W

Pues a ver si se nota en la calle, porque ese despegue no está llegando a la gente. Qué sí, que lo celebro, pero pago 100€ más en comida que hace 2 años mensualmente y los pisos que costaban 290.000 ahora cuestan 350.000. La gente no puede comprar un coche y si no llega a ser por qué se controló lo de la electricidad hay gente que no podría ni pagar luz en casa. La desigualdad está incrementándose y la gente está siendo desahuciada de su casa. 

MAVERISCH

Que guay. Ahora ya no me duele un alquiler de 1200 pavos.
Viva el PIB!

#30 Facha. A Pedro vas.

W

#35 un amigo ha venido de Holanda hace poco, dice que a cada visita ve los coches más viejos, la gente vistiendo más pobremente y los precios más caros. Y todo además masificado, en el caso de Madrid.

MAVERISCH

#92 Hace un tiempo que me ronda por la cabeza una idea:

Mis padres a mediados de los 80 un viernes por la noche con unos amigos en casa. Yo y mi hermana jugando con sus hijos en el cuarto, ellos cenando con unos vinos y tal. Y uno de los invitados es un amigo del otro matrimonio, de otro país. Hablando de todo un poco, les cuenta que en su país la gente de su edad (unos 40 años) no tienen familias como las suyas, con varios hijos tenidos antes de los 30. Que en su país, aunque allí al contrario de España tienen que trabajar las dos personas de la pareja, aún así no pueden pagarse una casa, y que la gente que no tiene pareja, se ve obligada a su edad a compartir piso de alquiler, porque además de no poder comprarse una casa, tampoco se pueden permitir un alquiler.

Si esa situación hubiera sucedido, ¿qué habrían pensado mis padres? Lo que cualquiera: Pobreza. Que es una persona pobre, de un país pobre. En esta historia era una cuestión de distancia. En la realidad, sólo ha sido una cuestión de tiempo.

n

#103 Lo único que puedo ver como cultural español de ahí es que los españoles en los 80 y 90 no tenían hijos antes de los 30. Es una cuestión cultural de aquí que la gente siempre decía que prefería vivir antes que tener una vida ya determinada de dependencia e hijos a los 25 años como en otros países. Por lo demás estoy totalmente de acuerdo y lo veo igual.

Ahora, la cosa del problema que expones es que no es solo de España, sino de Europa y Occidente entero. Lo mismo aquí está más acrecentado que en otros sitios, eso puede ser.

MAVERISCH

#155 Creo que ha devenido en cultural partiendo de la base en que no queda otra.
En cualquier caso, sería interesante ver cómo seguirá esa evolución y cómo seremos dentro de 40 años.

Z

#30 "y los pisos que costaban 290.000 ahora cuestan 350.000"

¿sabes qué ocurriría si todo el mundo cobrase más? ya te lo digo yo, que el piso que cuesta 350.000 costaría 500.000

Así con todo, pero sobre todo con los bienes escasos

W

#104 en otros países la diferencia entre salario y precio de la vivienda no es como aquí, básicamente en buena parte de Europa. 

#5 Quién ha dicho eso? Déjate de pajas mentales. Yo no llego ahora y cada vez menos.

#11 es tu caso particular. La realidad es que donde veías calles vacías y locales con se alquila en la puerta ahora ves comercios llenos y no encuentras un puto local en una calle un poco transitada. Esa es la realidad. El mercado interno es otra realidad y que gente que no tenía ni lo mínimo para vivir en 2014 ahora se va de vacaciones dos veces al año. Esa es la realidad.

s

#14 cierto, no sé como la gente se queja de que no puede acceder a una vivienda

#51 claro que se queja de que no puede acceder a una vivienda, pq no está todo hecho. Pero pasar de que la gente se suicide pq no puede pagar su hipoteca mientras se panam los pisos de los bancos con mis impuestos a través de la sareb, hemos pasado a esto. Es un avance, pero insuficiente. Quizá si se adoptará en las comunidades la ley de vivienda en vez de pasar de aplicarla otro gallo cantaría. Pero si votas al PP, disfruta de lo votado, que te voy a decir....

s

#105 en eso se ha mejorado, ahora no se suicidan por no poder pagar la hipoteca porque ya no pueden acceder a ella. gran avance

#108 pídele al PP que aplique la ley de alquileres.

s

#114 la está aplicando

geburah

#14 la mayoría de la gente que conozco está peor ahora que antes, ya fuese con PSOE o con PP.

