m

#15 #15 la familia agnelli junto con la Peugeot es la dueña de estellantis

Ed_Hunter

#18 pero Stellantis no lo es de Ferrari

m

#11 Si q es como Fiat Jeep alfa romeo Opel Citroen Peugeot y no sé cuantas mas

Ed_Hunter

#14 no, no forma parte de Fiat, se lo quedó la familia Agnelli

m

#15 #15 la familia agnelli junto con la Peugeot es la dueña de estellantis

Ed_Hunter

#18 pero Stellantis no lo es de Ferrari

Ed_Hunter

#1 Ferrari no compite con nadie, el que se compra un Ferrari no duda si comprarlo o comprar un Lamborghini. Si le gusta los dos, pues los dos.

escalibrur
wachington

#20 Pues sí, hay películas en las que los Estados Unidos son buenos, pero también muchas en las que no lo son, te dejo algunas que me vienen a la cabeza:
La saga de Bourne, Platoon, Apocalypse Now, El Cazador, Los 3 días del Cóndor,El informe Pelícano o Syriana.

También hay westerns críticos con la colonización del país como Bailando con lobos.

Hay un montón de películas o series de Estados Unidos en las que aparece alguien de la CIA que es malo. Lo mismo te encuentras con series y películas en las que dibujan corrupción entre grandes empresarios y políticos.

Pero bueno, si tu quieres creer que en Hollywood controla el pensamiento del mundo, allá tú.

Zapa

#48 Bueno... Pregunta a cualquiera quien ganó la Segunda Guerra Mundial.

yemeth

#56 Como dijo el mariscal Zhukov hace 80 años, "Liberamos a Europa del fascismo, pero nunca nos lo perdonarán"

Zapa

#60 Pues eso: que la ganaron los USA

crateo

#60 Destruyeron "un" fascismo en una parte de Europa que no quedó precisamente "liberada".

Pero oye, nada dice Libertad como levantar un muro en medio de una ciudad para que la gente no salga.

Ysinembargosemueve

#70 Sobre todo por que por los más de 1.000 kms. de frontera sin muro no podian salir.

I

#85 No había muro, pero la frontera parecía el perímetro de un campo de concentración. Bueno, pensándolo bien, lo era.

crateo

#85 De hecho, no. No podían. Para salir de la República Democrática de Alemania debían pedir un permiso explícito a su gobierno. Como un visado, pero al revés. Incluso para cambiar de ciudad de residencia.

AntiTankie

#70 también deportar o genocidar a todo ciudadano que no les gustaba

rafaLin

#70 No lo destruyeron, lo expulsaron a Palestina. Y ahí se quedó, enquistado.

AntiTankie

#60 si no se hubiesen quedado con países y territorios y forzar el comunismo en países que no tenían nada que ver igual tendríamos otra opinión

wachington

#56 Vale, entonces, todas las películas que te he citado son propaganda de Estados Unidos en las que Estados Unidos son buenos y el resto son malos.

Enemigo a las puertas.

Zapa

#68 Es evidente y hay numerosos libros y análisis sobre ello, que Hollywood se ha usado (y se usa) como plataforma propagandística prointereses estadounidenses.
Y enemigo a las puertas de ceñía a un capítulo concreto de una larga guerra que no ganaron (en su mayor parte) los Estados Unidos que sólo involucró a las tropas soviéticas .
De igual manera sería absurdo meter rusos en películas como Pearl Harbour

wachington

#96 Es evidente que se ha usado y mucho desde los tiempos del Macarthismo y la caza de brujas. Durante la guerra fría Hollywood era una arma más en la lucha contra el bloque comunista. Pero que lo fuera entonces, no quiere decir que lo sea ahora en que tienes películas que afrontan diversos puntos de vista.

A finales de los 70 ya hubo películas críticas contra Estados Unidos.

Por cierto me dejé Bajo el fuego, también hay diversas películas críticas con el papel de Estados Unidos en Centroamérica.

