t

#24 ¿Qué realidad evidente, que vives en la prehistoria? No sé, no alcanzo a verla

Lekuar

#30 Que compartir una cocina comunitaria para todo un edificio no es algo que nadie quiera, a mí si me parece una realidad evidente.

sonix

#30 jaja diria que la prehistoria es lo que dices tú, piénsatelo un poco, dale una vuelta en tu cabeza.

t

#25 Pues claro que los hay y? Menuda estupidez decir que es una chorrada que hay espacios comunes para todos.

sonix

#29 cual son la amplia mayoría? mas aún, las que se comparten por que son?
No defiendas lo indefendible

t

En Polonia esto está implantado desde hace décadas, tienes centrales térmicas a las afueras de la ciudad que sirven agua caliente a toda la ciudad

t

#14 Pues me da que hay una pila de curros en este país donde la gente come en el mismo sitio y tienes una cocina que se usa más o menos...

Lekuar

#20 Yo como en el curro, pero la comida la traigo cocinada de casa, allí caliento el tupper en un microondas y luego lo lavo en el fregadero.

Eso dista años luz de no tener cocina en casa y tenerla comunitaria para todo el edificio.

M

#5 Lavadoras comunales en los sótanos del edifico tenía en Suiza, y en el edificio de recepción en la urba donde vivía en UK. Una maravilla, te ahorras el ruido, mucho más ecológico, y haces piña con los vecinos. También en España alquilé un par de sitios que teníamos tendales comunitarios en la azotea, y genial, no tienes la ropa por todo el medio. Ahora en mi casa en España tengo el cuarto de lavandería en el sótano de casa para no escucharla y tengo que bajar la ropa dos pisos cada vez que quiero usarla, y subir luego a tenderla al jardín, así que el mismo esfuerzo que teniendolo comunal.

t

#5 Que no es ir a la lavandería que tienes al final de la calle, es bajar las escaleras de tu portal y no salir de él.

sonix

#17 Lo mío es sarcasmo ante una realidad evidente.

shinjikari

#24 ¿Cuál es la realidad evidente?

sonix

#26 De que casi nadie lo hace, estas hablando en serio?

t

#24 ¿Qué realidad evidente, que vives en la prehistoria? No sé, no alcanzo a verla

Lekuar

#30 Que compartir una cocina comunitaria para todo un edificio no es algo que nadie quiera, a mí si me parece una realidad evidente.

sonix

#30 jaja diria que la prehistoria es lo que dices tú, piénsatelo un poco, dale una vuelta en tu cabeza.

blogmasquelibros

#3 sabes perfectamente lo que estoy proponiendo y no tiene nada que ver con la caricatura que tú has hecho. pero si te hace feliz, pues me alegro!

sonix

#4 lo que has dicho era una estupidez, solo era sarcastico

t

#12 Lo tuyo una verdad como un templo, no?

sonix

#17 Lo mío es sarcasmo ante una realidad evidente.

shinjikari

#24 ¿Cuál es la realidad evidente?

sonix

#26 De que casi nadie lo hace, estas hablando en serio?

t

#24 ¿Qué realidad evidente, que vives en la prehistoria? No sé, no alcanzo a verla

Lekuar

#30 Que compartir una cocina comunitaria para todo un edificio no es algo que nadie quiera, a mí si me parece una realidad evidente.

sonix

#30 jaja diria que la prehistoria es lo que dices tú, piénsatelo un poco, dale una vuelta en tu cabeza.

t

#3 En fin, no será que hay sitios por Europa donde se comparten espacios para cocinar, lavanderías para todo el edificio y demás servicios comunes que fomentan las relaciones sociales entre vecinos... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?

sonix

#16 Pues imagínate que también hay sitios por Europa, donde no, que fomentan la indenpendencia... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?

