#5 quien paga manda, la nueva españa se nota monton q es un pseudomedio de esos que unta gente, como Mercadoma y Ayuso

#5 quien paga manda, la nueva españa se nota monton q es un pseudomedio de esos que unta gente, como Mercadoma y Ayuso

r

Quizá solo me haya pasado a mí: Durante 2 años me fueron presionando de diferentes (y poco agradables) maneras para que me desgastara y me fuera. Incluso me costaba asimilarlo porque pensaba ¿En serio por 40.000 euros de indeminzación no me despiden, si tan poco toleran alce la voz o me niegue a hacer cosas con las que no estoy ni de acuerdo yo, ni lo están las leyes?  ¿Y qué pasó al final? Rompí del todo (si os cuento los últimos 6 meses de acoso, igual ni me creéis) y antes de que me rindiera y me fuera... ¡Plas! Despido disciplinario con unas razones 100% inventadas, porque sale gratis ¡oye! y denuncia por mi parte (por suerte no tengo problema para costear uno o varios viajes judiciales, pero muchas trabajadoras y trabajadores, sí) con todo la indignación, quemazo y trastorno que supone, encima con una depresión de caballo que me había generado todo el mal arte de esta gente y nada... a esperar el juicio (6 meses, y dicen que es rápido). Y como dice el abogado de la empresa "encantados porque los 40.000 ya los teníamos perdidos. Ahora, apostamos las costas, y si perdemos, asumismos y si ganamos ¡premio! Total, que una vez metido en este tema por afectarme, no he dejado de conocer casos y expertos que te cuentan que los despidos disciplinarios están creciendo exponencialmente porque es una casa de apuestas muy chula para las empresas. TELA

r

Cada vez veo más gente que vive mejor (en términos económicos, que no vitales), pero cada vez veo mucha más gente que vive peor

Gracias Transición. Nos ahorraste las 100 Spandau que hubieran hecho falta para encarcelar a tantos malnacidos y malnacidas

bikooo2

#20 Quien dice que la transición ha terminado por que yo no lo creo, creo que todavía estamos en ella y que tardaremos en salir

#21 si no volvemos a la fase previa...

Hasta con mastines educados de un vecino me las he tenido tiesas. Dejándoles 15 m de distancia perimetral, el ganado estaria a 300m, y ahí los bichos obligándome a subirme por matorral, y nasti, agresivos y persiguiendo. Me he cruzado con lobos y con osos pardos (una vez uno con crías), y sin incidentes y no más que una mínima intranquilidad por la incertidumbre. Ahora, con perros... muy tiesas

Buenísimo. Me imagino compartiéndolo en LinkedIn, por ejemplo, con miles de reproducciones y ni un solo "me gusta" por miedo a que....

Dakaira

#15 a qué te despidan? Ok.
Pues a ver como justifican ese despido, me gustaría verlo

editado:
no señor juez le despedí porque puso un video que no va a acorde con las políticas internas de la empresa?

#3 no hay más que ver los despidos disciplinarios basados en falsedades o vaguedades para tratar de evitar el pago de indemnizaciones. Deleznable, pero el sistema les favoreve y a la gente sin capacidad de revolverse, les enferma

#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

#1 es vital que loa convenios, las leyes y la inspección, cuiden del bienestar. El trabajo precario y los incumplimientos hacen mucho daño. No obstante, las personas con buenas o grandes retribuciones también sufren estrés crónico laboral. El dinero, claro que ayuda, pero por desgracia, ni siquiera nos puede librar de los originadores de estrés más fuertes.
Totalmente contigo: hay que luchar

Arkhan

#2 Es vital, se supone que trabajan para eso pero no hay un contexto legal que lo permita: una normativa ambigua, una inspección laboral que emite informes no vinculantes y opcionales para la empresa y unos juzgados donde reclamar tus derechos te acaba costando un dinero que no deberías invertir y un tiempo totalmente inaceptable si hablamos de defender los derechos de los trabajadores.

r

#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

r

#3 no hay más que ver los despidos disciplinarios basados en falsedades o vaguedades para tratar de evitar el pago de indemnizaciones. Deleznable, pero el sistema les favoreve y a la gente sin capacidad de revolverse, les enferma

Dakaira

No lo recomienda, pero conocer tus derechos y deberes (estatuto de los trabajadores) y el convenio colectivo al que perteneces y tu categoría laboral ayuda.
(Eso es básico y leer la nómina. Salió un articulo ayer por aquí de ese tema)

Muchos y muchas estáis cobrando menos u os están obligando a hacer cosas que a prioiri no deberias y eso quieras que si que no descarga presión.

Luchad por vuestros derechos y os explotarán menos!!!

r

#1 es vital que loa convenios, las leyes y la inspección, cuiden del bienestar. El trabajo precario y los incumplimientos hacen mucho daño. No obstante, las personas con buenas o grandes retribuciones también sufren estrés crónico laboral. El dinero, claro que ayuda, pero por desgracia, ni siquiera nos puede librar de los originadores de estrés más fuertes.
Totalmente contigo: hay que luchar

Arkhan

#2 Es vital, se supone que trabajan para eso pero no hay un contexto legal que lo permita: una normativa ambigua, una inspección laboral que emite informes no vinculantes y opcionales para la empresa y unos juzgados donde reclamar tus derechos te acaba costando un dinero que no deberías invertir y un tiempo totalmente inaceptable si hablamos de defender los derechos de los trabajadores.

r

#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

r

#3 no hay más que ver los despidos disciplinarios basados en falsedades o vaguedades para tratar de evitar el pago de indemnizaciones. Deleznable, pero el sistema les favoreve y a la gente sin capacidad de revolverse, les enferma

r

#4 un 10% más sobre la oferta habitual son céntimos. Te propongo mejorar la ley: 1000%

r

#1 y la patronal quiere incrementar la presión sobre ellos para convertirlos en "esclavos"

r

#15 No invierten o peor, desivierten, en prevención ¿Van a invertir en un sistema público de salud mental? Eso sí, medicación sin límite que algo queda en los bolsillos de alguien.