Zapa

#100 Si no te niego en absoluto que haya películas que sean críticas (las de Vietnam en muchos casos dejan bastante feo a los Estados Unidos, como Platoon). Pero los blockbuster mayoritariamente orientan la opinión hacia los intereses USA.
Y, por supuesto, esta reorientación es sutil en muchas películas.
Y en otras, los años hacen que todo cambie radicalmente (esos agradecimientos a los aguerridos talibanes en Rambo 3 porque de aquellas estaban en guerra con la URSS lol )

Pero en definitiva, Hollywood se ha usado y se usa como plataforma propagandística

io1976

#48 Ahora dí cuantas películas de Hollywood dicen lo contrario, y entonces vuelve a repetir eso de que Hollywood no controla el relato.

wachington

#72 Porqué no sueltas tú la lista con películas de los últimos 50 años?

Entiendo que no te será difícil.

io1976

#94 Una raya en el agua son las películas de hollywood que no ponen a los yankis como los buenos de la película... y lo sabes.

wachington

#97 Venga suelta la lista de películas de los últimos 50 años!!!

Vamos campeón, que es muy fácil.

io1976

#103 Para demostrar que Hollywood es una herramienta de propaganda yanki?!?! No hace falta listar todas las películas. Hay estudios muy buenos en Internet que corroboran lo que es evidente para todos, menos para algún "iluminado" como tú.

Romfitay

#48 Yo, sin embargo, recuerdo Éxodo

Ed_Hunter

#63 en realidad el comunismo no está en contra de la propiedad privada, y en la URSS siempre hubo propiedad privada. Son los bienes de producción los que no pueden/deben ser privados en un estado comunista.

Ed_Hunter

#2 Alemania es un país militarmente ocupado por USA, recordemos que hasta la constitución de la RFA fue redactada por USA.

M

#6 Parece que indirectamente:

https://wikiless.tiekoetter.com/wiki/Ley_Fundamental_para_la_Rep%C3%BAblica_Federal_de_Alemania?lang=es#Evoluci%C3%B3n

"La Ley Fundamental fue redactada por el Consejo Parlamentario (Parlamentarischer Rat), un órgano de 65 miembros nombrados por los gobiernos de los once estados federados de la Alemania Occidental, a instrucción del mando militar de las zonas de ocupación estadounidense, británica y francesa."

GuillermoBrown

#6 Hay 119 bases militares y 35.000 soldados yanquis en Alemania.

ErJakerNROL35

#6 como una noticia sobre patentes termina siendo una plataforma para las arengas anti USA de los de siempre

r

#2 ¿Qué amor por EEUU ni qué chorradas? Como si en la UE no sancionasemos multinacionales americanas cada mes, además de ponerles aranceles, normativas estrictas y demás restricciones...

Y técnicamente Motorola es Estadounidense, con sede en Libertyville, y fabrica móviles en ese país.

Si estos dos han violado patentes protegidas por sus leyes de patentes, pues es normal que reciban sanciones proporcionales a su violación.
Os montáis unas películas cada vez que sale una noticia vagamente relacionada con USA o China y os ponéis a opinar sobre lo que no entendéis (y esto también va por #5 #6 #8 #14 ...)

#10 ¿Por qué se iba a prohibir en Alemania, si esa sentencia es de Estados Unidos y por una patente de software? (Europa no las reconoce).
Son casos distintos, violaciones de distinta naturaleza, legislación distinta, sentencias distintas.

r

#41 Autocorrección: Motorola no fabrica moviles en EEUU sino en India.

H

#6 al igual que Ses illes es una comunidad ocupada por civiles alemanes

m

#122 puede ser uno de los motivos.

este_no_es_eltraba

#39 efectivamente, desde la década de los 70 la urss ya no era comunista, empezaron a dejar propiedad privada...

Ed_Hunter

#63 en realidad el comunismo no está en contra de la propiedad privada, y en la URSS siempre hubo propiedad privada. Son los bienes de producción los que no pueden/deben ser privados en un estado comunista.

Ed_Hunter

#3 eso no era viable, en el caos político y económico tras la caída de la URSS si se hubiera unido a la UE está se hubiese visto arrastrada a una crisis tremenda. Solo hay que ver lo que costó la integración de únicamente la RDA.

Ed_Hunter

La Polla Records es menos que unos Sex Pistols del Eroski.

ur_quan_master

#5 no nos toques La Polla!

Perogrullo.