P.D: Lo de fomentar las relaciones sociales entre vecinos, te ha quedado muy cool, jaja como si fuera bueno o fueran buenas relaciones por ser cool, en el mundo de la piruleta.

t

#25 Pues claro que los hay y? Menuda estupidez decir que es una chorrada que hay espacios comunes para todos.

sonix

#29 cual son la amplia mayoría? mas aún, las que se comparten por que son?
No defiendas lo indefendible

blogmasquelibros

cuando hagamos esto con todo, haciendo servicios comunes para necesidades comunes, se les acaba la fiesta a quienes viven de nuestro individualismo: ejemplos a seguir en cocinas, lavanderías, etc... pero no, mejor cada uno con un horno, una vitro, una lavadora, en lugar de que cada edificio tenga zonas comunes con unos pocos electrodomésticos que podamos usar entre todas

sonix

#1 joder estaria de lujo, una olla gigante y lentejas ecológicas dia si, día también, todos usando la misma cuchara, y directamente de la olla, para cerrar el círculo de la perfección.
En fin...

blogmasquelibros

#3 sabes perfectamente lo que estoy proponiendo y no tiene nada que ver con la caricatura que tú has hecho. pero si te hace feliz, pues me alegro!

sonix

#4 lo que has dicho era una estupidez, solo era sarcastico

t

#12 Lo tuyo una verdad como un templo, no?

sonix

#17 Lo mío es sarcasmo ante una realidad evidente.

shinjikari

#24 ¿Cuál es la realidad evidente?

t

#24 ¿Qué realidad evidente, que vives en la prehistoria? No sé, no alcanzo a verla

t

#3 En fin, no será que hay sitios por Europa donde se comparten espacios para cocinar, lavanderías para todo el edificio y demás servicios comunes que fomentan las relaciones sociales entre vecinos... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?

sonix

#16 Pues imagínate que también hay sitios por Europa, donde no, que fomentan la indenpendencia... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?

P.D: Lo de fomentar las relaciones sociales entre vecinos, te ha quedado muy cool, jaja como si fuera bueno o fueran buenas relaciones por ser cool, en el mundo de la piruleta.

t

#25 Pues claro que los hay y? Menuda estupidez decir que es una chorrada que hay espacios comunes para todos.

sonix

#29 cual son la amplia mayoría? mas aún, las que se comparten por que son?
No defiendas lo indefendible

charcoal

#1 Madre mía, todavía tengo pesadillas de tener que ir a la lavandería con la bolsa de ropa sucia cuando viví una temporada fuera de España... Conmigo no cuentes. El tiempo que me ahorro en poder lavar la ropa en casa me compensa con creces. Y más ahora que somos más en casa.
En mi barrio, por otro lado, tenemos calefacción común a 520 vecinos, pero es con gas natural... No es lo más eficiente.

blogmasquelibros

#5 que seas un flojo no es excusa para cargarte el planeta con una lavadora sólo para ti

M

#5 Lavadoras comunales en los sótanos del edifico tenía en Suiza, y en el edificio de recepción en la urba donde vivía en UK. Una maravilla, te ahorras el ruido, mucho más ecológico, y haces piña con los vecinos. También en España alquilé un par de sitios que teníamos tendales comunitarios en la azotea, y genial, no tienes la ropa por todo el medio. Ahora en mi casa en España tengo el cuarto de lavandería en el sótano de casa para no escucharla y tengo que bajar la ropa dos pisos cada vez que quiero usarla, y subir luego a tenderla al jardín, así que el mismo esfuerzo que teniendolo comunal.

asola33

#5 He usado lavadoras comunitarias en el sótano del bloque de apartamentos y está bien. Lo de ir a la lavandería de la acera de enfrente si que es más coñazo.

t

#5 Que no es ir a la lavandería que tienes al final de la calle, es bajar las escaleras de tu portal y no salir de él.

Lekuar

#1 ¿Cocinas comunes?, no se, no lo veo, ¿quien vigila que cada uno se coma solo su comida?, ¿que pasa si muchos quieren cocinar a la vez?, ¿que pasa si alguien no cuida bien el material común?, ¿quien lava?, ¿como te aseguras de que hay buena higiene?