Dejaos de hostias.

Macroeconomía != Economía doméstica

#82 amplia tu círculo, yo ya no conozco a nadie en paro. Yo mismo cerré dos empresas en el 12 y en el 13 a las que me dejaron unos pufos de más de 180k que tuve que repercutirlo como perdidas, ahora vuelvo a facturar cojonudamente. Y como yo, todos los comercios de la calle real de la coruña donde no había un puto comercio abierto en el año 2016.

geburah

#107 Epa!

Ya estamos. Típicamente en meneame alguien mete palabras que no se han dicho.

Conozco a pocos en paro, pero cada vez están más hasta las cejas de deuda, y cada vez es más complicado llegar a fin de mes.

Mi circulo va de gente sin hogar, con problemas sociales serios, y refugiados, a gente que no saben cuánto dinero tienen, con títulos nobiliarios y algunos políticos de los que se habla aquí a veces.

Personalmente no he tenido que liquidar ninguna empresa por pérdidas.

Por favor, opina lo que tengas que opinar, pero no prejuzgues sobre lo que no sabes y no pongas afirmaciones en boca de otros.

borteixo

#107 El típico trabajador lol en fin.

mefistófeles

#14 ¡hostiaputa con la mandarina!

esa sí que será la realidad donde tú habitas, porque donde estoy yo (Badajoz) ni de coña: cada vez más locales vacíos, ¿dos veces de vacaciones? Bueno, si con eso te refieres a que antes el personal se iba 15 (o 30 los afortunados) días del tirón y ahora hacen dos escapadas de fin de semana, razón tienes, pero si te refieres a otra cosa...como que no.

Y si dudas de mi palabra te invito a que, en uno de esos dos periodos de vacaciones que disfrutas y viajas, uno lo aproveches y nos visites.

Por cierto, no sé si en esos datos de mejora influye información como que la gran banca ha ganado 6.566 millones de euros en el 1er trimestre del año (un 15% más que el año pasado y apuntando hacia nuevos records), pero imagino que sí.

#83 estuve en Cáceres la semana pasada. Me encanta pq se come cojonudamente. Y sitios de calidad donde comer, beber y alternar no son los mismos que había en el 2016, donde aguantaba el atrio y poco más. Quién por cierto tiene el precio del menú al doble que en el 2016. No sé a quién le vende, entonces.

mefistófeles

#111 Si estuviste en Cáceres la semana pasada, verías que el centro está abandonado, la mayoría de los locales vacíos y mugrientos...¿sitios de ocio? Puff...morralla comparado con lo que había antes.

Y sí, el Atrio ha subido...no deja de ser un sitio de élite y a esos las cosas no les van mal, no.

¿Que hay más sitios donde comer y alternar que en el 2016? Pues no sé, será cierto, pero vamos, si comparas el Cáceres de ahora con el de antes, no es ni la sombra de lo que es.

Y aún así, me estás hablando de una ciudad que vive del turismo (y del cine/series de netflix), es decir, que no crea riquiza, ni bienes, ni infraestructura, ni i+d.... y entonces volvemos a la España de los 60...turismo, toros (estos ya no, a dios gracias) y paella.

Yo a eso no lo llamo riqueza, lo llamo supervivencia

#122 si quieres discutimos eso, que tb podemos. Pq te puedo decir que mires en cuáles son los sectores en los que más crece el empleo y verás que no son los albañiles y camareros que se contratan con el PP de Mariano o el de aznar.