#5 Lo decían ellos mismos lol

Ed_Hunter

#4 Algún artículo han dedicado a la correa húmeda de los PureTech de Stellantis, por ejemplo, pero no es lo mismo los problemas en un Opel Corsa a los 60000 Km que los del Cybertruño a los 60 Km.

ChatGPT

#21 Fíjate, en motorpasión no han dicho nada hasta que Stellantis dio solución: (que buenos son los de stellantis que arreglan sus problemas)
https://www.motorpasion.com/tag/puretech
apesta a mierda.

Ed_Hunter

#40 porque IBM fabricaba ordenadores enteros y usaba la DRAM como caché de memoria de ferrita, no pensaba en el beneficio de integrarla en un único circuito. Y fue Intel quién se dio cuenta del valor.

Ed_Hunter

#26 ya hubo una empresa que se montó alrededor de su invento, una tal Intel.

Jesulisto

#29 Me lo creo, así es la vida.
De hecho, he escuchado por ahí que Edison era más comercial que inventor, no sé si será cierto pero me resulta muy creíble.

M

#29 ¿Más datos? ¿Por qué no IBM que tuvo la patente?

Ed_Hunter

#40 porque IBM fabricaba ordenadores enteros y usaba la DRAM como caché de memoria de ferrita, no pensaba en el beneficio de integrarla en un único circuito. Y fue Intel quién se dio cuenta del valor.

Ed_Hunter

#26 Yo no vivo en Francia, y si no voy a Francia, quiero estar el mínimo tiempo posible en Francia.

Además, tanto la gasolina como la electricidad esta más cara en Francia. De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil. Si voy a Italia, o Suiza, Alemania o Bélgica quiero cruzar Francia lo más rápido posible. Si voy más lejos, ya ni te cuento lo rápido que quiero cruzar Francia.

A mi qué me importa lo que haga la mayoría de usuarios. Yo si me compro un coche es para ir a dónde quiera cuando quiera, y hacer 400Km por autopista en Francia es tres horas y cinco minutos.

Yo con mi Ibiza TDI de 2003 he ido de un tirón de la frontera de la Junquera hasta Lausana (más de 700Km) con un único deposito. No me voy a comprar un coche nuevo de 50000€ que no puede hacer lo que hace un coche de veinte años que nuevo costaba 18000€.

G

#28 Nada que objetar al respecto. Obviamente cada uno es libre.

Y por suerte tenemos una amplia gama a escoger en lo que a vehículos se refiere.

Pero una matización aquí:

"De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil."

Sé a qué vídeo te refieres, y por eso es por lo que destaco Supercharger de Tesla en #26, porque en Francia es más barato que el gasoil usando esta red de carga en particular.

Más de un 30 %, como indico.

Al menos así fue todas las veces que he cruzado Francia.

N

#28 50k.....otro que sigue con los argumentos de hace 10 años.
Por 20k ya tienes un electrico y no, no son para hacer ruta, son para el dia a dia... Primero que a mi ni se me pasa atravesar francia en coche si no es para ver francia, me cojo tren o avion y si quiero luego moverme en destino ya alquilo alli.

Lo de meterse 1200kms en coche se te cura con la edad

Ed_Hunter

#14 siempre que el trabajo, la salud y mi economía me lo permite. Me encanta recorrer Europa en coche, y para ello hay que cruzar Francia lo más rápido posible, y con 400Km de autonomía, tendrás que tomar café demasiado caro para ser tan malo.

G

#21 Pues precisamente en Francia es donde más compensa comprar un eléctrico si uno va al detalle del gasto en electricidad en comparación del gasto en combustible.

En particular, haciendo uso de superchargers de Tesla (que ahora también los vehículos no Tesla pueden hacer uso de ellos), sale más de un 30% más barato que recurriendo a una estación de servicio, acorde al precio al que se encuentra el diésel por esos lares, más caro que en España.

En Alemania ya no es tanto el ahorro, por aumentar ligeramente el precio de la electricidad en estos superchargers y disminuir el precio de los combustibles fósiles, en comparación con Francia.

En relación a la autonomía, hacerse 400 kms del tirón, es algo que un gran porcentaje de usuarios de vehículos no hace. Obviamente no quiere decir que sí sea una exigencia del consumidor pasar de esos 400 kms de autonomía.