No se, lo veo una chorrada suprema.

blogmasquelibros

#14 pues vale, tú sigue con yo y yo y yo y todo mío y sólo mío

b

#15 Pero es que eso es lo que tú estás haciendo, yo,yo,yo,yo,yo,yo, como si tu respuesta es la mejor para todo el planeta y la única.

Mi respuesta, mi solución ,yo,yo,yo,yo,yo,yo, así que pecas de lo mismo que el resto.

Lekuar

#15 ¿Las neveras con candado o la comida también comunitaria?

En serio, tú dale un pensamiento a todas esas preguntas, verás como tú solo concluyes que es una idea sin sentido.

t

#14 Pues me da que hay una pila de curros en este país donde la gente come en el mismo sitio y tienes una cocina que se usa más o menos...

Lekuar

#20 Yo como en el curro, pero la comida la traigo cocinada de casa, allí caliento el tupper en un microondas y luego lo lavo en el fregadero.

Eso dista años luz de no tener cocina en casa y tenerla comunitaria para todo el edificio.

Baal

#1 no flipes tanto con lo comunitario.

elmakina

#1 en mi cominidad hay un "gimnasio" común, y tendrías que ver el estado del mismo... Ya me imagino el desastre compartiendo electrodomésticos lol

t

Mientras que 4 nobles y una pila de exclavistas sigan haciendo pasta, a las sucesivas Juntas de Andalucía se la pela, hablando en plata. Y así acabará uno de los lugares más valiosos de nuestro gran patrimonio, arrasado

#2 Libertaz

B

#6 Claro, porque el del nunchaco lo llevaba porque es algo que todo el mundo lleva en el bolsillo lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Es super util, quien no va con un arma como un nunchaco en el bolsillo a comprar el pan, o a por cafe, o a pasear...

DaiTakara

#2 #55 Opción 4: Son policías/militares Y nazis. Que conozco más de uno y alguno incluso familiar.

Varlak

#57 eso he dicho yo

M

#57 Qué putada, en la mía lo que hay es algún corrupto billetudo, pero te acompaño en el sentimiento.

t

#138 sí, seguro que viene la guardia civil a decirte que eso está muy feo no te jode... Menudo imbécil estás hecho

t

No hace falta garaje #116 tienes miles de patios en casas de pueblo para montar un enchufe y sacar el cable a la calle, incluso puedes montarlo en casa al lado de la ventana y sacar el cable a la calle, algo que en la ciudad resulta difícil, no lo es un pueblo.

elmakina

#136 sí, claro, tiro un cable por la ventana y listo... Muy lógico... Como es un pueblo no hay ley, ¿no?
¿Alguna idiotez más?

t

#138 sí, seguro que viene la guardia civil a decirte que eso está muy feo no te jode... Menudo imbécil estás hecho

elmakina

#_142 pues sí, o te llaman la atención del ayuntamiento, o se queja algún vecino... Que no te enteras. Que crees que los pueblos son el salvaje oeste y puedes hacer lo que te da la gana...
Y como no, recurriendo al insulto. No se te puede pedir más. Disfruta de un ratito en la nevera, a ver si aprendes.

#138

Z

#8 Supongo que no sabes lo que es la RBU. No pagas a otro 700€. Si ganas casi el salario mínimo muy poco de tus impuestos irá a sufragar la RBU. Sin embargo, tú si recibirás la RBU (como el resto de ciudadanos).

Bendito país tenemos, que en vez de alegrarnos de que a todos nos pueda ir un poco mejor, preferimos mantenernos como estamos, para así estar mejor que otros.

SrSospechoso

#13 los franceses ya tienen hace años una propuesta. RBU para todos,pero que "sustituya" a todas las demás prestaciones: paro, pensión de jubilación, etc.
Por otro lado,se vaja el SMI, porque computa para ello. Siguiendo el ejemplo, para cobrar 1400 la empresa sólo tiene que pagarte 700.
Claro, que eso plantea cuestiones, cómo a quién se los das? A todo el mundo que viva en Francia? A los que tienen la ciudadanía o sólo a los que ya tienen la nacionalidad?
A un inmigrante recién llegado se la das? Sería raro dársela,pero entonces si se pone a trabajar, le van a pagar los 700 o la empresa tiene que pagar los 1400?
A un delincuente o convicto, le pagas? A un inmigrante ilegal? Esto último te puedes imaginar la munición que es para partidos de extrema derecha.

