Eibi6

#1 señorrrrr figgggaredo, no tiene usted la palabrra

Dakaira

#12 venía a eso lol

chemari

#12 señorrr Fijarrrredo

Findeton

#40 En ningún lado dice que sea ilegal. Si lo que hace es ilegal, denúncialo.

Por mí perfecto, que cierren todas las teles y radios estatales, todas son chiringuitos y sólo sirven para la propaganda del poder.

Novelder

#49 tienes razón, mejor medios audiovisuales privados que son el paradigma de la centralidad.

Jajajaja lo siento pero no me aguanto ni la risa yo.

Por tu parte es normal que busques eso, prefieres que solo se escuche la voz del amo.

Findeton

#82 ¿No es que Iglesias creó Fort Apache y luego otros medios de izquierdas? Hay de todo y sin necesidad de robar con impuestos.

Novelder

#83 claaaaaro, ahora dilo sin reírte.

Son lo mismo el grupo A3media o Mediaset , tienen el mismo poder.

Jajaja tú deberías de pagarles a tus jefes , soltar tantas tonterías tiene que ser divertido.

Caravan_Palace

#83 espera, estas comparando que iglesias cerrase su propio programa fort apache, con cerrar un medio de comunicación?
Pero por qué te haces esto a ti mismo?
Es que no te respetas? Acaso no tienes ni un poco de amor propio?

Findeton

#160 Estoy diciendo que no hay censura, cualquiera puede abrir un medio privado de izquierdas, como hizo Iglesias.

Caravan_Palace

#168 ahí tienes razón . He leído mal ..había leído Pablo iglesias cerró y lo que ponía es que Pablo Iglesias creó.
Lo siento .
Ayudaría mucho a evitar estás confusiones que no llevases todo el día diciendo disparates como aquello de que videla era socialista . Pero tú sabrás lo que haces.

Findeton

#180 Videla era intervencionista.

black_spider

#82 pues no se, meneame no deja de ser un medio privado

Novelder

#102 meneame crea contenido? Vaya ahora me entero, voy a buscar los presentadores y periodistas que creando opinión

Caravan_Palace

#49 pero que no las está cerrando! Que lo que va a hacer es dar nuevas directrices.
Mañana las abrirá de nuevo con sus directrices ,las convertirá en propaganda propia y tú tendrás que buscar la manera de aplaudir esa medida.

p

#2 No. Si ahora hay que hacer lo que quieren los meneantes que se creen moralmente e intelectualmente superiores.

Estas luchas de los estudiantes son tan manipuladas e idealizadas que dan vergüenza.

Pero los que se creen moralmente e intelectualmente superiores saben que hay buena cantera en los institutos y universidades, jóvenes a los que involucrar en luchas y odios que no han vivido (como guerras civiles)

Lekuar

#14 Tú si que das vergüenza.

samuelCan

#14 cállate, pavo

a

#14 Ti si que eres superior

pitercio

#14 el ridículo máximo y la vergüenza materializada siempre ha sido dar por culo sin más. Que es lo que señala el tuit.

r

#14 no se trata de inteligencia, se trata de justicia

p

#31 Dios nos libre de que puedas impartir justicia. Estamos "aviaos"

r

#41 se trata de justicia, insisto
http://menea.me/2cgv5

z3t4

#14 Hay muchas cosas por arreglar en este valle de lágrimas.
Cuando alguien se pone con algo, en vez de criticarles porque crees que hay otras cosas mas importantes,¿porqué no te pones a arreglarlas tú?
Es mucho peor lo que tú haces, que es no arreglar nada, y además tratar de coartar a los que tratan de arreglar algo.

B

"No tenemos nada que ofrecer a los jóvenes" ....

... "y, aun sabiéndolo, seguimos haciendo que nazcan, porque la pobreza y la precariedad nos parecen estupendas, para ellos y por tanto también para nosotros, y es nuestro legítimo derecho", continuó diciendo.

Sitopon

#3 entonces lo que tienen que hacer es morirse poco a poco hasta que quede la isla vacía y poder montar un resort no?

DocendoDiscimus

Otra vez con el cuento de "ganar" o "perder" las elecciones. Las elecciones sirven para decidir cuántos representantes recibe, en el parlamento, cada partido: no hay ganador de las elecciones, hay ganador de la investidura. El que logra la mayoría de apoyos en el parlamento y forma gobierno, gana.

Lo que pasa es que nos malacostumbramos en la época de las mayorías absolutas a considerar al que más votos recibía como ganador, porque, evidentemente, a no ser que tu propio partido te odio, si obtienes mayoría absoluta vas a ganar la investidura. Pero nuestro parlamento no es de esos que regalen cincuenta escaños al que obtiene más votos para asegurar la mayoría absoluta; aunque la ley favorece a los partidos grandes y al bipartidismo, si no hay mayoría absoluta el parlamento funciona como debe funcionar un parlamento, a base de diálogo y acuerdos.

