Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.003 segundos rss2
14 meneos
78 clics
¿Qué es la pseudofilosofía? (Y la pseudociencia)

¿Qué es la pseudofilosofía? (Y la pseudociencia)

Artículo divulgativo sobre cómo funciona la lógica del autoengaño. "El problema es que la mayoría de nosotros (...) carece de una conciencia epistémica. Por esta razón, para que algo cuente como pseudociencia se requiere un grado mínimo de inconsciencia. Por lo general, una buena regla para ser conscientes consiste en estar atentos a las falacias clásicas, como la ad hominem, el hombre de paja, el falso dilema y la falacia de prueba incompleta. (...) Hay dos tipos de pseudofilosofía, una casi inofensiva y otra insidiosa."
5 meneos
44 clics

¿Qué se esconde detrás de la mentira?  

Cuando la mentira es habitual en nuestra vida, hay algo que no funciona. “Al principio hay una autojustificación del por qué de la mentira, pero luego ese paso se obvia y ya se miente, engañándose asimismo y después a los demás”, indica Álvarez. Detrás de esta conducta, de mentiras continuas, se suele esconder, en muchos casos, “una necesidad de no ser excluido, de ser aceptado, de caer bien” en cada momento, en el fondo, se trata de un problema de autoestima.
5 meneos
19 clics

«Confesamos nuestros pequeños defectos para persuadirnos de que no tenemos otros mayores» [ENG]

Al hacer referencia a su compendio de ideas penetrantes sobre la naturaleza humana, La Rochefoucauld dijo una vez: «La razón por la que argumentamos tanto contra los aforismos que exponen el corazón humano es que nosotros mismos tenemos miedo de ser expuestos por ellos», pues «A menudo nos avergonzaríamos de nuestras mejores acciones, si la gente pudiera ver todos los motivos que las produjeron». Este fino detector del autoengaño nos recuerda que «Casi todas nuestras faltas son más perdonables que los medios que empleamos para ocultarlas».
22 meneos
134 clics
El arte de mentirse a uno mismo (autoengaño)

El arte de mentirse a uno mismo (autoengaño)

El autoengaño funcional a corto plazo es adaptativo, pero a largo plazo no es positivo ni beneficioso. El efecto psicológico produce se consigue porque la persona decide transformar una verdad (no ser capaz de alcanzar una meta) en una mentira que la tranquiliza (la meta no vale la pena). Según el psicólogo Giorgio Nardone toda buena intención, si se repite en exceso, se vuelve negativa y contraproducente. Dicho de otro modo, todo lo que es funcional, si se prolonga en exceso o se toma en grandes dosis, produce el efecto contrario al deseado.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
5 meneos
73 clics

«Para cambiar lo que causa daño, no basta con las buenas palabras»

¿Qué pasaría si alguien leyera los libros de autoayuda como ficciones narrativas, como novelas? Esa es la pregunta que se hizo la escritora Belén Gopegui cuando comenzó su tesis doctoral. Centrada en «las angustias, autoengaños y necesidades» que reflejan los libros, Gopegui divide ‘El murmullo’ (Debate), en dos partes: la primera, donde se puede leer su investigación, y, la segunda, un manual para la ‘Desesperación Silenciosa de la Vida Diaria’.
10 meneos
205 clics

Así es como nos autoengañamos cuando estamos en una dependencia emocional

Es una situación psicológica fastidiosa, real y vivida con angustia, que intenta compensarse inconscientemente con esperanzas e ilusiones totalmente irracionales que siguen manteniéndonos ahí, pegados al futuro inmediato que creemos que llegará y que queremos que llegue. Es como vivir en dos mundos paralelos. El real solo lo vemos a ratitos cuando la actitud del otro hacia nosotros es de “no te veo”, de no significar lo suficiente o nada, e incluso de desprecios. Ahí es cuando se pone de manifiesto lo que no queremos que sea así y como...
7 meneos
168 clics

El Autoengaño como filosofía de Vida

Los cambios sociales están producidos por el engaño y a la sociedad, siendo consciente de esto, no parece afectarle en ningún aspecto mientras tenga su dosis de tecnología, una manipulación psicológica que abarca desde la élite gubernamental hasta las escuelas.
235 meneos
2213 clics
Pankaj Mishra, ensayista: “El Reino Unido es el país de Europa que más se autoengaña ideológicamente”

Pankaj Mishra, ensayista: “El Reino Unido es el país de Europa que más se autoengaña ideológicamente”

El escritor indio es uno de los intelectuales más provocadores y certeros de nuestros días. Afincado en Londres, mira hacia Occidente rompiendo las narrativas del consenso liberal. Ahora vuelve a la novela con una reflexión sobre el desarraigo
94 141 2 K 411
94 141 2 K 411
5 meneos
34 clics

