All along the watchtower

Lewis Brian Hopkins Jones. Murió el 3 de julio de 1969. No muchos lo recuerdan ya, pero no sólo fue miembro fundador de The Rolling Stones si no que, además de darle nombre a la banda, en el momento de su muerte, según este artículo, era el titular de los derechos de la marca:

"Un informe policial asegura con bastante precisión que, en la mañana del 2 de julio de la noche en que murió Brian, Mick Jagger y Keith Richards, sólo ellos dos, le hicieron una visita a Cheltenham. El motivo fue que los derechos del nombre The Rolling Stones todavía era propiedad de Brian Jones. Keith y Mick llevaban un documento para que lo firmara Brian."

También se menciona el episodio que selló la enemistad con Keith Richards, descrito como "la paliza a Anita Pallenberg" (la wiki no concreta si nació en Roma o en Hamburgo), aunque no menciona las causas. En alguna parte recuerdo haber leído que se debió a una mamada en un coche al otro guitarrista de la banda, a saber. Nada justifica una agresión y tampoco parece justificable equivocarse de guitarrista a la hora de practicar una felación. Ella murió en 2017.

El hecho es que, la que fue novia de Jones un par de años, terminó por ser la mujer de Richards y madre de sus hijos, con la que estuvo hasta 1980 (año de la muerte de Lennon, bastante cercano a Jones, por cierto). Pero la situación incómoda no se alargó mucho tiempo, un par de años después Jones moría ahogado en su piscina. De eso trata "Stoned", film británico de 2005, cuyo título parece pretender zanjar la cuestión con una sola palabra.

Hasta el punto de que, en su momento, ni siquiera fue considerado como el asesinato que habría confesado en su lecho de muerte Frank Thorogood, albañil que trabajaba en las reformas de las mansión de Jones y que se dice que ya había hecho algunos trabajos para Richards.

Y tal vez a Jones no hubiera dios que lo aguantara pero, de nuevo por lo que parece, le robaron primero a la novia (aunque seguramente la expresión es desafortunada, quizás no tanto como liarse con otro miembro del grupo), la banda... y seguramente alguna cosa más, por lo que menciona el citado artículo:

"Se dice que Brian grabó en cinta dos temas nuevos: 'Has anybody seen my baby?' y 'Chow time'. Jamás han salido a la luz."

Anybody seen my baby?

Nadie dice que Jones fuera un ángel pero qué duda cabe que tampoco estaba rodeado de ellos, uno de sus hijos ilegítimos (hay hasta 6, al parecer) tiene bastante claro que lo de ahogarse en la piscina tuvo poco de accidente:

"Being Brian Jones's son is the greatest thing that never happened to me"

Y aunque a fecha de hoy existe esa presunta confesión sobre el crimen que esclarecería la autoría material, no parece que la autoría intelectual quede del todo esclarecida. Sorprende que, analizada la situación y el entramado de intereses, la "diligente" Scotland Yard no hiciera más que el ridículo, visto con ojos de hoy.

De hecho es posible que el autor o autores intelectuales sigan por ahí libres e impunes, incluso tal vez paseando lo robado por los escenarios de todo el mundo. El fabuloso negocio del rock 'n' roll. Jones en realidad no necesitaba gran cosa de los stones, acababa de comprar una mansión y a buen seguro tenía proyectos en mente y compañeros, tal vez más leales, con los que llevarlos a cabo. Entre ellos James Marshall Hendrix, que murió en Inglaterra en 1970, poco más de un año después.

Se da la curiosa circunstancia de que la icónica Stratocaster blanca que ha quedado asociada a Hendrix, esa que encordaba al revés por ser para diestros cuando él era zurdo, era en realidad de Richards. Fue su anterior pareja, antes de Pallenberg, Linda Keith quien se la dio a Hendrix.

Y más rocambolesco todavía, he leído en alguna otra parte la anécdota además de en reddit:

"El día que Jimi Hendrix murió, Eric Clapton le había comprado una Fender Stratocaster zurda como regalo. Tenía la intención de presentársela durante un concierto de Sly Stone en el Lyceum esa noche, pero Hendrix nunca apareció. Al día siguiente, Clapton se enteró del porqué."

Su novia, Monika Dannemann, patinadora y pintora alemana, fue quien lo encontró inconsciente en su habitación del Hotel Samarkand en Londres. La causa de la muerte, técnicamente, también ahogamiento, dicen. En su propio vómito tras una sobredosis de barbitúricos.

Juntos dejaron para la historia esta versión de Dylan en la que Jones está a cargo del vibraslap (suyo es también el sitar de Paint it black) que se oye con claridad al final de los primeros compases, no parece que en el piano estuviera tan atinado durante los 8 meses de idas y venidas que llevó la producción por lo que comentan aquí y se puede comprobar aquí, pero qué duda cabe que el resultado final es historia del rock:

All along the watchtower