f

#22 Más que corrupción, burocracia. Te ahorras muchos trámites para conceder los subsidios, comprobaciones, papeles... Además, como dice #23 esa RBU eliminaría todas las prestaciones no contributivas (es decir, todas menos la jubilación). Yo es la mayor ventaja que le veo. Además de la inmediatez... no tienes que esperar qué te concedan o no una ayuda cuando estés en una situación chunga. Ya lo tienes.

Varlak

#22 No es una RBU, es un IBU

#27 no es una renta básica, no es un sueldo entero, es un ingreso parcial, es para reducir la desigualdad pero no sería suficiente para que la gente viva sin trabajar, y además cuidado, la rbu no tiene porqué sustituir al resto de prestaciones, eso es una propuesta que se hace mucho desde medios neoliberales, pero desde la izquierda no se propone eso ni mucho menos, si eliminaría algunos subsidios que dejarían de tener sentido como el ingreso mínimo vital, pero no eliminaría todas las prestaciones ni de coña

berkut

#30 Renta o ingreso significan lo mismo. Considerar "renta" como una cantidad suficiente para vivir, es una calificación subjetiva. Renta es lo mismo que ingreso para toda la literatura clasica sobre el tema

Varlak

#106 A lo mejor tienes razón, pero yo cuando veo hablar de RBU se habla de una cantidad suficiente para vivir dignamente y cuando veo hablar de IBU es una cantidad menor, en éste caso hablan de unos 75€ al mes al cambio.

Varlak

#23 Para mi los dos problemas enormes de la rbu son elegir a quien se la das (si se la das a todo el mundo atraes gente que solo quiere aprovecharse del sistema, si se la das a cierta gente creas un sistema de castas donde una casta inferior generalmente migrante serán los que están siempre explotados) y como gestionar la inflación, porque si estableces un valor mínimo a partir del cual todo el mundo podria vivir se forma digna para que la gente pueda no trabajar si no quiere la inflación aumentaría hasta que sería obligatorio trabajar otra vez, si asocias la cuantía de la rbu a la inflación corres el riesgo de que aumente y se retroalimente forma infinita. Lo que dices de los delincuentes yo veo clarísimo que habría que dársela, obviamente, una de las ventajas de la rbu es que reduciría muchísimo el crimen, no dársela precisamente a quien tiene riesgo de delinquir es absurdo

f

#35 Efectivamente, ese es el problema.

Yo creo que lo suyo es dársela a todo el mundo (si no pierde la gracia), pero claro ¿Quien es todo el mundo? Y ahí entramos en la pregunta de #23 ¿Se le da a los inmigrantes ilegales? Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser.

El otro problema es la cantidad, si puede dar para vivir sin trabajar, desde cuando darla (edad)... al final siempre que pienso en ello creo que como herramienta es positiva, pero el gran problema es la vivienda. Y sin tratar ese problema, la RBU puede traer más problemas de los que solucione.

Resumiendo. Si se pudiera dar una RBU "en especie" consistente en al menos una habitación con baño por persona, todo sería mucho más sencillo. Porque ahí está buena parte de los problemas que tenemos en este país.

Varlak

#37 " Ahí creo que la respuesta es no, por el motivo que dices. Además de lo más lógico: si es ilegal, no sabes que existe, con lo que no puede ser"
El tema es que eso generaría una desigualdad brutal, es cierto que en vez de ser un 10% de privilegiados y un 90% de gente condenada a currar sería un 90% de privilegiados y un 10% de gente condenada a currar, pero generaría problemas que no tengo muy claro como solucionar (aunque creo que, hablando desde mi privilegio, compensaría)


"El otro problema es la cantidad, si puede dar para vivir sin trabajar, desde cuando darla (edad)"
Yo creo que la rbu tiene que conllevar un cálculo muy delicado sobre cantidad de dinero que necesita una persona para vivir dignamente, y obviamente eso implica que si tienes hijos necesitas más dinero, si no no tiene sentido, lo más sencillo es una rbu con una cantidad para adulto y un extra por hijo o una rbu desde que naces (gestionada por tus padres, obviamente) que en mi opinión debería ir subiendo al llegar a la edad en la que cada vez eres más independiente hasta llegar a la cantidad "adulta", aunque lo fácil sería subirlo de golpe al cumplir 18.

