Apagón: Otra muestra de vulnerabilidad innecesaria

Volvemos a tener otro aviso que nos devuelve a la cruda realidad con el apagon electrico en España. Ya tuvimos la pandemia que nos dejó encerrados en pisos durante meses y ahora un apagón que nos deja a oscuras durante 12 horas.

Tras la pandemia de 2020 hubo un repunte de busquedas de casas con jardín, de vuelta a los pueblos, de casas mas grandes debido en gran parte al teletrabajo que hacía posible esa tendencia. Pero eso se frenó en el momento que los dirigentes y empresarios e inversores del inmobiliario (tanto oficinas como vivienda) veian como la demanda de vivienda en las grandes ciudades se diluía, y el presencialismo volvió a tomar impulso junto con los modelos hibridos que no te permiten alejarte mucho de la oficina y toda esa tendencia quedo desvanecida como un azucarillo en un vaso de agua.

Pero teniendo un país con tantas horas de luz, seguimos empeñados en vivir hacinados en pisos sin poder tener un sistema de paneles solares y seguir dependiendo de que alguien (una empresa privada) genere la electricidad y te la mande a casa y sin poder tener la posibilidad de tener un pequeño jardin con un huerto o incluso unas pocas gallinas. Al menos, una posibilidad que se de a quien quiera (porque esto no es una demanda de obligado cumplimiento para todo el mundo, pero si al menos que se de la posibilidad para quien quiera, por ejemplo con teletrabajo o descentralizando trabajos de los grandes mega urbes hacia otros lados).

Que sea Reino Unido que tiene un 85% de los dias con nubes y lluvia que con 70 millones de habitantes viven en su mayoria en casas donde se puede poner panel solar (un compañero de trabajo me ha comentado que el gobierno britanico esta sacando un programa de instalacion de paneles solares en sus casas) y un tamañlo de 250.000km cuadrados, y que un pais con tanto sol como España y 50 millones de personas (20 millones menos) y el doble de terreno que UK, viva sin posibilidad de instalar sistemas de autoconsumo y espacios para cocinas de leña, barbacoa, o tener alternativas de hornillos de gas por si acaso, y pequeño huerto y unas pocas gallinas (para una familia de 4 miembros con 5-7 gallinas ponedoras sería suficiente).

Y en cuanto a paneles solares, tenemos lo siguiente:

🔋 TIPOS DE INSTALACIÓN SOLAR

1. Instalación conectada a red (on-grid)

  • Descripción: Es la más común. Funciona mientras haya suministro eléctrico convencional. Los paneles producen energía que se consume directamente y el exceso se vierte a la red o se compensa (autoconsumo con compensación).
  • No funciona durante un corte de luz.
  • No tiene baterías.
  • Ventajas: Barata, sencilla, retorno de inversión rápido.
  • Desventajas: Si hay corte de luz, te quedas sin energía, aunque tengas sol.

2. Instalación aislada (off-grid)

  • Descripción: No depende de la red eléctrica. Se usa donde no hay acceso a la red. Los paneles cargan baterías que alimentan la casa.
  • Funciona siempre que haya sol y batería suficiente.
  • Tiene baterías obligatoriamente.
  • Ventajas: Total independencia.
  • Desventajas: Caro, necesitas sobredimensionar para los días nublados. No recomendable si tienes red eléctrica disponible.

3. Instalación híbrida (on-grid con baterías y respaldo) ✅

  • Descripción: Funciona normalmente conectada a la red. Usa energía solar durante el día, puede almacenar en batería, y en caso de corte de luz, una parte o toda la casa puede seguir funcionando con las baterías.
  • Tiene baterías opcionales.
  • Ventajas: Autoconsumo + seguridad ante apagones.
  • Desventajas: Algo más caro por las baterías e inversor híbrido.

Por lo tanto lo óptimo sería una instalación hibrida, que necesitaría de:

  • Paneles solares.
  • Inversor híbrido (gestiona red, paneles y baterías).
  • Batería (de litio, plomo, etc.).
  • Sistema de respaldo (backup) que alimenta circuitos esenciales (nevera, luces, vitro de bajo consumo, etc.) si falla la red.

Esta instalación te permite:

  • Usar energía solar cuando hay sol.
  • Usar energía de la red cuando no hay sol o no basta.
  • Tener energía aunque haya un apagón, si tienes batería suficiente y el sistema lo permite.

🔌 ¿QUÉ SE ALIMENTA EN UN CORTE?

Dependerá del tamaño de la batería y del sistema. Lo habitual es:

  • Circuitos esenciales: nevera, congelador, algunas luces, router, vitro pequeña, cargadores...
  • Si quieres que toda la casa siga funcionando como si nada, necesitarás más inversión.