Tampoco es recomendable conducirlos del tirón, aunque yo con eléctrico, en invierno y por autopista, he pasado de esos 400 con una sola carga.

Ed_Hunter

#26 Yo no vivo en Francia, y si no voy a Francia, quiero estar el mínimo tiempo posible en Francia.

Además, tanto la gasolina como la electricidad esta más cara en Francia. De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil. Si voy a Italia, o Suiza, Alemania o Bélgica quiero cruzar Francia lo más rápido posible. Si voy más lejos, ya ni te cuento lo rápido que quiero cruzar Francia.

A mi qué me importa lo que haga la mayoría de usuarios. Yo si me compro un coche es para ir a dónde quiera cuando quiera, y hacer 400Km por autopista en Francia es tres horas y cinco minutos.

Yo con mi Ibiza TDI de 2003 he ido de un tirón de la frontera de la Junquera hasta Lausana (más de 700Km) con un único deposito. No me voy a comprar un coche nuevo de 50000€ que no puede hacer lo que hace un coche de veinte años que nuevo costaba 18000€.

G

#28 Nada que objetar al respecto. Obviamente cada uno es libre.

Y por suerte tenemos una amplia gama a escoger en lo que a vehículos se refiere.

Pero una matización aquí:

"De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil."

Sé a qué vídeo te refieres, y por eso es por lo que destaco Supercharger de Tesla en #26, porque en Francia es más barato que el gasoil usando esta red de carga en particular.

Más de un 30 %, como indico.

Al menos así fue todas las veces que he cruzado Francia.

N

#28 50k.....otro que sigue con los argumentos de hace 10 años.
Por 20k ya tienes un electrico y no, no son para hacer ruta, son para el dia a dia... Primero que a mi ni se me pasa atravesar francia en coche si no es para ver francia, me cojo tren o avion y si quiero luego moverme en destino ya alquilo alli.

Lo de meterse 1200kms en coche se te cura con la edad

Ed_Hunter

#16 Será en tu barrio de tu ciudad, lo que puede no coincidir con las circunstancias del 80% de la población del país. Además, ¿cuántas horas necesita un cargador lento en cargar un coche? ¿8, 12, 24 horas? ¿vas a poder tener tantas horas el coche aparcado relativamente lejos de casa o trabajo? y en cuanto más coches eléctricos haya, menos puntos de carga gratuitos disponibles habrá.

Ed_Hunter

#5 los coches eléctricos actuales no valen, son mercado de nicho: tienes que tener un parquing propio con toma de corriente, pesan demasiado, tienen demasiada poca autonomía, se desfondan en autopista y no hay suficientes cargadores lo suficiente rápido como para poder circular libremente y son excesivamente caros en comparación de un térmico.

En mi caso particular me resultaría imposible comprarme un coche eléctrico.

En diez años, con baterías de más de 400KWh/Kg, se pasa la estupidez de los SUV y con suficientes cargadores rápidos en todas las gasolineras, entonces si.

xabih

#7 ¿poca autonomía? ¿Cuantas veces al año haces tu más de 400km de tirón?

Ed_Hunter

#14 siempre que el trabajo, la salud y mi economía me lo permite. Me encanta recorrer Europa en coche, y para ello hay que cruzar Francia lo más rápido posible, y con 400Km de autonomía, tendrás que tomar café demasiado caro para ser tan malo.

G

#21 Pues precisamente en Francia es donde más compensa comprar un eléctrico si uno va al detalle del gasto en electricidad en comparación del gasto en combustible.

En particular, haciendo uso de superchargers de Tesla (que ahora también los vehículos no Tesla pueden hacer uso de ellos), sale más de un 30% más barato que recurriendo a una estación de servicio, acorde al precio al que se encuentra el diésel por esos lares, más caro que en España.

En Alemania ya no es tanto el ahorro, por aumentar ligeramente el precio de la electricidad en estos superchargers y disminuir el precio de los combustibles fósiles, en comparación con Francia.

En relación a la autonomía, hacerse 400 kms del tirón, es algo que un gran porcentaje de usuarios de vehículos no hace. Obviamente no quiere decir que sí sea una exigencia del consumidor pasar de esos 400 kms de autonomía.

Tampoco es recomendable conducirlos del tirón, aunque yo con eléctrico, en invierno y por autopista, he pasado de esos 400 con una sola carga.