Pero bueno. No conozco al detalle la economía de Cáceres. Pero por mucho que digas que está mugriento y lo que quieras, como visitante me parece preciosa, posiblemente junto con cuenca, la capital con más encanto de España y te vuelvo a repetir que la oferta gastronómica no es la misma que hace 6 años, de ningún modo. Y si revisas la oferta, no son tascas precisamente lo que se abre, que tb habrá, pero me refiero a sitios normales de 60 euros plato que como no reserves no tienes sitio. Lo típico en un país pobre e igualitos que en 2016. No me jodas anda. Evidentemente no significa que nos brote dinero del culo. Pero el smi creció un 40% con todo lo que conlleva, el salario de los funcionarios se está actualizando después de todos los años de congelación de Mariano y COVID, la jornada se está reduciendo, se está reindustrializando y adaptando a energías verdes aún con las demoras que mete el PP en las comunidades donde gobierna... Falta mucho, pero decir que estamos como en 2018 es una situación particular, mentir o un deseo más que una realidad.

mefistófeles

#139 Que Cuenca es maravillosa lo comparto, aunque lamentablemente hace mucho que no voy por allí....joder, mucho digo...casi 25 años, cuando era joven, alocado y motero

Y lo que los bares están llenos y tengas que reservar, es cierto...y no dejo de preguntarme cómo es posible. Yo y toda la fauna que se mueve a mi alrededor (y son gente sin problemas económicos ninguno).

Ahora bien...¿cuándo están llenos? ¿a diario o fines de semana/festivos? Porque, claro, si sólo salimos fines de semena/festivos, pues sí, todo está petado, pero el resto de la semana, desolación absoluta (así los garitos duran lo que duran, que apenas unos pocos sobreviven dos años)

Y yo no digo que estemos como en 2018 (no concreto ninguna fecha), pero no comparto para nada calles llenas de negocios, dos periodos de vacaciones ni esas cosas que decías en tu primer comentario, No al menos donde vivo

GeneWilder

¡Joer! Se debe de estar poniendo hasta arriba el que se está comiendo el medio pollo que me tocaba a mí.

Caravan_Palace

#2 si es medio pollo, no se lo está comiendo

reivaj01

#29 Yo sólo los findes

D

#2 ¿Del de comer, o del de sorber?

Cam_avm_39

#102 sorber o esnifar?

D

#116 ¿Esnifar o esquiar?

borteixo

#2 los bancos españoles se están forrando. El resto estamos en la mierda.

cenutrios_unidos

La economía vuela (que no lo dudo) pero a mi cada vez me cuesta más llegar a fin de mes...

#3 más que cuando? Que en el 2014 con mariano? Cuantos conocías en paro de aquella y cuántos ahora?
Y esa frase tan manida tuya, que no dudo que sea cierto en tu caso, el mercado interior te la contradice. La gente gasta más hoy que antes de la pandemia y no digamos antes con la banda de ladrones en el poder.

#5 Quién ha dicho eso? Déjate de pajas mentales. Yo no llego ahora y cada vez menos.

#11 es tu caso particular. La realidad es que donde veías calles vacías y locales con se alquila en la puerta ahora ves comercios llenos y no encuentras un puto local en una calle un poco transitada. Esa es la realidad. El mercado interno es otra realidad y que gente que no tenía ni lo mínimo para vivir en 2014 ahora se va de vacaciones dos veces al año. Esa es la realidad.

s

#14 cierto, no sé como la gente se queja de que no puede acceder a una vivienda

geburah

#14 la mayoría de la gente que conozco está peor ahora que antes, ya fuese con PSOE o con PP.

Dejaos de hostias.

Macroeconomía != Economía doméstica

mefistófeles

#14 ¡hostiaputa con la mandarina!

esa sí que será la realidad donde tú habitas, porque donde estoy yo (Badajoz) ni de coña: cada vez más locales vacíos, ¿dos veces de vacaciones? Bueno, si con eso te refieres a que antes el personal se iba 15 (o 30 los afortunados) días del tirón y ahora hacen dos escapadas de fin de semana, razón tienes, pero si te refieres a otra cosa...como que no.

Y si dudas de mi palabra te invito a que, en uno de esos dos periodos de vacaciones que disfrutas y viajas, uno lo aproveches y nos visites.

