zeehio

#2 Uno de los costes más altos de los emuladores es la simulación de la CPU. Wine no tiene que pagar ese precio, porque la CPU es la misma en ambos sistemas operativos. Por eso dicen que Wine significa "Wine Is Not an Emulator".

Wine, para ejecutar un programa de Windows correctamente, tiene que interpretar los formatos que empaquetan instrucciones en Windows (los encontramos en ficheros .exe, .dll...) y ofrecer a ese programa todas las API de Windows que necesite.

Ofrecer todas las API de Windows del universo es una tarea titánica, y mantenerlas también.

Pero para un juego en particular, y sobretodo si eres desarrollador del juego, puedes saber qué APIs necesitas, implementarlas para que tu juego funcione correctamente y, quizás, tunear el cuello de botella que tengas en Windows para sortearlo en Wine. Windows tiene que funcionar en general para cualquier aplicación, pero en Wine puedes tener un entorno tuneado para cada app, con implementaciones de la API de Windows personalizadas, exprimiendo el rendimiento.

En ese entorno tuneado tienes que asegurarte que tu aplicación funciona, y puedes implementar atajos en las API si no te afectan. Windows no puede implementar esos atajos tan fácilmente porque tiene que dar una solución genérica para todas las apps.

Es muy difícil que cualquier app funcione perfectamente en Wine. Es difícil que cualquier app funcione más o menos en Wine. Es plausible que la mayoría de apps funcionen razonablemente bien.

Lo más jodido son los sistemas anti cheat y anti copia, porque suelen usar llamadas a las API del sistema de Windows menos habituales, medir tiempos de respuesta, detectar intercepciones de funciones externas... Y además ofuscando y sin documentar lo que hacen o porqué lo hacen.

En Wine trabajan para ser un buen adaptador (como los de los enchufes de un país a otro), y los sistemas anticheat y anticopia buscan detectar adaptadores, porque así es como se hacen muchos programas de trampas también.

zeehio

Esa primera foto con esos aguacates verdes verdes verdes

Arlekino

#18 Es una variedad de aguacate, en México (desconozco si en otras partes también) las hay que incluso lo puedes comer con cáscara, es suave y de buen gusto. Aquí en Europa sólo se comercializa la variedad Hass.

m

#27 y la variedad bacon también la he visto yo en supermercados se mi zona

Meinster

#18 Hay variedades de piel lisa que no cambian de color con la maduración, siempre quedan verdes. Para mí gusto tienen un sabor más acuoso.
También está el aguacate tropical, de piel verde, más grande y con un sabor dulce.

#27 En Europa también se comercializan variedades de piel lisa como el Pinkerton o el Fuerte, aunque en los últimos años están en fuerte retroceso (se suelen utilizar para el guacamole)
Y también hay otras variedades de Hass que se comercializan a parte del Hass, están el Gem, Carmen Méndez, Lamb Hass...

zeehio

#3 El problema es que "open source" también se usa para describir software como redis o mongo, cuyas licencias permiten a cualquiera ver el código ("código abierto") pero no dan las libertades propias del software libre. La Open Source Initiative que enlazas no reconoce las licencias de redis o mongo como open source, pero la confusión existe porque el término "open source" no explicita la libertad (freedom).

Para evitar la ambigüedad en inglés de "free" (libre VS gratis) impulsaron la nomenclatura "open source" (código abierto), que introduce otra ambigüedad al priorizar "permitir ver el código" sobre "libertad".

En español, que no tenemos ambigüedad libre/gratis, es en mi opinión preferible decir software libre, porque queda claro lo que importa (las libertades del software) por encima de la accesibilidad al código (que es solo un requisito)

En inglés elige si prefieres que te confundan con "gratis" o con "código abierto". "Pick your poison" dicen...

zeehio

¿Puede ser esto una distracción para por detrás agasajar a algunos del PSOE y convencerlos de que vayan juntos a un hotel el día de la votación?

zeehio

#205 El tema del género no me parece para nada fácil. En cambio el comentario de #71 me ha parecido fácil de refutar en un hilo y por eso he entrado en él. Tu respuesta por desgracia se resume en:

Origen: No me das ninguna argumentación al respecto de los datos o la interpretación de los mismos, ni me aportas ningún dato adicional (aunque de eso iba el comentario al que contestabas).
Género: Abres una linea argumental que no he tratado, precisamente porque me parece muy compleja para un hilo así.

Tu conclusión es que aplico un doble rasero, la mía es que todo lo que me has ofrecido es un triste hombre de paja.

