La primera conexión con el nazismo que algunos rusofobos occidentales atribuyen a la Rusia actual y a Putin en particular, se remonta a la existencia de la antigua y extinta URSS. Me refiero al Pacto Ribbentrop-Mólotov, un tratado de no agresión entre la Alemania nazi y la Unión Soviética firmado el 23 de agosto de 1939. Algunos comunistas alemanes se sintieron decepcionados con la URSS porque se habían tenido que enfrentar con los nazis alemanes en las calles. Algunos detractores del régimen de Putin celebran con júbilo que el ejército de la URSS y el ejército nazi alemán desfilasen juntos... un día. También desfilaron el ejército ruso y el ejército ucraniano no hace muchos años, pero que mas da. Y como Vladimir Putin fue agente de la KGB, los antiguos servicios secretos de la URSS, algunos con mala baba dijeron ¡bingo! y transformaron el apellido de Vladimir Putin en Putler y aseguran que la Federación Rusa, está gobernada por un nazi.
Pero la historia familiar de Vladimir Putin quedó marcada de una manera trágica durante la II Guerra Mundial y los nazis fueron los culpables. Su hermano mayor llamado Víktor Putin murió durante el asedio de Leningrado (hoy San Petersburgo) por las fuerzas nazis a causa de hambruna y difteria. Su padre, Vladímir Spiridónovich Putin, luchó en la guerra como parte del Ejército Rojo. Fue herido gravemente en combate fue herido gravemente por una granada al parecer. Mientras que su madre, María Ivánovna Shelomova, también sufrió durante la guerra. Estuvo al borde de la muerte por inanición durante el asedio de Leningrado. Este cúmulo de experiencias negativas originó en un sentimiento de animadversión de Vladimir Putin hacia el nazismo.
Un usuario de meneame.net escribió el siguiente comentario que me dejó bastante sorprendido: "Recordemos, una vez más, que esa lucha contra el nazismo sólo empezó cuando los nazis atacaron a la URSS. Y con la excusa de "luchar contra el nazismo" la URSS se apropió de media Europa, y la mantuvo sometida durante cincuenta años a un régimen totalitario y dictatorial..."
Los motivos de la no intervención militar de la URSS antes que los nazis invadiesen territorio fueron otros . La URSS no estaba preparada militarmente para enfrentarse a un ejército nazi que era potente y moderno. Si la URSS ganó a los nazis fue por la valentía de sus combatientes, su superioridad numérica y gracias al clima hostil ruso. La ambición desmedida de Adolf Hitler que hizo que su ejército también ocupase otros países de Europa hizo el resto. Algunos historiadores creen que Stalin firmó ese pacto como un modo de ganar tiempo, aunque Stalin cometió el error de restar importancia a los informes en los que se alertaba de una invasión nazi del país que dirigía. Pero como dijo Vladimir Putin de forma irónica: "es muy fácil entrar en Rusia pero muy difícil salir". Y al final, el ejército rojo ondeó la bandera de la URSS en Berlin.
Por otro lado, El Mariscal Petain hizo algo mucho peor que Stalin pero comprensible para algunos, consciente de la superioridad militar de Alemania, Pétain firmó un tratado con Hitler y cedió la zona norte de Francia a los alemanes y organizó un régimen satélite en la ciudad de Vichy, que se convirtió en un símbolo del colaboracionismo nazi en toda Europa. Las autoridades de Vichy organizaron la deportación de los judíos y los enviaron a los campos de exterminio. El General De Gaulle se negó a aceptar la rendición. El 18 de junio de 1940, lanzó su famoso llamado desde Londres por la BBC en el que instaba a los franceses a resistir la ocupación nazi y a no seguir a Pétain, pero éste le dijo: es muy fácil liderar la resistencia antinazi...desde el extranjero. Después de la derrota nazi, el Mariscal Pétain pasó de ser considerado héroe de guerra a traidor.
En cuanto al Reino Unido, el primer ministro Neville Chamberlain firmó el Pacto de Múnich con Hitler en 1938. Existieron ciertos sectores en el Reino Unido (incluyendo miembros de la aristocracia y parte de la familia real británica) que mostraron simpatías o una actitud ambigua hacia el régimen nazi. El caso mas notorio, fue el de Rey Eduardo VIII, quien fue rey brevemente en 1936 antes de abdicar para casarse con Wallis Simpson. El breve monarca posó con Adolf Hitler haciendo el saludo nazi.
La posición de Estados Unidos fue la de neutralidad frente al régimen del III Reich y mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con total normalidad. Todo cambió cuando EE.UU. declaró la Guerra a Japón después del ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawai y Alemania e Italia, aliados de Japón, declararon la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941.
La URSS si ganó fue por superioridad numérica y gracias al clima hostil al que solo los rusos y otros pueblos de la URSS están acostumbrados a sufrir. Una mujer rusa me comentó riéndose de la suerte de los soldados nazis, me dijo que para combatir en territorio ruso en invierno, hacía falta ropa del grosor equivalente a un libro, haciendo un gesto con el pulgar y el índice y los soldados nazis vestían uniformes ridículos que no protegían del frío gélido y añadió que aún por encima, aquel invierno fue brutal en comparación con otros inviernos en Rusia . Los historiadores calculan que al menos 22 millones murieron entre civiles y militares, otros historiadores elevan el número a 27 millones de soviéticos. Las cifras hablan por si solas. Ese es el precio que tuvo que pagar la URSS para derrotar al ejército nazi frente a los 7 millones muertos que puso Alemania durante la II Guerra Mundial. Ningún país puso tantos muertos como la URSS.
EE.UU. entró en guerra con Alemania, cuando un país aliado delos nazis atacó una base en suelo estadounidense y cuando vio precisamente que la influencia de la URSS podía extenderse a toda Europa, se aseguró el control de la mitad occidental de Europa, colocando bases militares estadounidenses en varios países. Hoy seguimos viviendo bajo su influencia, al igual que otros países europeos del Este vivieron bajo la influencia de la URSS. Los países como Reino Unido y Francia hicieron más o menos lo mismo que alguno echa en cara a la URSS: esto es luchar contra los nazis cuando invadieron su territorio.
No deja de ser irónico, que los que echan en cara cierta indiferencia inicial de la URSS ante el surgimiento del III Reich, critiquen a Vladimir Putin por invadir el Este de Ucrania, después que esos territorios de amplia mayoría rusofona y contrarios al régimen de Kiev, fueran bombardeados durante años, después de un golpe de estado llamado Euromaidan y que depuso al presidente que habían elegido por la mayoría de los ucranianos en unas elecciones dadas por válidas por observadores internacionales.