Por ende, ni ha ganado PSC aquí, en Cataluña, ni ha perdido el PSOE las elecciones a nivel estatal. El PSOE ganó la investidura y el PSC o Junts ya veremos lo que hacen, que aún no está claro como quedará la cosa.

z

#2 Ganar las elecciones es obtener el mayor número de votos en las mismas, que eso luego te sirva para formar o no gobierno es irrelevante para decir si las has ganado o no, por ejemplo el Senado no escoge ningún gobierno y cuando hay elecciones se puede decir que el que más senadores haya obtenido es el ganador de las mismas.

Luego el Congreso o el Parlament, realizará otras votaciones, elección de la mesa, investidura de un Presidente, o los presupuestos, entre muchas otras que se pueden perder o ganar dependiendo de los apoyos que se tengan en esa cámara.

Así que a ver si dejamos el "cuento" de que no se puede hablar de ganador de unas elecciones.

DocendoDiscimus

#8 Leo tu comentario y lo que veo es que no has entendido el mío, o no entiendes qué coño es un parlamento. Hay partidos que, por ser de ámbito territorial y tener un electorado más pequeño, jamás podrán ganar las elecciones (según tu forma de ver las cosas), en las generales. Por tanto, hablamos de una competición en la que los ganadores se reducen a tres o cuatro de los partidos que se presentan: es absurdo hablar de ganadores cuando, desde el principio, no todos tendrán opciones de ganar.

Un parlamento se compone de representantes, y los representantes son elegidos por el pueblo. El que más votos obtiene, obtiene más representantes y eso se traduce en más poder en el parlamento. Pero si ese partido está dirigido por un gilipollas que no se lleva bien con ninguno otro, y es incapaz de obtener los apoyos suficientes para la investidura, y a su misma vez, los demás partidos hacen coalición, ese partido no ha ganado nada.

A ver si empezamos a ver las cosas como son y no como si todo se tratase de una puta competición deportiva. Porque esto es política, no fútbol, no baloncesto, no carreras de coches.

z

#10 Eres tú el que no ha entendido el mío. Precisamente en mi comentario separo lo que es ganar las elecciones de lo que es ganar/perder una votación en el legislativo, una de las cuales es escoger al Presidente del Gobierno. El que dice que separamos todo menos la votación que es para escoger el presidente del ejecutivo no soy yo, ninguna otra es relevante y esa es la que determina quien ha ganado unas elecciones, y yo digo que no, que esa votación es igual que las otras para determinar quien ha ganado unas elecciones como lo son las otras. Otra votación fuera del objetivo de las elecciones no puede determinar quien ha ganado las mismas.

Y sí, los partidos regionales no van a poder ganar las elecciones, lo que nuevamente y como yo no uno eso a una votación posterior no implica nada respecto a que consigan o no sus objetivos legislativos en el Congreso.

Nuevamente, según eso nunca se podría decir que alguien ha ganado unas elecciones al Senado. O mira otros paises vomo Francia o EE.UU. donde la presidencia no al escoge el Parlamento, pero se sigue pudiendo decir quien ha ganado unas elecciones al mismo

#11 No, no lo es, gobernar es el ejecutivo, las elecciones son al legislativo, que luego una de las atribuciones del legislativo entre muchas otras sea escoger al presidente del ejecutivo, y eso en las generales ni siquiera es totalmente así ya que el Senado no lo escoge, no implica que no hayas ganada sino que el candidato a la presidencia que ha presentsdo un partido del legislativo no ha obtenido el respaldo del mismo. Exactamente igual que puede pasar con la presidencia del Congreso/Senado o con los cargos del poder judicial que escoge también el legislativo, ¿o decimos que no ha ganado nadie ninguna elección desde hace años porque no han podido renovar el CGPJ?

DocendoDiscimus

#18 Las elecciones no son un partido de fútbol, y los escaños no son goles. El parlamento se configura con los escaños elegidos por sufragio, un sufragio que se rige por una ley que da más peso a los votos de unas regiones que de otras. Así que hablar de ganadores y perdedores es harto injusto dado que no todos los votos valen igual.

Por tanto, las elecciones no se ganan, se obtienen unos resultados mejores o peores a la anterior legislatura, se configura el parlamento y a correr.

Países como Francia o Estados Unidos, #16, tienen su propio sistema electoral que se enfoca, mucho más que el nuestro, en un bipartidismo. En Francia hay segunda vuelta, en Estados Unidos va por cinscunscripciones pequeñas con un solo candidato para cada una, y en Grecia la lista más votada obtiene 50 escaños. Son modelos pensados para que el que mande, mande, y punto. Nuestro Parlamento no funciona así, no va de "la lista más votada"; va de representantes en el parlamento y mayorías parlamentarias. Y las mayorías las puede conseguir un único partido o tantos partidos como se pongan de acuerdo para alcanzar esa mayoría.