Por cierto, no sé si en esos datos de mejora influye información como que la gran banca ha ganado 6.566 millones de euros en el 1er trimestre del año (un 15% más que el año pasado y apuntando hacia nuevos records), pero imagino que sí.

El_empecinado

#5 Que se gasta más es innegable. Hace seis meses yo gastaba 50€ en llenar el depósito del coche y ahora gasto 70€. El problema es que el depósito tiene la misma capacidad ahora que antes...

#15 que parte de que hay más trabajadores, más empresas y más comercio no entiendes?

En 2014 la gente tenía menos pq un 22% estaba en paro y otro tanto fuera de España.

diophantus

#15 El sueldo tampoco es el mismo.

Magrocontomate

#15 dirás hace dos años, porque hace seis meses la gasolina estaba bastante más cara

lestat_1982

#15 pues hace seis meses estaba más caro...
De todas formas obviando tu exageración en la diferencia, solo sube el combustible en España?

zULu

#15 No es cierto, hace 2 años si, subió mucho, pero desde entonces ha ido bajando.

n

#15 Con otro ejemplo te lo hubiera comprado, pero respecto a este... Digamos que hay una cosa que se llama guerra de Rusia-Ucrania. No sé si me pillas.

s

#5 Viven por encima de sus posibilidades

b

#5 Generalmente siempre hay algún grupo que sufre el grueso de las penurias.

En la anterior crisis, lo pasaron muy mal los parados, y por ejemplo los funcionarios triunfaron porque vieron como todo bajó pero sus salarios se mantuvieron.

Ahora ocurre lo mismo, los deciles más pobres están mejorando su vida, pero por contra la clase media y media-baja se ha empobrecido muchísimo. Sus salarios han crecido muy por debajo del IPC.

Estamos dejando a millones de personas en la estacada, empobreciendo al penúltimo para dárselo al último.

sevier

#87 sí, la cosa está muy mal, por eso cuando me voy de comida a 50€ el comensal aproximadamente, ya sea jueves, viernes o sábado y después de tardeo a 12€ el combinado está todo petado y recuerdo al título del LP de Supertramp. Crisis, what crisis?

b

#95 ¿No tenías un indicador económico más cuñado?

Los bares petados responden a un cambio sociológico. Antes cuando cobrabas 1500€ te comprabas una casa y tenías hijos. Hoy como ven imposible esas 2 cosas, comparten piso y el dinero que les sobra se lo gastan bares.

G

#5 Pues en el 2014 ir a comprar al supermercado no costaba tanto como ahora, y los alquileres de los pisos eran más asequible.
Yo no se quien se beneficia de la subida del PIB, pero la gente de mi entorno desde luego que no, los gastos domésticos suben más que los salarios.

#132 estás de coña, no???
Es un chiste? En aquel entonces te subió el IBI, los impuestos al patrimonio, el IVA, los intereses impracticables y dejaron a muchas familias trabajadoras en la puta calle y fue en aquella época donde se inventó la sareb para hacer crecer a las carteras y fondos inmobiliarios a los que se le regalaron viviendas, como las de Madrid que estamos esperando a que las recupere Ayuso como le ordeno el juez. Lo que dices es simplemente mentira.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Desahucios_en_España_durante_la_crisis_económica

Y mirate hemeroteca de aquella época. La realidad que os hacéis en la cabeza pasó hace tiempo de dar pena por lo manipulables a rozar el asco y la vergüenza, en serio. Por culpa de tu ignorancia, tenemos a ladrones y narcotraficantes en gobiernos regionales. No tengo ya paciencia con los falaces mentirosos que no dicen más que estupideces que se contrastan a un tiro de click. 2012, 2013 y 2014 fueron los años negros de la vivienda en España, y la mayor ruina económica de la democracia. Mientras los retrasados mentales le echan la culpa al plan e de ZP que costo lo mismo que la candidatura olimpica de Madrid de vuestros ladrones favoritos, pero dio trabajo, no solo sobres y reformas gratis de sedes.

