfectamente la zona de la que proceden sin ningún margen de error. En realidad la presión térmica máxima es en el impacto. Lo que sí sufren es una presión mecánica brutal. Te recuerdo que la Challenger ni llegó a arder, explotó el tanque simplemente por presión, como un globo, y el transbordador no tuvo tiempo ni a deformarse: simplemente se desintegró.

Y te recuerdo que todos los meteoritos que caen a Tierra pasan por la atmósfera igualmente. Y no, tampoco están térmicamente alterados muchos de ellos (que son fragmentos). El calor de una nave espacial en la reentrada no es por rozamiento, es por ondas de choque, si el cuerpo no las resiste se desintegra y el calor (y la e-cinética) se disipan por ese procedimiento. Viene a ser lo mismo en las eyecciones. Si las resiste, entonces sí absorbe el calor, pero también depende de la velocidad de entrada. Piensa simplemente que a 11 kms⁻¹ un meteorito la atmósfera (la troposfera) "no la ve", es un segundo de vuelo. La Columbia tenía miles de pedazos (miles, sí) completamente intactos, es decir, eran pedazos destruidos por fuerzas mecánicas que no fueron afectados en absoluto por el calor (otros, evidentemente, sí). Y hablo de cosas normales, como discos duros (algunos se pudieron hasta recuperar datos, y eso que cayeron desde 20 km de altura más la velocidad que llevaban), e incluso restos físicos de los astronautas.

D

#13 Una trayectoria parabólica suborbital no es un poco menos que la velocidad de escape, un poco menos sería si entrase en órbita, cosa que no hacen esos impactos a los que te refieres.

Los meteoritos que caen y que poseen la suficiente masa y una composición química apropiada y resistente, desarrollan en la entrada una corteza de fusión endurecida que protege el interior del mismo (el cual no se llega ni a calentar) ya que suelen entrar a velocidades muy elevadas, y sí, el calentamiento se produce por el rozamiento con la atmósfera, concretamente por radiación y algo de convección desde la onda de choque que genera al abrirse paso por la atmósfera.

La diferencia con éstos meteoritos es que éstos pueden llevar millones de años dando vueltas por el sistema solar, en un entorno térmicamente estable que les ha permitido mantenerse inalterados desde su formación, y los que se originan en Marte o la Luna, al requerir muchisima menor energía mecánica, y no tener que atravesar la densa atmosfera terrestre de salida al espacio, es más probable que lleguen en mejores condiciones e inalterados.

La masa de los restos de la Columbia como analogía en ésta cso es irrelevante a la hora de compararlo con meteoritos cayendo a la Tierra, ni por velocidad, ni por composición, y cuando la Columbia se desintegró ya había pasado el tramo de reentrada más difícil, pero la estructura ya no aguantó más al haber entrado el aire supercaliente dentro del ala por el agujero, y estaba todo medio fundido.

D

#14 No, no hay tiempo. Eso es en trayectorias muy oblicuas, como te digo, si caes en el caso más "favorable" (vertical) cruza la atmósfera en las más de las veces menos de un segundo. No hay tiempo físico para la convección, y todo el calor se produce al impactar contra el suelo, donde entonces sí tiene lugar lo que dices. Si la textura del meteorito no es consistente (no es un siderito, que es el caso que dices tú), simplemente se desintegra por las ondas de choque, no se produce lo que dices.

Si llevan eones dando vueltas por el sistema solar, de entorno químicamente estable nanay, a no ser que estén muy lejos del Sol (con lo que es entonces muy improbable que acaban cayendo en la Tierra). A esta distancia del Sol las diferencias térmicas entre "día" y "noche" acaban no sólo destrozando mecánicamente, sino alterando químicamente.

No, el neumático del ala de la fisura, por ejemplo, sí estaba destrozado, pero no por el calor ("temperatura"), sino por la acción del plasma. El neumático del tren de aterrizaje de estribor estaba bastante bien.
http://history.nasa.gov/columbia/debris_pics.html

Puedes ver el de babor, totalmente destrozado. La estructura no se deshizo por el calor, sino por las ondas de choque. Los astronautas murieron de eso, cuando la nave se desintegró "chocaron" contra la atmósfera como si fuera algo durísimo ("onda de choque"), antes siquiera de generar calor por rozamiento la estructura no resiste la deceleración brutal (cientos de g, ya no "aparta" el aire de forma eficiente, aerodinámicamente) y se desintegra, la ruptura mecánica ya disipa la energía.

Una trayectoria parabólica son p.ej. 10 km por segundo, 36.000 km por hora. Se puede perfectamente calcular la velocidad si tienes el punto de partida y el de impacto, naturalmente.

D

#17 He dicho térmicamente estable, no químicamente estable, y la mayoría provienen del cinturón de asteroides, lejos del sol, una agrupación pastoreada por Júpiter, que de cuando en cuando nos manda alguno de camino hacia el sistema solar interior.

Sobre la destrucción del Columbia (he leído el informe completo del CAIB), la destrucción de la estructura se produjo cuando la estructura metálica interna del ala, recalentada por la entrada de aire supercaliente a través del boquete en el borde de ataque de RCC, se debilitó por sobrecalentamiento y colapsó, rompiéndose el ala, desequilibrando a la lanzadera que se puso de lado cuando viajaba a Mach 18 aprox. Al variar de golpe su actitud de vuelo a esa velocidad y ya totalmente fuera de sus parámetros de resistencia aerodinámica, se deshizo por completo

D

#18 Pues hombre, térmicamente estable tampoco, con diferencias de temperatura de más de 150 K entre la cara insolada y la que no.