Durante 4 años, los parlamentarios, salvo que exista mayoría absoluta, tendrán que llegar a acuerdos y votar propuestas de ley, etc. Eso se traduce en que, salvo que tengas mayoría absoluta, no has ganado un mojón: solo tienes un peso concreto en el parlamento y poco más.

Otra cosa es que en vuestras mentes competitivas no podáis entender algo tan simple como que no todo es competitividad, que se trata de simples realidades y sensibilidades representadas en el parlamento, algunas mayoritarias y otras más minoritarias, y que el objetivo del parlamento es, precisamente, acoger todas ellas para que se pongan de acuerdo y gobiernen para todos. De alguna manera, necesitáis, absurdamente, tener la sensación de que ha ganado alguien.

Pero el único que gana es el que supera la investidura, no el que obtiene más votos en las elecciones.

s

#24 el presidente no es lo que se vota en la elecciones ni autonómicas ni generales.

DocendoDiscimus

#38 Por eso no gana nadie. Por fin lo entiendes.

s

#10 las elecciones no son a presidente, son al parlamento. Por tanto quien sea elegido presidente puede o no haber ganado las elecciones. El presidente se elige en otras elecciones en las que no votamos

manuelpepito

#8 Ganar las elecciones es gobernar. A las elecciones se va para gobernar. A no ser que seas de Vox y lo único que quieras es una paguita pública.

MAVERISCH

¿Defendió que gobernase el PP? No.
¿Defendió el derecho del PP a gobernar? No.
¿Votó la investidura de la segunda lista más votada? Si.

A este perturbado no le funcionan ni paralelismos y las comparaciones.
Que se monte un reino en una ínsula, un pequeño castillo en olan Dali, lo nombramos rey de la Catalunya Auténtica, y que se vaya a cagar por ahí adelante.

R

#1 que si quiere bolsa señora

O

#1 me da la impresión de que el tema de Cataluña te solivianta demasiado.
Es cosa mía?

MAVERISCH

#15 Si. No es el tema de Cataluña. Es la corrupción y la mentira, y por tanto a Puigdemont no lo soporto especialmente.

O

#30 ostia, y a quien votas? A podemos? A Bildu? A ERC? A sumar?
Pocos partidos me quedan ya que nombrar que no sean corruptos.
Iba a decir IU pero creo que algo tienen por ahí

MAVERISCH

#31 No he dicho que vote. Y si he votado, no tengo porqué decir a quién. Pero ya has dado tú unos cuantos ejemplos de partidos que no son corruptos. Entonces, no te entiendo.

O

#32 no se, es que no te veo muy cercano ideológicamente a esos partidos , te veo más tipo PSOE si estos no fueran una banda criminal

MAVERISCH

#33 Bueno, pues... ¿Qué quieres que te diga? Sigue investigando lol

El_empecinado

#1 Bueno, realmente está pidiendo lo que él mismo ha hecho, ¿no? Quiero decir que apoyó a la segunda fuerza más votada porque contaba con apoyos suficientes. Junts ha sido la segunda fuerza más votada y en una segunda vuelta podría llegar a contar con los apoyos suficientes (si el PSOE se abstiene).

MAVERISCH

#26 No. Él le está pidiendo ese acto a la fuerza más votada.

mariKarmo

#2 umh

Bolgo
Khadgar

#19 Que es un capullo, vamos.

Bolgo

#64

Khadgar

#70 No te pases, déjalo en c=3

Bolgo

#74 jajajaja

reynholmindustries

#19 Que glande eres Almeida!

t

#7 Es una batalla perdida, incluso la mayoría de los nativos lo ponen mal lol Y de hecho en este titular queda mejor mal puesto

d

#17 no digas tonterías. Ningún inglés que haya ido al colegio escribe looser.

#68 lol No, qué va. Igual que tampoco hay españoles que confunden ahí, hay y ay ni existe ni uno, ni uno solo! Que escriba "haber si me toca la lotería".
De los problemitas con you're y your ya ni hablamos. Porque los ingleses, evidentemente, no tienen faltas de ortografía.
Es verdad que lo que dice #17 de que son la mayoría es de ser megaexagerado, pero lo que dices tú de ninguno, pues lo mismo para el otro lado.

warheart

#71 yo conozco a uno que tira por la calle del medio y escribe siempre "ahy".