G

#146 Gracias por la aclaración, y perdona mi ignorancia. En mi ciudad el alquiler mínimo ha pasado de los 500€ a los 1000€, desde 2014. La cesta de la compra no creo que llegue a haberse duplicado, pero seguro que es, por lo menos, un 50% más cara. Mi salario ha subido en este tiempo en torno a un 20%. Pensaba que esto eran datos malos, pero ahora me has hecho ver que tengo que estar contento.
Lo que no entiendo es lo de "vuestros ladrones", ¿porque hablas en plural? Yo hablo por mi.
Ah! Y siento mucho que por mi culpa gobiernen ladrones y narcotraficantes (me lo explicas otro día), ¡no tenia ni idea!.

Sergio_ftv

#3 Puede que tengas razón o puede que no. La realidad es que la economía sube, ahora bien, habrá que ver qué vota la mayoría porque en general hay dos opciones, redistribuir esa riqueza o concentrarla para aumentar la desigualdad. Si eres de Madrid, posiblemente sea verdad que te cuesta llegar a fin de mes, ahí votaron por concentrar la riqueza en unos pocos y aumentar con ello la desigualdad.

b

#13 Si un político dice que está redistribuyendo la riqueza, y las medidas que toma es para empobrecerte a tí que cobras 1500€ y a duras penas llegas a fin de mes.
Se te quitan las ganas de que redistribuyan la riqueza.

n

#13 Y en Barcelona igual, y nadie votó por eso.

bagauda

#3 las dos cosas son compatibles.

El encarecimiento de bienes básicos como alimentos, vivienda, electricidad o gasolina es una macrotendencia a la que llevamos asistiendo impasibles décadas y que obedece en mi opinión a la rapacidad absoluta del capitalismo tecnológico, capaz de acumular más billones en paraísos fiscales que la economía de China y USA juntas.

El dinero que te falta a ti para llegar a final de mes está en una isla del Caribe. El Gobierno sólo ha mitigado un poco el golpe a la clase trabajadora

o

#24 o en los 7000 millones q reciben mas los bancos

Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca

https://www.elsaltodiario.com/banca/grandes-bancos-reciben-7000-millones-dinero-publico-pagan-mil-impuesto-banca

Relajao420

#33 Eso es muy engañoso, no es que reciban 7000 millones de dinero público, sino que los préstamos que los bancos le hacen al Estado generan 7000 millones de intereses.
Periodismo basura hay en la izquierda también (con el saltodiario como uno de sus maximos exponentes), por supuesto.

M

#43 ¿Y a los bancos quien les presta?

I

#43 Préstamos que muchas veces vienen de dinero del BCE que prestó a los bancos al 0% mientras éstos compraban deuda de los países con un jugoso interés.

o

#43 "sino que los préstamos que los bancos le hacen al Estado generan 7000 millones de intereses."

¿y esos 7000 millones son dinero público o privado?

b

#24 Lo que haces es buscar un hombre de paja.

La subida de los bienes básicos responde a una serie de factores internos y externos.

Y no, el gobierno no ha mitigado el golpe a la clase trabajadora, cuando las medidas que ha tomado atacan a gran parte de la clase trabajadora.

B

#3 Anda, como Esperanza Aguirre.
Y yo que pensaba que los "liberales" estabais todos forraos.

F

#3 Claro, la economía vuela porque todo es más caro, y a nosotros nos queda menos a fin de mes.

nemesisreptante

#3 no eras tú él que contaba que tu madre tiene una pensión y además cobra las rentas de un alquiler? Si, debe ser dificil llegar a fin de mes en esas condiciones

#3 Eso digo yo, a ver cuando llega a los de abajo, porque aqui la economia vuela, pero hacia el tejado de otros.

rafaLin

#3 Es que crecer un 2,4% con un IPC del 3,3% no es crecer, es decrecer.

u

#163 Dudo mucho que la relación entre IPC y crecimiento/decrecimiento de la economía sea esa, de lo contrario Turquía, que lleva años con un IPC por encima del 50% no tendría ya ni economía, pero siguen siendo la economía 19 del mundo.

chemari

#10 Vicente Nieves y sus gráficos brutales
No se os escapa una clap