Que pases un buen día

D

#209 Yo solo digo que una sociedad que acepta soluciones simplistas e ineficaces en un tema que considera fundamental, lo va a hacer con más razón en temas que considera de menor importancia. Quizás podremos retrasarlo, pero si no vamos a las causas es cuestión de tiempo que suceda.

zeehio

#123 Y quiero dejar claro que no entro en si es la nacionalidad o si son los recursos económicos o el tamaño del dedo anular de la mano izquierda. Lo único que digo es que esos datos no son prueba suficiente para mí.

zeehio

#71 No soy sociólogo, así que seguro hay quien sabe más que yo. Pero sé algo de estadística. Y ya que te ofreces a proveer las pruebas, doy mi interpretación.

- Esa tabla muestra que cerca del 50% de la población penitenciaria en Catalunya es de nacionalidad extranjera.

- Intuyo (aunque no se muestra), que el porcentaje de personas de nacionalidad extranjera en Catalunya es menor al 50%, y suficientemente menor como para que sin más datos te pueda aceptar que la diferencia de proporciones entre "extranjeros en Catalunya (asumo 15-20% [1] )" y "extranjeros en prisión en Catalunya (50%)" sea estadísticamente significativa.

[1] https://www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15250&lang=es y en Catalunya hay unos 7 millones de habitantes

Por tanto podemos concluir que la diferencia de proporciones observada no es debida al azar.

Sin embargo NO podemos concluir que la diferencia de proporciones observada sea debida a la nacionalidad. Así no funciona la estadística.

Y no funciona así porque en general existen variables de confusión. Por seguir con este ejemplo: asumiendo ciertas las hipótesis que "la gente con menos recursos económicos va más a prisión" (ya sea porque tiene peores abogados o porque hay más gente dispuesta a delinquir para alimentar a su familia) y que "la población inmigrante tiene en general menos recursos económicos" (que tampoco me parece descabellada porque muchos migrantes lo hacen por necesidad), es viable que la causa de la alta proporción de gente de nacionalidad extranjera en prisión sea no su nacionalidad sino su situación económica. Y ese es un posible factor de muchos. Como digo, no soy sociólogo.

Así que esa tabla por sí sola no me es suficiente para justificar que "la nacionalidad de una persona aumenta o disminuye su probabilidad de delinquir". Si quieres puedes corregir por las variables de confusión que se nos puedan ocurrir, pero no creo que sea sencillo hacerlo.

Y aún si haciendo todas las correcciones correspondientes saliera que la nacionalidad influye, entonces podríamos abrir el tema de si es correcto o no discriminar a todo un colectivo con una generalización así, porque si discriminas perjudicas inevitablemente a miembros del colectivo que son inocentes. Pero eso es otro melón, que ya abriríamos si hasta allí llegáramos.

zeehio

#123 Y quiero dejar claro que no entro en si es la nacionalidad o si son los recursos económicos o el tamaño del dedo anular de la mano izquierda. Lo único que digo es que esos datos no son prueba suficiente para mí.

D

#123 En cambio con el género es todo mucho más fácil: la culpa es del machismo, y se soluciona "discriminando" a los hombres (aunque ni siquiera es discriminación porque son privilegiados de mierda).

Género: fácil, no hace falta apenas análisis.
Origen: tema complicado, delicado, no nos precipitemos, analicemos todas las variables, correlación no implica causalidad, etc.

En resumen: doble rasero.

zeehio

#205 El tema del género no me parece para nada fácil. En cambio el comentario de #71 me ha parecido fácil de refutar en un hilo y por eso he entrado en él. Tu respuesta por desgracia se resume en:

Origen: No me das ninguna argumentación al respecto de los datos o la interpretación de los mismos, ni me aportas ningún dato adicional (aunque de eso iba el comentario al que contestabas).
Género: Abres una linea argumental que no he tratado, precisamente porque me parece muy compleja para un hilo así.

Tu conclusión es que aplico un doble rasero, la mía es que todo lo que me has ofrecido es un triste hombre de paja.

Que pases un buen día

D

#209 Yo solo digo que una sociedad que acepta soluciones simplistas e ineficaces en un tema que considera fundamental, lo va a hacer con más razón en temas que considera de menor importancia. Quizás podremos retrasarlo, pero si no vamos a las causas es cuestión de tiempo que suceda.

zeehio

Mi padre pagó a Softonic por descargar una demo de Nero Burning ROM. Se creía que había comprado el programa. Cuando supo que solo era una demo el cabreo fue de campeonato.

No recuerdo si el sms de pago incluía una suscripción pero no me sorprendería...