Ed_Hunter

#26 Yo no vivo en Francia, y si no voy a Francia, quiero estar el mínimo tiempo posible en Francia.

Además, tanto la gasolina como la electricidad esta más cara en Francia. De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil. Si voy a Italia, o Suiza, Alemania o Bélgica quiero cruzar Francia lo más rápido posible. Si voy más lejos, ya ni te cuento lo rápido que quiero cruzar Francia.

A mi qué me importa lo que haga la mayoría de usuarios. Yo si me compro un coche es para ir a dónde quiera cuando quiera, y hacer 400Km por autopista en Francia es tres horas y cinco minutos.

Yo con mi Ibiza TDI de 2003 he ido de un tirón de la frontera de la Junquera hasta Lausana (más de 700Km) con un único deposito. No me voy a comprar un coche nuevo de 50000€ que no puede hacer lo que hace un coche de veinte años que nuevo costaba 18000€.

G

#28 Nada que objetar al respecto. Obviamente cada uno es libre.

Y por suerte tenemos una amplia gama a escoger en lo que a vehículos se refiere.

Pero una matización aquí:

"De hecho he visto en videos que en Francia sale más caro el kilómetro eléctrico de carga rápida que el kilómetro de gasoil."

Sé a qué vídeo te refieres, y por eso es por lo que destaco Supercharger de Tesla en #26, porque en Francia es más barato que el gasoil usando esta red de carga en particular.

Más de un 30 %, como indico.

Al menos así fue todas las veces que he cruzado Francia.

N

#28 50k.....otro que sigue con los argumentos de hace 10 años.
Por 20k ya tienes un electrico y no, no son para hacer ruta, son para el dia a dia... Primero que a mi ni se me pasa atravesar francia en coche si no es para ver francia, me cojo tren o avion y si quiero luego moverme en destino ya alquilo alli.

Lo de meterse 1200kms en coche se te cura con la edad

D

#7 no es verdad, se puede tener un eléctrico sin garaje propio para cargar y aún así ahorras dinero. Hay cargadores lentos gratuitos o muy baratos y puntualmente puedes cargar en uno rápido si haces un viaje.

Ed_Hunter

#16 Será en tu barrio de tu ciudad, lo que puede no coincidir con las circunstancias del 80% de la población del país. Además, ¿cuántas horas necesita un cargador lento en cargar un coche? ¿8, 12, 24 horas? ¿vas a poder tener tantas horas el coche aparcado relativamente lejos de casa o trabajo? y en cuanto más coches eléctricos haya, menos puntos de carga gratuitos disponibles habrá.

G

#16 Todala razón.

Increíble que aún tanta gente (a algunos hasta los considero inteligentes), que acuden al bulo de que sólo puedes adquirir un eléctrico si tienes garaje.

Yo precisamente compré mi primer eléctrico teniendo garage en mi propia casa y por tanto pudiendo cargarlo con la electricidad del hogar.

Mi segundo eléctrico fue habiéndome mudado al centro de la ciudad y cargando el vehículo en cargadores públicos.

Todavía así, ahorro al menos un 30- 40 % que con mi "viejo" diesel.

Más feliz que una perdiz 😀

Ed_Hunter

#61 no son 10 minutos más, es mucho más. 10 minutos es lo que tardas en recargar, pero una parada de 10 minutos es una diferencia de tiempo de bastante más de media hora en autopista.

Ed_Hunter

#22 Tesla dice que su batería pesa 625Kg, pero no sabemos lo que quiere decir con eso. 100KWh/625Kg da una densidad energética de 160Wh/Kg, así que diría que Tesla solo dice el peso de las celdas, no de todo el empaquetado y electrónica asociada. El caso de Peugeot lo he puesto porque es el mismo coche en eléctrico y en gasolina y esa es la diferencia de precio.

heffeque

#23 Las baterías de Tesla rondan los 170-180 Wh/Kg.
Las LFP tipo Blade de BYD están por los 150 Wh/Kg, y este mismo año lanzarán de 190 Wh/Kg... (que es bestial para ser tipo LFP).

