s

Yo vivo cerca de su “Hogar social nacional” guiño guiño, y la ralea de animales tatuados con esvásticas que se pasean por allí es impresionante. Y todos le rinden pleitesía al “cojo” por supuesto. Igual alguno es policía.

Noeschachi

#22 Al menos consuela ver la de pintadas que les hacen

s

#15 aquí alguien que en el 93 usaba tiralíneas rotrings y dibujaba la pura tetera.

s

#10 claro, esa es la idea. Si eres rico vas por ese camino mientras azuzas a los demás a que te quiten el impuesto de patrimonio. Win Win.

s

#7 la risa está en que no se paga por vivienda principal. Y las otras, si es que tienes y eres rico, suelen estar a nombre de una empresa o una fundación. No se paga plusvalía si te mueres, ya que no cambia la propiedad. Por eso los ricos quieren quitar el dé transmisiones, pero nunca se quejan de la plusvalía.

D

#9 Montar una sociedad o una fundación no lo hace cualquiera.

Hay más excepciones: Cuando una persona mayor a los 65 años desea vender su casa, tiene ciertos privilegios respecto a los demás. Según el artículo 41.bi del RD 439/2007, este colectivo no tendrá que pagar ciertos impuestos si la venta se produce en relación a su vivienda habitual. ¿Qué quiere decir esto? Pues que en la vivienda han debido de residir, al menos, tres años. https://housfy.com/blog/impuesto-exento-65-anos-venta-piso/

s

#10 claro, esa es la idea. Si eres rico vas por ese camino mientras azuzas a los demás a que te quiten el impuesto de patrimonio. Win Win.

s

La noticia da a entender que hay más familias con perros que con hijos, cuando la realidad es que lo más normal es tener hijos y perro o bien ser tan mayor que tienes perro cuando se han ido los hijos. Por no hablar de los perros de trabajo, también censadnos. En fin, una chorrada de noticia.

s

#211 Estaba, estaba. Lo miré cuando Dragò contó esa historia. Si aceptamos que sea cierta, que eso ya es otro cantar.

s

#63 Aunque la edad mínima en Japón es de 13 años, resulta que cada zona puede elevarla. En el caso que nos ocupa, la cosa fue en Tokio, donde la edad se eleva a 16. Así que ni por legalismos de muerda se libra.

J

#139 ¿En ese año ya estaba en ese límite? Lo pregunto porque la noticia habla de hechos bastante antiguos. Aquí hasta no hace mucho la edad de consentimiento era más baja que ahora.

s

#211 Estaba, estaba. Lo miré cuando Dragò contó esa historia. Si aceptamos que sea cierta, que eso ya es otro cantar.

s

#31 Igual es que se refería a... X-Force. Ya sabes. La de los tebeos.

D

#32 No, no. Hacía la coñita está de que era sexista.

s

A 50 metros de la plaza Honduras está el Hogar Social Nacional de España 2000, donde se pasea gente con LA PUTA CARA TATUADA CON ESVÁSTICAS. Me pregunto qué habrá pasado.

s

#99 eso era hace años. Ahora el banco te pone el TPV gratis si llevas la cuenta corriente con ellos y facturas unos 500 euros brutos al mes. O incluso menos.

s

#11 tool ahí es muñeco, o títere, por lo de los hilos. Y guts sería más "agallas" pero la expresión completa estaría más cerca de "que ya no le echo huevos".

s

#28 pero es una multa, no? Igual que en San Francisco. Menos de 950 dólares, si te pillan, multa.

s

Creo que en España son 400 euros entre hurto y Robo. Así que ya sabéis, a lo loco, chicos.

D

#20 el límite de 400€ es para temas de cárcel o no (1), el robo (2) se produce cuando hay violencia contra personas o cosas, de todas formas con 3 hurtos en menos de un 1 año sí podrías ir a la cárcel.