Tren_de_Lejanias

#44 #8 #1 Me parece recordar que al buscar programas gratuitos allí y tras descargarlos, me encontré primero el instalador de Softonic, que no debía de existir, y después, con otro, lo del SMS. Los borré al momento aunque encontrar lo que buscaba llevó mucho más tiempo.

Ludovicio

#50 Yo lo usé durante muchos años antes de que empezasen a usar esas mierdas. Fue triste ver la deriva.

zeehio

¿Donde están las referencias de esa noticia?

He visto un enlace a la web de ecoembes (a la web principal, nada detallado del asunto) y otro a una noticia del mismo medio sobre el reciclaje en Castilla y León (que no va ligado directamente a esta noticia, parece puesto para que estés en su diario más tiempo).

Al menos buscando he encontrado algo que parece relacionado en Greenpeace:

https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/peticiones/reciclaje/

Greenpeace hace una petición para recoger firmas donde acusa a ecoembes de mentir.

No he visto una mención de "estafa".

zeehio

#8 cierto, pero también hay un contexto relevante detrás del "it's ok to be white".

The statement, “It’s OK to be white,” was first pushed on right-wing websites and then picked up in speeches by influencers. It has since been decried as a hate chant by the Anti-Defamation League.

Hipotéticamente midamos en una encuesta la frase "está bien sentirse español" antes y después de que Vox se la haga lema de su campaña electoral y también veremos que hay menos gente que se siente de acuerdo con ella, porque se habría pasado a usar en un contexto determinado.

Porque el contexto es relevante. Un porcentaje desconocido de los encuestados habrá reconocido que "it's ok to be white" es un lema de un grupo político con el que no están de acuerdo y por tanto no se habrán visto reflejados en la frase.

Independientemente de ese contexto, si a mí me preguntaran si está bien ser algo que no soy yo diría que "supongo que sí" o que "no lo sé", pero que se lo pregunten a quien lo sea.

Así que en mi opinión esa pregunta sirve para hacer polémica y conseguir clicks dando visibilidad a la encuesta, cuyos resultados están bajo un acuerdo de pago por cierto.

zeehio

Los cuentos infantiles siempre se han adaptado para educar según valores y miedos de la época:

- (siglo XVII) El lobo viola y come a Caperucita

- El lobo se come a la abuela y a Caperucita

- El lobo se come a la abuela y Caperucita es rescatada por un cazador, que mata al lobo

- El lobo encierra a la abuela en el armario, el cazador auyenta al lobo.

- La abuela había salido, el lobo asusta a Caperucita, el cazador lo auyenta.

- La abuela acaba compartiendo la comida con todos, incluido el lobo.

Que alguien edite un cuento infantil es algo que ha pasado siempre. Las ediciones anteriores sirven para recordarnos como creía el autor que debía contar la historia. Todas las ediciones sirven para reflejar lo que a fecha de la edición algunos padres quieren leer a sus hijos.

Todas tienen valor histórico y pedagógico, creo yo.

zeehio

Es asombroso como las noticias que dan soporte a Ayuso hablan de ella y las que critican su actuación también hablan de ella.

Pero en muchas de ellas no hay un foco importante sobre declaraciones de la oposición, propuestas alternativas... Parece que ella hace y deshace, su gobierno dice y contradice. Así ocupa (casi) todo el espacio mediático y a ver quien consigue visibilidad para desbancarla en elecciones.

Hablo desde la distancia, quizás en Madrid se vive distinto y quizás yo esté poco informado, agradezco si me corregís.

Edito: Vale, veo el vídeo con las declaraciones de Mas Madrid, pero no aparece en el cuerpo de la noticia o si lo hace será de forma tangencial...

johel

#16 Es que mas madrid, la unica fuerza actual que dice algo de vez en cuando, no se debe sacar por television no sea que gane votos y el posoe no quiere gobernar en madrid asi que no sale porque directamente no dice nada nunca*. El resto son comunistas venezuetanos del norte, amigos de kimjonun, putin y fidelcastro blablabla repetir repetir.
*Bueno si, gabilondo dira algo sobre esto dentro de 3 meses.

zeehio

#187 Sí, generalizar en países tan grandes hace difícil hacer comparaciones justas

zeehio

#113 en lo que respecta a las emisiones de CO2, China emite el doble que USA, con 10 veces más población que USA.

