A ver, meneantes, hay muchos de vosotros que parece que no entendéis algunas cosas de mí que a mí me parece que deberían ser fáciles de entender. Pongo esto como artículo porque no cabe en una nota.
Yo en Menéame me meto en diversos tópicos, pero ya sabéis que la defensa de quienes están en posición de no poder defenderse es una cosa que, por algún motivo que desconozco, me preocupa especialmente. Esta preocupación mía se materializa principalmente en la defensa de los niños, pero también en cosas como la defensa de los animales (mascotas, etc). Mi cabeza no está construida para volver la mirada cuando la injusticia desproporcionada se ceba precisamente de los seres que menos podrían merecerla.
En cuanto a la defensa de los niños, este tópico me conduce irremediablemente a la cuestión de la ética reproductora, pero esta ética es, cómo decirlo, BASAL, MUY BASAL, porque DECIDE la EXISTENCIA MISMA de personas.
Pues bien, aquí viene el punto: cuanto más basal es algo, lógicamente, su proyección se hace sentir o resulta aplicable a un campo más amplio de situaciones posibles. Por ejemplo, las "Malemáticas" de Juvenal solo se aplican a la prensa; la defensa de la racionalidad laica de Esteban_Rosador solo se aplica a la religión. Pero si hablamos, por ejemplo, de física de partículas, este tópico va a estar presente en prácticamente todos los ámbitos, porque en este mundo todo son partículas. Cuanto más basal es un tema, se vuelve aplicable a más situaciones.
Un tema como el de la ética reproductora es muy basal, decide la existencia misma de los seres humanos (lo primero para que haya noticias de prensa o problemas económicos o políticos, es que haya seres humanos), así que (y aquí viene algo que muchos no vais a poder o querer entender), no es que yo esté metido en una campaña de búsqueda de noticias donde poder hablar de mi libro, sino que el tema de la ética reproductora es tan amplio, que existen unas probabilidades abrumadoras de que dicho tema tenga alguna cabida más que pertinente en algún tópico de actualidad.
Lo demás, es utilización de nuevas tecnologías. Un físico de partículas no redescubre las leyes de la naturaleza cada vez que quiere comentar en un meneo, sino que se remite a libros preexistentes.
Solo quería indicar esta aclaración, para quien no esté mentalmente ciego y la claridad le permita ver mejor.
Ah, y os recuerdo que ahí está el ignore, y que si no lo utilizáis conmigo, será que en realidad no os pareceré tan equivocado o aburrido.
Un saludín.