Y si, el gran problema es la inflación, sin un control de precios, sobretodo de la vivienda, la inmensa mayoría del dinero pasaría a manos de los caseros y habría que volver a subirla cada X años, de todas formas también hay un factor que creo que equilibrará la balanza, al menos en España, que tenemos una España vaciada enorme que otros países no tienen, si por ejemplo en Madrid y Barcelona suben los pisos por la rbu mucha gente podría decir "a tomar por culo", dejar su curro y volverse a su pueblo, ahora mismo el precio se desboca porque la gente necesita trabajar y donde hay trabajo puedes subir los precios hasta el infinito, que la gente tiene que pagar o morir de hambre, una rbu haría que, mientras haya sitios a donde la gente pueda retirarse, mientras la gente pueda permitirse dejar su curro, mudarse un tiempo a Soria y desde allí buscar otra cosa, los caseros no podrían pasarse de la raya o se cargan la gallina de los huevos de oro

f

#42 Creo que opinas algo parecido a lo que yo. El elefante es la vivienda, y es el problema que hay que solucionar, porque sin meter ahí mano (que no es nada fácil, sobre todo a corto plazo) cualquier otra solución puede ser contraproducente por temas cómo el que dices u otros similares.

Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema. Sobre los menores, yo creo que lo suyo es una RBU menor que se entregue a su tutor hasta los 16-18 años, que se pase a cobrar la completa por el interesado. Sobre la cantidad habría que verla, pero puede que en el rango 0-3 años deba ser mayor que en el 5-10 por ejemplo... sería otra cosa a ver.

Y me dejé antes lo de si eliminar o no el resto de las prestaciones. Yo creo que como regla general sí debería eliminar las prestaciones no contributivas. Puede que algunas no, o ajustar la RBU (por ejemplo, si tienes una discapacidad que sea un X% mayor). O trasformar parte en prestaciones "en especie". Si todos pudieran tener al menos una habitación (o un pequeño estudio pareja, un apartamento pareja con hijo...) situado a menos de 60-90' en transporte público de su trabajo, muchos problemas desaparecerian.

Varlak

#53 "Sobre inflacción, o se sube automáticamente respecto a la inflacción o se referencia al SMI; ahí no veo un problema"
Hombre, el problema es que si se sube automáticamente respecto a la inflación se genera un circulo vicioso y la inflación se dispara.

"Y me dejé antes lo de si eliminar o no el resto de las prestaciones. Yo creo que como regla general sí debería eliminar las prestaciones no contributivas"
Yo creo que depende de la presentación, obviamente prestaciones como el ingreso mínimo vital quedan obsoletas, pero por ejemplo las ayudas por dependencia no tienen que ver con ésto, o el desempleo lo reduciría pero no lo quitaría, creo que muchas prestaciones desaparecerian por ser redundantes (con el ahorro correspondiente), otras se reducirían y otras desaparecerían, pero vamos, que creo que en general estamos bastante de acuerdo

f

#59 No estoy de acuerdo. El SMI sube. Las pensiones suben. Nadie dice que eso dispare la inflacción (bueno, nadie menos los de estremo centro de siempre que decían que subir el SMI iba a causar ka debable)

En cuanto a prestaciones, la prestación por desempleo no se eliminaría; es contributiva. Desaparecería el subsidio por desempleo. Las ayudas por dependencia pueden estar fuera; lo mismo subir la RBU en esos casos o mantener ese tipo de cosas... Son matices, lo mismo que las cantidades (que son muy importantes)

#65 Puedes detallar más? Porque no veo que sean argumentos lógicos, sobre todo teniendo en cuenta que los matices son importantes, y el diablo está en los detalles.