(1) Hurto
(2) Robo

s

#28 pero es una multa, no? Igual que en San Francisco. Menos de 950 dólares, si te pillan, multa.

s

#46 Es que son cosas... que si el trencadís ayuda a la climatización... pero hay que cambiar TODO el recubrimiento de un edificio gigante. Bueno, de dos. Y lo de lo mecánico, sí, tienes razón, es un problema de mecánica, pero entiendo que debe ser cosa del diseño porque hace diez años que no cierra bien. Calatrava ha hecho un viaje inverso al que debería, de aplicar su estética a la solución a que la estética predomine sobre lo demás. Al puente tobogán de Bilbao o el de Venecia. Bueno, el de Venecia es para darle al que lo encargó, no a Calatrava.

s

#20 Las obras de Calatrava (al menos las que conozco, en Valencia) están plagadas de problemas: el recubrimiento de trencadis se caía, hubo que cambiar un montón de cables de acero de un puente, una vez terminado, interminables problemas de goteras e inundaciones por mal diseño (bueno, diseño mal aplicado, más bien) y cosas como el cierre del Hemisferic, que si lo tocas se queda fijo como lo dejes y hay que llamar para que lo vuelvan a poner como toca. Por no hablar de hacer un palacio de la ópera nuevecito y que tenga un montón de sitios sin visibilidad. Detalles, vaya, que uno tras otro dan la impresión de diseño molón pensado para hacer fotos, pero que no tiene en cuenta dónde va a estar ni la comodidad de los usuarios.

#41 El problema fundamentalmente que le veo a Calatrava es que insiste en que todos sus edificios tienen que ser icónicos y además innovar en algún aspecto que nunca haya hecho antes. El problema no es que lo haga él, sino que lo hace a lo grande (y los posibles problemas también son a lo grande).

Me explico. El trencadís que se cae si está en una fachada cerca del suelo pues no pasa nada. Si el trencadís, además de ser bonito resuelve un problema o tiene una explicación (por ejemplo, se rompieron los azulejos pero hemos visto una manera de aprovecharlos sin aumentar mucho el coste ni tener que encargar otros) pues vale.

Las estructuras mecánicas son un problema de ingeniería mecánica más que de arquitectura.

Lo de la ópera simplemente no tiene nombre. Si yo fuera arquitecta, aunque antes consultaría a otros arquitectos, empezaría a diseñarla por el escenario y las localidades y crecería alrededor. Y seguramente me iría a ver un edificio de opera de verdad. A ser posible en funcionamiento. Teatro Real de Madrid, Opera de Zürich... cualquiera que lleve mucho tiempo funcionando, en los que se hagan los montajes más grandes.

Calatrava hizo el postgrado en Zürich. Y créeme, hay varias cosas suyas allí. Yo he vivido allí. La reforma de la universidad es obra suya, aunque no sé lo que hizo. Luego una reforma de una estación. Es ahí donde vemos al Calatrava primitivo. Una cubierta para unos andenes con unas costillas que escalan en tamaño, pero tienen una razón de ser. Sin innovar en materiales, sino yendo a lo que funciona y resolviendo la función.

El problema fundamental es que le aprueban los proyectos, y se va creciendo cada vez más. ¿Quiere hacer un museo gigante? Pues vale. Aunque luego la climatización sea un infierno y no haya manera de aprovechar esos espacios enormes.

s

#46 Es que son cosas... que si el trencadís ayuda a la climatización... pero hay que cambiar TODO el recubrimiento de un edificio gigante. Bueno, de dos. Y lo de lo mecánico, sí, tienes razón, es un problema de mecánica, pero entiendo que debe ser cosa del diseño porque hace diez años que no cierra bien. Calatrava ha hecho un viaje inverso al que debería, de aplicar su estética a la solución a que la estética predomine sobre lo demás. Al puente tobogán de Bilbao o el de Venecia. Bueno, el de Venecia es para darle al que lo encargó, no a Calatrava.

s

#2 Hola, aquí uno del agujero infecto. No, gracias, dejadnos en paz en nuestro estercolero sin encanto. Venga, venga. De verdad, ni mas puerto ni más turistas. Ya nos apañaremos.

s

No como en otras capitales de España, donde no hay bares que se llamen "El maño" "Los extremeños" o "El molinón".

s

#10 Yo suponía que era por algún otro motivo: cubrir más superficie, llegar a lugares elevados y cosas así.

BM75

#11 Eso vendrá más adelante. La atmósfera de Marte sólo tiene un 1% de densidad respecto a la nuestra, por lo que la sustentación en el aire es mucho más difícil, incluso para un cacharro ligero.
Había que empezar por saber si podíamos hacerlo volar, ese era el reto