Un par de datos sobre el apagón

La pregunta es obvia: ¿kapasao? Medios de comunicación, youtubers, cuñados de bar y políticos varios tratan de atinar hoy con las causas y mecanismos del mayor apagón que se recuerda, con diferencia. Al parecer cuando gobierna Trump suceden cosas raras:

Que si los hackers, tal vez rusos, tal vez israelíes, armas secretas... (el día antes volaba un contenedor en un puerto iraní, el día del apagón un coche bomba en Moscú...) Se diría que el mal nunca duerme. Cosa que dicen precisamente del dinero. Veamos también el tema del dinero en ese apagón de las 12:33 porque la "excepción ibérica" no parece que debiera ser exactamente lo que vivimos ayer.

Si vas a omie.es y consultas la evolución de precios, verás algo significativo. Ya por estas fechas, también del año pasado, empieza el fenómeno de los "precios negativos". No hace falta apuntar a nadie con el dedo para entender a quién no le debe gustar eso. Y en todo caso eso es trabajo de otros, si es que van a hacer su trabajo, a no ser que acaben siendo del mismo "club".

Esto es lo que sucedió el lunes de la semana pasada, 19 de abril:

Y al día siguiente:

Un suntuoso valle de -4 y -4.99. Y ni siquiera importa mucho "¿menos cuatro qué?". El día antes del apagón, 27 de abril:

Cifra récord de precios negativos en el histórico anual y seguramente deberíamos retroceder mucho para hallar condiciones parecidas, si es que se han dado. Al día siguiente parece que el sistema "colapsa" misteriosamente. 5 segundos nada más, por lo que dicen. Lo bastante para estar 12 horas sin luz, en mi caso, el día que la luz marca su pico mínimo en precio, o su pico máximo negativo, máximo valle, etc..

Y sí, claro, uno piensa en Putin, en el Mossad, hasta en los extraterrestres, por si acaso. En los masones por supuesto, a tenor de la hora, más siendo los que creen que mandan (¿quién vigila al vigilante?). Al final es un poco el dinero. Así que, sin ser algunas de las circunstancias recién mencionadas excluyentes, la causa inmediata aparece demasiado clara. Hirientemente clara, se diría. Pero yo sólo os dejo un par de datos, que cada uno saque sus propias conclusiones. Y aquí os enlazo una explicación sobre la circunstancia de esos "precios negativos", problema (porque visto lo visto es un "problema") que no es objeto de estas líneas y en el que no he ahondado, aunque me hago una ligera idea: aquí siempre han de ganar los mismos, too big to fail. A muchos les sonará la expresión desde 2008.

Lo que no se puede negar es que al menos tuvieron el detalle de recomendarnos que preparáramos un kit de supervivencia. O quizás es sólo una casualidad desafortunada como la hora. Y lo de los picos en precios negativos. Ya van tres, ¿no?

Si una cosa odia la gente que controla el mundo es perder dinero. No sólo harán lo que creen que deben hacer, si no que intentarán ganar dinero haciéndolo, como con el seguro del World Trade Center en 2001. Que, por lo que se cuenta, consiguieron cobrar doble, como dos atentados separados. No hay como tener amigos en esos lugares desde donde se puede contribuir a la causa. Al final el mundo no es tan grande y nos acabamos conociendo un poco todos, ¿no? Aunque muchos probablemente no sepan ni a qué intereses, a la postre, sirven.