-Por el modo de conseguir los recursos para pagarla.

Eso ya pasa con los subsidios actuales. Depende de la cuantía y otros factores... no es imposible. Porque el modo de conseguir los ingresos es via impuestos, obviamente.

-Por el riesgo que supone para las personas.

¿Qué riesgo? Riesgo es no saber si vas a tener o no ingresos.

-Por la tentación de los gobiernos de recaudar primero y luego no gastarlo en eso.

Eso se puede decir de cualquier prestación... no entiendo el argumento

Y SOBRE TODO
Porque si se las pagas a los extranjeros, generas un efecto llamada brutal. Y si no lo haces, generas castas.


Ahí hay un matiz que estamos debatiendo. Pero ya dicen eso mismo con subsidios actuales. Y no es cierto, ni una cosa ni la otra. Así que no tiene por qué ser un problema insoluble.

p

#42 ding ding ding, han cantado bingo. La rbu podría garantizar una vida digna. Cuál es el motivo de que esa vida digna tenga que ser en la gran vía de Madrid? España está desierta, lagente se mueve a sitios concretos en busca de trabajo, a ma vivir porque no hay más, si no necesito trabajo, para que voy a vivir en un madrid/Barcelona donde aún trabajando no me da para vivir?

Varlak

#215 Pues por eso mismo nunca permitirán que pase

Florida_man

#5 el capitalismo necesita a trabajadores pobres, desesperados para aceptar cualquier mierda de trabajo.

Mltfrtk

#51 Exactamente. Es una de las bondades más destacadas de la RBU, que prácticamente erradica la explotación laboral. No imagino qué clase de gente puede estar en contra de algo tan beneficioso para todas las personas.

Florida_man

#57 fácil. Los capitalistas.

amoreno.carlos

#209 #158 Deberías ver la lista de capitalistas que apoyan la RBU... Empezando por Warren Buffet.

p

#211 no entiendo por que. Pueden hacer su parte subiendo sueldos y contratando a más gente de la necesaria si tan a favor están. A no ser que lo que pasa es que quieren que la fiesta la pague el estado y al mismo tiempo se bajen los impuestos

amoreno.carlos

#216 Porque ellos solo pueden subir un limitado número de sueldos, la RBU aumenta la libertad y calidad de vida de todos. Pero hay tantísimos motivos ... https://cloud.robots4life.es/s/Wnsd6ZWHc29X3YT

p

#221 en eso yo estoy de acuerdo. Lo que no entiendo es por qué Warren bufet lo está

amoreno.carlos

#51 Pero sobre todo lo que necesita son... consumidores!

Florida_man

#114 y por eso el capitalismo tiene la semilla de su propia destruccion. Cuando extraes toda la renta posible del trabajador y lo dejas sin poder consumir, tener una familia o proyectos de futuro... Ya no es capitalismo, la cosa se tuerce a fascismo o una suerte de feudalismo

p

#114 pues parece que los capitalistas todavía no se han dado cuenta de esto que dices y solo se han quedado con lo de trabajadores pobres desesperados

E

Joder, me he asustado al leer la noticia. Mi sobrino tiene una pareja que es hombre, se llama como uno de ellos  y está viviendo en granada. Cuando hemos ido a visitarlo no se nota ningún ambiente homófobo, pero como todos estos desquiciados de extrema derecha han cogido tanto vuelos y se sienten tan impunes no me extraña que empiece a cambiar las cosas y no solamente en Granada. ¿Sabéis lo que más me cabrea del tema? Que la única que está siempre encima del tema soy yo. En estas últimas elecciones, ni los padres del chaval, ni su hermana ni su novio, ni las familias de mis otras dos hermanas han ido a votar. Se la suda y no piensan que las cosas pueden cambiar al punto de que cualquier homosexual se convierta en una diana para el divertimento y el odio sin más de estos energúmenos. Intento explicárselo pero no le dan ninguna importancia, nunca se la han dado y a mí me da gana de ahogarlos. ¿Cúanta gente habrá así en España?