[opinión] El Día del Cómic

¿Y para qué necesita el cómic español un día? Pues entre otras muchas razones para hacerse valer social e institucionalmente. No se trata de una panacea que vaya a solucionar casi por arte de magia todos los problemas del sector, esperar eso es autoengañarse. Se trata de aprovechar la visibilidad que da esta iniciativa para poner en valor tanto la calidad de las obras de nuestros autores como señalar los problemas endémicos del sector y proponer soluciones a todos los niveles que ayuden a normalizar editorial y artísticamente la historieta espa
9 meneos
147 clics

Francisco Umbral: retrato de un gran dandy y un gran farsante

La historia que hay detrás del retrato de Umbral, vista por la fotógrafa V. Iglesias. Umbral se consideraba un farsante por estar vivo, como escribió en Mortal y rosa: "He conocido la única verdad posible: la vida y la muerte de mi hijo –tan vivida previamente–, y sin embargo he optado o estoy optando por el engaño, por el autoengaño, de modo que seré inauténtico para siempre (…). No os creáis nada de lo que diga, nada de lo que escriba. Soy un farsante. El solo hecho de seguir vivos nos constituye en farsantes”.
5 meneos
48 clics

La historia de la Humanidad es una sucesión de pandemias, pero no aprendemos

Si la memoria individual ya tiende a ser falible y a autoengañarnos, en el caso de la colectiva estos sesgos y caprichos aún se acentúan más: “El conocimiento se puede perder en tres generaciones”, aseguraba el historiador económico Santiago M. López. La crisis provocada por la COVID-19 se nos aparecía como un suceso excepcional cuando, en realidad, más que ante un cisne negro nos hallamos ante una catástrofe anunciada.
9 meneos
182 clics

Shindo Renmei: cuando Japón ganó la Segunda Guerra Mundial

La organización a la que se refiere es el Shindo Renmei, protagonista de uno de los autoengaños más sorprendentes de la historia del siglo XX. Para ellos Japón había ganado la guerra y lo contrario era propaganda americana que no iban a permitir. No eran cuatro locos; en todo caso, miles de locos.
51 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vulcano: El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos

Seguramente a más de uno le suena que Vulcano era el hogar ancestral del hiperlógico Spock de Star Trek. Pero Gene Roddenberry, creador de la serie televisiva americana de los años sesenta, no se sacó ese nombre de la manga. El planeta ya existía. O al menos existía en la imaginación de astrónomos del siglo XIX, en particular en la de Urbain Le Verrier.
42 9 22 K 60
42 9 22 K 60
5 meneos
146 clics

Autoengaño: ¿En qué consiste esta etapa en el enamoramiento?

Se dice que el enamoramiento nos hace perder la objetividad en algunos casos. Y según el doctor José Antonio Díez Calzada, profesor de la Universidad de Barcelona, esta etapa del amor podría generar creencias injustificadas en las personas, estados psicológicamente intensos o perturbadores que les hacen perder su dimensión racional o cognitiva.
201 meneos
4175 clics
El autoengaño: ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos?

El autoengaño: ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos?

Si crees que no te engañas a ti mismo, te estás mintiendo por partida doble: por las falsedades originales y por la osadía de creer que no existen trampas en tu mente. Hay grados. Hay engaños más empecinados (o aplicados a una parcela de la personalidad más visible y refutable para los demás) y engaños más dispersos e íntimos. Los hay más hábiles y más torpes.
86 115 0 K 330
86 115 0 K 330
1 meneos
3 clics

La lotería, aquel ‘invento’ de un Borbón: esa vieja forma de financiar al Estado

Que nos haga ilusión algo que no depende de nosotros alude si no al autoengaño, al menos sí a una manifiesta predisposición al pensamiento mágico. Según la Universidad Carlos III, el 85% de los españoles juega a la lotería de Navidad por costumbre o presión social. Diciembre es la época del año en la que más se comercializa: el 50% de sus ventas ocurre justo en estos días. El dato tiene sentido, considerando que la campaña emotiva se redobla: desde historias de amor con extraterrestres hasta camareros que regalan el décimo (después de premiado)
1 0 5 K -58
1 0 5 K -58
11 meneos
130 clics

Detrás del INVENT: el verdadero motivo por el que ahora creemos que todo es mentira

