Verdaderofalso

Para sorpresa de nadie.

Recordemos que puso en tela de juicio al servio postal de correos (como más tarde haría la derecha española con Correos) tras perder las elecciones
Cuando Trump puso en su diana al Servicio Postal, el Correos de EEUU

Bacillus

No entiendo los votos negativos de irrelevante; cansina sí que podría encajar

helia

#8 Ni lo de duplicada, la otra está cerrada roll

Autarca

#8 Te explico el mio, 22 mercenarios pegándole patadas a un balón no son relevantes.

DrToxic

#8 El mío ha sido de bulo, a ver si hay suerte.

b
themarquesito

Para los despistados, en castellano se llama "Encuentros en la tercera fase".

themarquesito

#0 Es exactamente eso, la misma estafa pero cambiando de personaje. En su momento usaban la imagen de Martiño Rivas, luego de Sobera, la de Broncano, ahora la de Paco León...

frg

#2 #0 ¿Algún enlace que explique de qué van las estafas que comentáis? No las he visto, ..., pero me vendría bien informarme algo. Seguro que alguien levanta la liebre.

noexisto

#5 #6 con IA ponen a un famoso a venderte algo y si picas dando tus datos… pues picas
Suelen ser muy burdas (de momento)

Ellon Musk anunciaba noséqué criptobros que eran más mejores del mundo, cosas así

b
Verdaderofalso

#3 #5 que Bannon lleve años (desde 2020) más fuerte que nunca a desmantelar todo el Estado… te hace ver por donde quiere ir

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

r

#5 #7 Trump se hará la víctima cada vez que le denuncian por algo, pero el también ha lanzado miles de demandas:

3.500 antes de finalizar 2020... https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/litigante-trump-3500-demandas-largo-carrera-profesional-una-cada-dias-20201105_981562

...a lo que habría que sumarle cientos de denuncias y recursos frívolos contra el proceso e instituciones electorales

malajaita

#12 Ya, si yo he dejado bien claro que a quien quiero votar es a Stormy Daniels y que la lluvia dorada se estudie en los colegios estadounidenses en lugar del creacionismo.

Verdaderofalso

#9 #3 los lazos de Trump y Rusia con conocidos.

El último en subirse al carro ruso es Tucker Carlson con su fichaje por un medio estatal

johel

#6 Cada cosa en su lugar, los bic son una puta mierda barata, que escupe tinta, mancha y depende como escribas te hace callos y hay cientos de boligrafos mejores. Pero la realidad es que cuando buscas un boligrafo barato que funcione, que puedas comprar 100 y que puedas "destruir usandolo" el bic es inigualable.
Personalmente en casa no he tenido nunca un bic, siempre tiro de "pilot", pero para comprar 100 en el curro donde se van a perder 70 y romper 25 es que no hay nada mejor que un bic.

themarquesito

#3 Hombre, si hasta se coordinaron con su equipo de campaña ya en 2016. Recordemos que este extremo lo admitieron George Papadopoulos, Michael Flynn, Jeff Sessions, y Paul Manafort.

Verdaderofalso

#9 #3 los lazos de Trump y Rusia con conocidos.

El último en subirse al carro ruso es Tucker Carlson con su fichaje por un medio estatal

comadrejo

Putin quiere al delincuente a los mandos en usa, le parecerá más idóneo para sus intereses.

themarquesito

#3 Hombre, si hasta se coordinaron con su equipo de campaña ya en 2016. Recordemos que este extremo lo admitieron George Papadopoulos, Michael Flynn, Jeff Sessions, y Paul Manafort.

Verdaderofalso

#9 #3 los lazos de Trump y Rusia con conocidos.

El último en subirse al carro ruso es Tucker Carlson con su fichaje por un medio estatal

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

themarquesito

BatallitasBatallitas Tenemos novedad de tu vecina y su gente de The Juice Media

Charles_Dexter_Ward

#6 Desde hace muchos años soy de rotulador, minas recambiables de Parker (n° 7-negro) Uso bolígrafos a los que pueda adaptar esos recambios

themarquesito

#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

themarquesito

#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

themarquesito

El Bic Cristal es probablemente el bolígrafo más icónico y usado del mundo, pero yo he encontrado mi favorito en el Paper Mate Tu-Tone de 1955 (le tengo puesto un recambio Schneider 575). Tiene una comodidad envidiable y un aspecto la mar de simpático.
Los Paper Mate de los años 50 tienen todos un aire muy alegre, por eso me gustan (tengo además un Capri Mk. 1 de 1954 y un Holiday de 1959).
Ojalá algún día caiga en mis manos un Paper Mate modelo de 1949 o un auténtico Birome.
Supongo que a #0 no le sorprenderá mi afición por los bolígrafos.

johel

#6 Cada cosa en su lugar, los bic son una puta mierda barata, que escupe tinta, mancha y depende como escribas te hace callos y hay cientos de boligrafos mejores. Pero la realidad es que cuando buscas un boligrafo barato que funcione, que puedas comprar 100 y que puedas "destruir usandolo" el bic es inigualable.
Personalmente en casa no he tenido nunca un bic, siempre tiro de "pilot", pero para comprar 100 en el curro donde se van a perder 70 y romper 25 es que no hay nada mejor que un bic.

Charles_Dexter_Ward

#6 Desde hace muchos años soy de rotulador, minas recambiables de Parker (n° 7-negro) Uso bolígrafos a los que pueda adaptar esos recambios

themarquesito

#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

themarquesito

#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense comoVerdaderofalsoVerdaderofalso ,PointmanPointman ,MiguelDeUnamanoMiguelDeUnamano ,Pilar_F.C.Pilar_F.C. ,@valandildeandunie o yo.

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

themarquesito

#6 No han salido en año electoral, los casos llevan más de un año y pico en instrucción, pero el equipo legal de Trump se empeña en dilatar los procedimientos.
Los casos en que Trump había estado implicado hasta la fecha eran civiles por impagos (cosa extraordinariamente corriente en Trump) o responsabilidades civiles. Esta vez era la primera en que había responsabilidades penales en juego, en concreto por decenas de cargos de falsedad documental como medio para cometer otro delito.
Por no hablar de que "año electoral" en EE.UU son todos los años pares.

codeman1234

#7 Claro, justo están todos los casos, sin fallar uno, activados en año electoral, como si todo fuera una casualidad. ¡Anda ya! No se lo cree nadie. Por eso cada vez más gente apoya a Trump, porque si le hacen eso a él, un tipo billonario con recursos para poder defenderse, imagínate qué le harán al ciudadano medio que no tiene esos recursos.

Cabre13

#8 ¿Tienes alguna opinión sobre el uso de la justicia en la política española?

codeman1234

#9 Muchas como todo el mundo, pero ese es otro tema.

themarquesito

#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense comoVerdaderofalsoVerdaderofalso ,PointmanPointman ,MiguelDeUnamanoMiguelDeUnamano ,Pilar_F.C.Pilar_F.C. ,@valandildeandunie o yo.

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.