Zapp.and.roger

#186 Sí, USA en su mayoría son unas bestias que contaminan a mas no poder sin límites. China es diferente, mucha de su población vive en el centro del país de forma rústica y precaria sin casi ninguna necesidad básica cubierta, hay que comparar más bien las emisiones de los chinos que viven al nivel de los americanos no de la población total china.

zeehio

#187 Sí, generalizar en países tan grandes hace difícil hacer comparaciones justas

Zapp.and.roger

#227 mi respuesta en #187

I

#187 claro hombre, hay que seleccionar a los que confirmen tu afirmación y descartar al resto, no vaya a ser que la realidad te joda tus creencias.

Zapp.and.roger

#233 Esa realidad de la que usted me habla es muy difícil de saber (sino imposible) principalmente porque hablamos de China un país a 8.000 o más kilómetros de nosotros, un país hermético en muchos aspectos y ahora mismo en proceso de enfrentamiento con Occidente. Ni usted ni yo sabremos nunca la realidad por lo que baje de su nube o apague el porro y no haga alardes de algo que no has podido demostrar.

I

#236 jajajaja

Ahora resulta que no sabemos lo que contaminan los diferentes países, fábricas, empresas.... no hay ninguna forma de saberlo si no es por la información oficial que dan sus gobiernos.

Me pregunto entonces por qué no dicen todos que no hay nada de contaminación y asunto resuelto.

zeehio

#116 eso será asumiendo que la población folla 10 veces al año... Porque la efectividad se mide en en el porcentaje de mujeres que no se embarazan usando la pastilla a lo largo de un año (y siendo sexualmente activas)

zeehio

#10 si visitas una web cualquiera, esa web tiene tu IP. Si usas un bot de Telegram, ese bot tiene tu cuenta, que va ligada a tu número de teléfono o tu usuario y a tu dispositivo. Con los canales de Telegram no sé qué información tiene el dueño del canal.

Tengo la sensación de que tu anonimato, o la posibilidad de que tengas problemas legales es menor visitando webs que mediante Telegram. Pero me cuesta medir el riesgo real.

Y no hablo de que Telegram dé esa información, hablo de lo que el administrador del bot puede hacer con la información que le das.

Lo siento si suena a miedo, duda e incertidumbre pero agradeceré mucho si alguien que sepa del tema puede aclarar esto... (Y eliminar mi duda)

o

#117 que yo sepa en telegram si vas a ajustes ocultas todo menos tu usuario que el único que lo tiene relaciona con tu teléfono es telegram y los dueños de los canales no tienen acceso a eso, en telegram al menos, en WhatsApp no se, ni siquiera te pueden contactar por tu usuario/teléfono si tu así lo marcas con lo que la privacidad suele ser bastante buena, pero vamos aun así yo no haría nada "raro" desde el teléfono para eso te pillas una rasp con una distro de Linux y ya navegas por donde quieras que quemar esa placa son 50e y te aseguras de tener todo bien atado

Calomar

#117 He mirado por encima un bot que tengo para controlar cosas de casa y creo que el teléfono no llega al bot a priori. Lo que sí que llega es el usuario y entiendo que se podrá sacar a partir de este, pero no lo sé seguro

S

#117 Te intento contestar:

El dueño de un canal puede ver el nombre de nombre de usuario, avatar y nick.

Un bot es diferente, (hice algunas pruebas hace tiempo), vi que se puede obtener el ID de usuario (totalmente único por cada usuario, no se puede cambiar como el nombre o el nick a no ser que borres tu cuenta y la vuelvas a crear)

En cualquier caso, ni el bot ni el canal pueden ver tu número de teléfono.

Si quieres más detalles de los bots, aunque se crean dentro de Telegram, luego se vincula a una aplicación que debe ejecutarse (ya sea un PC, un VPS, una Raspberry...) así que el bot si que acabará teniendo una IP.

Los recursos que puedes obtener dentro de canales y grupos no se hasta que punto son seguros/anónimos porque creo que esa información no va cifrada punto a punto.

zeehio

#133 muchas gracias!

zeehio

#124 Si lo que sugieres es que "si antes de la inflación tengo un 20% de impuestos y recaudo 10€, tras la inflación puedo bajar los impuestos al 15% porque así sigo recaudando 10€" entonces estás a todos los efectos reduciendo el poder recaudador del estado, porque los "10€ después de la inflación" valen para mucho menos que los "10€ antes de la inflación".

Aunque quizás no te referías a eso con "que siga recaudando lo mismo que antes" y te he entendido mal...

Y quiero dejar claro que no me apetece entrar en si el poder recaudador del estado debería aumentar o disminuir, porque me parece algo muy complicado de tratar aquí. Pero sí dejar claro que, si te he entendido bien, tu postura es de reducir el poder recaudador del estado, y no de mantenerlo.

p

#176 tienes razón.
pero también la inflacción no aumenta (tanto)