La censura en Meneame

Estos últimos días la web anda revuelta a costa de la censura y el despotismo. No conozco a Varsavsky, no he entrado nunca en una noticia que hable de él, y poco me importa lo que haga en su vida fuera de la web. Lo único que sé de él lo he leído a través de comentarios de gente criticándolo. Parece claro que es el enemigo, ya que dicen que actúa aplicando su forma de pensar y censurando a todo aquel que diga algo que no le gusta, llegando hasta insultar a usuarios.

Pero llevo aquí en la web más de 10 años, tengo canas en los huevos y callos en el pulgar de hacer scroll, y eso mismo que se le critica a este señor, lo llevo viendo hacer a usuarios “buenos” toda la vida. Como siempre que me toca hacer cuando hablo de temas espinosos, tengo que aclarar que soy de izquierdas. Nunca he votado a la derecha, y en las más de 15 veces que habré metido la papeleta en una urna, siempre he votado a IU, Podemos y Sumar. ¿Que por qué hago esta aclaración? Porque si no la hago, los de siempre me atacan llamándome rojipardo, supuesto votante de izquierdas, topo, facha, machista, racista… y una lista de insultos a mi parecer que poco difieren de los que pueda usar Varsavsky llamando monos o hienas murcianas a cualquier usuario.

También se dice que ha censurado noticias en las que se hablaba de que estaba en la lista de Epstein o que banea a usuarios que atacan a Israel. Tengo en mi historial 17 portadas (Para mi es todo un éxito, ya que no suelo aportar mucho) y ninguna ha sido tocando temas ideológicos. En cualquiera que he enviado en que se tocan temas delicados, polémicos o que afecten a la izquierda, a los pocos minutos estaban llenas de votos como irrelevante o cansina. Casualmente siempre eran de los mismos más o menos, y nunca justificaban ese voto. Se cargaban un texto que no les gustaba, igual que dicen que hace ahora el dueño de la web. Pero ellos lo justifican porque al hacerlo en grupo, es jarabe democrático.

Entonces, ¿Qué diferencia hay entre ambas censuras? Yo lo tengo clarísimo toda mi vida, y nunca he prohibido que nadie opine lo que quiera, por horrible que sea lo que defiende o equivocado que esté. De hecho me encanta leer o escuchar a gente que me resulte incómoda y que me haga argumentar, exponer por qué está mal lo que dicen, y hasta en algun caso, revisar mis pensamientos y darme cuenta que entre tanta mierda, de vez en cuando pueden decir algo en lo que tengan razón, pero que la gente que está en el lado bueno de la historia desecha aplicando la lógica de que si opinan mal en el 95% de las cosas que dicen, hasta el 5% que dicen de cosas con razón ya no vale.

Por eso opino que el principal problema de Meneame es la censura. Pero la censura que ejercen sus propios usuarios, los cuales igual que la policia de balcón durante la pandemia, o los que delataban a comunistas durante la guerra, se creen que son la ley, aplicándola conforme les parece bien y contra quien les parece correcto.

El voto negativo debería desaparecer, o al menos, quitarle el poder que tiene de censurar. Puedes votar negativamente a una noticia, y que se advierta de que tenga votos negativos, ¿Pero poder cerrarla? Nunca. ¿Se puede en Twitter cerrar un tuit que no te guste? ¿Y ocultarlo en gris para que nadie lo vea? No. ¿Por qué aquí sí entonces? Utilizad los votos y los comentarios para explicar por qué una noticia está mal, como se hace con las notas de la comunidad en Twitter. Pero votar negativamente lo que te resulte incómodo para que nadie lo pueda ver, se llama CENSURA, y se aplica igualmente si eres el dueño de una web o un grupo de 20 usuarios radicalizados con la misma ideología.

Veamos cuántos votos negativos tiene este artículo, y de los que tenga, cómo argumentan sus emisores en los comentarios de tal decisión