#88 Apuesta segura lol

t

#68 poco andas con americanos de andar por casa, a la que se pican te escriben "Your a looser" y se quedan tan anchos

warheart

#68 los hablantes nativos son precisamente los que más se confunden con los homófonos. Muchos ingleses que han ido al colegio escriben "then" en vez de "than", "your" en vez de "you're", "their" en vez de "they're" (o de "there"), y así un gritón de ejemplos más. Lo que no verás es a casi nadie cuyo idioma nativo no sea el español escribir "haber si nos vemos", por ejemplo.

benderin

#7 "Faquin lúser", diría yo.

m

#26: O lu$er.

GuillermoBrown

#14 Te equivocas : sino, también es conjunción adversativa.

1.
conjunción adversativa
para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior.
"No lo hizo Juan, sino Pedro."
Similar:
pero
2.
conjunción adversativa
Denota idea de excepción.
"Nadie lo sabe sino Antonio."
Similar:
excepto
salvo
3.
conjunción adversativa
Solamente, tan solo.
"No te pido sino que me oigas con paciencia."
4.
conjunción adversativa
Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula.
"No solo por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado."

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#11 Se escribe rápido.

"Sino" es una cosa y sólo una cosa: el destino, el hado. Para el resto de usos va separado: "Si llegamos a tiempo bien, y si no pues no entramos".
"Por qué", la pregunta, va separado y con tilde.
"Porque", la respuesta, va junto y sin ella.
"Porqué" con tilde es el sustantivo: "Es importante conocer el porqué de las cosas".

GuillermoBrown

#14 Te equivocas : sino, también es conjunción adversativa.

1.
conjunción adversativa
para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior.
"No lo hizo Juan, sino Pedro."
Similar:
pero
2.
conjunción adversativa
Denota idea de excepción.
"Nadie lo sabe sino Antonio."
Similar:
excepto
salvo
3.
conjunción adversativa
Solamente, tan solo.
"No te pido sino que me oigas con paciencia."
4.
conjunción adversativa
Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula.
"No solo por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado."

k

#2 en la noticia está bien escrito

y

#2 editado

e

#6 ¿No era más fácil pegar directamente lo que pone en el tuit y en el panfleto?

«Estaré en Wembley, si no Inda se enfada conmigo».

y

#9 cosas de subir con el móvil, editado

GuillermoBrown

#2 Entre los "sino / si no" y los "porque / por qué", se podría escribir un tratado de
orto-grafía.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#11 Se escribe rápido.

"Sino" es una cosa y sólo una cosa: el destino, el hado. Para el resto de usos va separado: "Si llegamos a tiempo bien, y si no pues no entramos".
"Por qué", la pregunta, va separado y con tilde.
"Porque", la respuesta, va junto y sin ella.
"Porqué" con tilde es el sustantivo: "Es importante conocer el porqué de las cosas".

GuillermoBrown

#14 Te equivocas : sino, también es conjunción adversativa.

1.
conjunción adversativa
para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior.
"No lo hizo Juan, sino Pedro."
Similar:
pero
2.
conjunción adversativa
Denota idea de excepción.
"Nadie lo sabe sino Antonio."
Similar:
excepto
salvo
3.
conjunción adversativa
Solamente, tan solo.
"No te pido sino que me oigas con paciencia."
4.
conjunción adversativa
Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula.
"No solo por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado."

tdgwho

#22 Donde ha dicho eso?

Sabes que en el ejército no solo se empuñan armas, verdad??

Modera tu lenguaje y mejora el respeto la próxima vez que quieras dirigirte a mi. ULTIMO AVISO

yemeth

#23 Ah sí, a lo mejor se va a hacerle comiditas a los que van a asesinar niños.

El mensaje iba con CC a ti porque argumentas en la misma línea (y lo de que "no solo se empuñan armas" es patético, honestamente) pero ni siquiera iba dirigido a ti; ahora bien, te puedes meter los avisos por el culo.

tdgwho

#26 Pues como no has seguido mis directrices, y encima te pones en plan chulo, te retiro el derecho a dirigirme mas la palabra.

ves que bien?

Mosquitocabrón

#23 ¿Y si no le bombardeas?
¡

tdgwho

#27 Es que el resto de Rajoy son trabalenguas.

afrofrog

#37 Bueno, en Eibar calculó mal y se marcó un taco humano contra la valla. Tiene un historial. Kutxi Romero saltó y la gente se apartó (con buen criterio)

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#7 A la IA que lo ha escrito le da igual que tenga miga. Escupe y escupe.

Disiento

#41 ninio, p'os no te ví a decí que no.

Cuñado

#8 A la enchufada del mes.

#45 Nadie que no sea retrasado o loco aceptaría ponerse como cabeza visible de una organización criminal... si existiera el menor riesgo de que cayera la organización o de que su reputación se viera manchada. Hoy por hoy, ni una cosa ni la otra.