Aunque es difícil de definir de forma sencilla, INVENT es la tendencia a inventarse (o embellecer) historias personales. Lo que durante años se ha denominado "vaya película que te has montado", solo que actualizado a la era de internet. Aunque las primeras discusiones sobre el INVENT (la tendencia a inventarse anécdotas personales) se pueden encontrar en el Ion de Platón o en el De lineis insecabilibus de Aristóteles, la primera persona que lo investigó científicamente fue Den Bedrager, un psicólogo danés de la Universidad de Dakota del Norte.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
306 meneos
2259 clics

La ciencia confirma que nos autoengañamos para engañar a los demás [ENG]

Todo el tiempo. "Somos más inteligentes y atractivos que nuestros amigos", "nuestro partido político no puede estar equivocado" y "estamos demasiado ocupados para ayudar a un compañero". Hace 4 décadas ya lo había avisado el biólogo Robert Trivers y 4 décadas después un trabajo publicado en Journal of Economic Psychology lo confirma: vivimos sesgados buscando la información que apoye a nuestras ideas mientras ignoramos las que las contradicen. En un experimento se presentaba a "Mark". (mini-traducción en #2)
129 177 0 K 409
129 177 0 K 409
1 meneos
17 clics

¿Por qué llevas una pulsera de la causa social por la que luchas?

Cuando tratamos de responder a la pregunta de por qué hacemos lo que hacemos, generalmente obviamos de la explicación la importancia de los demás y de que nuestro estatus depende de la forma en que nos juzgan los otros (de hecho, afirmar taxativamente que no nos importa lo que los demás piensen de nosotros es generalmente una forma poco elaborada de autoengaño).
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
3 meneos
33 clics

Escucha tus tripas: podrían hacerte rico

El hecho de que las señales internas del cuerpo ayuden a tomar las decisiones más rentables suena a autoengaño de ludópata; no obstante, es lo que probaría un experimento tutelado por la Universidad de Cambridge. Se refiere a cómo nuestro cuerpo somatiza emociones como la ansiedad o el miedo. Las señales aparecen en el corazón, los pulmones, la vejiga, el estómago o la piel. No todas las personas tienen los nervios afinados en la frecuencia que permite captar estas sensaciones, hay quienes, por motivos aparentemente...
3 0 4 K 8
3 0 4 K 8
7 meneos
98 clics

Todos llevamos un delincuente dentro

Según el psicólogo Dan Airely, nuestra moral se basa en el autoengaño: cada cual hace un compromiso en el que las pequeñas infracciones están permitidas.
17 meneos
214 clics

No le recuerdes a un delincuente que lo es (por su propio bien)

Todos somos víctimas del concepto que los demás tienen de nosotros,tanto para bien como para mal,por ello nos esforzamos tanto en encajar. Quienes dicen que no les importa lo que piensan los demás de él solo está autoengañándose: siempre hay gente cuya opinón nos importa.En ese sentido,existe un estudio sobre los efectos de esta impronta social en los delincuentes.El estudio citado se titula Bad Boys: The Effect of Criminal Identity on Dishonesty papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2347260 y consistió en solicitar a los presos...
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105
3 meneos
56 clics

Cuentos muy recomendables sobre la memoria, la culpa y la redención

La memoria nos acecha y cuestiona nuestra identidad. La individual y la colectiva, como sucede ahora en Europa con la crisis de los refugiados; aunque a menudo levantemos muros de mentiras para autoengañarnos, a nivel individual y también social. Hoy nos detenemos en dos libros de relatos que nos enfrentan ante la realidad en sus más duras y múltiples aristas. Como colofón a este gran fin de semana de celebración de las letras, dos recomendaciones...
1 meneos
1 clics

El curioso efecto Dunning-Kruger.Cuanto menos sabemos, mas creemos saber

El Efecto Dunning-Kruger, nos muestra que las personas con pocas capacidades o conocimientos, creen que tienen más capacidades y conocimientos de los que efectivamente poseen, y viceversa: quienes son más competentes, tienden a subvalorarse. ¿A qué se debe?
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
293 meneos
5795 clics
El poder de la disonancia cognitiva o cómo nos convencemos de todo aunque sea mentira

El poder de la disonancia cognitiva o cómo nos convencemos de todo aunque sea mentira

Todos somos víctimas, en mayor o menor medida, de la disonancia cognitiva, es decir, de las contradicciones psicológicas que, en aras de evitar que nos resulten incómodas, obviamos alegremente, demostrando que el ser humano no ha nacido para hacer gala de una gran coherencia en sus argumentos. Por ejemplo, los fumadores que saben que fumar mata pero continúan fumando mantienen al unísono dos elementos cognitivos (ideas, actitudes o creencias) que a menudo son contradictorios.
134 159 0 K 484
134 159 0 K 484
« anterior12

menéame