Mach 18 es una bonita velocidad, ¿no? 22.000 km/h. Hay meteoritos que entran mucho más despacio que eso (depende de las velocidades relativas). A un meteorito, lo mismo. Va tranquilamente volando a lo suyo y de repente se encuentra que se le acumula en cienmilésimas de segundo una pared de O2/N2 a presión (va haciendo de excavadora), antes siquiera de presentar rozamiento (que se produciría cuando las moléculas fuesen "resbalando", "apartándose" al paso), entre el freno brutal por la presión de la compresión y las ondas de choque generadas, el meteorito se desintegra.

Existen todos los casos, los que dices tú y los que digo yo. Por ejemplo, en Tunguska no llegó al suelo, aun no sabemos exactamente por qué (o qué era). En Chicxulub se volatilizó (de ahí las bandas de iridio a escala planetaria), por el impacto contra el suelo, la atmósfera seguramente que ni la vio, y en casos intermedios tienes de todo.

Y ahora ya sabes que tienes el Verneshot, por si te faltase alguna pieza para el show lol
http://en.wikipedia.org/wiki/Verneshot

D

#19 Pero la onda de choque es un empuje mecánico del objeto sobre el aire de la atmósfera, es rozamiento, oposición, empuje en contra, como quieras llamarlo, y la cual se comprime brutalmente, se calienta e irradia energía al objeto "agresor" calentándolo; siempre me ha gustado enseñar ésta imagen
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Shadowgraph_Images_of_Re-entry_Vehicles_-_GPN-2000-001938.jpg

Las velocidades de entrada de meteoritos van desde los 40.000 km/h a más del doble, bastante más rápido que la Columbia cuando se rompió.

D

#20 No, no es rozamiento. Si te fostias contra una pared no es rozamiento. O sí, como quieras llamarlo. Hay transferencia de momento cinético, no de calor. Yo veo la diferencia, si no la ves, pues igual un físico te lo explica mejor.

La velocidad de un meteorito puede ser, al menos teóricamente, mucho más baja que eso, y también teóricamente, todo lo alta que quieras dependendiendo todo siempre de las trayectorias (si viene del espacio intergaláctico, a saber, digo por decir). El de Chelyabinsk iba a creo 70.000 km/h, Creo que en general oscilan entre 11 y 70 km/s (250.000 km/h). Un meteorito es algo más consistente que una estructura de ingeniería humana, y cuanto más rápido menos rozamiento. Es como una culada en la piscina, lo que notas principalmente es la hostia, no el rozamiento con el agua (eso lo notas si entras hidrodinámicamente).

D

#17 Por si te interesa, aqui el report del accidente del Columbia al completo, es un tochazo, pero muy interesante

https://www.nasa.gov/columbia/caib/html/report.html

D

#21 Gracias. Lo leí en su día. Recuerdo que pensaba como tú, que la mayoría de los problemas eran por calor (en las reentradas de vehículos), y fue con esto donde me di cuenta que no. Recuerdo también que a una paisana que estaba en su casa le cayó la pierna de un astronauta en el jardín (embutida en el traje espacial), no impactó a velocidad especialmente elevada, y no, no estaba quemada en absoluto. Lo he buscado y no lo he encontrado, es posible que la historia sea falsa, pero recuerdo haberla leído en inglés. Hay meteoritos que cuando llegan al suelo van increíblemente "lentos".

D

#21 He encontrado una noticia de Fox del 2003 (que se repite calcada en otras webs) y dicen que sí estaban carbonizados ("charred"), varios restos, una caja toráctica, cráneos, piernas, etc. Es posible que o la memoria me falle o la noticia que leí en su día no era correcta, de todos modos esto sí que me "chirría" porque algo carbonizado no suele podérsele hacer un PCR de ADN (no soy especialista).

D

#11 Por cierto, que no me acordaba, el material más antiguo (terrícola) es un circón de 4.400 millones de años, atrapado en un conglomerado más reciente. Y la roca como tal más antigua pasa de 4.000 millones de años. Por eso digo, lo interesante sería encontrar rocas de origen terrestre (no "theico") más antiguas que eso.

D

#15 Ese zircón del Hadeico ha sido más recientemente datado en 4.374 millones de años.
http://www.nature.com/ngeo/journal/v7/n3/full/ngeo2075.html

Hasta ahora la agrupación de rocas más antiguas (con evidencia de existencia de agua en aquel momento) eran las de Isua, en Groenlandia - http://en.wikipedia.org/wiki/Isua_Greenstone_Belt

D

#23 Pues he ido a mirar "chirría" al diccionario y lo único que sale es la referencia al sonido agudo y estridente, este sí por rozamiento. Tienes razón que se usa más bien para indicar cosas que no casan (por eso "chirrían") o aparentemente no casan. Pero bueno, yo le entendí como que le parecía redundante, aunque mis entendederas no son del todo de fiar.

D

Chistes de Jordi Hurtado??

D

Estoy confuso, si la voto errónea para que caiga no podremos echarnos unas risas con la majadería

D

No te extrañe, hay vida bacteriana que vive en aguarrás mezclado con lava de volcán y con vómito de bruja.

Si hubo agua (líquida), hubo vida.

Alberto_Flórez

Fósil de seres vivos...algo me chirría en esa construcción

Campechano

#3 Los fósiles son de seres vivos, no sé si esperabas que fuesen fósiles de muebles de Ikea

D

#10 Tiene razón #3, es que es redundante decir "fósiles de seres vivos".

Etimológicamente significa, literalmente, "extraido cavando".

Campechano

#12 Cierto, es redundante. Pero decir que te chirría es como decir que te chirrían expresiones también redundantes como niño pequeño, cable metálico, etc