CATL empezará a fabricar en 2027 baterías sólidas con 350 Wh/Kg (aunque inicialmente sin mucho volumen, o sea que serán caras, pero irán subiendo producción a escala masiva por 2030), y esperan poder llegar a los 500 Wh/Kg más adelante.

Si en estos pasados 10 años ha habido mucha evolución... creo que no os hacéis una idea de cuánto va a cambiar el panorama de las baterías en los próximos 5-10 años.

o

#24 Pues esperaré que mi coche diesel aguante otros 6-7 años lol

heffeque

#45 Yo no estoy comprando coche, en parte porque no me hace falta (para lo que lo cojo, tiro de alquiler), en parte porque va a cambiar tanto el panorama de coches eléctricos en los próximos años, que no sé yo si merecerá la pena comprar uno ahora (para quien lo necesite y le haga muchos Km, sí que merece, pero quien no tenga prisa... que aguante con lo que tiene ahora).

o

#51 pues más razón pa aguantar el mío todo lo que pueda, desde que me dieron el teletrabajo no le hago ni 5k cuando antes hacía 25k al año lol

G

#24 No lo saben porque sobre el vehículo eléctrico sólo saben lo que leen en algunos medios y en RRSS.

Y si esos medios y RRSS son los típicos negacionistas repitiendo los mismos mantras una y otra vez o tiktokers ignorantes, estridentes y agonías sin razón ni conocimiento de lo que habla, pues evidentemente nos encontraremos por el hilo gente que da datos erróneos sin pestañear y sin ruborizarse.

A medida que haya más gente con VE, empezará a verse más gente informada.

Al menos gente que conocerá lo que es conducir un VE, y por lo menos serán capaces de hablar con conocimiento de causa cuando diferencian un VE de un ICE.

Hasta entonces, habrá que ver el chascarrillo y "mofa" ya prácticamente mayor de edad sobre la batería de la semana.

Por cierto, lo de que no se pueden hacer viajes largos o que la gente pone en duda su posibilidad, es un bulo como una catedral.

A no ser que se estén haciendo jornadas maratonianas tipo 24 horas de Le Mans en la carretera, se tarda lo mismo en hacer un viaje de 2500 con un eléctrico que con un térmico.

Pero aún siguen con el chascarrillo erre que erre.

Es lo que tiene la desinformación y sobretodo la ignorancia cuando una industria se enfrenta a una tecnología nueva y usa todos sus medios para que se demore la entrada de tal tecnología.

Recordemos que hay muchos talleres y empresas de piezas de repuesto dependientes de los motores tradicionales. Hay muchos que se oponen frontalmente a la llegada del VE. Y obviamente van a usar todos los medios para hostilizar a la sociedad sobre ello.

No les está saliendo mal del todo...

Ed_Hunter

#19 Necesitas que la autonomía sea de 600Km mínimo para viajar y que puedas recargar para hacer 500Km en torno al cuarto de hora si quieres que el viaje en eléctrico sea comparable al gasolina.

wachington

#20 Es que lo máximo que hago en un día son 400 km y suele al menos en dos tiradas.

Puede que tú conduzcas 500 km al día con frecuencia, pero te aseguro y ya lo dicen los datos que la media es conducir menos de 1.000 km al mes.

https://www.lasexta.com/motor/noticias/cuantos-kilometros-realiza-cada-vehiculo-ano-media-espana_2024011665a5231167d53e0001edce6c.html

BM75

#20 ¿Porque tardar 10 minutos más en hacer 500 Km es intolerable?

Ed_Hunter

#61 no son 10 minutos más, es mucho más. 10 minutos es lo que tardas en recargar, pero una parada de 10 minutos es una diferencia de tiempo de bastante más de media hora en autopista.

Aitor

#20 Prácticamente nadie va a hacer 500 km conduciendo sin parar.

Con un coche de gasolina actual puedes hacerlo porque su autonomía con el depósito lleno te lo permite, pero que su autonomía lo permita no hace que sea habitual ni buena idea.

Ya que vas a parar igual y las cargas ahora son rápidas, creo que #13 y #19 tienen razón y es mucho más interesante que el coche sea ligero. Llevar menos peso lo haría más eficiente y haría que no deteriore tanto las carreteras, además de que podría ser mucho más barato. El único motivo que veo para poner baterías enormes es el publicitario.